Está en la página 1de 11

INSTITUTO UNIVERSITARIO ADVENTISTA DE VENEZUELA

COORDINACIÓN DE TEOLOGÍA
PLAN DE CLASES

UNIDAD CURRICULAR: PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO


DOCENTE: Dr. EDUARDO SÁNCHEZ

LAPSO ACADÉMICO: 2024 - I MODALIDAD: PRESENCIAL


CÓDIGO: TMCA243 UNIDAD DE CRÉDITOS: 4
HORAS TEÓRICAS: 2 COMPONENTE: TEOLOGÍA APLICADA
HORAS PRÁCTICAS: PRELACIÓN:
HORARIO: LUNES 10:20 – 11:50 a.m. FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2024

MISIÓN

Formar educandos al servicio de Dios y la sociedad en integridad, amor y excelencia, haciendo uso óptimo de los
recursos disponibles a través de un personal comprometido en la filosofía educativa adventista.

COSMOVISIÓN

Algunas preguntas que podrían direccionar la reflexión, para comenzar a dar origen a la cosmovisión de una
materia o asignatura son las siguientes:

1.- ¿Cuál es el punto inicial de referencia de la materia con los orígenes de la humanidad?

2.- ¿Cuál fue el propósito divino?

3.- ¿Qué efectos de la gran controversia entre el bien y el mal se pueden señalar?

4.- ¿Cuál es el propósito divino para la restauración en esos aspectos

5.- ¿Cómo contribuye esta materia con los propósitos divinos de restauración entre tanto regresa El Señor?

El liderazgo y la administración son funciones que diseñaron nuestro mundo desde sus comienzos, Dios proveyó
al ser humano capacidades para ejercer liderazgo y aplicar los conocimiento administrativos para construir el
mundo en el cual vivimos. Dios creó a Adán y Eva con el propósito de ejercer un liderazgo como cabeza de la
humanidad siguiendo los mandatos divinos y recreando en sus vidas la santidad de Dios en las generaciones que
vendrián despues de la creación. El pecado se convirtió en una barrera para que Dios pudiese cumplir los propósitos
en la raza humana, hubo un distanciamiento entre el hombre y el gobierno divino, regido por los principios del
amor y el servicio. El nacimiento, ministerio y sacrificio de Dios significo una restauración de los objetivos y
dirección de los planes de Dios, que comenzó con el llamamiento de hombres santos como los patriarcas, profetas
y consumado con el liderazgo de los apóstoles . La asignatura de Principios de Administración y Liderazgo
contribuye a que el ministerio pastoral se ejerce bajo la premisa de los principios bíblicos de administración y
liderazgo ya que la gestión ministerial está en un desafío constante por la dinámica de rápidos y novedosos cambios
sociales, políticos y espirituales que tiene la actual sociedad. El ministro adventista se debe preparar para una
acertada acci´pn pastoral en beneficio de la iglesia y de la comunidad donde ministrará. Conocer los esenciales de
la administración eclesiástica y del liderazgo pastoral y espiritual será de mucha bendición para la iglesia. como
lo fue en el tiempo de Moisés, Nehemías, Pablo y Jesús, el mayor modelo a seguir.

OBJETIVO GENERAL

1. Ejercer un ministerio pastoral con un conocimiento de Dios, su Palabra, las doctrinas y la historia de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día, para participar con dedicación en la misión redentora de Dios.
2. Desarrollar el ministerio pastoral y evangelístico en diversos ámbitos culturales y religiosos, gestionando el
aporte interdisciplinario.

FILOSOFÍA

1. EL PRINCIPIO: Jesús, el modelo del Discipulado


2. LA CREENCIA: La Experiencia de la Salvación
3. EL VALOR: Servicio
Esta filosofía nos permite hacer la declaración de convicción:
“Por la gracia de Dios, seré un discípulo, siguiendo el modelo de Jesús para servir a la humanidad y compartir
mi experiencia de salvación”
Lema: “Seguiré el modelo de Jesús”

En cuanto al estudio de esta filosofía, la estudiaremos de la siguiente manera.


