Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela profesional de Economía

7. COMPETENCIA DINÁMICA EN PRECIOS Y COLUSIÓN


TÁCITA
INTRODUCCIÓN

En el análisis anterior se ha asumido que las empresas se enfrentan bajo un juego de una sola etapa.
Interactúan una sola vez y no se vuelven a ver. Es además una de las razones por las cuales la paradoja
de Bertrand tiene lugar. Sin embargo, en el mundo real las empresas interactúan más de una vez en
un periodo de largo plazo. Debido a la interacción repetida, las empresas deben considerar no solo
sus beneficios obtenidos en cada periodo de juego sino también las posibles guerras de precios que
se pueden generar ante una disminución del precio en algunos de los periodos. La herramienta, ya
mencionada, que será muy útil para analizar la interacción repetida será la teoría de juegos dinámicos,
mediante los juegos repetidos. Además, se analizará el comportamiento colusivo por parte de las
empresas y cómo este comportamiento resulta ser una solución en el largo plazo ya sea de forma
tácita o explicita.
Chamberlin (1929) sugirió que en un oligopolio que produjera un producto homogéneo, las empresas
reconocerían su interdependencia y, por tanto, podrían fijar el precio monopolístico sin que hubiera
un acuerdo explícito. ¿Por qué?

Factores que facilitan o entorpecen la colusión


En base a lo dicho por Chamberlin han sido muchos los autores que han afirmado que la interacción
repetida en un mercado oligopólico debería facilitar la colusión. Aunque existen factores que a su vez
entorpecen la colusión. Veremos ambos factores, pero primero definiremos el término “colusión”.
Colusión: Acuerdo o cooperación entre dos o más empresas dentro de un mercado para fijar un precio
en común. Se pueden distinguir dos tipos de colusión: tácita y explícita. Para muchos economistas no
existe diferencia entre ambos tipos de colusión, aunque otros definen a la colusión tácita como un
acuerdo legal, mientras que la explícita no lo es.
De acuerdo a la definición la colusión se puede dar mediante un acuerdo o mediante cooperación, lo
que significa es que no es necesario ponerse de acuerdo para poder coludirse. Veamos el siguiente
ejemplo:
Consideremos dos empresas que compiten con un costo medio 𝑐, donde 𝑞 = 𝐷(𝑝) es la función de
demanda total, entonces el beneficio de la industria sería 𝜋 = (𝑝 − 𝑐)𝐷(𝑝). El precio mínimo que se
puede fijar es en el costo marginal 𝑐 donde el beneficio de cada empresa sería cero. El precio máximo
que pueden fijar es el precio monopólico 𝑝𝑚 donde obtendrían el máximo beneficio 𝜋 𝑚 de tal forma
que cada empresa obtendría 𝜋 𝑚 ⁄2. Partiendo de una situación donde ambas fijan un precio
monopólico, la empresa 1 podría analizar el efecto de una desviación en el precio. Si la empresa 1
decide aumentar su precio por encima de 𝑝𝑚 la empresa 2 no la seguirá y la empresa 1 perdería su
cuota de mercado y por ende su beneficio sería nulo. Por otro lado, si la empresa 1 decide reducir su
precio por debajo de 𝑝𝑚 la empresa 2 la seguirá con lo que el beneficio bajaría a 𝜋 1 ⁄2, donde 𝜋 1 ⁄2 <
𝜋 𝑚 ⁄2. Dado este análisis tenemos que a las empresas no le convienen desviarse del precio
monopólico pues en este caso la interacción se dará de forma repetida y los beneficios se verían
reducidos en cada periodo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Factores que entorpecen la colusión


