Está en la página 1de 5

Constitución de 1917

Introducción
El presente ensayo habla acerca de la promulgación de la Constitución de 1917 o
Carta Magna de 1917, la cual “reconoce las libertades de culto, expresión y
asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8
horas” (Secretaría de Cultura, 2017), pero antes de continuar hay que retroceder
un poco al año 1910, fecha histórica donde a causa del descontento civil ante la
dictadura de Porfirio Díaz, en ese momento presidente de México, varias personas
principalmente campesinos se levantaron en armas para exigir su revocación y así
establecer nuevas leyes que beneficiarían a todos, estos estaban encabezados
por Francisco I. Madero, más tarde se unió a ellos el campesino militar Emiliano
Zapata.
Durante el Porfiriato los niveles de desigualdad eran altos, al principio los niveles
de subsistencia eran altos, pero a como fue pasando el tiempo las cosas se fueron
en declive, tanto que el salario promedio de los trabajadores de clase media y baja
era menor a los niveles de subsistencia y, por el contrario, las horas de trabajo
rebasaban a las ocho horas que hoy se establecen en un día, dicho esto, la
sobreexplotación laboral y social era alta (Castañeda, 2019).

Desarrollo
El fin del Porfiriato se consolidó el 25 de mayo de 1911, ya que la presión que se
ejercía por parte de las tropas de Emiliano Zapata y Francisco I. Madero hizo que
Porfirio Díaz renunciara a la presidencia, dejando así el mando a Francisco I.
Madero, este empezó con el proceso de no reelección, así como la restauración
de la entonces Constitución. Desafortunadamente su mandato no era del todo
aceptado por la nación, ya que aún Madero recibía presión de parte del ejercito y
sus acciones no eran suficientes para satisfacer todas las necesidades, lo cual le
llevo a pedir a los revolucionarios la entrega de armas. Una vez más las tropas de
Emiliano Zapata en el sur y Pascual Orozco en el norte se alzaron contra el
gobierno, esta vez de Francisco I. Madero.
Las cosas no iban bien en el territorio mexicano, se trataba de exigencia al
gobierno y la respuesta evasiva de este último.
Francisco I. Madero envío al frente contra Pascual Orozco a un antiguo
simpatizante del porfirismo llamado Victoriano Huerta, quien más tarde le daría un
golpe de estado, quedándose así con la presidencia de México, lo cual no fue
reconocido por el gobierno de los Estados Unidos, ya que un golpe de estado no
era precisamente algo aceptable, cabe mencionar que no eran los únicos en
desacuerdo, ya que en otro lado de la nación se encontraban Venustiano Carranza
y Francisco Villa planeando un nuevo ataque contra el gobierno quienes a
diferencia de Emiliano Zapata que defendía los derechos de los campesinos y
mujeres con el Plan de Ayala, defendían y exigían nuevas elecciones y la
formación de un nuevo ejercito constitucionalista, esto con ayuda del Plan de
Guadalupe.
“Tras la renuncia de Huerta a la presidencia se produjeron graves divergencias
entre Carranza, Villa y Zapata”, (Madurín, 2022). Las divergencias entre estos tres
personajes los llevo a cada uno a renunciar a sus puestos como lideres de grupos
revolucionarios y por fin llegar a un acuerdo, es ahí donde se promulgó el 5 de
febrero de 1917 la Constitución que hoy conocemos. Esta constitución es
resultado de la lucha de la población por obtener un trato justo respecto a sus
salarios y participaciones sociales, mismas que también van ligadas a
responsabilidades ciudadanas e individuales, siempre y cuando no pierda el
sentido de justicia establecido.
Repasando conceptos generales, la Carta Magna de 1917 establece en sus
puntos más conocidos: la división de iglesia y estado, la compensación a
campesinos y reconocimiento del suelo, la división de grandes haciendas que
despojaban a los campesinos de su tierra y el derecho a las huelgas y exigencias
ante ciertas justicias, reconociendo así el valor humano en cada uno y teniendo
presente dicha frase de “La tierra es de quien la trabaja”, (Library of congress, s.f.)

