Está en la página 1de 29

ARÉVALO ASUME LA PRESIDENCIA Y SEMILLA

CAPTURA LA DIRECTIVA DEL CONGRESO


Análisis Semanal #192

Mesa de Analistas Lunes 15 de enero, 2024


ÍNDICE
La toma de posesión 3

Secretarios y funcionarios del 10


gobierno de Arévalo

El Congreso y la Junta Directiva del 15


Congreso

2
LA TOMA DE
POSESIÓN
Detalles sobre la Transmisión
de Mando más polémica de la
historia de la era
democrática.

3
EL PRIMER DISCURSO ARÉVALO
PARA LA DE TOMA DE POSESIÓN
Triunfa la democracia: Bernardo Arévalo ha asumido deseo soberano de vivir en democracia”, ha dicho
como el 52 presidente de la República, venciendo el haciendo alusión a la persecución judicial que vivió el
abuso de poder y la extra limitación de una alianza país durante los últimos 7 meses. “¡Nunca más el
liderada por su predecesor, caracterizada por concentrar autoritarismo, no permitiremos la intolerancia ni
poder a través de procedimientos cuestionables, limitar arbitrariedad!”. Se observa un cambio del Arévalo de
la libertad de expresión y evitar el rendimiento de campaña al presidente en funciones, que ha girado de
cuentas. En esa línea, el primer discurso del nuevo un discurso contra la corrupción a uno que señala el
Presidente estuvo dividido en tres partes. Primero, la autoritarismo y abuso de poder de parte de aquellos que
persecución judicial y la crisis política que vivió el país buscaron evitar que asumiera el poder, para celebrar la
en los últimos meses; segundo, su plan de gobierno y su democracia y la voluntad popular.
postura ideológica; y tercero, los consensos alcanzados El autoritarismo: "El mundo está siendo confrontado por
y el papel transcendental que jugaron los cuatro pueblos una ola de nuevas y antiguas formas de autoritarismos y
originarios para lograr la transición. la cooptación corrupta del Estado que traicionan los
Crisis Política: Arévalo aseguró que "Durante estos principios de libertad, equidad, justicia y fraternidad”.
meses nos hemos enfrentado a complejos desafíos que Una frase pronunciada ante un público sin la presencia
nos llevaron a creer que estábamos ante un regreso de Venezuela, Cuba, Nicaragua (que no se sabe si fueron
autoritario (...) ante la dictadura en Guatemala. Pero el invitados) o El Salvador de Bukele.
pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría y el
4
Planes concretos: Hizo un repaso rápido de algunas frente al Ministerio Público, el cual dio inmediatamente
propuestas de su plan de gobierno, como las inversiones después en el lugar a los líderes indígenas.
signi icativas en agua, electricidad, saneamiento y Unidad y alianzas: Arévalo reforzó su imagen
vivienda, para la creación de miles de empleos en el conciliadora, citando palabras como inclusión, derechos
territorio. Mencionó la creación de programas de crédito humanos y diálogo. "Necesitamos recordar los principios
para nuevos emprendedores y el sistema metropolitano que recordamos en los Acuerdos de Paz, que la clase
de transporte en la ciudad de Guatemala y periferias. política irresponsable y super icial nos arrebató en las
Aseguró que la democracia y la justicia social van de la últimas décadas". Resaltó en múltiples ocasiones la
mano y se complementan y que el país tiene una deuda colaboración internacional que fue "vital" para la
histórica con los pueblos originarios. Hizo un repaso de protección de los valores fundamentales que sustentan
las medidas para combatir el cambio climático y la crisis la democracia. Así, su discurso ha manifestando quienes
del medio ambiente y terminó con un grito de auxilio son los dos grandes acreedores de Arévalo: los pueblos
para la integración de la región centroamericana: "El originarios, que presionaron a lo interno del país, y la
futuro de Guatemala es inseparable del destino de comunidad internacional, que presionó desde el exterior
Centroamérica.” para que asumiera como presidente.
Autoridades Ancestrales: “Los cuatro pueblos, pero Ni Revolución, ni su padre: No hizo mención a la
sobre todo las Autoridades Ancestrales, han demostrado Revolución de 1944, ni al legado de su padre, el
una lucha por el país, siendo un ejemplo de dignidad y expresidente Juan José Arévalo, a pesar de que fueron
determinación”. Su momento más emotivo fue el los grandes ganchos de su campaña presidencial y
agradecimiento a los líderes que convocaron las también el centro de la mayoría de los discursos que dio
protestas de octubre y mantienen un plantón de 103 días Arévalo siendo ya el presidente electo.