Retrasos en la detección
Los retrasos en la detección se dan cuando una empresa no puede detectar rápidamente cuando la
empresa competidora se ha desviado del precio acordado.
Asimetrías
Si las empresas son simétricas en cuanto al bien o servicio producido o en cuanto a sus costos sería
fácil concluir que el precio monopólico sería el precio fijado. Sin embargo, si las empresas producen
bienes diferenciados dependería del grado de diferenciación y de las preferencias de los consumidores
por uno u otro bien. Así también si las empresas tienen costos asimétricos es lógico pensar que la
empresa con un costo menor buscará aprovechar su ventaja en costos para obtener una mayor parte
del mercado e incrementar sus beneficios, con lo que sería difícil pensar en una colusión.
Número y distribución de las empresas
El número de empresas como la distribución de las ventas en un determinado mercado afecta de forma
negativa la colusión. A medida que aumentan las empresas en un mercado la colusión se torna más
complicada.
La heterogeneidad de los productos
A diferencia de los productos homogéneos, cuando existe diferenciación de productos la colusión se
vuelve más difícil.
Cambios en los costos de producción
Cuando una empresa modifica sus costos de producción (haciéndose más eficiente) es más propensa
a no coludirse por la ventaja en costos que posee respecto a las otras empresas.
Irregularidad y escasa frecuencia de las órdenes de compra
Cuando las órdenes de compra se hacen en grandes volúmenes y de forma irregular, existe incentivos
para no coludirse o para desviarse de un posible acuerdo.
Las oportunidades para realizar rebajas secretas y el retraso en las represalias
Las negociaciones secretas ofreciendo rebajas a determinados consumidores o grupos de ellos es una
de las principales razones por las cuales la colusión no tiene lugar o en todo caso se rompe los
acuerdos colusorios.

Factores que facilitan la colusión


Acuerdos abiertos y encubiertos
Los acuerdos para coludirse entre empresas es una práctica muy antigua y puede realizarse en un
corto o largo plazo y se le conocen comúnmente como concertación de precios.
La regla para que la colusión se mantenga estable es que en el acuerdo al que se llegue se debe definir
el mejor precio para las empresas como la participación para cada una y también se debe establecer
la forma de que las empresas no se desvíen del acuerdo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Liderazgo en precios
A menudo para que la colusión se mantenga en el tiempo es necesario tener dentro del acuerdo a una
empresa líder. La empresa líder es comúnmente aquella empresa que maneja la mayor parte del
mercado o aquella que tiene ventaja en costos lo que la posiciona como líder y le permite determinar
los precios en función a sus preferencias.
Las reglas de mark-up
La regla del mark-up permite fijar un margen de sobre precio (precio por encima del costo marginal)
el cual debe ser respetado por las empresas bajo colusión ante cualquier modificación de los costos
de producción.
Puntos focales y coordinación tácita
Cuando se habla de punto focal y coordinación tácita se refiere a la situación en que las empresas
aceptan un “acuerdo” de precios, pero sin tener la necesidad de reunirse para fijar dicho acuerdo.
Amortiguamiento de los shocks de demanda mediante ajustes de inventarios
Cuando ocurren shocks de demanda, el precio de mercado se ve afectado y las empresas hacen uso
de sus inventarios para poder manejar dichos shocks de demanda.

Aplicación:
Considere el siguiente ejercicio del libro “Organización Industrial” de Fernández:
Sean dos empresas cuyas funciones de costos son:

