Está en la página 1de 15

CONCEPTOS E IDEAS BÁSICAS EN LA

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

BLOQUE I. MARCO LEGAL:

Ordenación del territorio:

Técnica administrativa e interdisciplinaria que busca el equilibrio entre las demandas sociales y las
posibilidades del sistema territorial, de tal forma que busca un desarrollo socioeconómico y equilibrado de
las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales , la
protección del medio ambiente, y la utilización racional del territorio.

Planificación territorial:

Conjunto de planes y normas que regulan las actividades y los asentamientos sobre el territorio con el fin
de armonizar la convivencia entre sociedad y territorio.

Desurbanización (=Contraurbanizanción)

Traslado del crecimiento urbano desde las grandes ciudades aglomeradas hacia las ciudades intermedias
y pequeñas por: precios, deterioro ambiental, aumento de criminalidad, buena conexión con ciudades
pequeñas y medianas, etc.

Reurbanización:

Proceso de recuperación demográfica y vitalidad funcional en ensanches y cascos de las grandes


ciudades, que se observa en espacios centrales afectados por operaciones planificadas de rehabilitación
integral y por procesos de gentrificacion e inmigración.

Zooning:

Establecimiento de zonas de usos únicos que están separadas entre si, que están dibujadas en un mapa
de forma previa a su desarrollo, con el fin de prever los usos futuros y adelantarse a la problemática que
pudiera ocasionar.

Áreas metropolitanas (=regiones metropolitanas)

Espacios discontinuos en cuanto a su construcción y edificación, pero que funciona como una unidad
funcional donde se habla de un único mercado de trabajo, vivienda, ocio, etc. Está regido por un municipio
central y una serie de municipios adyacentes de menor población que se encuentran conectados entre sí y
que tienen funciones complementarias.

Lo urbano

Se deja a un lado el termino de ciudad y se habla ya mas de lo urbano, que hace referencia al paso de un
sistema cerrado con una estructura compacta, con un crecimiento suburbano y monocentrista, en donde
sus márgenes estaban bien definidos ; hacia un sistema discontinuo y conectado entre si, donde se
desarrolla un crecimiento policentrista de tipo extensivo, dando lugar a una estructura irregular y laberíntica
en donde sus límites ya no están tan bien definidos, esto da lugar a la economía de redes.

¿Por qué?
- Mejora de la comunicación entre las distintas zonas. De tal forma que resulta más sencillo moverse de un
sitio para otra aun siendo las distancias mayores.

- Progresiva terciarización, es decir, el mundo de la industria sigue siendo importante transfusora de


materia prima, de tal forma que en el desplazamiento de un lado para otro la distancia sigue teniendo su
peso.

- Diversificación de grupos sociales que tienden a concentrarse en sitios distintos

Megapolis:

Ciudades mundiales que compiten entre ellas para ser las mejores, de forma que tratan de ofrecer la
máxima oferta de ocio, cultura, turismo, etc, para atraer a la gente y ser un símbolo mundial (Ej. Bilbao con
el proyecto Gugenheim Bilbao)

Metapolis:

Nombra aquellos fenómenos urbanos que, sobrepasando la escala metropolitana, se desligan de cualquier
soporte territorial para basarse en redes de interconexión compuestas por transportes visibles y medios de
comunicación invisibles. Bajo la denominación de metápolis, adquieren atributos urbanos todos aquellos
espacios que, perteneciendo a la ciudad o no, cumplen la condición de tributar sus recursos, fuerzas de
trabajo y hábitat a la metrópolis garantizando su funcionamiento cotidiano.

Por ello es necesario desarrollar modelos territoriales que planifiquen y orden de forma conjunta todo el
territorio, pues si bien actúan como un único ente con una misma función e interconexión, debería de ser
considerados también de forma conjunta.

BLOQUE II. EL ANÁLISIS INTEGRADO DEL TERRITORIO:

Unidades de integración:

Son sectores del territorio definidos por criterios variables, sobre las que se determina la capacidad de
acogida del territorio. Las más comunes en OT son las unidades homogéneas ó ambientales.

Impacto:

Efecto o alteración que una determinada actuación produce sobre el territorio. Es inherente a la actividad,
pero su magnitud dependerá del medio receptor. Pueden ser positivos ó negativos y se pueden clasificar,
bien atendiendo a su magnitud, como a la incidencia:

Según el medio en el que inciden:

- Ecológicos
- visuales
- Socioeconómicos

Según las causas:

-Cambio en la ocupación del suelo


- Emisión de contaminantes
- sobreexplotación de recursos naturales
- Subexplotacion de recursos naturales
Matriz de impacto:

Matriz en la que se estudia el grado de conservación o grado de impacto de las distintas unidades de
integración, así como las actividades objeto de ordenación en dichas unidades.