5
f
f
PAÍSES PRESENTES
Jefes de Estado, cancilleres y representantes

La toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo ha sido, junto con la de Óscar Berger, la Naciones presentes
tercera con mayor presencia de Jefes de Estado en el país (9), superada sólo por la investidura de
Álvaro Colom (11) y la de Otto Pérez Molina (10). País Jefe Estado Canciller Otro

Los intentos de anular las elecciones y la persecución judicial en contra del binomio electo España
hicieron que la comunidad internacional se interesara activamente en el proceso de transición, Portugal
apoyando los resultados democráticos.
EE.UU
La presencia de Jefes de Estado de Colombia (Gustavo Petro) o Chile (Gabriel Boric) puede
México
atribuirse a la a inidad ideológica con Arévalo, aunque llama la atención la ausencia de Bolivia y
Venezuela. También se extraña la ausencia de los mandatarios de El Salvador y Nicaragua, vecinos Aruba
centroamericanos, o de aliados cercanos como Israel o Ucrania que se encuentran en guerra. Brasil
Colombia
Naciones amigas Grandes Aliados clave Paraguay
presentes ausentes para el país presentes
Honduras
Belice
Panamá
Costa Rica
Taiwán
Francia
Uruguay

6
f
JEFES DE ESTADO
Presentes en toma de posesión de anteriores presidentes

7
OPINIÓN PÚBLICA
Expectativas con las que asume Arévalo la presidencia

NS / NR
NS / NR
13 %
20.0 %

NO ¿Es
Arévalo Opinión
14 % Arévalo cometió delitos sobre el caso
capaz de un 6.0 % del MP de
cambio Semilla cometió
SÍ fraude
mejor? fraude 65.0 %
9.0 %
73 % Es un ataque a
la democracia

Arévalo asume con muchos apoyos de la población, con un 73% esperanzados que provoque cambios para
mejor en el país, un porcentaje mayor a los votos que obtuvo en segunda vuelta (61%).
La mayoría piensa que los casos presentados por el Ministerio Público son un ataque a la democracia,
evidenciando el poco respaldo con el que gozan
Fuente: Encuesta de CID Gallup publicada el 12 de enero por Oxfam Guatemala y ConCriterio

8
SENTIMIENTO HACIA ARÉVALO
Sentimientos que levanta el nuevo gobernante en la población

NS / NR
12 % El sentimiento que más
despierta el futuro gobierno de
Otro
7% Arévalo es la Esperanza, lo que
Hartazgo
declaran cerca de la mitad de
1% encuestados. Si se suma la
Esperanza Admiración, suma 56%
Enojo
2%
Sentimientos La indiferencia es compartida
Orgullo 47 %
4% que genera por el 12% de la población,
Arévalo mientras que los sentimientos
Miedo 6% negativos de Miedo, Enojo y
Hartazgo lo expresan el 9%
Admiración
9% Fuente: Encuesta de CID Gallup publicada
el 12 de enero por Oxfam Guatemala y
Indiferencia 12.0 % ConCriterio

9
SECRETARÍAS y
FUNCIONARIOS
DE ARÉVALO
Per iles anunciados del nuevo
gobierno

10
f
PROBABLES SECRETARIOS
Gobierno de Bernardo Arévalo

Secretaria General de la Presidencia Secretaría de Comunicación Social

Haroldo Sánchez
Juan Guerrero Garnica Licenciado en comunicación y periodista por la USAC,
Abogado y catedrático de la USAC con maestría en catedrático en la URL y Galileo. Reportero y jefe de
derecho internacional. Actual diputado por PARLACEN, redacción del diario Impacto; director internacional de
asesor legal de Bernardo Arévalo y Fiscal Nacional del la revista Crónica, director y productor de Avances TV
partido Semilla, encargado de la estrategia legal y de en el gobierno de Arzú; director de Noticiero
defensa del partido. Probabilidad alta Guatevisión y Factor 4. La APG lo nombró “Periodista
más destacado del año 2004”. Probabilidad alta

