Está en la página 1de 22

Tema:

Elaboración de contendor para el desperdicio de aceite


de una prensa.

Presentado por:

Alejandro Manzanares Jasso

Asesor empresarial:
Juan Carlos Castillo Muniz
Asesor universitario:
Sergio Antonio Castillo Peña

H. Matamoros, Tamaulipas 15 de diciembre de 2023


Índice
1. Introducción ................................................................................................ 1
2. Desarrollo .................................................................................................... 2
2.1 Problemática y lugar de realización de practicas ..................................... 2
2.2 Área de Mantenimiento ............................................................................ 3
2.3 Historia de la empresa………………………………………………………...4
2.4 Análisis del problema................................................................................ 5
2.5 Multas por contaminación…………………………………………………….6
2.4 Propuesta de solución ............................................................................. 7
2.5 Justificación y fundamentación de la propuesta ...................................... 8
2.6 Análisis de ventaja competitiva ................................................................ 9
2.7 Evaluación de ventajas y desventajas ................................................... 10
2.8 Indagación de estructura y materiales requeridos .................................. 11
2.9 Elaboración de diseño ........................................................................... 12
2.10 Elaboración de la estructura ................................................................ 13
2.11 funcionamiento del contenedor ............................................................ 14
2.12 Elaboración de base/chasis ................................................................. 15
2.15 Pruebas para observar su funcionamiento .......................................... 16
2.16 Observaciones de los resultados ......................................................................17
3. Conclusión ................................................................................................ 18
3.1 Experiencia adquirida..............................................................................................19
3.2 Anexos ........................................................................................................................20
Introducción.

Las razones por la cual se eligió este proyecto es por la complejidad que este
conlleva ya que representara un gran logro y también otra razón es que se tenía en
mente la planificación de un proyecto similar. En este proyectó se verá lo que es la
fabricación de un contenedor de metal para el desperdicio de aceite, esto a raíz de
un problema con su contenedor actual, que complicaba mucho su limpieza por una
mala fabricación de este. El problema radica en que el contenedor tiene una mala
soldadura justo en la parte central de esta, lo que a su vez crea un pequeño desnivel
y hace que el aceite se tire y complique su limpieza. En este breve reporte se
enseñará el avance de este proyecto, que impactos tiene hacia la empresa, se
esperaran cambios notorios para bien con el resultado o por el contrario si esto le
provoca un problema a la empresa.

Se vera la evolución del proyecto como va cambiado conforme pasa el tiempo, sus
adaptaciones para mejorar su base para que este proyecto dure un largo tiempo y
no sea tanto su desgaste.

Se tomarán medidas para la realización del proyecto y a su vez se hará un plano


del proyecto en mente que se espera. Veremos un poco sobre la historia de la
empresa como fueron sus inicios y al final de este reporté se verán todas las
experiencias adquiridas en esta estancia de 4 meses.

1
Desarrollo

Problemática.
El problema surge desde el contenedor que tiene actualmente que el cual tiene un
mal diseño por una mala soldadura, que hace que este tenga un pequeño desnivel
junto en el centro de este y, a lo consecuente hace que se desborde el aceite que
debe contener y dificulte aún más su limpieza, este proyecto propondrá hacer el
trabajo más sencillo al empleado lo que a su vez reducirá el tiempo que toma hacer
el trabajo de limpieza este se prevé que tenga un impacto positivo hacia la empresa,
ya que al reducir el tiempo en el que este contenedor toma limpiarse aumentara el
tiempo de producción, lo que significara una incremento de las ganancias. Al reducir
el tiempo de limpieza de este contenedor también se reduce el riesgo de este, ya
que al hacer más sencillo el trabajo, no expondrá tanto tiempo riesgo al empleado
(que sigue siendo un riesgo ya que este queda por debajo de una maquinaria tan
pesada, ya que se trata de una prensa) pero este proyecto tiene planteado esa
reducción de tiempo para hacer un trabajo más seguro hacia sus empleados.
Pasando a otro problema de su contendor actual es que este no cuenta con ruedas
para una mayor movilidad, esto al ponerlas puede ser un gran mejora y más seguro
su trabajo, ya que al hacer esta pequeña adaptación este podrá extraerse de la
parte en la que se encuentra y facilitar aún más el trabajo de limpieza de este, lo
que reducirá más aun la probabilidad de riesgo hacia el empleado.

Lugar de realización de prácticas.