Fragilidad ó vulnerabilidad:

Es el grado de vulnerabilidad del territorio a ser degradado en consecuencia a actividades humanas que
en el él se lleven a cabo.

Aptitud:

Medida en la que los recursos que existen en un punto del espacio puedan satisfacer los requerimientos
de una determinada actividad. Incluye por tanto, los riesgos de una actividad.

Se pueden definir la aptitud basándonos:

- Medio natural
- Mantenimiento del modelo locacional existente
- Características espaciales, como la distancia.
- Otros: preferencias

Calidad:

Es el grado de excelencia del medio o de alguno de sus componentes, para no ser alterado ó destruido.
Se puede dar bien por singularidad, rareza, escasez, etc, y puede atribuirse dicha denominación bien por
motivos culturales, naturales, sociales, etc.

Capacidad de acogida:

Es el conjunto de actividades ó usos del suelo que puede soportar cada parte del territorio sin que se
degrade a costa de ello por encima de lo tolerable. Viene definida por primera vez en el Plan Especial de
Protección del Medio Físico en la provincia de Madrid, que se convierte como documento vinculante.
.
Grado de idoneidad o cabida del territorio para determinadas actividades a ordenar. Puede ser restrictiva
(basándose en los impactos), positiva (basándose en la aptitud) ó una mezcla de ambas que da lugar a
una matriz de impacto/aptitud con cada unidad ambiental.
De esta forma se pueden clasificar: actividades vocacionales, actividades compatibles con ó sin
limitaciones, y actividades incompatibles.

Para determinar la capacidad de acogida existen dos métodos


(Gómez Orea)

Todos los modelos comienzan con una fase de inventario, que incluye las afecciones del suelo, las
degradaciones actuales, las amenazas y los riesgos naturales. A partir de aquí se pueden tomar dos
caminos distintos:

1- Integración al principio del proceso (por unidades de integración): Definiendo unidades territoriales en
función de criterios que varían según la finalidad del plan.

- Selección de la actividad objeto a ordenar

- Selección de las unidades de integración

- Valoración del territorio mediante la aplicación de un modelo de impacto/aptitud, para saber


en que medida el medio cumple los requisitos para sustentar dicha actividad. Para ello se hace una
matriz de impacto para cada una de las unidades de integración.

- Finalmente se analiza si hay en una misma unidad de integración más de una actividad
apropiada, y ver si dichas actividades son compatibles entre sí, haciendo una asignación final de un
modelo global de capacidad de acogida del territorio.

2- Integración al final del proceso (por factores):

- Se definen las actividades objeto a ordenar.

- Se definen los modelos de aptitud e impacto a utilizar en cada actividad a ordenar, donde se:

- Se hace un inventario, cartografía y valoración de los factores relevantes del medio físico para
cada una de las actividades a ordenar.

- Asignación de un peso a cada factor para calcular su aptitud e impacto.


- Integración de los factores según alguna regla de decisión

- Aplicación del modelo de aptitud/impacto por factores.

Subsistema físico-natural:

Sistema formado por los elementos y sistemas del medio natural, son soporte de toda actividad humana y
fuente de recursos naturales, de tal forma que también es el sumidero de los residuos generados por esas
actividades.

Demanda potencial y demanda actual:

La demanda potencial es la cantidad de producto que se debería de ofrecer por cada X habitantes, sin
embargo, hay veces que no se demanda tanto y surge un desequilibrio de tal forma que algunos lugares
hay un exceso y otros un déficit, de esta forma, se habla más de demanda actual que es la demanda real
por cada zona del territorio a demandar.

Dotación actual:

Oferta de la que disponen los ciudadanos en ese determinado territorio.


Centro de gravedad

Útil para localizar una instalación que pueda dar servicio a todos o casi todos los núcleos. Se usa el centro
de gravedad ponderado cuando hay núcleos mayores a otros.

Distancia típica ó estándar:

Distancia que hay entre cada asentamiento y el centro de gravedad (al cuadrado)

Análisis del vecino más próximo:

Calcula la distancia de cada uno de los asentamientos a su vecino más cercano.

R = 0  Concentrada
R= 1  Disperso
R= 2,15  Regular

Regla tamaño-rango:

Establece una relación teórica entre la posición del núcleo y la población de núcleo de rango dos, de tal
forma que cuanto más se aproxime la real a la teórica más estable será dicho territorio.

