Está en la página 1de 20

Marcapasos

Enfermería

DELUCA, Pablo
Médico Residente de Cardiología
Hospital L. C. Lagomaggiore
Introducción

Es un aparato generador de impulsos eléctricos que estimula el corazón


mediante electrodos que llegan a través de un acceso venoso central.

Esta indicado en pacientes con bradicardia severa que compromete la vida.

Ante la emergencia puede colocarse un marcapasos transitorio hasta la


colocación del definitivo, aunque esta práctica conlleva ciertas complicaciones
asociadas que debemos conocer para poder evitar.
Un marcapasos es un sistema que monitorea la actividad intrínseca del
corazón y a la vez genera un impulso eléctrico cuando el ritmo intrínseco del
corazón no lo hace.

▪Estimular al corazón a una frecuencia fisiológica


2 funciones :
▪Detectar la actividad cardíaca espontánea

Generador Catéteres y electrodos

Provee energía necesaria para despolarización.


•Batería Componentes: ánodo, cátodo, electrolito.

•Circuitos eléctricos
Microprocesadores
inteligentes

•Bloque conector

Chiale- Marcapasos-resincronizadores y cardiodesfibriladores implantables- Fundamentos técnicos, indicaciones y manejo clínico- 1°Edición
Marcapasos

Catéteres y electrodos

Circuito de estimulación: emite


• Cable conductor
•pulsos de corriente
Material aislanteeléctrica.
• Sistema de conexión
UMBRAL
Circuito DE ESTIMULACIÓN: voltaje
de detección:
• Electrodo
mínimo
•Trasportan
• Métodos necesario
pulsos eléctricas
de fijación: para activo
desde
pasivo- obtener la al miocardio
el generador
•Reciben y transmiten señales propagada
despolarización de actividad cardíaca hasta
generador
captan diferencias de potenciales de acción, mediante:

Catéter-electrodo BIPOLAR: campo eléctrico formado por 2 electrodos de carga opuesta.

Catéter-electrodo UNIPOLAR: dipolo entre carcasa y electrodo.

Chiale- Marcapasos-resincronizadores y cardiodesfibriladores implantables- Fundamentos técnicos, indicaciones y manejo clínico- 1°Edición
Tipos

TRANSITORIOS DEFINITIVOS

Transcutáneos,
endocavitarios y
transesofágicos.

Chiale- Marcapasos-resincronizadores y cardiodesfibriladores implantables- Fundamentos técnicos, indicaciones y manejo clínico- 1°Edición
Marcapasos transitorio
FUNDAMENTOS
◼ Estimular a frecuencia determinada.

◼ Sensar la actividad cardíaca espontánea.

◼ Formas: tranvenoso (yugular interna derecha).

Elizari- Chiale .Arritmias cardíacas. Fundamentos celulares, moleculares, diagnóstico y tratamiento. 2° ed. Cap. 17. La electroestimulación
cardíaca permanente. Fundamentos clínicos e indicaciones de marcapasos definitivos.
MARCAPASOS TRANSITORIO

• ECG
CONTROL • Rx tórax
• Monitoreo continuo

• Falla de sensado / captura


• Infección
• Desplazamiento del catéter
• Punción

• Endocarditis infecciosa
• Válvula tricúspide protésica

Gammagage. Temporary cardiac pacing. Heart 2000;83:715–720


¿QUÉ PACIENTES SON CANDIDATOS?

BAV 2° o 3°
sintomático o TV por QT
compromiso prolongado por
hemodinámico que bradicardia
no responde a drogas

Kusumoto et al. Guideline on the Evaluation and Management of Patients With Bradycardia and Cardiac Conduction Delay. ACC/AHA/HRS.
2018. JACC. Vol 74 .Nr. 7. 2019 (e51 -156).
Marcapasos definitivo
IDENTIFICACIÓN

Braunwald 11° ed. Tratado de Cardiología. Cap. 41. Marcapasos y desfibriladores automáticos implantables. Douglas- Zipes
VARIABLES

◼ Expectativa vida. PACIENTE SÍNTOMAS

◼ Comorbilidades.
◼ Fármacos.

BAV

Elizari- Chiale .Arritmias cardíacas. Fundamentos celulares, moleculares, diagnóstico y tratamiento. 2° ed. Cap. 17. La electroestimulación
cardíaca permanente. Fundamentos clínicos e indicaciones de marcapasos definitivos.
INDICACIONES

BAV 2° M II BAV alto grado BAV 3°

Enfermedades neuromusculares (HV >70 ms)

Kusumoto et al. Guideline on the Evaluation and Management of Patients With Bradycardia and Cardiac Conduction Delay. ACC/AHA/HRS.
2018. JACC. Vol 74 .Nr. 7. 2019 (e51 -156).
INDICACIONES

FA permanente y bradicardia sintomática

Requieren uso de fármacos depresores del


sistema de conducción

BAV 1° (PR muy prolongado) o BAV 2° MI


sintomático

Kusumoto et al. Guideline on the Evaluation and Management of Patients With Bradycardia and Cardiac Conduction Delay. ACC/AHA/HRS.
2018. JACC. Vol 74 .Nr. 7. 2019 (e51 -156).
Complicaciones

Desplazamiento
Neumotórax Infecciones
del electrodo

Fallas de
Perforación de la Lesiones
sensado o
pared ventricular vasculares
captura

Trombosis
RITMO DE MARCAPASOS NORMAL
FALLAS EN SENSADO Y CAPTURA
Recomendaciones para el paciente

Por 2 semanas no debe utilizar el brazo donde se colocó el marcapasos para


levantar peso, empujar o hacer cualquier tipo de esfuerzo.
No levantar el hombro por 1 mes.
La herida debe permanecer limpia y seca.
Usar ropa holgada y no tocar la herida.
Debe permanecer alejado de instrumentos magnéticos.
No debe guardar el celular en el mismo bolsillo donde esta colocado el
marcapasos.
No exponer al sol.
Conclusión

El implante de un marcapasos endocavitario de emergencia es sin


duda uno de los gestos terapéuticos más importantes ante una
bradiarritmia sintomática que pueda comprometer la vida del
paciente. Sin embargo, no está exento de complicaciones
relacionadas no solo con el implante en sí, sino también con
infecciones, problemas en el sensado y captura, programación
defectuosa, disminución de la movilidad de los pacientes,
trombosis, entre otras. Por lo tanto, debe utilizarse un marcapasos
endocavitario cuando el caso presenta indicaciones estrictas y por
el menor tiempo posible, sin retrasar el implante del marcapasos
definitivo.
Marcapasos

DELUCA, Pablo
Médico Residente de Cardiología
Hospital L. C. Lagomaggiore

También podría gustarte