Lugar donde se realiza la estancia de las practicas es en la fabrican que se
encuentra en la dirección: calle Lic. Albino Hernández, col. Obrera, H. Matamoros,
Tamaulipas. El nombre de la fábrica es Auto industrial de partes S.A. de C.V.
(AIPSA). Se encuentra haciendo la realización de las prácticas en el área de
mantenimiento. Es una de las fábricas más importantes de matamoros, ya que
provee abrazaderas de diferentes tamaños, lo que la hace gran importancia en el
mercado .

2
Área de mantenimiento.

Se hablará un poco de las actividades que realiza el área de mantenimiento, el


puesto al mando en esta área es el supervisor Juan Carlos Castillo Muñiz, la labor
de él es garantizar que el mantenimiento que hacen sus trabajadores este bien
hecho. Lo que se ha notado es lo importante que es tener un área de mantenimiento,
ya que ese departamento se encarga de lo más importante en una fábrica, que es
el correcto funcionamiento de su maquinaria, cada uno del departamento de
mantenimiento tiene su función habitual, ya que uno se encarga de la zona de
montacargas, otra de prensas y otro a los trabajos exteriores, ejemplos: pintar,
limpiar, etc. Como a su vez también de los trabajos interiores, ejemplo: reparar
maquinas, mantenimiento al aire acondicionado etc. Se la de suma importancia de
un departamento de mantenimiento, ya que lo que hace es que la producción de
piezas no pare y siga constantemente, esto a la fábrica le provoca un gran impacto,
ya que le ayuda ahorrar en traer nuevas máquinas o piezas porque se encargan de
repararlo para seguir funcionando. El trabajo de ellos, aparte de hacer volver a
funcionar la máquina, es también aportar y garantizar la seguridad de los demás
trabajadores, lo que impresiono es que se encargan de todo lo que esta
descompuesto, así sea herramientas de carpintería, (cierra, pulidor, taladro etc.),
como también maquinaria pesada de producción, (prensas, soldadoras,
automáticas etc.), esto haciéndolo para que la fábrica siga produciendo y siga
también trabajando, haciendo un trabajo impecable.
Las funciones y responsabilidades de mantenimiento pueden variar dependiendo
de la naturaleza y modelo de negocio de cada empresa. No es lo mismo un
departamento de mantenimiento de una fábrica que necesita reducir lo máximo
posible los tiempos de inactividad, que el mantenimiento de una empresa de
servicios, cuya preocupación va a estar más centrada en asegurar el suministro de
energía eléctrica para todos los equipos de la oficina.
Habiendo hecho esta salvedad, procedemos a enumerar las funciones y
responsabilidades más importantes para el área de mantenimiento que no deberían
faltar en una organización.
El área de mantenimiento desempeña un papel fundamental para asegurar el
correcto funcionamiento de los equipos, instalaciones y sistemas en una empresa.
Es un pilar esencial que garantiza la funcionalidad, seguridad y eficiencia en las
operaciones diarias de una empresa.