• Mes de enero-febrero: El Principio
Jesús, el modelo del Discipulado
• Mes de marzo-abril: La Creencia
La Experiencia de la Salvación
• Mes de mayo-junio: Valor
El servicio
Corte 1
(29/01/2024 al Actividades de
Unidad Contenido / IFEA % Pts.
08/03/2024) Evaluación
Semana Fecha
01 29-02/02 UNIDAD I: LOS 1. Los administradores.
LÍDERES Y LA 2. La administración.
ADMINISTRACIÓN 3. Funciones de los los administradores.
1. Describir las 4. Importancia del estudio de la
funciones del administración.
líder en la 5. Fundamento bíblico de la
conducción del administración.
proceso
administrativo.
2. Fundamentar una
filosofía personal
para ejercer un
liderazgo
positivo y
efectivo en el
medio en el cual
se
desenvuelva.de
la tomas de
decisiones.
02 05-09/02

03 12-16/02 Tarea 1: Línea de


tiempo sobre la
Historia de la
Administración- 6
Actividad Grupal/
Individual - 6% -
domingo 11 de
febrero de 2024
04 19-23/02

05 26-01/03 1. Planeación
UNIDAD II:
2. Razones para planear
PLANEACIÓN
Cobro de 3. Críticas a la planeación formal
1. Describir las
la Cuota 2 4. Planeación formal y éxito de la Tarea 2: IFEA -
funciones del
organización Aplicar Habilidades
líder en la
5. Administración estratégica Gerenciales a un
conducción del
6. Importancia de la administración caso Bíblico - 6
proceso
estratégica Actividad
administrativo.
7. Pasos del proceso de administración Grupal/Individual -
2. Fundamentar una
estratégica 6% - Domingo 03
filosofía personal
8. Misión, visión y estrategias de marzo de 2024
para ejercer un
9. Análisis externo
liderazgo
10. Análisis interno
positivo y
11. Formulación de estrategias
efectivo en el
12. Evaluación de resultados
medio en el cual 13. Fundamento bíblico de la planeación
se desenvuelva.

06 04-08/03 Foro: Las


caractetísticas
gerenciales y de
liderazgo que debe
desarrollar un
pastor en su 6
ministerio –
Actividad
Individual 6%-29
de enero al 08 de
marzo de 2024

Tarea 3: Pasos
Esenciales en el
Proceso de
Planeación aplicada 6
a un Caso Bíblico –
IFEA- Actividad
Grupal/Individual -
6% - Domingo 10
de marzo

Dinámica:
Actividad 6
Individual - 6% -
lunes 04 de marzo
de 2024

Sub Total 30 6
Corte 2
(11/03/2024 al Actividades de
Unidad Contenido / IFEA % Pts.
26/04/2024) Evaluación
Semana Fecha
07 11-15/03

08 18-22/03 Tarea 4 - Matriz


FODA y
Formulación de 8
Estrategias - Parejas
o Individual - 8% -
viernes 22 de marzo
de 2024
25-29/03 SEMANA SANTA

09 01-05/04 UNIDAD III: 1. Elementos de la estructura y diseño


ORGANIZACIÓN organizacional
1. Identificar el 2. Especialización
papel del líder 3. Departamentalización
en cada una de 4. Autoridad y responsabilidad
las etapas del 5. Grado de control
6. Centralizaición y descentralización
proceso
7. Formalización
administrativo. 8. Modelos del diseño organizacional
2. Fundamentar 9. Modelo mecánico
una filosofía 10. Modelo orgánico
personal para 11. Fundamento bíblico de la
ejercer un organización
liderazgo
positivo y
efectivo en el
medio en el cual
se desenvuelva.
10 08-12/04 Tarea 5 –
Elaboración del
Plan de Acción de
una Congregación- 8
Parejas o Individual
- 8% - Domingo 14
de abril de 2024
11 15-19/04 Tarea 6 - Reporte
Investigativo sobre
Cobro de la Evaluación de la
la Cuota 3 Organización de la
Iglesia - Individual 8
o en parejas - 8% -
Domingo 21 de
abril de 2024
12 22-26/04 Tarea 7 - Una
organización para el
bien común - 6
Individual - Parejas
- 6% - domingo 28
de abril de 2024