𝐶𝑇1 = 50000 + 20𝑞1 + 0.01𝑞12

𝐶𝑇2 = 20000 + 40𝑞2 + 0.02𝑞22


La función de demanda del producto tiene la siguiente forma:
𝑝 = 200 − 0.02𝑄
Si las empresas compiten a lo Cournot obtenemos los siguientes resultados:
𝑝𝑐 = 121.82, 𝑞1𝑐 = 2545.45, 𝑞2𝑐 = 1363.64, 𝜋1𝑐 = 144380, 𝜋2𝑐 = 54380, 𝜋1𝑐 + 𝜋2𝑐 = 198760
Si las empresas compiten bajo colusión, mediante concertación de precios, obtenemos los siguientes
resultados:
𝑝′ = 135, 𝑞1′ = 2500, 𝑞2′ = 750, 𝜋1′ = 175000, 𝜋2′ = 40000, 𝜋1′ + 𝜋2′ = 215000
Si las empresas compiten bajo colusión mediante la creación de un monopolio obtenemos los
siguientes resultados:
𝑝𝑚 = 140, 𝑞 𝑚 = 3000, 𝜋 𝑚 = 220000
¿Qué modelo escogerían las empresas y por qué?
Se tiene que la elección del modelo va a depender del periodo de tiempo bajo el cual se analice y
sobretodo del tipo de juego que se modele, estático o dinámico. También tenemos que bajo colusión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

las empresas pueden tener incentivos a no respetar el acuerdo y desviarse del mismo para obtener
mayores beneficios de los que se obtiene bajo colusión. Pasemos a ver primero la condición de
maximización de beneficios bajo colusión y veremos luego los incentivos para desviarse que tienen
las empresas.

Concertación de precios
Asumiendo una industria con dos empresas, el problema a maximizar bajo colusión será:

𝜋 = max 𝑝(𝑞𝑖 + 𝑞𝑗 )[𝑞𝑖 + 𝑞𝑗 ] − [𝐶𝑖 (𝑞𝑖 ) + 𝐶𝑗 (𝑞𝑗 )]


𝑞𝑖 ,𝑞𝑗

Las condiciones de optimalidad son:


𝜕𝑝
𝑝(𝑞𝑖 + 𝑞𝑗 ) + (𝑞 + 𝑞𝑗 ) − 𝐶𝑖′ (𝑞𝑖 ) = 0
𝜕𝑄 𝑖
𝜕𝑝
𝑝(𝑞𝑖 + 𝑞𝑗 ) + (𝑞 + 𝑞𝑗 ) − 𝐶𝑗′ (𝑞𝑗 ) = 0
𝜕𝑄 𝑖
Analizando las condiciones de optimalidad tenemos que, si la empresa 𝑖 quisiera aumentar su nivel
de producción 𝜕𝑞𝑖 , debe tener en cuenta el efecto que tendrá el incremento de su beneficio a un precio
dado y la consecuencia de la reducción del precio 𝜕𝑝. Pero también, debe tener en cuenta que el
beneficio que se busca maximizar es el beneficio total (dada la colusión) por ello debe considerar los
efectos en el beneficio total de la variación de la producción 𝜕𝑞𝑖 .
Dado que los ingresos marginales son iguales bajo las condiciones de optimalidad, se cumple que
𝐶𝑖′ (𝑞𝑖 ) = 𝐶𝑗′ (𝑞𝑗 ), esto significa que los dos costos marginales serán iguales en el punto equilibrio. Si
las empresas son simétricas, las producciones bajo colusión serán las mismas, pero si las empresas
son asimétricas, la empresa más eficiente tendrá un costo marginal por debajo de la otra empresa y
en el equilibrio se tendrá que la empresa con menor costo marginal tendrá una mayor producción.