Teoría de los lugares centrales de W Christaller:

Establece redes de influencia hexagonales. Cuanto mas se acerque la red de asentamientos a esta
distribución espacial, estaremos ante una situación que facilite más el desarrollo económico equilibrado.

Accesibilidad:

Medida relativa de la mayor o menor facilidad de acceso que un punto del espacio tiene hacia una
determinada demanda de la red. Por tanto está sobre todo ligada a la distancia, pero también al tamaño de
la oferta en cada punto, disponibilidad temporal de la instalación que demande tales recursos, etc.

Diagnóstico de síntesis ó integrado:

Es la fase de la ordenación del territorio, posterior al análisis del medio tanto natural como social y
económico, que trata de definir el modelo territorial en cuanto a sus problemas y potencialidades, para
poder definir así una capacidad de intervención.

Escenario:

Resultado de una situación futura, resultado en la evolución plausible de las variables relevantes del
sistema.
Un buen escenario no es el que retrata adecuadamente el futuro, sino aquel que permita a una comunidad
adaptarse a los posibles cambios.

-Tendencial: El más posible si no se actúa sobre el sistema

- Óptimo: El deseable en el supuesto que no exista restricción de medios,


voluntades y recursos.

- De compromiso: El más viable dadas las circunstancias que concurren en el


sistema.

Matriz de impacto incertidumbre:

Matriz donde se cruza el grado de incertidumbre y de impacto de los distintos factores clave, y sirve para
determinar el tipo de escenario que se va a construir.
El grado de incertidumbre: Mide el grado de la probabilidad de aparición de esos factores de cambio.
Puede ser una incertidumbre baja, es decir, que son muy fácilmente predecibles dichos cambios, ó puede
ser alta, en donde no es fácilmente predecible que se de dicho cambio.

El grado de impacto: Mide la incidencia que pueden tener sobre el territorio la aparición de esos factores
de cambio
Normalmente los factores clave que más interesan son aquellos que tienen un grado de incertidumbre alto
y un impacto alto también sobre el nivel de la ciudad; y es por ello que al no conocerse su posible
evolución se debe de hacer más inca pie en ellos.

Método Delphi:

Consulta formalizada a expertos, basada en el anonimato y en las repeticiones sucesivas de las consultas
buscando la convergencia. De esta forma se realizan varias rondas de cuestionarios que son envidiados
por correo, de tal forma que es un método largo que puede ocasionar el abandono de alguno de los
expertos.

Después de la formulación de los escenarios que darán una imagen futura del territorio, deberán de
considerarse unos determinados objetivos para la actuación en ese territorio

Objetivos
Estos objetivos deben de resolver los problemas actuales, evitando los futuros, deben de cumplir las
demandas de la sociedad, tienen que elaborarse de forma conjunta y con la participación de los
responsables de implantarlas, y deberán de ser:

1- Operativos (que se puedan traducir en acciones, que se puedan operar).


2- Cuantificables (para poder contrastar cuanto o no se ha mejorado después de su aplicación (en la fase
de gestión)).
3- Selectivos (ya que no se pueden abordar todos los problemas, deben de centrarse en aquellos que
precisen una actuación más urgente).
4- Compatibles entre sí (que la aplicación de un objetivo, no contradiga la de otro).

Los objetivos generales son todos aquellos que garanticen una calidad de vida.

Competitividad:

Desarrollo de las capacidades productivas locales y mejora de la calidad del entorno en el que operan los
agentes económicos.

Habitabilidad:

Bienestar social y calidad de vida.

Sostenibilidad:

Capacidad de una ciudad o territorio para satisfacer sus necesidades socioeconómicas actuales sin poner
en peligro su medio físico ni urbano.

Gobernabilidad:

Se debe sumar a la acción de gobierno tradicional la coordinación entre administraciones públicas, la


cooperación entre los agentes públicos y privados y la participación ciudadana.

Indicador:

Señal o elemento que sirve para medir la materialización del plan y sus resultados. Estos, deben ser:
Facilitar la toma de decisiones:

1- Relevantes para la toma de decisiones


2- Específicos de un determinado fenómeno ambiental, social, económico, para poder poner metas y
ver en que grado nos hemos acercado o no ha dicho objetivo.
3- Válidos,
4- Que estén libres de sesgo estadístico ó personal.
5- Deben de ser sensibles a los cambios.

Introducir las variables ambientales, y socioeconómicas del territorio en informes de territorios más
amplios:

6- Deben de ser comparables o contrastables


7- Reproducibles

Agilizar la comunicación con la opinión pública:

8- Fáciles de interpretar
9- Verificables y accesibles

Se pueden clasificar en función de:

- Naturaleza de lo que se pretenda medir:

- Directos (aspectos cuantificables)


- Indirectos

- Dimensiones ó aspectos del plan:

- Sociales, económicos, ambientales, etc.

