Está en la página 1de 3

ESCALA DE EVALUACIÓN DE CHARLAS

Iniciales del nombre y apellidos: ...................... Calificador: ............................ Fecha: ...............

Califica los siguientes aspectos de la charla que acabas de escuchar empleando la siguiente escala:

1 2 3 4 5
En absoluto Algo A medias Bastante Totalmente

ASPECTOS DE CONTENIDO

- Ha hecho una introducción que ha ganado la atención del auditorio ............................. ______
- Ha hecho una introducción que ha informado del tema y/o los puntos a tratar ............ ______
- Ha expresado sus ideas con claridad ............................................................................. ______
- Ha empleado ejemplos adecuados e interesantes ............................................................ ______
- La exposición ha estado claramente organizada y estructurada ...................................... ______
- Ha ido haciendo un resumen claro de cada idea principal y/o parte de la charla .......... ______
- Ha empleado frases adecuadas para conectar las distintas ideas y partes de la charla ..... ______
- Ha enfatizado las ideas importantes .............................................................................. ______
- Ha hecho una exposición francamente interesante ......................................................... ______
- Ha ajustado la cantidad de contenido al tiempo disponible ........................................... ______
- Ha adaptado la dificultad el contenido al nivel del auditorio ......................................... ______
- Parecía dominar el tema expuesto ................................................................................ ______
- Ha resumido en la conclusión las ideas principales ...................................................... ______
- Ha terminado la charla no de forma repentina, sino con un final claro y adecuado ........ ______

ASPECTOS NO VERBALES

- Ha empleado el contacto visual para implicar a los miembros del auditorio ................... ______
- Su expresión facial y sus gestos manuales han apoyado lo que decía ........................... ______
- Ha mantenido una orientación corporal cara al auditorio .............................................. ______
- Se ha movido con naturalidad, pero sin exceso .............................................................. ______

ASPECTOS VOCALES

- El volumen de su voz ha permitido oírle con comodidad ............................................... ______


- Ha ido variando la entonación de su voz ...................................................................... ______
- Ha hablado fluidamente, evitando silencios sin sentido, sonidos tipo "eh", cambios de
frases, frases incompletas, repeticiones de palabras, tartamudeos, etc. ............................ ______
- Ha empleado pausas y silencios con sentido ................................................................. ______
- Ha hablado con una velocidad adecuada al tema ............................................................ ______
- Su pronunciación ha sido clara y correcta ..................................................................... ______

OTRAS CUESTIONES

- No ha usado notas o lo ha hecho con discreción ............................................................ ______


- Ha preparado buenas ayudas audiovisuales ................................................................ ______
- Ha empleado eficazmente las ayudas audiovisuales preparadas ................................... ______
- Ha sabido contestar adecuadamente a las preguntas que se le han formulado ............... ______
- Ha tenido en cuenta las reacciones del auditorio .......................................................... ______
- Ha mostrado energía y dinamismo al dar la charla ........................................................ ______

ACTUACIÓN (calificación global de 0 = pésima a 10 = óptima) ....................................... ______


TEMOR O ANSIEDAD (calificación global de 0 = nada a 10 = máximo) ......................... ______
LISTA DE CALIFICACIÓN DE MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD

Iniciales del nombre y apellidos: ............................ Calificador: ............................


Fecha: ...............

A continuación se presentan varios modos en que puede manifestarse la ansiedad a la hora de


hablar en público o interactuar con otra persona. Tras observar a la persona, califica de 0 (nada) a 10
(muchísimo) el grado en que ha manifestado cada uno de los ítems de esta escala.

