Está en la página 1de 4

CORRECCIÓN FIGURA DE REY

Obtención percentil parte Copia

Obtención percentil parte Memoria

Obtención percentil tiempo copia y memoria


Tipo de contr!cción en Reprod!cción de Memoria

Tipo de !"eto#
I$ Contr!cción obre el arma%ón$
El sujeto comienza su dibujo por el rectángulo central, sobre el cual agrupa después
todos los demás detalles de la figura. El gran rectángulo (y sus diagonales) sirven de
referencia y punto de partida.
II$ Detalle en&lobado en !n arma%ón$
El sujeto comienza por uno u otro detalle contiguo al gran rectángulo (por ejemplo,
cruz superior izquierda), o traza el rectángulo y luego algún detalle lateral (por ejemplo,
cuadrado inferior). ambién es tipo !! cuando sujeto dibuja primero diagonales, para
luego envolver en rectángulo centra (muy poco común).
III$ Contorno &eneral$
El sujeto comienza por dibujar el contorno "ntegro de la figura, sin diferenciar el
rectángulo central. #ujeto obtiene as" una especia de contenedor en el que luego
coloca todos los detalles internos de la figura.
I'$ Y!(tapoición de detalle$
El sujeto va construyendo los detalles contiguos unos a otros procediendo como si
constituyera un rompecabezas. $o %ay elemento director de la reproducci&n. 'a figura
final, con este método, puede ser perfecta.
'$ Detalle obre !n )ondo con)!o$
El sujeto realiza un grafismo poco o nada estructurado, en el que no posible identificar
el modelo, sino que s&lo unos detalles.
'I$ Red!cción a !n e*!ema )amiliar$
El sujeto traslada la figura a un esquema que le es familiar y que recuerda (a veces
vagamente), la forma del modelo (casa, barco, pez, monigote, etc.)
'II$ Garabato$
#ujeto simplemente %ace unos garabatos en los que no es posible reconocer ninguno
de los elementos del modelo ni tampoco su forma global.

Edade e*!i+alente#
 Tipo I# es el tipo de copia predominante en adultos a los * a+os empieza a aparecer,
pero después de los - a+os se vuelve predominante. or lo tanto, que un adulto
aparezca tipo !!!, !/ o superior ser"a indicador de 012 (0esorden obsesivo
compulsivo)
 Tipo II# no es predominante en ninguna edad sin embargo, es más común en adultos.
 Tipo III# %acia los 3 a 4 a+os, predomina este tipo de copia a los 5 a+os, empieza
a desaparecer, y es raro observar este tipo en adultos.
 Tipo I'# se observa de - a  a+os, pero donde más se aprecia este tipo de copia es
en los * a+os.
 Tipo '# común en ni+os de - a 6 a+os %acia los * a+os, desaparece este tipo de
copia.
 Tipo 'I , 'II# ni+os menores de - a+os alrededor de los 7 a+os, ya no se observan
estos tipos de copia.

Correpondencia poible entre lo re!ltado en c!anto a tipo- p!nto y


tiempo con ! i&ni)icación poible$

Referencias: N= Percentil normal 25 a 75


I = Percentil inferior a 25
S= Percentil superior a 75

Tipo Puntos Tiempo Signicación Se encuentra en:


N N N Resultado normal Normales y ciertos
casos patológicos.
N N I Dicultades de e!ecución o 'iertos normales%
"radipsi#u$a% posi"ilidad de fatiga% de ciertos traumati(ados
oscilación de la atención& actitud
puntillosas.
N N S Rapide(& su!eto e)pediti*o y atento Normales
N I N Posi"ilidad de pertur"ación de la 'iertos traumati(ados&
atención& distracción moment+nea& ciertos normales.
indiferencian a la consigna& actitud
,o!a.
N I I Pertur"ación pro"a"le de la atención& 'iertos traumati(ados&
"radipsi#u$a& fatiga"ilidad& actitud ciertos es#ui(ofr0nicos.
particular -*er si ay "i(arrrer$as/.
N I S Pertur"ación posi"le de la atención& 'iertos normales% ni1os
tra"a!o "lo#ueado& inatención& y adultos.
tendencia a li"erarse de la prue"a%
rapide( en detrinente de la calidad.
N S N uena atención% cuidado. Normales.
N S I 'uidado y atención en detrinente de Normales.
la rapide(& actitud puntillosa&
posi"ilidad de "radipsi#u$a.
N S S 3)celente adaptación a la prue"a& Normales superiores.
*i*acidad sin desatención.
I N N Poco dotado& sin pertur"ación de la 4lgunos adultos y
atención& actitud particular% ni1os normales.
ineptitud% reacción a la prue"a% etc.
I N I dem& posi"ilidad de pertur"ación 'iertos traumati(ados
percepti*a& "radipsi#u$a& lentitud a y ciertos normales.
causa de mala estructuración.
I N S dem% con precipitación% "6s#ueda de Raro
originalidad o de m0todo de tra(ado
r+pido.
I I N Posi"ilidad de pertur"ación de la 'iertos traumati(ados&
atención% indisocia"le con posi"le ciertos atrasados&
retraso mental -*er si ay ciertos automatismos
particularidades o "i(arrer$as/. mentales.
I I I Pertur"ación del tono mental 'iertos traumati(ados&
"radipsi#u$a #ue *a com"inada con es#ui(ofr0nicos&
atraso o demencia& a *eces seniles& af+sicos&
re"uscamiento pueril& posi"ilidad de d0"iles mentales
gran esfuer(o de reproducción -*er
"i(arrer$as o particularidades/%
posi"ilidades de pertur"aciones
percepti*as.
I I S R+pido pero po"re& de"ilidad mental D0"iles mentales.
y pertur"ación de la atención% sin
esfuer(o neto en el tra"a!o.
I S N Reacción a la prue"a% particularidad Raro
caracterológica% etc. Inferioridad
intelectual a pesar de su "uena
atención.
I S I dem% adem+s la posi"ilidad de Raro.
re"uscamiento -*er "i(arrer$as/%
cuidado e)agerado& lentitud de"ida
puede ser a falta de estructuración.
Poco dotado% con atención pero lento&
esfuer(o.
I S S Particularidad tipológica con Raro& ciertos normales.
funcionamiento normal.
S N N ien dotado. 'iertos ni1os.
S N I entitud% posi"ilidad de fatiga"ilidad 'iertos normales.
en o"!eto "ien dotado.
S N S Su!eto "ien dotado y r+pido. 'iertos normales.
S I N ien dotado pero desatento o 'iertos ni1os.
negligencia pro"a"le.
S I I Pro"a"le pertur"ación de la atención. Raro ciertos normales.
S I S 8ra"a!o "lo#ueado% tendencia a 'iertos normales.
li"erarse de la prue"a% etc.
S I S ien dotado% atento. dem.
S S I dem% pero cuidado% lentitud dem.
preciosismo% actitud puntillosa.
S S S Su!eto superior% inteligente% atento y dem.
r+pido.

También podría gustarte