Está en la página 1de 2

FORMATO DE CUESTIONARIO

F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012


PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Centro de Gestión
Industrial Sistema
Integrado de Gestión

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Técnico en análisis de muestras químicas


COMPETENCIA: Analizar muestras según procedimientos implementados por el laboratorio.
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Identificar el producto químico de interés industrial, teniendo en
cuenta el estado del arte del proceso productivo.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Realizar ensayos de caracterización de muestras químicas,
teniendo en cuenta procedimientos de laboratorio y normativa vigente.
EVIDENCIA:
38 Plan de manejo de residuos sólidos y líquidos de acuerdo al proyecto formativo.

39 Sustentación matriz manejo de residuos de protocolos de ensayo de laboratorio para


la muestra química.

Nombre del Aprendiz:


Número de Identificación:
Nombre del Instructor: DORIS AMELIA GÓMEZ TORRES
Ciudad y fecha: Bogotá D.C. 27 de septiembre 2023 Ficha:

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN Y EVALUACIÓN

Complete el cuadro en conformidad con la información solicitada y su proyecto formativo (FAVOR NO OLVIDAR
BORRAR LA LETRA EN ROSADO, ESTA CORRESPONDE A LA EXPLICACIÓN DE CADA ÍTEM).

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS SEGÚN PROYECTO

MATRIZ MANEJO DE RESIDUOS

NOMBRE DEL PROYECTO: VINO DE KVASS A PARTIR DE FERMENTACION DE REMOLACHA

ÍTEM DESCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓN Reconocer que tipo de residuos se encuentra dentro de la muestra, y analizar que
parámetros se debe tomar, dependiendo si son residuos seguros o peligrosos.
En los líquidos pueden tener compuestos orgánicos o ácidos orgánicos, los sólidos
tendrían restos de remolacha, etc.
FIJACIÓN DE Se debe revisar los objetivos y laboratorios para minimizar los residuos sólidos y líquidos,
OBJETIVOS cumpliendo con las regulaciones y estándares ambientales.

MEDIDAS PARA Se debe evaluar y seleccionar técnicas para el manejo de tales residuos con el fin de
MINIMIZAR LOS reducir sus compuestos orgánicos que puede afectar al medio ambiente.
RESIDUOS QUE SE
No solo se cuenta con el instrumental sino con el personal que se va a encargar para
PUEDAN MANEJAR
cumplir con el objetivo para eso se necesita disposición y comunicación.

ALMACENAMIENTO Para conservar la muestra y los residuos se debe tener un espacio oscuro, limpio y cerrado
para que no entre la contaminación del aire y para que lo llegue la luz y se recomienda
que este en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.

REGISTRO El cloruro de potasio no es peligroso ya que es sustituto de la sal y con el beneficio de


reducir el consumo de sal para mejorar la salud
Ácido clorhídrico es un compuesto peligroso ya que ocasiona que tenga acidez gástrica y
otros problemas en la salud.
VERIFICACIÓN

OBSERVACIÓN:

APROBADO

AUN NO APROBADO

Firma Instructor: __________________________________________________________________________

Firma Aprendiz: ___________________________________________________________________________

También podría gustarte