Dinámica – lunes
22 de abril de 2024 5
Sub Total 35 7
Corte 3
Corte 3
(29/04/2024 al Actividades de
(29/04/2024 al Contenido / IFEA % Pts.
24/05/2024) Evaluación
31/05/2024)
Fecha Fecha
13 29-03/05 UNIDAD IV: 1. Fundamentos bíblicos de la
LIDERAZGO Dirección
1. Comparar 2. Definición de dirección.
losdiferentes 3. El proceso de dirección.
estilos de 4. Proceso de toma de decisiones.
liderazgo en la 5. La motivación.
6. El liderazgo.
conducción de
la iglesia o una 7. Principios de dirección.
institución y
contrastar los
riesgos y
beneficios de
cada estilo.
2. Fundamentar
unafilosofía
personal para
ejercer un
liderazgo
positivo y
efectivo en el
medio en el
cual se
desenvuelva.
3. Desarrollar
características
propias de
líderes
cristianos,
servidores,
innovadores,
eficaces,
eficientes y
confiables.
14 06-10/05 Exposición sobre
los estilos de
Cobro de liderazgo - 15 % -
la Cuota 4 Grupos de tres 15
estudiantes – lunes
06 de mayo de 2024
15 13-17/05 UNIDAD V: 1. El proceso de la comunicación
CONTROL 2. Naturaleza e importancia del control
1. Identificar el 3. El proceso del control
papel del líder 4. Tipos de control
en cada una de 5. Fundamento bíblico del control
las etapas del
proceso
administrativo.
2. Fundamentar
una filosofía
personal para
ejercer un
liderazgo
positivo y
efectivo en el
medio en el cual
se desenvuelva.
16 20-24/05 Tarea 8 – Principios
de Liderazgo en la
Biblia y Espíritu de
Profecía – IFEA- 10
10% - Ponencia
Individual o en
parejas – Lunes 20
de mayo de 2024

Tarea 9 – Remesa y
control de los
diezmos y ofrendas
– Individual o en
parejas – jueves 23 10
de mayo de 2024
Sub Total 35 7

INTEGRACIÓN DE LA FE EN LA ENSEÑANZA

Objetivo de Estrategias Estrategias de


Contenido de la Contenido Espiritual
aprendizaje – Didácticas de Evaluación y
Asignatura Correlacionado
Corte 1 Integración de la Fe Ponderación
Describir las funciones 1. Funciones de los los Aplicar Habilidades Cuadro Comparativo Cuadro
del líder en la administradores. Gerenciales a un caso Comparativo
conducción del proceso 2. Importancia del Bíblico Aplicar las habilidades Actividad
administrativo, en estudio de la gerenciales a un caso Individual o en
preparación para ser administración. Textos de referencia: bíblico Parejas
pastores líderes que 3. Fundamento bíblico
desarrollen sus de la administración. a. Conceptuales
- La gestión de la b. Humanas 6%
habilidades
preparación de los c. Técnicas
conceptuales, humanas
y técnicas para el discípulos como
desarrollo de la iglesia. embajadores del reino
de los cielos y la
fundación de la Iglesia
Cristiana. “Y nombró a
doce (a quienes
también llamó
apóstoles) para que
estuvieran con él y los
enviara a predicar ” –
Marcos 3:14
- El caso de la
administración exitosa
de José en la crisis
alimentaria (Génesis
41:46-57; 47:13-26)