Secretaría Privada de la Presidencia Secretaría de Análisis Estrategico, SIE

Ana Glenda Tager


Es socióloga graduada en la Universidad Ponti icia de
Christian Espinoza
Salamanca, España. Directora regional de la O icina de
Analista de políticas públicas e inteligencia, fundador
Interpeace para América Latina. Cuenta con amplia
del tanque de pensamiento Diálogos. Es Abogado, con
experiencia de trabajo en materia de seguridad,
posgrado en política, comunicación y derechos
reducción de violencia, juventud en riesgo (maras y
humanos, fue asesor del Minex del 2013-2018.
pandillas), transformación de con lictos, resiliencia y
Probabilidad alta
construcción de paz. Fue directora de la Alianza para la
Paz (APAZ). Probabilidad alta

11
f
f
f
PROBABLES SECRETARIOS
Gobierno de Bernardo Arévalo

Comisión por la Paz y Derechos Humanos, Secretaría de Plani icación y Programación,


COPADEH SEGEPLAN
Héctor Oswaldo Samayoa Sosa Carlos Mendoza
Abogado y notario por USAC. Cuenta con maestrías en
Politólogo y economista. Miembro de la asociación
Derecho Procesal Penal por URL y en Derecho
civil “Diálogos” y de la ONG “Humanistas Guatemala”.
Parlamentario por la USPG y un doctorando en
Fue director de Evaluación Fiscal en el Ministerio de
Derecho Constitucional Internacional por la USAC. Es
Finanzas (2016-17) y comisionado para la revisión de la
catedrático en la USAC y URL. Ha sido consultor en
política de drogas en Guatemala (2014-15). Fue socio y
prevención de la tortura para la Justice Education
cofundador de la empresa CABI. Ha trabajado para el
Society y formó parte de las planillas para integrar las
CIEN (1996-99) y PNUD (2002-03. Participó en la en la
Comisiones de Postulación para la CSJ y Cortes de
fundación de Semilla. Probabilidad alta
Apelaciones. Probabilidad alta
Secretaría de Obras Sociales la Esposa del
Secretaría contra la violencia sexual, SVET
Presidente, SOSEP
Lorena Escobar Noriega de Guerrero
Abogada y Notaria con estudios en Derecho Lucrecia Eugenia Peinado Villanueva
Corporativo, con diplomados en el Convenio 169 y en (Primera Dama de la Nación)
seguridad y defensa regional por la USAC. Médica y cirujana por USAC. Se ha dedicado a
Coordinadora del departamento de Análisis Jurídico de desarrollar proyectos de salud con ONGs y enfocados
ASIES y del departamento jurídico de la Secretaría en el combate a la malaria, el VIH-sida y la
Nacional de Ciencia y Tecnología. Tiene conocimientos reducción de las muertes maternas. Será la primera
en mecanismos de coordinación entre el Derecho dama de la Nación. Probabilidad alta
Indígena y el Derecho O icial. Probabilidad alta

12
f
f
PROBABLES SECRETARIOS
Gobierno de Bernardo Arévalo

Secretaria de Asuntos Administrativos y


Secretaría de Bienestar Social
Seguridad, SAAS

Marvin Rabanales
Iván Carpio Alfaro Gerente de Temas de Migración de la organización
Coordinador de las comitivas de seguridad del World Vision, una organizaci´ón cristiana enfocada en
binomio electo desde julio 2023. Fue sub secretario de la niñez y las familias de escasos recursos.
SAAS durante el gobierno de Álvaro Colom. Probabilidad alta
Probabilidad alta

Secretario técnico del Consejo Nacional de


Secretaría de Coordinación Ejecutiva
Seguridad

Victor Hugo Godoy


Comisionado presidencial de Derechos Humanos en Ismael Cifuentes
Guatemala. Embajador de Guatemala ante la OEA. Se General de Brigada retirado. Administrador de
desempeñó como Ministro de Trabajo y Previsión Empresas con maestría en Tecnología y Administración
Social durante el gobierno de Alfonso Portillo. de Recursos, docente. Esta sacando doctorado en
Probabilidad alta ciencias políticas y seguridad. Probabilidad alta