Tentación a desviarse del acuerdo colusivo


La colusión es beneficiosa para las empresas pues les permite incrementar sus beneficios que obtienen
bajo competencia. Sin embargo, siempre existe la tentación de desviarse del acuerdo con la finalidad
de incrementar los beneficios individuales.
Supongamos que en un duopolio, las empresas han generado un acuerdo de concertación de precios
y están produciendo en sus niveles óptimos 𝑞1∗ y 𝑞2∗ . Sin embargo, la empresa 1 considera la
posibilidad de desviarse del acuerdo e incrementar su producción 𝜕𝑞1 . Los beneficios marginales que
obtendrá cuando varía su producción serán:
𝜕𝜋1 𝜕𝑝 ∗
= 𝑝(𝑞1∗ + 𝑞2∗ ) + 𝑞 − 𝐶1′ (𝑞1∗ ) = 0
𝜕𝑞1 𝜕𝑄 1
Bajo colusión, la condición de optimalidad es:
𝜕𝜋 𝜕𝑝 ∗
= 𝑝(𝑞1∗ + 𝑞2∗ ) + [𝑞 + 𝑞2∗ ] − 𝐶1′ (𝑞1∗ ) = 0
𝜕𝑞1 𝜕𝑄 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Reordenando tenemos
𝜕𝑝 ∗ 𝜕𝑝 ∗
𝑝(𝑞1∗ + 𝑞2∗ ) + 𝑞1 − 𝐶1′ (𝑞1∗ ) = − 𝑞 >0
𝜕𝑄 𝜕𝑄 2
De las ecuaciones se tiene que:
𝜕𝜋1
>0
𝜕𝑞1
Tenemos que, ante un aumento de la producción de la empresa 1 (asumiendo que la empresa 2
mantiene su producción constante) esta tendrá un incremento en sus beneficios por desviarse del
acuerdo.
Consideremos un duopolio. Por simplicidad asumimos una función de demanda lineal de la forma
𝑝 = 𝑎 − 𝑏𝑄 con costos nulos. Bajo colusión, la condición de optimalidad para una empresa es:
𝑎 − 2𝑏𝑞1∗ − 2𝑏𝑞2∗ = 0
De donde obtenemos que:
𝑎
𝑞1∗ + 𝑞2∗ =
2𝑏
Si graficamos esta solución bajo una recta tendremos el siguiente gráfico:

𝑞2

𝑎⁄2𝑏

𝑎⁄2𝑏 𝑞1
Gráfico N° 7.1: Solución bajo colusión

La recta muestra las combinaciones de producción que maximizan el beneficio total de la industria.

Estrategias de castigo
Tenemos que bajo un cartel existen incentivos a desviarse del acuerdo con el propósito de incrementar
los beneficios individuales. Para poder controlar el desvío del acuerdo se pueden adoptar estrategias
de castigo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Consideremos nuevamente el caso de un duopolio con empresas simétricas. Si el acuerdo al que se


llega es el de producir en el nivel monopólico, los beneficios individuales serían 𝜋 𝑚 ⁄2. Para mantener
este resultado una empresa puede anunciar una estrategia de castigo: “Si produces una cantidad
diferente a la cantidad de monopolio, produciré para siempre en el nivel de producción de Cournot”
¿Cómo saber si es beneficioso o no el seguir con el acuerdo?
Supongamos que dos empresas han logrado coludirse bajo un acuerdo donde se va a producir en el
nivel monopólico. Si una de ellas se desvía del acuerdo obtendría un beneficio (en el periodo
siguiente) equivalente al beneficio bajo Cournot (𝜋 𝑐 ), para lo cual se cumple que 𝜋 𝑚 > 𝜋 𝑐 .

Sin embargo, en el periodo donde la empresa se desvía del acuerdo, obtendría un beneficio 𝜋 𝑑 , donde
𝜋 𝑑 > 𝜋 𝑚.
Analicemos entonces los dos posibles casos para una empresa:
Respetar el acuerdo: Si la empresa respeta el acuerdo, obtendrá un valor actual de:
1
𝜋𝑚
1−𝛿
Desviarse del acuerdo: Si la empresa se desvía del acuerdo, obtendrá un valor actual de:
1
𝜋𝑑 + 𝜋𝑐
1−𝛿
Entonces, para que el acuerdo se respete se debe cumplir que:
1 1
𝜋𝑚 > 𝜋𝑑 + 𝜋𝑐
1−𝛿 1−𝛿
Despejando el factor de descuento tenemos:

𝜋𝑑 − 𝜋𝑚
𝛿>
𝜋𝑑 − 𝜋𝑐
Dado que, tanto el numerador como el denominador son positivos, tenemos que, el acuerdo se va a
respetar siempre y cuando se tenga un 𝛿 positivo, donde 0 < 𝛿 < 1 y además, se puede concluir que
ante un mayor 𝛿 habrá menos incentivos para desviarse del acuerdo.