Objetivo de Estrategias Estrategias de


Contenido de la Contenido Espiritual
aprendizaje – Didácticas de Evaluación y
Asignatura Correlacionado
Corte 2 Integración de la Fe Ponderación
Describir las funciones 1. Planeación Dios tiene una plan de Discusión Discusión
del líder en la 2. Razones para salvación, el cual se ha
conducción del proceso planear convertido en al misión Aplicar los pasos 6%
administrativo del tal 3. Críticas a la evangélica de la esenciales en el Proceso
manera que los futuros de Planeación aplicada a
planeación formal iglesia.
pastores como Dios ha un Caso Bíblico
guiado la conformación 4. Planeación formal y Dios tiene un plan
de la organización éxito de la organizado que se
adventista como la organización vislumbra en la
estructura adecuada Escritura.
para la predicación del La iglesia es la
evangelio mediante un estructura visible del
proceso de planeación accionar de Dios.
basado en la dirección
de Dios y la aplicación Textos de referencia:
de la planificación
estratégica
…afirma el Señor—,
planes de bienestar y
no de calamidad, a fin
de darles un futuro y
una esperanza.
Jeremías 29:11
- El corazón del
hombre traza su rumbo,
pero sus pasos los
dirige el Señor.
Proverbios 16:9
-Cuando falta el
consejo, fracasan los
planes;
cuando abunda el
consejo, prosperan.
Proverbios 15:22

Objetivo de Estrategias Estrategias de


Contenido de la Contenido Espiritual
aprendizaje – Didácticas de Evaluación y
Asignatura Correlacionado
Corte 3 Integración de la Fe Ponderación
Desarrollar 1. El liderazgo. Características Realizar una Exposición en Power
características 2. Principios de cristianas en el presentación en Power Point
dirección.
propias de líderes liderazgo de los Point para una exp– 10%
cristianos, servidores, pastores adventistas. sión sobre Principios de
innovadores, El ejemplo de Liderazgo en la Biblia y
eficaces, eficientes y liderazgo de Jesús Espíritu de Profecía –
confiables para un como modelo a seguir.
ministerio
transformacional en Textos de referencia:
la Iglesia Adventista -Marcos 10:45 Porque
el Hijo del Hombre no
vino para ser servido,
sino para servir, y para
dar su vida en rescate
por muchos.
-1Cor 4:1 Así, pues,
téngannos los hombres
por servidores de
Cristo, y
administradores de los
misterios de Dios.
-Moisés, en Exodo
capítulo 3, capítulo
4:1-17 y capítulo 17; -
Daniel, capítulo

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Asistencia y Puntualidad: Cada estudiante deberá asistir puntualmente a cada una de las clases programadas.
Sólo se podrán recuperar actividades teóricas previa presentación de un justificativo dado por la División de
Servicios Estudiantiles. El alumno deberá presentar este justificativo en la semana posterior de su ausencia para
entregar las tareas o realizar las pruebas escritas, de no ser así el profesor no está obligado a recuperar la nota
perdida y se le computará la ausencia como injustificada. No se recuperará ninguna actividad al final del
semestre salvo lo que se estipula en el reglamento con la nota sustitutiva.

SECCION TERCERA
DE LA ASISTENCIA E INASISTENCIA A CLASES
Artículo 122: La asistencia a clases será obligatoria desde el primer día del periodo académico. El estudiante
tendrá un margen máximo de un 25% de inasistencias justificadas e injustificadas acumuladas. Al superar el
25% de inasistencias reprobará la asignatura.
PARÁGRAFO UNICO: El estudiante para justificar una inasistencia realizará los siguientes pasos durante los 5
días hábiles luego de su reincorporación a sus actividades académicas:
1. Tramitar el justificativo de su inasistencia ante la División de Servicios Estudiantiles de acuerdo a lo
establecido en el Manual de Convivencia Estudiantil.
2. Presentar ante el docente el justificativo de su inasistencia.