13
OTROS FUNCIONARIOS
Gobierno de Bernardo Arévalo

Comisión Nacional para la Reducción de


Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT
Desastres, CONRED
Harris Withbeck
Periodista y productor de televisión guatemalteco.
Claudine Ogaldes
Estudió relaciones internacionales en Directora General de Empleo del Ministerio de Trabajo
Washington, DC y cuenta con una maestría en y Previsión Social. Catedrática en la Escuela de Ciencia
periodismo de la Universidad de Columbia Política de la USAC. Doctora en Sociología y Ciencia
de Nueva York. Durante 18 años fue corresponsal y Política de la Universidad Ponti icia de Salamanca.
director de la o icina para América Investigadora del Instituto de Enseñanza para el
Latina de CNN. Probabilidad alta Desarrollo Sostenible (IEPADES). Probabilidad alta

Comisión contra la Corrupción Procuraduría General de la Nación, PGN

Alejandro Balsells
Santiago Palomo Abogado y notario por la URL. Catedrático titular de
Abogado y notario por la URL. Maestría en derecho por Derecho Constitucional en la URL. Coordinador de la
la Universidad de Harvard. Asistente jurídico por el Asistencia Técnica de la Organización de los Estados
Tribunal Supremo Electoral. Columnista en República. Americanos al Tribunal Supremo Electoral. Fue
Encargado de Comunicación y Relaciones vicepresidente del CEDECON y anteriormente, fue
Institucionales por la Corte de Constitucionalidad. secretario ejecutivo de la Comisión de Reforma
Probabilidad alta Electoral que surgió a raíz de la irma de los Acuerdos
de Paz. Probabilidad alta

14
f
f
f
EL CONGRESO Y
JUNTA DIRECTIVA
2024-2025
Cómo ha quedado integrado
el pleno y la directiva del
Organismo Legislativo

15
SEMILLA SE ALZA CON LA
PRESIDENCIA DEL CONGRESO
Una nueva victoria: Semilla puede sumar ahora dos La impugnación: A pesar del impedimento, se eligió a la
victorias políticas en dos frentes claves: en el Ejecutivo y planilla liderada por Samuel Pérez, la que incluyó a Adim
en el Legislativo. Con la elección de Junta Directiva, Maldonado como primer vicepresidente y a Andrea
realizada después de la toma de posesión de los nuevos Villagrán como primera secretaria, todos con la limitante
diputados, Samuel Pérez, jefe de bancada de Semilla, legal de no poder integrar la Junta Directiva. Esto asegura
quedó electo como presidente del Congreso con 92 que en los próximos días se interpondrá una impugnación
votos, tras la alianza que logró consolidar en la última en su contra ante la Corte de Constitucionalidad. Si ésta
semana con representantes de otras bancadas. Corte resuelve como lo hizo en 2018, la elección de la
El rol de la Junta Cali icadora: Luego de un día largo y directiva debería ser anulada y repetida, aunque el
complicado, inalmente tomaron posesión los diputados resultado pueda ser parecido.
electos, a pesar que la Junta Cali icadora desconoció al Si, pero… A pesar de esto, debe reconocerse que Semilla
bloque Semilla, no permitió que asumiera el diputado logró una victoria política contundente: envió el mensaje
Julio Héctor Estada de Cabal y declaró independiente a que son capaces de lograr acuerdos y amalgamar una
Adim Maldonado e Inés Castillo por haber sido coalición ganadora, conservó vivo su bloque legislativo, al
expulsados de la UNE. Todo esto fue una extralimitación menos por unos días, y designó al presiente del Congreso
de la Junta Cali icadora, que debió limitarse a conocer las que invistió con la banda presidencial al presidente
acreditaciones extendidas por el TSE, pero colocaba un Bernardo Arévalo, importante para evitar nuevas
impedimento para que diputados de Semilla asumieran sorpresas en el proceso de toma de posesión.
cargos en la Junta Directiva.
16
f
f
f
f
Alcance de la alianza: Por ahora se desconoce el motivó a interpretar correctamente los resultados
alcance de la alianza, si incluye la repartición de puestos electorales: los guatemaltecos rechazaron el sistema
en el Ejecutivo o si logró acuerdos para una agenda político gobernante en busca de un cambio.
legislativa, o es algo meramente coyuntural. Falta por ver El peso de la comunidad internacional: Desde el día que
si durará lo su iciente para elegir a los magistrados de la las autoridades de Estados Unidos aplicaron la Ley
Corte Suprema de Justicia en octubre, capturando así Magnitsky a Miguel Martínez y retiraron la visa a unas
Semilla los tres poderes del Estado, o si sigue los pasos 300 personas comenzó a darse un cambio a lo interno
de los consensos logrados por Petro, que en pocos de la alianza opositora a Semilla, que buscaba evitar que
meses se disolvieron. Un punto a monitorear será si asumieran. A partir de entonces el Congreso no logró
tienen acuerdos para reformar la Ley Orgánica del quórum para elegir nuevos magistrados del TSE, la Corte
Ministerio Público y lograr sacar a la Fiscal General de su Suprema de Justicia no conoció la solicitud del
cargo antes de 2026. Ministerio Público para retirar el antejuicio al binomio
Cómo cambió la marea: Semilla pasó de un partido electo y la Corte de Constitucionalidad resolvió en una
pequeño de oposición a ganar las elecciones línea más favorable a Semilla, garantizando la toma de
presidenciales y ahora a presidir el Congreso. ¿Cómo posesión de todas las autoridades electas, suspendiendo
pasó de tener una gran oposición en el Legislativo a el presupuesto que amarraba las inanzas del nuevo
dirigirlo? ¿Cómo cambio la perspectiva política de una gobierno y denegando amparos que buscaban estorbar
confrontación institucional que se preveía hace solo el traslado de poder al binomio electo.
unas semanas a un partido que preside dos de los tres El último logro fue el acuerdo de gobernabilidad que
organismos del Estado? En una respuesta corta puede alcanzaron los diputados electos por medio del cual
decirse que a muchos nuevos funcionarios aún les acordaban elegir a Samuel Pérez como presidente de la
importan las sanciones estadounidenses, lo que los Junta Directiva del Congreso.
17
f
f
CONFORMACIÓN DE LA DIRECTIVA
La Junta Directiva está conformada por 9 diputados. Formar parte de ella otorga
cuotas de poder importantes para los partidos políticos miembros