- Otros:

- De realizaciones, de resultados, etc.

Evaluación multicriterio o multiobjetivo:

Conjunto de técnicas orientadas a asistir los procesos de toma de decisión, investigando un cierto número
de alternativas en base a múltiples criterios y objetivos en conflicto. En definitiva, busca situar cada una de
las actividades a ordenar en el lugar más conveniente.

Por lo tanto, seleccionando una serie de alternativas deseables se generaran escenarios en donde se
estudiará la respuesta, por tanto, se conseguirá jerarquizar todas las alternativas posibles y llegar así a la
mejor decisión.

En cuanto a la evaluación multiobjetivo, se trata de jerarquizar las demandas sobre el territorio, con el fin
de priorizar sobre aquello que resulte más relevante. Se trata además de conseguir aplicar en el mismo
lugar objetivo en conflicto.

Los criterios pueden ser:

Factores: En una gradación ver cual aporta la mejor solución al problema Ej. Proximidad a las vías de
comunicación.

Restricciones: Limitan y excluyen posibilidades ante una alternativa. Ej.: Pendiente


Hay dos técnicas de evaluación multicriterio:

1- No compensatoria: Variables medidas en escala ordinal. Un valor alto en una capa no compensa
uno bajo de otra, de este modo, en un mapa binario, será 0 cuando tan solo una de las capas ya
este catalogada como 0, y será1 si y solo si todas tienen valor 1  Booleana

2- Compensatoria: Son valores homogéneos, comparables entre sí y medidos en una escala


cuantitativa, lo cual aporta un resultado común. Un valor alto en una pude compensar otro bajo en
otra capa.

2-1. Combinación lineal ponderada


2-2. Análisis del punto ideal  Máxima aptitud, mínimo impacto

Matriz de evaluación:

Matriz en la cual se cruzan los criterios y las alternativas posibles

Regla de decisión:

Técnica lógica que permite comparar todas las alternativas posibles para ordenarlas y decidir cual es la
más adecuada para cumplir el objetivo.

Método de ELECRE

Trata de seleccionar un gran número de alternativas posibles, para luego compararlas dos a dos.

Política regional:

El concepto de la política regional surge de la ausencia de un equilibrio socioeconómico a lo largo de todo


el territorio. Por lo tanto, la política regional busca encontrar soluciones contra el desequilibrio territorial a
escala nacional y supranacional; así como fomentar el desarrollo regional aumentando la competitividad, a
escala regional y local, mediante el desarrollo, reconversión, adaptación y modernización.

Al fin de cuentas, a cualquier escala que nos movamos existen diferencias significativas en cuanto a
desigualdades territoriales, por ejemplo, en el ámbito regional dicha diferencia se observa entre las
grandes ciudades y las zonas rurales.

Al hablar de política, es evidente que no es necesaria la elaboración de un plan, sino más bien de una
programación temporal de inversiones.

Teoría keynesiana:

Keynes, pensaba que un territorio no podía recuperarse por si mismo ante la situación de una crisis. De
este modo proponía que era necesaria la intervención política, de tal forma que si se hacía una inversión el
territorio aumentaría su desarrollo:

Inversiónproducciónempleoaumento de rentaconsumobeneficios+inversión…

Estrategia territorial europea (comunitaria):

Los objetivos de esta política regional europea son los de encontrar un equilibrio socioeconómico, así
como el de evitar las diferencias competitivas y poder conservar los recursos naturales buscando una
armonía entre la demanda y el medio ambiente. No tiene fuerza de ley y fue aprobada en el año 1999,
busca:
- Desarrollo policéntrico. De esta forma de un núcleo concentrado, se busca que crezca hacia fuera
formando subcentros que descongestionen, dando una nueva relación campo-ciudad. Es decir, se busca
que haya un flujo entre las aglomeraciones secundarias, así como entre el mundo rural y el urbano, si se
consideran los dos espacios como piezas complementarias dentro de una unidad central. Deberían
planificarse conjuntamente. Esto, quiere evitar que se siga concentrando gente donde ya está
concentrada. Así se crean nuevos núcleos que podrían competir en esa economía global (cluster).
- Prudencia y respeto hacia los recursos naturales, sobre todo, aquellos relacionados con el medio
hidrológico.

- Equidad en cuanto a accesibilidad de recursos y transporte en todos los núcleos por igual.