1. Voz tensa o temblorosa ............................................................................................... ______


2. Voz baja ..................................................................................................................... ______
3. Voz monótona ............................................................................................................ ______

4. Tartamudeo ................................................................................................................ ______


5. Frases incompletas o equivocaciones ......................................................................... ______
6. Se bloquea, se queda en blanco ................................................................................... ______

7. Traga saliva ................................................................................................................ ______


8. Se aclara la garganta ................................................................................................... ______
9. Respira fuertemente .................................................................................................... ______

10. Falta de contacto visual .............................................................................................. ______


11. Músculos faciales tensos (tensión, tics, muecas) ............................................................ ______
12. Inexpresividad facial .................................................................................................... ______
13. Sonrisa o risa inapropiada ............................................................................................ ______

14. Temblor de manos ....................................................................................................... ______


15. Manos refrenadas (en los bolsillos, detrás de la espalda, cruzadas), sin gestos ................. ______
16. Movimientos extraños de brazo y mano (balanceo, rascarse, jugueteo) ........................... ______
17. Brazos rígidos ............................................................................................................. ______

18. Se balancea, camina de un lado a otro, arrastra los pies ............................................... ______

19. Se humedece los labios ............................................................................................... ______


20. Suda ........................................................................................................................... ______
21. Se sonroja ................................................................................................................... ______
22. Palidece ...................................................................................................................... ______

23. Calificación global de ansiedad ................................................................................... ______


INSTRUCCIONES PARA LOS CALIFICADORES DE ASPECTOS NO VERBALES

Califica al sujeto en los siguientes aspectos no verbales, anotando para cada uno de estos el
número que, según tú, mejor corresponda. Fíjate en que las escalas a utilizar son de 6 puntos y, por lo
tanto, no hay punto medio.

1. MIRADA 1 2 3 4 5 6
Inapropiada por Apropiada a
defecto o exceso la situación

2. GESTOS
MANUALES 1 2 3 4 5 6
Limitada en frecuen- Apropiada en
cia o gama o bien cantidad y variedad,
exagerada o afectada natural

3. EXPRESIÓN
FACIAL 1 2 3 4 5 6
Cara inexpresiva o Expresión facial
con expresión ne- apropiada
gativa o bien gestos
faciales exagerados

4. APARIENCIA 1 2 3 4 5 6
Poco atractiva Apropiada
o desagradable a la situación

5. POSTURA 1 2 3 4 5 6
Caída, reclinada Apropiada
o bien rígida a la situación
o constreñida

6. GESTOS AUTO-
MANIPULATIVOS 1 2 3 4 5 6
Frecuentes Prácticamente
y molestos imperceptibles

Una mirada es inapropiada por defecto cuando la persona evita o tiende a evitar el mirar al
público, y es inapropiada por exceso cuando, por ejemplo, la persona mira o tiende a mirar fija o
permanentemente a una persona del auditorio. En cambio, no se considera excesivo, sino apropiado, el
repartir la mirada entre los miembros del auditorio.

Se definen los gestos automanipulativos como cualquier movimiento de una parte del cuerpo en
contacto con otra o con la indumentaria (vestido, adornos, gafas, etc.), ya sea directamente o a través
de un instrumento. En otras palabras, cualquier movimiento en el que una parte del cuerpo realiza
directa o indirectamente algo con o sobre otra parte del cuerpo o de la indumentaria. Ejemplos son
acariciarse, rascarse, frotarse, hurgarse la nariz, morderse las uñas, retorcer las manos, lamerse o
morderse los labios, darse golpecitos en el brazo o pierna con un dedo o bolígrafo, mover una pierna
sobre otra, jugar con un botón de la chaqueta, ropa, collar, pulsera, gafas, etc.
No se consideran gestos automanipulativos aquellos en que una parte del cuerpo hace un
movimiento con o sobre otra parte para ilustrar o ejemplificar lo que se está diciendo verbalmente (por
ejemplo, hacer una cruz con los dos dedos índices para indicar la mitad de algo, frotarse las manos
para indicar alegría, frotar los dedos índices y pulgar para indicar dinero, etc.).

Nota: Tomado de Bados (1992, pág. 455).

También podría gustarte