La Junta Directiva del Congreso se integra por • Los Diputados electos, al tomar posesión de • El presidente del Congreso es el funcionario
9 personas: sus cargos, prestan juramento de idelidad y de más alta jerarquía dentro del Organismo
• Presidente obediencia a la Constitución Política de la Legislativo y, como tal, ejerce la dirección,
República, en presencia de la Legislatura ejecución y representación de dicho
• Vicepresidente I
cuyo período inaliza. El juramento de ley será organismo. Es, a su vez, Presidente de la Junta
• Vicepresidente II tomado por el Presidente del Congreso Directiva, de la Comisión de Régimen Interior
• Vicepresidente III saliente. y de la Comisión Permanente.
• Secretario I • Los Diputados electos se reúnen sin • Convoca a reuniones del Pleno y de la Junta
• Secretario II necesidad de convocatoria el 14 de enero del Directiva y le corresponde abrir, presidir y
año en que se inicie el período legislativo. cerrar las sesiones. Dirige las sesiones de
• Secretario III
Inmediatamente se procede a la elección de Jefes de Bloque (por lo que tiene un papel
• Secretario IV la Junta Directiva del Congreso y concluidas importante en la de inición de la agenda
• Secretario V las elecciones, los electos ocuparán sus legislativa) y del Pleno del Congreso.
La elección se hace por planilla y por medio puestos. • Controlar la presidencia otorga a un partido
de votación breve, requiriéndose del voto de • Los miembros de la Junta Directiva del político una posición estratégica para in luir
la mayoría absoluta de los diputados que Congreso de la República duran un año en en el proceso legislativo, determinar la
integran el Congreso (81 votos). sus funciones y pueden ser reelectos. agenda y dirigir las decisiones en línea con
sus objetivos políticos.