De este modo lo que se consigue es la formación de regiones urbanas dinámicas y atractivas, de tal forma
que se tenga una diversidad en su base económica y se consiga en cada región un desarrollo sostenible
(núcleos pequeños, pero bien conectados, evitando aglomeraciones).

Fondos estructurales:

Instrumentos monetarios de las políticas regionales europeas que ayudan a reequilibrar esas diferencias
económicas y de nivel de desarrollo entre los diferentes lugares de la UE, fomentando así la cohesión
económica y social dentro de la misma.

Existe diversidad de fondos estructurales:

1- FEDER (fondo europeo de desarrollo regional): ayuda a las regiones con una base económica
menor, y a aquellas que se encuentran con problemas estructurales o de reconversión económica.
2- FSE (fondo social europeo): ayuda para el empleo. Financia principalmente actividades de
formación para favorecer la inserción profesional de los desempleados y de los sectores más
desfavorecidos de la población
3- FEOGA (fondo europeo de orientación y garantía agrícola): ayuda a el comercio de los productos
de las zonas rurales en más decadencia. Está ligado a la PAC.
4- IFOP (instrumento financiero de orientación pesquera): ayuda a la pesca.

Fondos de cohesión:

Instrumento estructural que, desde 1994 ayuda a los estados miembros de la UE a minimizar las
disparidades entre unos y otros, así como a estabilizar sus economías.
Financia hasta el 85% de las subvenciones de proyectos de gran envergadura en el ámbito del medio
ambiente y de los de infraestructuras y transporte.

Planificación física:

Es la planificación que tiene como labor la asignación de usos al suelo, de tal forma que se trataría de una
planificación normativa, estableciendo las zonas urbanizables, no urbanizables, etc. Condicionando por
tanto el planeamiento urbano. Dentro de la planificación
Física ó normativa se encuentra:

- Planificación territorial:

Es la última fase del proceso de elaboración de un plan de ordenación del territorio. Consiste básicamente
en diseñar en función del diagnóstico elaborado, un modelo territorial o imagen objetivo que se desea
conseguir a largo plazo, y en definir las medidas necesarias para avanzar en la dirección de hacerlo
realidad.

Busca:

- Redistribuir a la población y a las actividades econónimos a lo largo de todo el territorio.


-Formular directrices para la planificación sectorial, con el fin de conseguir un modelo territorial
globalizado; y para el planeamiento urbano.
- Zonificar el territorio en función de la problemática de cada una de las zonas.
- Definir los ámbitos para la planificación territorial a nivel inferior.

-Planificación sectorial:

Condicionada por la planificación territorial y condicionante del planeamiento urbano, busca el


planeamiento en el territorio de los equipamientos colectivos, infraestructuras, espacios naturales, gestión
ambiental, etc.

- Planeamiento urbano:

Plan que regula la dirección del crecimiento de la ciudad y su ordenación interna, dentro de los límites
municipales. Viene condicionadazo tanto por la planificación territorial que le llega desde arriba, así como
por la morfología y el tipo de ciudad de la que se esté hablado.

Planificación estratégica (no normativa):

Planificación que atiende a un diagnóstico previo pero que no supone un mapa de usos del suelo futuro.
Diagnóstica e identifica tendencias y oportunidades desarrollando unos ejes de acción para la actuación a
largo plazo. Establece indicadores de seguimiento. Con esto, trata de promover la economía del territorio y
la integración de la participación pública y privada.

Ej. Expo Zaragoza, Expo Sevilla, museo Gugenheim, etc.

Planificación en cascada (importante!!!):

La ordenación del territorio está representada en una estructura espacial, que expresa en el espacio las
políticas ambientales, culturales, económicas y sociales, por lo tanto exige acciones interdisciplinarias.
Esta representación exige una delimitación territorial con una autoridad que determine normas para ese
ámbito territorial, que a la vez debe atender las disposiciones de una normatividad superior, lo que
requiere comunicación y coordinación entre las diferentes escalas territoriales determinadas, tanto
ascendente como descendente y a la vez horizontal y vertical. Las unidades locales deben integrarse
jurídica y ambientalmente en unidades superiores.

Estadoregión (provincia) comarca (EENN)municipio (Grupos De monte)


Planificación territorial en España:

El pilar fundamental de la planificación territorial en España se basa en la Ley del suelo de 1956, en donde
se aplica la planificación en cascada.
También se elaboran planes provinciales, municipales (generales) y de desarrollo (parciales).

En 1975 se modifico la vigente ley mediante un texto refundido por real decreto. Mediante esta renovación
se introducen nuevas figuras, como es el caso de los planes directores territoriales de coordinación
(PDTC), que pueden tener un ámbito supraprovincial, provincial ó comarcal, pues lo anterior resulta
excesivo.