Aproximaciones estáticas a la competencia dinámica en precios


Curva de demanda quebrada
Supongamos un mercado con dos empresas simétricas con costos marginales constantes e iguales a
𝑐. La función de demanda es 𝑞 = 𝐷(𝑝).

Para analizar el modelo de demanda quebrada, asumiremos que existe un precio focal 𝑝 𝑓 , este precio
focal se puede interpretar como el precio actual de mercado el cual las empresas creen que se
mantendrá constante en un largo plazo.
El modelo de demanda quebrada asume que si una empresa decide modificar su precio cargando un
precio por encima de 𝑝 𝑓 , la otra empresa no la seguirá, pero si la empresa decide reducir su precio,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

cargando un precio por debajo de 𝑝 𝑓 , la otra empresa la seguirá igualando el nuevo precio fijado por
la primera empresa.

La demanda residual para la empresa que carga un precio mayor a 𝑝 𝑓 es cero. La demanda residual
para la empresa que carga un precio menor (𝑝1 ) a 𝑝 𝑓 , tal que 𝑝1 < 𝑝 𝑓 , será 𝐷(𝑝1 )⁄2.

El precio focal 𝑝 𝑓 representa el punto de quiebre para la función de demanda. Además, se tiene que
mediante la curva de demanda quebrada existe una región discontinua del ingreso marginal, donde
las variaciones del costo marginal no afectan el nivel de producción.
Mediante este modelo las empresas prevén las curvas de reacción de las otras empresas y además
podemos representar la curva de demanda percibida por las empresas de la siguiente forma:

𝑝2 𝑅1 (𝑝2 )

𝑝𝑓 𝑅2 (𝑝1 )
Igualan el
precio al
de la rival

𝑝𝑓 𝑝1
Gráfico N° 7.2: Curvas de reacción de las 2 empresas

Bajo el modelo de demanda quebrada tenemos:

𝑝𝑖

𝑝𝑓
𝐼𝑚𝑔

𝐼𝑚𝑔

𝑎⁄2𝑏 𝑞𝑖
Gráfico N° 7.3: Curva de demanda quebrada
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Colusión desde el punto de vista de la teoría de juegos


Con la teoría de juegos podemos hacer uso de los juegos dinámicos mediante los juegos repetidos,
para un horizonte de tiempo finito o infinito. Con esta herramienta se puede demostrar que el
comportamiento de las empresas va a cambiar a diferencia de si se enfrentaran bajo un juego estático.

Aplicación: Juego Dilema del prisionero:

𝐽2
𝑁𝐶 𝐶
𝑁𝐶 2,2 0,3
𝐽1
𝐶 3,0 1,1

En este caso el único equilibrio de Nash bajo un juego estático y estrategias puras es (𝐶, 𝐶) sin
embargo existe un mejor resultado para ambos jugadores en (𝑁𝐶, 𝑁𝐶). Bajo un juego estático el
resultado (𝑁𝐶, 𝑁𝐶) es inalcanzable, pero, bajo un juego repetido el resultado (𝑁𝐶, 𝑁𝐶) sí puede
respetarse bajo los parámetros de una colusión dependiendo por supuesto del factor de descuento
asociado a cada posible caso: Respetar o no respetar el acuerdo.
Si asumimos un juego repetido en tres periodos (horizonte de tiempo finito), se puede demostrar que
los pagos al término del juego serían (5,5)
Si asumimos un juego repetido de forma indefinida (horizonte de tiempo infinito), se puede demostrar
que las empresas respetarán el acuerdo colusivo de jugar (𝑁𝐶, 𝑁𝐶) para un factor de descuento 𝛿 >
1⁄2.