18
f
f
f
f
LOS ÚLTIMOS TRES PRESIDENTES

ÁLVARO ARZÚ ESCOBAR ALLAN RODRÍGUEZ SHIRLEY RIVERA


Estuvo al frente del Congreso los últimos Presidente en los primeros dos años del Presidió los últimos dos años de la IX
dos años de la VIII Legislatura, gracias al último período de gobierno, fue polémico Legislatura luego que Allan Rodriguez
acuerdo para enfrentar a CICIG entre el por censurar a opositores en debates clave. perdiera el favor presidencial. Cuestionada
entonces Alcalde de la ciudad, Alvaro Arzú Principal rostro y gestor de la alianza por sus malas prácticas parlamentarias al
Irigoyen y el presidente Jimmy Morales. o icialista en el Congreso y operador de vedar el derecho de la palabra a opositores
Supo mantener su cuota de poder a pesar Giammattei, su presidencia estuvo marcada durante las sesiones plenarias. Destaca su
de representar a un partido pequeño y por el retraso en la elección de los promoción de la iniciativa de ley 6239 que
capitalino a través de un discurso magistrados de la CSJ, los estados de otorgaría más poder a la CSJ y la Ley de la
ideológico, enfocado en la defensa de la excepción y los préstamos por Covid. Vida y la Familia que el Presidente
soberanía y los valores tradicionales. La Impulsó varios temas de interés para el desaprobó. Apoyó los requerimientos
agenda legislativa se centro en la narrativa Ejecutivo como las leyes de Emergencia y realizados por el MP de suspender el bloque
contra de la intromisión extranjera, hasta de Vacunación, la norma que exime de del partido Semilla, intentó impedir que
alcanzar la terminación del mandato de la responsabilidades a las farmacéuticas y la asumieran diputados electos sin iniquito e
CICIG. concesión de la alianza público-privada de impulsó la solicitud de retiro de antejuicio al
la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. vicepresidente Castillo.

19
f
f
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA
Factores a los nuevos dirigentes del Legislativo

WINAQ
Tendencia
1 diputado Semilla
Tendencia Conservadora
Victoria 2 diputados
Progresista 2
1 diputado
Diputados 3
Hombres Inclinación
por partido 7 ideológica de
BIEN en la Junta Mujeres
1 diputado 2 integrantes
Directiva de JD
UNE
Cabal 2 diputados
Tendencia
1 diputado Viva Moderada
1 diputado 4

Se observa una directiva con un equilibrio ideológico


La Directiva está conformada por 3 partidos "bisagras" con pocos
resultado de consensos. Tomando como base los
representantes en el Congreso: BIEN, Victoria y Winaq. Éste último
postulados de los partidos políticos de los 9 integrantes, se
cuenta con solo una diputada en el pleno y llama la atención que
observa una mayoría "moderada", con Cabal, Bien y la UNE,
haya logrado un cargo en la Junta Directiva sobre otros partidos
mientras que el progresismo ha quedado representado por
de la alianza con más diputados y trayectoria, como VOS (4) o
Semilla y Winaq. Los representantes del conservadurismo
CREO (3).
serían Victoria y Viva.

20
RADIOGRAFÍA DE LA DIRECTIVA
Señalamientos o
Reelecto al Nuevo en el Relación con Sanciones de EE.UU
LEYENDA Congreso
denuncias de
(Magnitsky, Engel,sin Visa)
Congreso Sector Privado corrupción

La bancada Semilla se ha quitado el traje de


primera comunión y ha abrazado del
pragmatismo político, pactando con otras
bancadas con las que antes no había tenido
acercamientos para alcanzar la mayoría que le
permitiera conservar su bloque en el Legislativo y
capturar la presidencia del Congreso.
PRESIDENTE VP I VP II VP III
El bloque Semilla ha incluido dentro de su
coalición a una gran mayoría de los diputados
disidentes de la UNE, partido al cual acusaron
fuertemente de corrupción, y a personajes de la
vieja política con señalamientos y denuncias
penales en su contra, algo impensable
anteriormente. Eso si, todos los integrantes de la
Junta Directiva pasan el iltro de las autoridades
SEC I SEC II SEC III SEC IV SEC V americanas, al no ser incluidos en lista alguna.

21
f
PERFILES DE DIRECTIVA
Integrantes electos de la Junta Directiva del Congreso 2024-2025

Presidente 1er Vicepresidente


Samuel Perez, SEMILLA Adim Maldonado, UNE
Licenciado en economía por la Universidad Rafael Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la UFM.
Landívar. Primer Secretario General del partido Exdiputado por el partido FCN en el período
Movimiento Semilla desde 2019 hasta 2022 y Jefe del 2016-2020, siendo Presidente de la Comisión de
bloque en el Congreso. Ha sido el diputado más vocal Finanzas Públicas y Moneda en 2017. Su familia fue el
del paritdo, denunciando en sus per iles a otros principal inancista de las candidaturas de Jimmy
partidos y empresas. Fue líder juvenil, presidente de Morales en 2015 y de Sandra Torres en 2023. Su familia
asociaciones estudiantiles en la Universidad Rafael es propietaria del segundo conglomerado más grande
Landívar. de empresas de cable en el país.