En la transición se cuestionan los instrumentos del régimen anterior, haciendo una nueva política territorial.
Esto supone que en la práctica se niega cualquier instrumento por encima de la escala municipal, porque
la política debe responder a las demandas sociales mayores. Hay una desvinculación de la planificación
física y económica.
Por otro lado, los municipios metropolitanos están en una fuerte crisis financiera-social (desempleo, falta
de equipamientos, etc), es decir, hay un mal estar urbano. De este modo las elecciones municipales de
1979 eran una forma de expectativa hacia un cambio; se rechaza cualquier planificación que venga desde
arriba, desde el estado, y además hay una controversia en cuanto a las competencias de las nuevas
CCAA. De esta forma el único instrumento factible de la planificación física fue el planeamiento urbanístico
local, una de las principales causas de las que a día de hoy España no tenga aún planes nacionales de
ordenación (a escala mayor de la municipal).

Más adelante se hizo el traspaso de las competencias a las CCAA, de tal forma que cada comunidad
elabora su propia legislación territorial y por tanto se da lugar a la diversidad.

Una característica importante de la planificación territorial en España es que deja de ser un instrumento
esencialmente preventivo, corrector, limitador, etc, para pasar a ser un instrumento de competitividad y
avance hacia un mayor desarrollo (Plan Regional Estratégico Territorial – PRET-).

PRUG:

Plan Rector de Uso y Gestión, es el elemento básico de gestión de los espacios protegidos, ya que
contiene las directrices sobre el aprovechamiento y las actividades del parque. No se hace de todo el
parque de forma homogénea, sino que lo hace de zonas de él que tengan alguna característica que le
haga importante, por lo que tiene diferentes órganos de gestión, ejecución de competencias, etc.

PORN:

Plan de ordenación de los recursos naturales. Lleva vigente menos tiempo y no se utiliza tanto como el
PRUG, sin embargo es importante, pues a parte de conservar dichos lugares, trata también de ordenar las
actividades y todos los recursos naturales que en él convivan. Por tanto, hace un diagnóstico preciso de la
zona, con tal de conocer la intensidad de uso y el aprovechamiento que pueda dársele a dicho lugar, de tal
forma que se puedan formular los regimenes de protección adecuados.
Sin embargo, pese a su gran utilidad, no es llevado a cabo por diferentes razones. La primera porque
resulta un proceso costoso de realizar, y por otro lado hay intereses contrapuestos que retardan la
ejecución de dicho plan.

BLOQUE III. INSTRUMENTOS Y AMBITOS DE APLICACIÓN:

Planeamiento urbano:

Plan que regula la dirección del crecimiento de la ciudad y su ordenación interna, dentro de los límites
municipales. Viene condicionado tanto por la planificación territorial que le llega desde arriba, así como por
la morfología y el tipo de ciudad de la que se esté hablado. Por lo tanto, se trata de una planificación física
a escala local.
El planeamiento urbanístico posibilita el uso del suelo y a su vez lo restringe, pues establece un marco
jurídico común que imposibilita determinadas actuaciones sobre el territorio.

Busca:

- Integrar la ciudad con el territorio


- Delimitar los espacios públicos y privados
- Adecuación de las redes de transporte
- Establecer un patrón o esquema a ordenar
- Ordenar las actividades públicas y privadas dentro de la ciudad  zooning
- etc.

Hay temas en los que difícilmente puede conseguir los objetivos, como es el caso de la atracción de zonas
especializadas de innovación y desarrollo, la atracción de nuevas actividades económicas, etc; por ello en
este aspecto se articula con la planificación estratégica.

Evolución del planeamiento urbanístico en España (equivalente a la planificación territorial):

Hasta la ley del suelo de 1956 el planeamiento urbanístico se regia en base a numerosas teorías o
modelos de ciudades (lineal, jardín, etc).

Más delante de 1940 se considera a la ciudad como un elemento unitario, integrado y compacto, de tal
forma que debía ser analizado de forma global, dando lugar al modelo canónico.

En 1956 ya aparece la denominada Ley del Régimen del Suelo y Ordenación urbana, cuya relevancia es la
aplicación en cascada, y la ordenación integral del territorio.

Tras la ley del suelo, el ordenamiento urbanístico es sinónimo de función pública, de tal forma que se
modifican los derechos de propiedad.
Se establecen unos determinados planes en donde los propietarios tienen ciertas obligaciones, y se
regulan los aprovechamientos urbanísticos (zooning) que permite la previsión y ordenamiento de futuras
instalaciones (pero que deja a un lado el ordenamiento y la gestión de las zonas ya consolidadas). De esta
forma se hace una recuperación con todas las plusvalías generadas por el desarrollo urbanístico.