Superjuegos
Consideremos el caso con dos empresas simétricas con costos marginales constantes e iguales a 𝑐.
Los supuestos de la Paradoja de Bertrand se utilizarán para nuestro análisis, la única diferencia es que
el juego base de Bertrand se va a repetir 𝑇 + 1 veces, donde 𝑇 puede ser finito o infinito, a este tipo
de juegos se le conoce como juego repetido o superjuego. Asumiendo una función de beneficios
𝜋𝑖 (𝑝𝑖𝑡 , 𝑝𝑗𝑡 ) para la empresa 𝑖 en el periodo 𝑡 (𝑡 = 0,1, … , 𝑇). Cada empresa busca maximizar el valor
presente descontado de sus beneficios de la forma:
𝑇

∑ 𝛿 𝑡 𝜋𝑖 (𝑝𝑖𝑡 , 𝑝𝑗𝑡 )
𝑡=0

Donde 𝛿 es el factor de descuento. Asumimos que en cada periodo 𝑡 las empresas eligen sus precios
𝑝1𝑡 , 𝑝2𝑡 de forma simultánea. No existe relación entre los periodos, la elección del precio de una
empresa en un periodo no depende de la elección del precio de la empresa rival. Sin embargo,
asumiremos que la elección de precios en un periodo determinado está en función de los precios
anteriores, por lo que generamos un vector conocido como historia de precios:

𝐻𝑡 ≡ (𝑝1,0 , 𝑝2,0 ; … ; 𝑝1,𝑡−1 , 𝑝2,𝑡−1 )


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Se busca generar un equilibrio perfecto. Significa que para cualquier historia de precios 𝐻𝑡 en el
periodo 𝑡, la estrategia que utiliza la empresa 𝑖 en el periodo 𝑡 en adelante maximiza el valor presente
descontado de los beneficios dada la estrategia de la empresa 𝑗 desde el mismo periodo en adelante.
Asumimos un horizonte de tiempo finito: 𝑇 < +∞ dado que analizamos un juego dinámico, debemos
recurrir al método de “inducción hacia atrás” para obtener el equilibrio perfecto. Dado que hemos
asumido que los precios anteriores no afectan a los beneficios en el periodo 𝑇, cada empresa busca
maximizar su “beneficio estático” 𝜋𝑖 (𝑝𝑖𝑇 , 𝑝𝑗𝑇 ) dado el precio de su rival.

Tenemos entonces que en el periodo 𝑇 dado que se busca maximizar el beneficio estático, la única
posible solución será el equilibrio de Bertrand, donde:
𝑝1,𝑇 = 𝑝2,𝑇 = 𝑐

A partir de 𝑇 − 1 hacia atrás, dado que en este periodo la elección de precios no dependen de lo que
ocurra en 𝑇 − 2, en cada periodo se jugará como si fuera el último. Por lo tanto en el periodo 𝑇 − 1
se tiene nuevamente la solución de Bertrand:
𝑝1,𝑇−1 = 𝑝2,𝑇−1 = 𝑐

Aplicando el método de inducción hacia atrás, llegaríamos al periodo inicial 𝑡 = 0 donde al igual que
en los periodos futuros la solución sería:
𝑝1,0 = 𝑝2,0 = 𝑐