3
Historia de la empresa.
Nuestros comienzos allá por el año 1913 y el invento del conductor de taxis.
La historia de Ideal comenzó a principios del siglo 20, cuando un joven ingeniero de
Mercedes proveniente de Mannheim, Alemania, el Sr. Philip Rauch, inmigró a
Brooklyn, NY. Aunque su primer negocio fue una empresa de taxis, Rauch estaba
más interesado en reparar sus taxis que en conducirlos. Gracias a su experiencia
como ingeniero, Rauch pronto desarrolló y patentó la abrazadera de manguera con
tornillo sinfín y, en 1913, fundó Ideal Clamp Manufacturing Company. La filosofía de
su empresa era “productos de calidad y servicio de calidad”. Ideal prosperó durante
sus primeros años y, a la par de la economía nacional, la empresa experimentó un
gran auge. Rauch, ya anciano, falleció repentinamente en 1932. Sus hijos Phil y Lou
le sucedieron en la dirección de la empresa durante los años de la depresión y los
años de auge después de la Segunda Guerra Mundial. Con materiales y diseños
nuevos, los ingenieros de Ideal crearon una nueva generación de abrazaderas
destinadas a los mercados industrial, automotriz, marina, de la aviación, de la
plomería, de la agricultura y de la ferretería. En 1974, IDEAL establece su primera
planta en territorio mexicano localizada en el Distrito Federal. En 1986, se muda de
Brooklyn, Nueva York, a St. Augustine, Florida, en respuesta a un plan estratégico
que consistía en ofrecer el mejor servicio de atención al cliente y la mejor eficacia
en términos de fabricación. Actualmente, la sede de Ideal está en St. Augustine,
Florida, y cuenta con subsidiarias en todo el mundo. La calidad de Ideal se
documentó por medio de algunas pruebas extremas reales. En 1919 se decidió que,
para la carrera para cruzar el océano por aire, Ideal sería el proveedor de
abrazaderas de manguera para el primer vuelo transatlántico, realizado en el
hidroavión NC-4 de la marina de los Estados Unidos, y para el vuelo del Spirit of St.
Louis que realizó Charles Lindbergh en 1927. Debido al peligro inherente de estas
hazañas, ambos proyectos necesitaban contar con las piezas mecánicas para
aviones más confiables que existieran. El hecho de haber estado a prueba de las
demandas de la pista de carreras también forma parte del éxito de Ideal.
Históricamente, Ideal ha sido proveedor de piezas de calidad para corredores de
carreras de todo tipo y ha provisto abrazaderas de manguera a los ganadores de la
Indy 500 año tras año desde 1953. En los últimos años, el programa espacial de los
Estados Unidos utilizó exitosamente nuestros acoplamientos no-hub bidireccionales
patentados por Ideal en el trasbordador espacial. Por todo esto, Ideal se ha
convertido en uno de los fabricantes de abrazaderas más innovadores y respetados
del mundo, y es el primer fabricante de abrazaderas con tornillo sinfín del mundo
que cuenta con la prestigiosa certificación de calidad QS9000. Ideal ha vivido
muchos cambios desde su fundación y, sin embargo, conserva la filosofía de la
empresa que le legó su fundador: “productos y servicio de calidad”.

4
Análisis del problema.

Para dar algo de contextualidad, la máquina del origen del problema, no tiene mucho
tiempo dentro de la empresa, ósea se es maquinaria nueva, al principio esta no
ocasionaba ningún problema, pero con el paso del tiempo fueron notando que esta
máquina derraba aceite por debajo de esta, lo que a su vez fabricaron un contenedor
para retener ese aceite que se derramaba, pero este contenedor que se fabrico
estaba mal diseñado haciendo que su función sea totalmente nula y por
consecuente ocasionando exactamente el mismo problema, este problema
ocasionaba una diversa cantidad de problemas los cuales se irán mencionando
cada de un ellos. Un problema que ocasionaba esta maquinaria es la muy mala vista
que le da a la empresa, en temas de higiene, en tener totalmente limpio el área de
trabajo, todas esas cosas que para una empresa son muy importantes, ya que ellos
tienen una muy buena cantidad de visitantes y compradores que llegan al lugar y
les da unas muy malas impresiones, como, por ejemplo: que en ese lugar hagan un
muy mal trabajo, que el trabajo no sea limpio, piezas de muy mala calidad etc., estas
cosas son lo que una empresa no quiere, porque a su vez, generan una muy mala
imagen e historial, por cual bajarían sus ventas. El segundo punto que quiero
mencionar es temas de seguridad, ya que al haber derrame de aceite un
trabajador/empleado que sea despistado y no observe el derrame de aceite, puede
ocasionar que se resbale y tenga una lesión, esto no solamente presenta un peligro
para el operador de la máquina, sino que también lo sería para casi la mayoría de
los trabajadores de la empresa, y eso no es lo que una empresa quiera ya que para
ellos es muy importante la seguridad e integridad de sus trabajadores.
Otro punto para destacar es también que este problema esta contaminando el suelo,
esto a la fábrica no lo le beneficia en nada ya que les pondrían poner una multa por
incumplimiento a las normas de PROFEPA y por ende más perdida de dinero, pero,
esto lo profundizaremos más a detalle más a delante del reporte.
Este factor de que la prensa tire aceite se supone (porque en realidad no sabe a
ciencia cierta) se supone que es por la válvula de salida de aceite está sucia o tiene
mal contacto; Los tapones roscados de la válvula de entrada y salida de aceite en
la prensa están en mal contacto con el asiento de la válvula o no están apretados,
lo que resulta en un retorno de aceite; El espacio de desgaste entre el pistón
pequeño y el cuerpo de la bomba es demasiado grande. Los métodos de eliminación
correspondientes son: Después del desmontaje y lavado, triturar para cerrarlo; Pulir
los tapones de las válvulas de entrada y salida de aceite y los asientos de las
válvulas en la prensa para cerrarlos o apretarlos; Reemplace la bomba por una
nueva.

