Está en la página 1de 1

GUÍA BÁSICA DEL PROCESO PENAL EN GUATEMALA

Denuncia o querella: El proceso penal en Guatemala generalmente comienza con una denuncia
presentada ante el Ministerio Público (Fiscalía) por parte de la víctima o cualquier otra persona
que tenga conocimiento de un delito. También puede comenzar con una querella presentada por
la parte afectada ante el juzgado correspondiente.

Investigación preliminar: Una vez recibida la denuncia, el Ministerio Público inicia una investigación
preliminar para recopilar pruebas y determinar si existe suficiente evidencia para proceder con el
caso.

Formalización de la investigación: Si el Ministerio Público considera que hay suficientes pruebas


para proceder, puede formalizar la investigación y presentar cargos contra el presunto responsable
ante un juez de primera instancia.

Audiencia inicial: El juez de primera instancia convoca a una audiencia inicial donde se presentan
los cargos y se determina si hay suficientes pruebas para abrir un juicio formal. En esta etapa, el
acusado puede presentar sus argumentos y pruebas de descargo.

Juicio: Si el juez determina que hay suficientes pruebas, se procede con el juicio oral y público.
Durante el juicio, tanto la fiscalía como la defensa presentan sus argumentos y pruebas ante el
juez, quien tomará una decisión basada en la evidencia presentada.

Sentencia: Una vez concluido el juicio, el juez emite una sentencia que puede ser de absolución si
se considera que el acusado es inocente, o de condena si se determina su culpabilidad. En caso de
ser condenado, se establecen las penas correspondientes.

Recursos: Tanto la defensa como la fiscalía tienen derecho a apelar la sentencia ante instancias
superiores si consideran que hubo errores procesales o discrepancias en la aplicación de la ley.

Es importante tener en cuenta que este es solo un resumen general del proceso penal en
Guatemala y que pueden existir variaciones dependiendo del tipo de delito y otras circunstancias
específicas del caso. Es recomendable consultar la legislación y buscar asesoramiento legal
especializado para obtener información más detallada.

También podría gustarte