2do Vicepresidente 3er Vicepresidente

Nery Rodas, CABAL


César Augusto Amézquita, VIVA
Exdiputado por el extinto partido LIDER. Electo por el
Fue secretario de Finanzas del partido. Trabajó como
distrito electoral. En 2015 intentó postularse como
Asesor de Infraestructura en la DGAC. En 2019 se
candidato a alcalde de la ciudad por el partido LIDER,
postuló como candidato a diputado en
pero no fue proclamado. En el 2019 se postuló como
Huehuetenango, aunque estuvo en la primera casilla
candidato a diputado por Prosperidad Ciudadana pero
no logró los votos su icientes.
no logró conseguir un curul.

22
f
f
f
PERFILES DE DIRECTIVA
Según información propia y fuentes consultadas

1er Secretario 2do Secretario


Andrea Villagrán, SEMILLA Raúl Solórzano Quevedo, UNE
Licenciada en Ciencia Política. Estudios en Gestión de Diputado por el distrito de Quiché. El partido lo
Proyectos de Desarrollo por el Banco Interamericano expulso de sus ilas en 2020 por votar por la
de Desarrollo. Estudios en cooperación aprobación del presupuesto 2021, pero que admitido
descentralizada por el Instituto Ortega y Gasset. Fue de nuevo en la organización y reelecto por el partido.
coordinadora de cooperación en el Ministerio de Fue investigado en el caso Comisiones Paralelas 2020
Cultura y Deportes. Asesora de cooperación en sobre la supuesta negociación coordinada por el ex
FONDETEL. Auxiliar de investigación en la Universidad secretario privado de la presidencia, Gustavo Alejos
Rafael Landívar. Cámbara, para la integración de la CSJ.

3er Secretario 4to Secretario

César Dávila Córdoba, BIEN Juan Carlos Rivera, VICTORIA


Fue presidente y representante legal de la Asociaci n Reelecto por tercera vez, fue diputado por el Partido
de Desarrollo para las Comunidades Rurales Patriota antes de ser diputado del partido Victoria,
ADCORU-ONG. Fue asesor del Ministerio de creado en torno a la familia Rivera. Es el menor de la
Agricultura, Ganadería y Ganadería en el gobierno de dinastía Rivera; hermano de Amílcar Rivera Estévez,
Jimmy Morales y principal inancista del partido BIEN, candidato a la presidencia en dos ocasiones, ex
propietario de la empresa Constru-servicios, diputado y ex alcalde de Mixco, y es hijo del ex alcalde
adjudicada con obras por Q13.8 millones. Tiene 3 de Mixco, Abraham Rivera.
casos abiertos de corrupción.

23
f
f

PERFILES DE DIRECTIVA
Según información propia y fuentes consultadas

5to Secretario
Sonia Gutierrez, WINAQ
Abogada y activista por los derechos de los pueblos
indígenas, se unió al partido Winaq en 2010, partido
por el cual fue reelecta por el Listado Nacional. En
2015 fue candidata a alcaldesa de Palín, Escuintla,
donde quedó en cuarto lugar. Fue parte de la oposición
al partido o icial y propuso iniciativas de ley a favor de
las mujeres, como la iniciativa de ley del día de la
digni icación de las mujeres indígenas y la ley para el
fomento de la salud menstrual digna.