Planificación en cascada en la ley del suelo (1956):

- Plan nacional de ordenación (PNO)

- Plan general de ordenación urbana (PGOU)

- Planes parciales de ordenación (o de desarrollo) (PP)

- Proyectos de urbanización

- Planes especiales

La ley del suelo clasifica el territorio en:

- Suelo urbano: preparado para ser edificado.

- Suelo de reserva urbana: con posibilidad de en un futuro ser urbano.

- Rústico: solo edificable para fines agrícolas y forestales.

Sin embargo, el proceso de redacción y aprobación de los planes generales es muy lento, lo que supone
que las necesidades de expansión se regulen con leyes que atiende a aspectos puntuales, lo cual
contradice a la propia ley del suelo
A eso hay que añadirle el fuerte éxodo rural que las ciudades estaban viviendo en ese momento. Las
ciudades de principal destino eran las costas, con la excepción de Madrid ó Valladolid. El crecimiento en
las ciudades se estaba aumentando a pasos agigantados y la iniciativa municipal era muy escasa, por lo
que se abandonaron zonas de ciudades y se aglomeraron en otros lugares dando lugar a un fuerte
desequilibrio y problemas estructurales dentro de la ciudad.
Pasada la dictadura en la época de transición la ciudad pide a gritos un cambio de planeamiento
municipal, para reformarla y terminar todos los proyectos que se quedaron en el aire (Planeamiento de la
austeridad).
De esta forma se hace una reformar y se dicta la ley del suelo de 1975 (Reforma de la ley del régimen del
suelo y ordenación urbana), que tiene como objetivo principal ordenar los asentamientos para adecuarlo al
elevado crecimiento de los últimos años dentro de la ciudad.
Sin embargo, esto se da justamente en un periodo de recesión y cambio del ciclo económico, por lo que
hay un retorno a los cascos urbanos.
En la ley del suelo de 1975 se introducen algunos estándares, como el espacio libre mínimo por habitante
y se establecen nuevas figuras de planeamiento. Y establece una nueva clasificación del suelo:

- Urbano
- Urbanizable
- No urbanizable.

Tras la constitución de 1978 se confirma la función social del planeamiento y él contenido limitado de la
propiedad privada. Además, las comunidades autónomas pasan a ser el órgano competente en materia de
planeamiento urbano.

En los 80 hay dos ciclos diferenciados:

- De Recesión (Crisis de los 80´)

- Reactivación económica y expansión (Boom inmobiliario): Crecimiento disparado de los valores


del suelo.

Por tanto, la legislación no era capaz de solucionar el problema, pues no tenía los medios de intervención
necesarios en la producción del suelo, ni los mecanismos adecuados de reparto de cargas y beneficios en
suelo urbano.

El texto refundido de 1992 (tras la ley de 1990) trata de abordar este problema y trata de frenar la
transformación del terreno en suelo apto para edificarse. Lo cual resulta difícilmente abordable por parte
de las administraciones públicas, y además vuelve a aparecer otro cambio de ciclo.
Se da una adquisición gradual de facultades urbanísticas a medida que se van cumpliendo los deberes
urbanísticos.
Se da también la figura de Área de Reparto, en donde se define de forma muy detallada el reparto de
cargas y de beneficios, tanto en suelo urbano como en urbanizable.
Sin embargo, es un texto complejo y además es recurrido por 5 comunidades autónomas, por lo que su
aplicación queda en parón.

El urbanismo de la última década del s.XX y primera del XXI:

Las ciudades que se ven compitiendo en un mercado mucho mas amplio, necesitan instrumentos flexibles
para reservar suelo para los nuevos usos del suelo futuros, y adaptarse así de forma más rápida a estas
necesidades del suelo.

Sin embargo, cada vez se va abandonando más el intento de la ordenación integral, pues resulta difícil
poner de acuerdo a todas las áreas metropolitanas que ya tienen un nivel de desarrollo muy distinto para
adaptarse las unas a las otras. Por lo tanto, hay una clara dirección desde los planes tradicionales hacia
los estratégicos.
El real decreto de 1996 suprime la diferencia ente el suelo urbanizable programado (previsto de ser
necesario desarrollar) y el no programado (suelo para dar respuesta a necesidades no previstas), de tal
forma que quedaría agregado.
Se trataba de poner mas suelo disponible para así bajar el precio del suelo (oferta/demanda)

La ley de 1998 intenta rellenar el hueco de la sentencia del TC (Tribunal constitucional, 1997), que trata de
adaptarse y flexibilidad el planeamiento y trata de abaratar el coste de la vivienda. Añaden más suelo
urbanizable.