5
Multas por contaminación.

La comisión de ilícitos ambientales en las materias de forestal, impacto ambiental,


recursos marinos, vida silvestre y zona federal marítimo terrestre, pueden constituir
la imposición de sanciones que abarcan desde lo administrativo hasta lo penal. Las
violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen
serán sancionadas con una o más de las siguientes sanciones: -Multa -Clausura
temporal o definitiva, total o parcial, cuando a) No haya cumplimiento de las medidas
correctivas o de urgente aplicación ordenadas b) En casos de reincidencia cuando
las infracciones generen efectos negativos al ambiente c) Se trate de desobediencia
reiterada, en tres o más ocasiones -Arresto administrativo hasta por 36 horas -El
decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente
relacionados -La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos
o autorizaciones. Multas: El equivalente de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo
en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción. Podrán imponerse multas
por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin que excedan los 20 mil
días de salario mínimo, hasta por dos veces el monto originalmente impuesto. En el
caso de reincidencia, el monto de la multa podrá exceder el doble del máximo
permitido, así como consistir en una clausura definitiva De acuerdo con la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable: Las infracciones serán sancionadas
administrativamente por la SEMARNAT, con una o más de las siguientes medidas:
-Amonestación -Imposición de multa -Suspensión temporal, parcial o total, de las
autorizaciones o de la inscripción registral o de las actividades de que se trate. -
Revocación de la autorización o inscripción registral -Decomiso de las materias
primas forestales obtenidas, así como de los instrumentos, maquinaria, equipos y
herramientas y de los medios de trasporte utilizados para cometer la infracción. -
Clausura temporal o definitiva, parcial o total, de las instalaciones, maquinaria y
equipos de los centros de almacenamiento y transformación de materias primas
forestales o de los sitios o instalaciones donde se desarrollen las actividades que
den lugar a la infracción respectiva Multas: El equivalente de 40 a 1,000 veces de
salario mínimo en el Distrito Federal.

6
Propuesta de solución.

Lo que se propone para esta situación es rediseñar la pieza, pero una elaboración
desde cero, ya que la que tiene o tenía no se puede trabajar desde esa base,
porque, a lo que se menciona la pieza o el diseño está mal elaborado, ya que tiene
unos pequeños desniveles soldados justo por el centro y las orillas de esta, el diseño
de esta pieza va a hacer más o menos parecido (por no decir que igual), solo que
arreglando los errores y mal diseño que tiene, y haciendo una mejoras sobre este
para que el trabajo a realizar sea lo más optimo posible. Los ángulos o la base que
tenía soldada por justo por el medio, era para dar soporte a la base y este no se
rompo, esto lo vamos a arreglar soldando los ángulos por afuera de la base, y,
además, estas serán soldadas justamente solo por las orillas, en cambio de la otra
estos además que están soldados por adentro, estos tienen una línea completa de
soldadura, y esto lo que ocasiona que la base se deforme todavía más haciendo
que haya aberturas donde se escapaba el aceite y ocasionando el mismo problema,
también se implementara unas pequeñas ruedas locas para su fácil movilidad, ya
que se observó que con el otro contenedor, se complicaba su limpieza ya que estaba
al ras del suelo, con esto se tiene previsto una reducción de tiempo para su limpieza
y más sencillo el trabajo de limpieza.
En las orillas de este contenedor también se pondrá silicón para que selle mejor y
así este contenga mas liquido y no se derrame, aparte de esto también se le pondrá
otra especie de sellado, que es el que se utiliza para las camionetas estas dos cosas
se espera que den grandes resultados al final de este trabajo.
El contenedor de aceite es especial para reciclar o contener aceite industrial.