24
f
f
LA COALICIÓN OFICIALISTA
Número de diputados de los partidos que votaron por la Directiva

Esta alianza, por hoy, se compone como


Semilla 23 mínimo de 85 diputados de diversas
Disidentes bancadas, expandiéndose a 95 votos en
21 algunos casos. El o icialismo cuenta con
de la UNE
una mayoría simple un tanto justa,
VIVA 11 necesitado de 22 votos de obtener una
mayoría cali icada de 107 votos con la que
CABAL 11 podrán aprobarse, incluso, reformas
constitucionales.
VOS 4
La alianza la integran 21 disidentes de la
BIEN 4 bancada UNE, que siguieron a Adim
Maldonado e Inés Castillo para apoyar a
CREO 3 Semilla en contra de lo dispuesto por
Sandra Torres. También la integran una
Victoria 3 fracción de 11 diputados de la bancada
CABAL que se mantuvo iel a Edmond
Azul 2 Mulet. Es de destacar que la bancada VIVA
logró solventar las luchas de poder entre
Winaq 1 85 votos los ieles a Armando Castillo y los
seguidores de Portillo, bajo el liderazgo de
Cambio 1 Evelyn Morataya.
Disidentes
1 Fuente: Elaboración propia con información de las
VAMOS votaciones de cada diputado en el Congreso
25
f
f
f
f
LA NUEVA OPOSICIÓN
Según votación de JD, número de diputados de oposición por partido

La oposición del nuevo Congreso se ha


VAMOS 38 quedado, por ahora, con 75 votos, lo que
tienen dos implicaciones. Primero, el más
Disidentes evidente, es que no son mayoría simple
7 (81) su iciente para ganar cualquier
CABAL
votación en el pleno. Sin embargo,
superan con creces el número de la
UNE 7 supervivencia (54), por lo que sí pueden
bloquear iniciativas que necesiten una
Valor/ mayoría cali icada, como reformas
7
Unionista constitucionales, o leyes de urgencia
nacional.
Todos 6
Podría pensarse que le han arrebatado la
bancada de la UNE a Sandra Torres, que
Valor 5 de 28 curules que obtuvieron en las
elecciones le han quedado solo 7, por
ahora. Al partido VAMOS se le ha
Nosotros 3 separado un diputado y a la oposición se
75 votos han sumado 7 disidentes del partido
CABAL que no siguieron a Edmond Mulet.
Elefante 2
Fuente: Elaboración propia con información de las
votaciones de cada diputado en el Congreso

26
f
f
QUÉ PUEDE HACER LA ALIANZA OFICIAL
Decisiones que pueden tomar la nueva coalición de Semilla

La alianza de La alianza de
Semilla SI podrá Semilla NO podrá

Por contar con mayoría absoluta de 81 votos: Por no contar con mayoría cali icada de 107 votos:
• Reformar el presupuesto vigente para el 2024, aprobando su • Convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la
ampliación para este año y permitiendo mas préstamos o emisión actual Constitución o redactar una nueva
de bonos al Ejecutivo • Reformar la Constitución en los artículos que se le permiten al
• Aprobar el próximo Presupuesto de la Nación para el 2025 Congreso, con posterior rati icación en consulta popular
• Aprobar cualquier ley ordinaria en proceso común de tres lecturas • Reformar Leyes Constitucionales, como la Ley Electoral y de Partidos
Políticos
• Elegir a los magistrados a la Corte Suprema de Justicia y las Cortes
de Apelaciones, quienes deberán asumir en octubre de este año • Aprobar leyes de urgencia nacional o rechazar el veto presidencial
para una nuevo período de cinco años • Crear entidades autónomas o descentralizadas (como debe ser el
• Elegir en el momento respectivo a los demás funcionarios públicos caso para aprobar una autorizada de competencia para la Ley de
que le corresponden al Congreso, como el Procurador de DD.HH., Competencia)
magistrado titular y suplente a la Corte de Constitucionalidad y • Aprobar inanciamiento del BANGUAT al gobierno a través de imprimir
Contralor General billetes sin respaldo
• Aprobar acuerdos y resoluciones de carácter ordinario • Retirar inmunidad al presidente y ministros
• Aprobar el voto de falta de con ianza a un ministro • Declarar la incapacidad del mandatario

• Elegir Junta Directiva del Congreso para 2025 • Rati icar el voto de falta de con ianza a un ministro
• Elegir a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral

27
f
f
f
f
f
f
CURULES OCUPADOS
¿Qué espacios ocuparán las bancadas en el hemiciclo?

CABAL VAMOS

Valor

Valor/U

VOS

Winaq UNE

Bien Cambio

Semilla Todos

Victoria CREO

VIVA Azul

Elefante Nosotros
Diestra
Destreza estratégica

info@diestra.com.gt
www.diestra.com.gt

29

También podría gustarte