En este momento cambia el orden y se invierte el proceso de diseño de la ciudad. Se define lo urbano y se
separa lo que debe de ser protegido diciendo qué es lo inadecuado, de tal forma, que todo lo demás será
urbanizable.

Esta ley no logra sus objetivos y entra la ley del 2000, en donde se clarifica el marco de competencias. A
su vez, suprime la clasificación anterior de lo “inadecuado” y se vuelve a clasificar en urbano, urbanizable y
no urbanizable.

La ley del 2003 reafirma la inversión del procedimiento tradicional, de tal forma que una vez delimitado lo
urbano y lo no urbanizable, todo lo demás puede ser urbanizable.

La última legislación estatal viene dada por la ley de 2007 y el texto refundido del 2008, cuyos objetivos
principales son:

- Aclarar y armonizar la terminología usada con el fin de evitar ambigüedades y evitar la dispersión.

- Hacer más sostenible el desarrollo territorial y urbano.

- Fomentar la eficiencia en los mercados del suelo y combatir la especulación.

- Garantizar el suelo para la vivienda protegida

- Aumentar la transparencia y fomentar la participación ciudadana

- Como novedad deja a un margen la clasificación futura del suelo para la ordenación del mismo y propone
las distintas expectativas dentro de un periodo de ser ó no urbanizable, ya que la ley estima que esto ha
sido uno de los factores de especulación. De este modo solo se distinguen dos situaciones del suelo: rural
y urbanizado. De esta forma lo que pueda o no ser urbanizable se deberá de definir en los planes cada
una de las comunidades autónomas.

- Se contempla el suelo como un recurso y se establecen los mecanismos de la EAE (Evaluación


ambiental estratégica) incluyendo así mapas de riesgos, informes de sostenibilidad económica, etc.

Plan Regional de Estrategia Territorial (PRET):

Plan que diagnostica los problemas y clasifica las zonas de interés regional. En el caso de Madrid en el
PRET de 1995 aparece de forma muy precisa, pero en 1996 (cambio de gobierno) no tanto. Es un plan
que busca el desarrollo y la innovación, tratando de descentralizar el núcleo central para poder desplazar
hacia la periferia las actividades más importantes, logrando de manera indirecta una mejor comunicación
entre el núcleo central y el resto. En el caso de Madrid se proponían áreas de influencia con redes
ortogonales, de tal forma que dan territorios homogéneos con una facilidad de desarrollo mayor.

Plan General de Ordenación urbana (PGOU):

Pueden formularse en ausencia de los planes directores territoriales de coordinación (PDTC). Este plan
deben de tenerlo todos lo municipios, y de no ser así al menos deben de tener normas subsidiarias.
Suponen un determinado proyecto de ciudad, mas abierto a los planes posteriores al año 1998. Se busca
anticipar la forma y la ubicación de los elementos clave de la ciudad y diseñar así los procesos más
adecuados para su ejecución. De esta forma formula un programa de actuaciones con un plazo previsto
para su ejecución (estrategia de crecimiento y transformación).

Evaluación de impacto ambiental (EIA):

Herramienta de carácter tecno-científico que desde 1986 está destinada a identificar y valorar los posibles
impactos que una determinada acción sobre el territorio pueda ocasionar, con el fin de poder tomar
alternativas posibles para que el daño desaparezca o se minimice en la medida que sea posible.
Evidentemente pues, son de carácter preventivo, previos a la puesta en marcha de planes y programas,
garantizando que en la toma de decisiones se tienen presentes los aspectos ambientales.
Sirven también como instrumento para la participación ciudadana, así como para incrementar el papel del
sistema judicial.

Evaluación ambiental estratégica (EAE):

Desciende a una escala más pequeña, evaluando el efecto que sobre el medio ambiente pueden plantear
los planes y programas. Vigente desde 2006.
Del mismo modo es una herramienta complementaria a la EIA, pues trata a diferencia de ella también
aquellos impactos indirectos, acumulativos y sinérgicos, a largo plazo.

Evaluación territorial europea (ETE):

Conjunto de estudios, análisis y propuestas encaminadas a predecir y valorar la influencia de un grupo de


actuaciones sobre el territorio (valora los factores físicos y sociales de manera conjunta), así como a
optimizar su contribución a unos objetivos de desarrollo predefinidos.

También podría gustarte