7
Justificación y fundamentos de la propuesta.

El presente reporte se enfocará en una mejoría para la empresa, reduciendo tiempo


del trabajo antes mencionando y aprovechándolo para más producción de piezas
para empresa y así aumentando sus ganancias, esto también ayudará a resguardar
la seguridad de sus trabajadores, también esto evita un gasto de multa por un
inspector que llegue a la fábrica, se cree firmemente que este proyecto le trae un
montón de beneficios hacia la empresa, ya que es lo que se busca solucionar ese
problema, pero haciendo un trabajo bien hecho y de calidad, para que este perdure
por años, también este trabajo seria de gran ayuda para la empresa ya que la
máquina, por cual es este trabajo, es una de las más importantes dentro de la
fábrica, si no que la más importante porque hace una extensa variedad de piezas
que se considerar de muy alto valor, y al hacer que este proyecto aumente la
producción o más tiempo de producción le beneficiara para bien a la empresa, esto
obviamente se dictamino gracias a un extenso análisis del problema, se observó por
todos las lado los puntos buenos para que este pueda funcionar a la perfección.
En lo que se basa, de que este proyecto pueda funcionar, es en la idea de su antiguo
contenedor, ya que, partiendo de esa idea, se vio como se puede mejorar y adaptar
mejor, para que pueda funcionar, se observo que no era muy mala idea ese trabajo,
solamente faltaba pulirlo mejor para que este funcione. Junto con mi asesor, al que
se le presento la idea, vimos a futuro los beneficios que trae este trabajo, y junto
con él se decidió hacerlo.

8
Análisis de ventaja competitiva.

La elaboración del contenedor le servirá mucho a la empresa ya que como se


menciona, reduce una gran cantidad de tiempo y ese tiempo que reduce este
proyecto la empresa, puede llegar a tener mucha más producción, esto le beneficiar
muchísimo, no solo a nivel económico si, que también le ayudara a tener un estatus
muy bueno, ya que, a la llegad a de nuevos compradores, verán el trabajo bien echo
que hacen y además en tiempo muy cortos lo que le interesaría mucho a los
compradores, y es algo que a lo mejor muchas empresas no tienen haciéndola más
efectiva hacia la competencia.
Esto se tenía planteado desde un inicio al principio del proyecto, se puede decir que
el proyecto, si a lo mejor es sencillo, pero cada cosa que veas que pueda hacer
mejor cuenta, cualquier cosa así sea la más sencilla y vaya este trabajo tiene
diversas cosas buenas para la empresa, como lo mencione antes también evitará a
que sea creedora de una o muchas multas por contaminación lo que, una vez más
le beneficiara económicamente al empresa, y también de accidentes que ocurran
dentro de la empresa y mas cerca de esa maquinaria ya que a una empresa lo que
menos quiere es accidentes hacia sus trabajadores, ya que antes del trabajo, lo que
la empresa quiere es la seguridad de sus empleados, también obviamente evitara
demandas por accidentes ocurridos.
Se trata de disminuir los precios en la producción, mano de obra o distribución de
los productos, sin poner en riesgo la calidad. Cuando el precio de tu marca es
accesible al consumidor tienes más posibilidades de aumentar las ventas. En este
aspecto importa más cuidar los detalles y el prestigio de la compañía, aunque el
precio no sea tan accesible para el consumidor. Es ideal para que
ofrezcas distinción y te posiciones como líder en el mercado.
Si lo que quieres esencialmente es éxito concéntrate en mejorar tú mismo, no en
que hacen lo rivales.

9
Evaluación de ventas y desventajas

En la elaboración del contenedor para el desperdicio de aceite de una prensa o


charola, se vio varios puntos a destacar como son las ventajas y desventajas que
está contribuye hacia la empresa, en este caso hablaremos punto por punto cada
uno de ellos y que beneficios y consecuencias le provoca a la empresa.
Ventajas.
• Reducción de tiempo: Una de las ayudas de este proyecto es reducir ese
tiempo que le toma al operador limpiar su zona de trabajo, transformándolo
en un trabajo mucho mas sencillo de realizar, y esto hace que la producción
aumente al no haber tanta pérdida de tiempo.
• La seguridad hacia los trabajadores: Evitara cualquier accidente dentro de
esa zona de trabajo, ya que al tener el contenedor evitara que el aceite se
derrame por suelo, evitando un accidente de caída o cualquier tipo.
• Mantener limpia la zona de trabajo: Esto ca de la mano con el punto
numero dos, aparte de evitar accidentes, también hará que se vea mucho
mas limpio el lugar, y ahorrando mucho más tiempo.
• Multas: prevendrá a la empresa ser acreedora de cualquier tipo de multa por
contaminación, por un inspector de la PROFEPA que llegue de improvisto a
la fábrica.

