Está en la página 1de 3

OBJETIVOS TÁCTICOS

OBJETIVOS: Shirley
En el ámbito empresarial, los objetivos son fundamentales para alcanzar el éxito y
el crecimiento sostenible de la organización. Sin embargo, no todos los objetivos
son iguales ni tienen la misma importancia o alcance. Por esta razón, es
fundamental conocer los diferentes tipos de objetivos que existen y cómo se
relacionan entre sí para lograr una gestión efectiva.
Objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante acciones concretas
para conseguirlo.
Por ello un objetivo sirve para:
 Formular concreta y objetivamente resultados
 Planificar acciones
 Orientar procesos
 Medir resultados
TIPOS DE OBJETIVOS: Shirley
Objetivos de largo plazo (Estratégicos)
Objetivos de mediano plazo (Tácticos)
Objetivos de corto plazo (Operacionales)

OBJETIVOS TÁCTICOS: Alexa


Llamados también objetivos departamentales ya que son objetivos de mediano
plazo que se dan en el los departamentos de la organización. Funcionan como
guía o método a seguir a nivel de áreas, se establecen en función de los objetivos
estratégicos y se realizan en periodos de uno a tres años y cada objetivo requiere
una serie de objetivos operacionales
Esto quiere decir que los objetivos tácticos son aquellas metas y estrategias que
deben definirse en cada departamento para lograr el objetivo principal, bajo el
control y asesoramiento del jefe de área, este fin debe cumplirse en un tiempo
establecido en función a lo determinado en la planeación estratégica.
CÁRACTERISTICAS: Alexa
1. Con la determinación de objetivos tácticos en el plan de la empresa, se
logra definir y describir los pasos y acciones que las distintas gerencias y
departamentos deberán llevar a cabo para obtener los resultados de un
plan empresarial más amplio.

2. Se establecen en la medida en que van ocurriendo y cambiando las


circunstancias actuales para brindar y obtener una solución rápida y eficaz.

3. Los objetivos tácticos deben ser claros, específicos y medibles, de modo


que se puedan establecer los indicadores necesarios para evaluar su
cumplimiento.

4. Además, deben estar alineados con los objetivos estratégicos y con las
fortalezas y debilidades de la organización y su entorno
APLICACIÓN DE LOS OBJETIVOS TÁCTICOS: Nix
Con el fin de poner un objetivo táctico en la práctica, la empresa debe crear un
plan de implementación táctica. Esto es esencialmente una estrategia estructurada
de cómo se alcanzará el objetivo táctico.
En primer lugar, la organización debe determinar un conjunto de metas
cuantificables.
A continuación, los miembros del equipo deben establecer un cronograma del
proyecto. La comunicación es muy importante, por lo que la organización debe
establecer un medio y un método de comunicación. Para asegurar el éxito, la
empresa debe seleccionar cuidadosamente los responsables competentes para
llevar a cabo la tarea.
Por último, los objetivos deben tener marcados claramente los pasos, los cuales
deben contar con las característisticas anteriormente mencionadas.

INDICADORES: Nix
Luego de definir cuáles acciones se realizarán para alcanzar la meta operacional
de ese periodo, se deben tomar algunas medidas para controlar la eficacia de su
implementación. Esto permite analizar si se están cumpliendo los objetivos a
mediano plazo y tener la posibilidad de corregir, modificar o reforzar las tácticas y
estrategias operacionales.
ue permiten supervisar y darle seguimiento a los resultados específicos en la
resolución de problemas y oportunidades de mejoras de las distintas etapas del
negocio
De este modo, indicadores tácticos como fechas de cumplimiento, tiempo de
respuesta, control operativo, entre otros ayudan a evaluar el uso correcto de los
recursos para la producción de resultados establecidos en los planes en
administración de la compañía.

CONSECUENCIAS DE UNA PLANIFICACIÓN INADECUADA: Francisco


Lamentablemente, algunas empresas pueden no estar familiarizadas con los
conceptos deobjetivos tácticos y planes de implementación tácticos. Como
resultado, su proyecto puede tardarmás tiempo del necesario para completarse o
fracasar del todo. La falta de planificación puedesignificar el empleo de un grupo
más grande, menos centrado en las personas. A su vez, losmiembros del equipo
puede que no se acerquen a las tareas de una manera directa y organizada.El
proyecto también puede ser afectado por los cambios repentinos e inesperados
que provocanun estrés para todos los involucrados

Referencias:
Esan, C. (2016). Planes y jerarquías de objetivos en las empresas.
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/planes-y-jerarquias-de-objetivos-en-las-
empresas#:~:text=Objetivos%20t%C3%A1cticos%3A%20son%20objetivos
%20de,en%2010%25%22%2C%20etc.
Mariscal, M. (2020). Planeación y Organización del Trabajo.
https://pdfcoffee.com/formas-de-organizacion-del-trabajo-3-pdf-free.html
Rodríguez, S. (2018). Tipos de Objetivos: Estratégicos, Tácticos y Operativos.
https://labes-unizar.es/tipos-de-objetivos-estrategicos-tacticos-y-operativos/?
expand_article=1

También podría gustarte