Por lo tanto, tenemos que, para este juego de precios con 𝑇 + 1 periodos, la solución sería el equilibrio
de Bertrand repetido 𝑇 + 1 veces.
Ahora analicemos el mismo juego, pero bajo un horizonte de tiempo infinito 𝑇 = +∞. Para este caso
el equilibrio de Bertrand puede constituir un equilibrio de Nash, sin embargo, no sería el único.
Definamos 𝑝𝑚 como el precio monopólico el cual maximiza (𝑝 − 𝑐)𝐷(𝑝). Además, consideremos
las siguientes estrategias simétricas: Cada empresa carga el precio 𝑝𝑚 en el periodo 0. Luego cargará
𝑝𝑚 en el periodo 𝑡 si en los periodos anteriores a 𝑡 se cargó 𝑝𝑚 , de otro modo bajaría su precio hasta
el costo marginal 𝑐 para siempre.
Si una empresa se desvía en un periodo determinado obtendría el beneficio máximo (o más
exactamente un beneficio casi máximo 𝜋 𝑚 − 𝜀) dado que se fija un precio ligeramente menor al
monopólico 𝑝𝑚 − 𝜀, pero de ahí en adelante obtendría beneficios nulos dada la penalización por parte
de la empresa rival. Entonces tendríamos que el acuerdo de precio monopólico se sostendría a partir
de un periodo 𝑡 si:
𝜋𝑚
(1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) ≥ 𝜋 𝑚 + 0𝛿 + 0𝛿 2 + ⋯
2
Lo cual se cumple para:
1
𝛿≥
2
Generalizando para un caso de 𝑛 empresas el factor de descuento que sostiene la colusión sería:
𝑛−1
𝛿≥
𝑛
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Conclusión
La competencia dinámica nos muestra un panorama más realista, donde las empresas interactúan en
diferentes periodos de tiempo, asignando estrategias conforme avanza la competencia y respondiendo
a las estrategias con sus mejores respuestas posibles para cada etapa. Sin embargo, hasta ahora se ha
asumido que las empresas compiten bajo bienes homogéneos, bienes idénticos. En el siguiente
apartado se analizará la competencia bajo productos diferenciados, la cual, mostrará un mayor
realismo a la competencia que se desarrolla en los mercados oligopólicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Referencias bibliográficas
Fernández, J. (2011). Organización Industrial. Segunda Edición. Universidad del Pacífico, Centro de
Investigación. Lima, Perú.
Pepall, L., Richards, D. y Norman, G. (2006). Organización Industrial. Teoría y práctica
contemporáneas. Tercera Edición. México.
Tirole, J. (1990). La teoría de la organización industrial. Barcelona, EDITORIAL ARIEL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Anexos: Ejercicios propuestos


Resuelva lo siguiente a modo de repaso de la teoría planteada:
Ejercicio 1.1*: Considere el siguiente juego de dos empresas que compiten por ganar una mayor parte
del mercado.

𝐸2
𝐴 𝐵
𝑀 6,6 3,7
𝐸1
𝑁 8,3 4,4
Los pagos representan los beneficios (en millones de soles) que obtienen las empresas y se sabe que,
si logran coludirse podrían obtener los beneficios en conjunto de (6,6). Sabiendo que el factor de
descuento es de 0.7 (bajo un juego de horizonte de tiempo finito) diga si las empresas van a respetar
o no el acuerdo. Explique con fundamento.

Ejercicio 1.2*: Considere el siguiente gráfico para dos empresas que tienen costos marginales iguales
a cero y pueden fijar un precio focal tal y como se muestra en el gráfico:

𝑝2 𝑅1 (𝑝2 ) 45°

𝑝𝑓 𝑅2 (𝑝1 )

𝑝𝑓 𝑝1
Se sabe que estas empresas compiten bajo un juego dinámico produciendo bienes homogéneos.
Explique con fundamento y criterio, porqué existen infinitos equilibrios de Nash (línea roja) si las
empresas son idénticas. ¿Bajo qué tipo de juego se puede lograr esos infinitos equilibrios de Nash y
por qué? Detalle bien su respuesta.

Ejercicio 1.3*: Considere el siguiente juego de dos empresas que compiten por ganar una mayor parte
del mercado.

𝐸2
𝐴 𝐵
𝑀 4,4 1,5
𝐸1
𝑁 6,1 2,2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Facultad de Ciencias Económicas

Los pagos representan los beneficios (en millones de soles) que obtienen las empresas y se sabe que,
si logran coludirse podrían obtener los beneficios en conjunto de (4,4). Halle el factor de descuento
bajo el cual las empresas respetarían el acuerdo colusivo (halle el factor de descuento para cada
empresa).

También podría gustarte