Desventajas.
• Reducción de espacio: La prensa a la que se le está haciendo el proyecto
es demasiado inmensa, y al hacer tan grande también el contenedor lo tiene
que ser, este reducirá un poco el camino, ya que esta sobresale debajo de la
prensa.
• Peso: El contendor al ser demasiado grande, puede afectar un poso su
movilidad, ya que esta echo del mismo tamaño que la prensa y este puede
complicarse solamente un poco en la limpieza.

Como observa hay más beneficios de los que no por eso se esperan buenos
resultados de este proyecto, hay muchísimos mas beneficios que provocara a la
empresa que los puntos malos.

10
Indagación de la estructura y materiales requeridos.

Para la base de la placa a la cual se le va a hacer el trabajo optamos por hacerlo lo


mejor estructurada posible, si no lo hacíamos este tendría consecuencias y
complicaciones a largo plazo, para este se utilizaron los mejores materiales y
herramientas posibles que se otorgaron dentro de la empresa para llevar a cabo
este proyecto, junto con el asesor empresarial, se vio como hacer el trabajo mas
optimo y de calidad posible para este proyecto y que pueda funcionar, el primer mes
de la estancia, fue complicado en las elecciones de los materiales en las cuales
íbamos a trabajar, se hicieron una serie de observaciones de los materiales mas
resistentes para este proyecto, y se cree que optamos por las mejores elecciones
posibles.
Los materiales que se ocuparan para realizar este trabajo fueron los mejores para
este proyecto, ya que al ser un proyecto para una maquina tan importante, tenemos
que contar con lo mejor posible para no ver efectos negativos en la estructura, por
lo cual los materiales que se contaron son los siguientes:
• Placa de acero 4x1 mts, espesor 5/16”
• Ángulo (13mts aprox.) de 2”
• 10 ruedas locas
• Electrodos 60/13 punta naranja
• 5 tubos de silicón de alta temperatura
• Adhesivo para camiones (RUST-OLEUM)
• Tornillos
• Tuercas

Estos fueron los materiales que utilizamos para hacer el contenedor o la charola,
todos estos materiales fueron proporcionados por la empresa para realizar lo mejor
posible el proyecto, y también se proporción todo tipo de herramientas para la
elaboración del proyecto.

11
Elaboración de diseño.

La verdad no se tenía planeado un diseño en concreto, solamente se baso en el


trabajo ya echo anteriormente, solo que mejorando todos esos errores que tenía,
implementando también nuevas cosas, para un mejor trabajo, que se fue planeado
poco a poco , pero con las bases ya anteriormente establecidas con el trabajo
anterior, aunque no se planteó la idea de hacer un diseño, fuimos haciendo ideas
sobre la base ya construida pero no retrabajando sobre esa misma, si no que hacer
una desde cero, adaptando nuevas mejoras y corrigiendo los errores del anterior
contendor.
Estas nuevas ideas que se presentaron se le hicieron unas observaciones y
planteamos todos los errores que esta podría tener, y se hicieron las mejore
selecciones de ideas para un correcto trabajo, y vaya que funcione como debería
de ser o como se tiene planteado que va a hacer.
Partiendo de la base y de todas las ideas implementadas, fue lo que dio paso a la
elaboración del proyecto, y se empezó hacer la estructura, con los materiales
otorgados, se fue haciendo de a poco en poco este arduo trabajo.
Pensamos que las nuevas ideas surgen como golpes de inspiración o como
producto de un trabajo inconsciente que hacemos a base de suerte y algo de talento.
Sin embargo, los enfoques creativos suelen depender mucho más de nuestra forma
de abordar la información que de una dimensión azarosa. entender el proceso de
diseño es necesario para compartir cada etapa de nuestro trabajo con el cliente,
asegura el experto. como este recorrido se basa en la razón y la lógica en cada
paso del camino, el cliente comprenderá dónde se encuentra en el proceso. Como
diseñador, puedes explicar todo lo que sucede en cada momento. Todo está
conectado, enlazado a través de la lógica, así no hay sorpresas