Conclusión
En conclusión, la Constitución de 1917 representa el fin de la revolución mexicana,
ya que abarca temas justos y diferenciados que habían creado inconformidad en
la población, además de que las exigencias de los revolucionarios fueron
plasmadas en ella, de modo que no solo se trató de un pacto político sino también
cultural, económico y social. Hoy en día conocemos a nuestra constitución como la
base de nuestra vida demócrata, la cual nos recuerda que somos parte de una
nación con libertad de expresión, derechos y responsabilidades, además de que
nuestras creencias son libres y protegidas.
Las horas laborales son constantes pero medidas por una capacidad y los pagos
son justos al menos por encima de valor de supervivencia, y aunque esto aún es
un proceso, tenemos la oportunidad de elegir a nuestros representantes, apoyar
en el proceso y refutar por si hay cosas que no nos parecen, después de todo un
estado democrático se basa justamente en la participación, es por eso que si en
algún momento alguna autoridad atiende a faltar contra este derecho, tenemos
una constitución respaldando la justicia que cada individuo merece desde el
momento que nace; fue justamente para eso que ha valido la lucha de muchos de
nuestros ancestros, fue un desarrollo del que también somos parte, aunque ahora
tenemos el beneficio de una ley que protege y no distingue, una constitución que
ha tenido cambios benéficos que van a favor de nosotros mismos como libres.
Bibliografía
Castañeda, D. (2019). Nexos. Obtenido de ¿Cómo era la desigualdad en México antes de que
estallara la Revolución mexicana?: https://economia.nexos.com.mx/como-era-la-
desigualdad-en-mexico-antes-de-que-estallara-la-revolucion-
mexicana/#:~:text=Cuando%20hablamos%20sobre%20el%20porfiriato,y%20econ%C3%B3
mica%20que%20extra%C3%ADa%20tanto

Library of congress. (s.f.). Obtenido de La Constitución de 1917:


https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/constitution-
1917-sp.html

Madurín, J. (2022). National Geographic. Obtenido de la revolución mexicana, el conflicto que


transformó méxico: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-mexicana-
conflicto-que-transformo-mexico_17762

Secretaria de, C. (2017). Gobierno de México. Obtenido de 100 años de la Constitución de 1917:
https://www.gob.mx/cultura/articulos/centenario-constitucion-politica-de-los-estados-
unidos-
mexicanos#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20de%201917%20reconoce,De%20las%20
garant%C3%ADas%20individuales.

Colegio de Bachilleres de Tabasco


Ciudad Pemex, Macuspana Tabasco, Plantel 10
Transición Democrática (1982-2000)
La Transición Democrática en México se refiere al proceso de cambio
político que tuvo lugar entre 1982 y 2000, durante el cual el país pasó
de un régimen autoritario a uno democrático. Este proceso fue largo y
complejo, y estuvo marcado por una serie de reformas políticas y
electorales que permitieron la participación de nuevos partidos
políticos y la celebración de elecciones libres y justas

Durante la Transición Democrática en México (1982-2000), se llevaron


a cabo varias reformas políticas que permitieron la consolidación de la
democracia en el país. Algunas de estas reformas incluyen la creación
del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, la reforma electoral de
1996 y la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2014.

En el inicio de la transición democrática en México, se hizo evidente la


necesidad de cambio después de la caricatura electoral de 1976. Al
año siguiente, se aprobó una reforma electoral que permitió el registro
de nuevos partidos. Con esta reforma se inició el lento, largo y a veces
tortuoso proceso de la transición democrática mexicana.

Durante este periodo, México experimentó una serie de cambios


políticos significativos que transformaron el país. La transición
democrática fue un proceso histórico en su doble acepción. Primero,
por su duración en el tiempo. Segundo, por su importancia en la
historia política del país.

En resumen, la transición democrática en México fue un proceso largo


y complejo que transformó el país. A través de una serie de reformas
políticas y electorales, México pasó de un régimen autoritario a uno
democrático. Este proceso fue fundamental para establecer las bases
de la democracia en México y sentar las bases para un futuro más
justo y equitativo para todos los ciudadanos.
Bibliografía
El Modo. (2018). La transición a la democracia (1982-2000). Recuperado el 5
de junio de 2023, de https://www.elmodo.mx/2018/la-transicion-a-la-
democracia-1982-2000/
Memoria.fiu.mx
scielo.org.mx
Recuperado el 5 de junio de 2023, de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
19182013000200013
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (s.f.). Historia del CONACULTA.
Recuperado el 5 de junio de 2023, de
https://www.gob.mx/cultura/conaculta/historia-del-conaculta

También podría gustarte