Artículo 123: Las tardanzas a clases se manejarán hasta un máximo de diez (10) minutos después de iniciado el
período de clases, después del cual el estudiante quedará ausente.
Normativa Régimen de las Asistencias e Inasistencias de los Estudiantes bajo la Multimodalidad,
Bloqueados e Insolventes Financieramente

Artículo 1: Las inasistencias de los estudiantes que estén bloqueados o insolventes financieramente serán
consideradas justificadas y se contarán dentro del 25% de inasistencias máximas para reprobar una asignatura

Artículo 2: Para tramitar el justificativo de la inasistencia se realizará ante la División Financiera y luego el
estudiante presentará ante el docente el justificativo de su inasistencia.
Artículo 3: El Departamento de Educación en Línea del IUNAV establecerá un mecanismo para registrar las
asistencias e inasistencias en el Campus Virtual del IUNAV.
Artículo 4: Las Coordinaciones de Carreras llevarán un registro y control de las asistencias e inasistencias de los
estudiantes presenciales y multimodal.

Tareas: Se realizarán un conjunto de tareas, trabajos, proyectos que deben ser entregadas en la fecha estipuladas.
No se aceptarán tareas después del tiempo de entrega a menos que tenga un justificativo válido. Todas las tareas
son para entregar al profesor y deben ser enviadas al campus virtual del IUNAV. Toda tarea debe ser enviada
con los siguients elementos:
1. Una Portada: Se deben colocar un encabezado con la información institucional y de la carrera, el
nombre de la tarea, la información de los estudiantes, el docente, la materia y la fecha completa
del día de la entrega.
2. El Contenido: Debe ser presentado en una forma ordenado, según las indicaciones dadas por el
docente y enviada al Campus virtual en el formato indicado
3. Lista de Referencias: Deben estar citadas según el estilo APA (Manual del IUNAV) todas las
fuentes usadas en la tarea

LISTA DE REFERENCIAS
Goleman, 2013 - Goleman, Daniel. Inteligencia emocional. 1 edition. Ediciones B, 2013.
Jones, 2013. Jones. Administración Contemporánea. 8 edition. México D.F: Universidad Autónoma de México,
2013.
Maxwell, 2016. Maxwell, John C. Liderazgo: Lo que todo líder necesita saber. Grupo Nelson, 2016.
Robbins, 2013. Robbins, Stephen P. Fundamentos de administración. México: Pearson Education de México,
2013.
Robbins, Coulter & De Cenzo, 2016. Robbins, Stephen P., Mary A. Coulter, y David A. De Cenzo.
Fundamentals of Management. 10 edition. Boston: Pearson, 2016.
Robbins & Coulter, 2014. Robbins, Stephen P, y Mary K Coulter. Administración. México, D.F.: Pearson, 2014.
Taylor, Fayol & Hitz, 2011. Taylor, Frederick Winslow, Henri Fayol, y Hermann Hitz Lender. Principios de la
administración científica. Bogotá: Edigrama, 2011.
Tutsch, 2009. Tutsch, Cindy. El líder y el liderazgo según Elena G. De White. Asociación Publicadora
Interamericana, 2009.
Webb, 2014. Webb, Keith E. El modelo coach para líderes cristianos: Aptitudes de liderazgo eficaces para
resolver problemas, alcanzar objetivos y desarrollar a otros. Vida, 2014.
White, 2014. White, Elena G. Liderazgo Cristiano. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2014.
Enlaces electrónicos:
Korn Ferry Institute, 2017.vKorn Ferry: Leadership & Talent Consulting, Executive Search . Consultado el 30
de mayo de 2017. http://www.kornferry.com/institute/.
Greenleaf, 2017. Greenleaf Robert K. Greenleaf Center for Servant
Leadership. Consultado el 30 de mayo de 2017. https://www.greenleaf.org/.

También podría gustarte