12
Elaboración de la estructura.

Lo primero que se hizo al realizar este proyecto fue en buscar la base de este
contenedor, esto en el segundo mes de estancia en la fábrica, se vio y planteo un
montón de opciones, pero al final se decidió por una placa de acero, ya que es la
mejor opción a la que se concluyó, además que es el tipo de material que maneja
la empresa, así facilito mas el trabajo. El problema que se observó con esta placa
es en que su tamaño era corto para la máquina, es decir, no llegaba a cubrir todo el
espacio de esta, al final se optó por cortar un pedazo de otra placa del mismo
material, y soldarla con la otra para que al final alcanza el espacio deseado.
En el tercer mes se empezó hacer la base de esta placa, los cuales era un uno
ángulo de 2”, al cual le hicimos siete cortes con una herramienta llamada guillotina,
para la elaboración del chasis por así decirlo, cuatro de esos cortes se hicieron para
las orillas de la placa, después de eso se recargo la placa en la pared y se utilizó un
herramienta llamadas clam, para sostener el Angulo con la placa, a cada uno de los
cuatro ángulos, se les hicieron tres perforaciones con un taladro, después para
sostener el ángulo, se le puso tres tornillos y tres tuercas. Con los otros tres ángulos
restantes, van a quedar soldados por en medio de la base, esto para dar soporte y
este no se doble, los ángulos que van en las orillas se tenían pensado que fueran
soldados, pero se hicieron unas observaciones y se noto que era una mala idea, ya
que si se soldaba por el calor que emite la maquina de soldar, a este lo deformaría
perdiendo su estado firme y se curvaría.
Se soldaron unas ruedas los en por debajo de la placa, esto se hizo para, además
de dar un buen soporte, también para una mejor movilidad al momento de ponerla,
y además también al momento de limpiarla, ya que su antiguo contenedor, no tenía
ruedas para moverse y este quedaba sujeta al suelo por eso y más razones se
decidió ponerle ruedas.
Al final de todo esto se decidió ponerle silicón y otras cuantas cosas para que este
tenga un tipo de sellado, en esas orillas y que así no se pueda escapara algo de
aceite por ahí, además que también llevo otro tipo de adhesivo que se usa para las
cajuelas de camionetas, este si se puso en toda la parte de arriba de la placa.

13
Funcionamiento del contenedor.

La función principal que tiene este proyecto es la de contener el


desperdicio de aceite de una prensa, porque ha habido muchos
problemas y quejas referente a este tema, de que, la prensa tira
demasiado aceite, y deja un tiradero de aceite por todo el suelo, esa fue
la principal función por la que se decidió hacer este proyecto.
Soluciona una diversa cantidad de problemas, los cuales son el ante
mencionado, también funciona para facilitar el trabajo el operador de
limpieza, el trabajo anterior al estar mal diseñado este provocaba que a
cada instante ocupaba que le hicieran limpieza provocando así mas
perdida de tiempo, este nuevo contenedor, se asegurara de hacerlo
mucho más resistente para que contenga ese desperdicio de aceite y
así no haya mas perdida de tiempo, y aprovechar ese tiempo en hacer
otras cosas que beneficien a la empresa.
Como se vea en realidad su función es simple, pero muy beneficiosa en
todos los aspectos, porque resuelve esos problemas que tenia la fabrica
sobre esa prensa, también su otra función es la de resguardar la
seguridad del trabajador haciendo que, por obvias razones, de que ya
no tendrá el derrame de aceite, no ocurrirán accidentes en esa zona de
trabajo, como, por ejemplo: caídas, resbalarse, ensuciarse etc., esas
son las principales funciones que promete este proyecto, que a lo mejor
son detalles muy pequeños pero resuelve una serie de cantidad
problemas que una fábrica de alto prestigio no quisiera tener.

14
Elaboración de base/chasis.

Para la elaboración de la base o chasis, se optó por usar ángulos de acero, ya que
se vio que era la mejor opción para realizar este trabajo y aparte, porque era del
material que manejan en la fábrica, por ende, era mas de conseguirlo. Se ocuparon
13mts de ángulo, ya que, porque iban a ser los que iban a soportar todo el peso de
la placa también acero, se le realizo una serie cortes para la elaboración del
contenedor que va ha hacer rectangular, a los cortes que van a la orilla de este, los
largos se les hizo cuatro perforación con un taladro, porque iban hacer sujetos con
tornillos y turcas, y a los lados mas cortos se les hizo solo tres, ya con es sujeto se
les fue soldado las tres partes restantes justo por el centro y las orillas esto para
que sea mas resistente y consistente para la placa, ya que iba a cargar todo el peso
de esta.

Figura 1.1 Imagen de la base ya terminada.

Este trabajo logro los resultados esperados, pudo resistir el peso de la placa, el
cual era el principal objetivo de esto, y así poder seguir avanzando más al
resultado final.

15
Pruebas para observar su funcionamiento.

A continuación, se mostrará una foto de la pruebe que se le hizo al contenedor, esto


fue mas que nada para verificar que el trabajo fue correcto y también que estén no
tenga ni un defecto antes de ponerlo en el lugar donde va a hacer su función. Este
trabajo se pensó en hacerse con acero inoxidable pero al final se descarto la idea,
porque, aparte de su costo mas elevado que el material que al final se te termino
usando, fue también porque va contener únicamente un solo líquido que es aceite
este al hacer mas viscoso hace que no oxide la placa de acero y así que perdure
mas el proyecto, fue la mejor opción que se ah tomado, la prueba que se le hizo no
fue con aceite fue con agua, ya que, el agua como es un líquido más difícil de
contener, ya que se filtra más fácil por cualquier orificio, y esto fue para observar si
contiene un liquido mas menos viscoso que el aceite.

Figura 1.2 Prueba del contenedor con agua.

Como se puede observar en la imagen, el trabajo cumplió su expectativa, no tiene


ni un defecto. En la prueba se le dio un plazo de dos días con el agua, esto para
asegurar que no tirara, y al final paso la prueba ya que después de los dos días no
se vio ningún derrame en el suelo o gotera que tuviera.

16
Observaciones de los resultados.

Figura 1.3 colocación del trabajo en la prensa

En el cuarto mes del día 1 se retiró su anterior contenedor y se le coloco el trabajo


realizado, se nos complico un algo en la colocación ya que al ser contendores muy
grandes y pesados pues es difícil su movilidad, entonces nos ayudamos con unos
palletJack para la correcta colocación del trabajo.

En el día final que fue el 6, se observo todas las funciones que este podía realizar y
también que, al hacerlas fuera de forma correcta, se concluyo que el trabajo
realizado resulto ser como se esperaba, realizando sus funciones de forma correcta,
este no derramo ni una sola gota de aceite y cumpliendo también con su otra función
que era el de mantenerse limpia por varios días, y también el de facilitar su limpieza.
Los directivos también les gusto el trabajo que fue realizado y también se mantiene
un contacto con ellos para observar después de 1 semana que el trabajo este
correcto y se dio aviso de que si esta funcionando correctamente, con este se
concluye este trabajo y reporte, con que el proyecto funciono correctamente y la
idea dada fue tal como se esperaba.

17
Conclusión.

En conclusión, el trabajo realizado fue lo que se esperaba, se hizo de forma correcta


eficaz, cumpliendo con todas las funciones esperadas, como la de facilitar la
limpieza al trabajador y evitar esas pérdidas o como también el de evitar accidentes
en esa zona de trabajo y resguardar la seguridad de el o los trabajadores, y también
evitar multas por contaminación.
A lo largo de este proyecto hubo una serie de aprendizajes y retos para mí, ya que
jamás había realizado algo así y además portar una idea para beneficiar a la
empresa jamás lo había hecho, quedo contento con todo lo que se hizo y también
feliz por el trabajo que dio resultado.
Este proyecto cumplió con todo lo que se le propuso, ayúdanos también en base a
su antiguo contenedor para realizando pequeñas mejoras para un correcto
funcionamiento y más aprovechamiento del tiempo.

18
Experiencia adquirida.

En este corto tiempo se aprendió mucho y no solo se aprendió cosas de mecánica,


hidráulica o eléctrica, sino que también se aprendió mucho a trabajar en equipo, a
trabajar bajo presión y a resolver problemas en menor tiempo.

Se aprendió a hacer el mantenimiento a prensas como, por ejemplo:


• Hacerle el cambio de aceite
• Hacerle el mantenimiento adecuado
• Hacer el cambio de dado
• Hacer las medidas para comprobar el desgaste del dado
• Hacer el ajuste de la flecha

Se adquirió experiencia en área de herrería, por ejemplo:

• En soldar
• Cortes con pulidor
• Identificar tipos de materiales

Se aprendió también reparar diferentes maquinas como una bomba de agua


también en reparar un pay-out entre muchas mas cosas que se obtuvo de
aprendizaje en esta estancia.

19
Anexos.

Figuras 1.4 y 1.5 Arreglo de bomba y pay-out.

Figura 1.6 y 1.7 Trabajos de soldadura y antigua contenedor


20

También podría gustarte