Está en la página 1de 12

Sistemas de potencia

SEGUNDO TRIMESTRE

PRÁCTICA:

PRACTICA 7

Nº: 1ºF 21-20.02.practica7

Realizado por:
CALIFICACIÓN:
RAMÓN TEJERO, Pablo

MANGANE DIALLO, Ousmane

Profesor : López, Andrés

Zaragoza, enero de 2023


AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

Índice

Montaje 1: Rectificador monofásico de doble onda – Carga Resistiva ......................................... 6


Montaje 2: Rectificador monofásico de doble onda – Carga Resistiva con filtro capacitivo......... 9
Fotos ........................................................................................................................................... 12
Lista de materiales ...................................................................................................................... 14

2 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

3 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

4 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

5 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

Montaje 1: Rectificador monofásico de doble onda – Carga Resistiva


a. Realizar el montaje indicado en la figura

b. Visualiza la onda de tensión Ve con el osciloscopio lo más grande posible y apunta en la tabla
los V/div (voltios/división) y los mS/div (milisegundos/división) *

Mediante el osciloscopio observamos la onda ajustando en V/div = 20 y ms/div = 5 para que


la frecuencia de la onda tenga un valor de 50Hz.

Dibujaremos la onda de entrada posteriormente en el apartado d) con las demás ondas del
montaje.

c. Con el valor obtenido de mS/div calcula la frecuencia de la onda ¿Su valor es 50Hz? Si no es
así ajusta la señal mediante el ajuste fino de la ruleta de tiempos.

Calculamos la frecuencia de la siguiente manera.

V/div = 20 T = ms/div x div = 5 x 4 = 20ms


1 1
ms/div = 5 F= = = 50 Hz
𝑇 0,02𝑆

6 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

g. Explicar el funcionamiento del circuito mediante las señales obtenidas.

Esta es otra forma de rectificación en doble onda, en la que vemos que se utilizan cuatro
diodos en vez de los dos diodos del circuito anterior. También vemos que el transformador no
es necesario para este montaje.

El circuito de la figura representa un rectificador puente (PUENTE DE GRAETZ). En este


rectificador, los diodos trabajan por parejas. Dos de ellos conduce en un semiciclo y los otros lo
hacen en el otro semiciclo de la señal de entrada. La forma de onda de la tensión de salida es
igual al rectificador de doble onda. A la salida del puente de diodos tenemos una señal continua
pulsante, que rectifica tanto ciclos positivos como negativos, esta señal es la que sale en los
extremos de la carga.

En este montaje no se ha precisado el visualizar la onda de intensidad, pero sería la de una


carga resistiva normal y corriente.

MONTAJE 1
V/div mS/div PARAMETROS Ve Vd Vc Ic

VALORES MEDIDOS 227 V 103,4 V 206,3 V


20V/div 5ms/div
VALORES
226 V 101,85 V 203,7 V 0,92 A
CALCULADOS

8 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

Montaje 2: Rectificador monofásico de doble onda – Carga Resistiva con


filtro capacitivo

a. Realizar el montaje indicado en la figura.

b. Visualiza la onda de tensión Ve con el osciloscopio lo más grande posible y apunta en la tabla
los V/div (voltios/división) y los mS/div (milisegundos/división) *

Mediante el osciloscopio observamos la onda ajustando en V/div = 20 y ms/div = 5 para que


la frecuencia de la onda tenga un valor de 50Hz.

Dibujaremos la onda de entrada posteriormente en el apartado d) con las demás ondas del
montaje.

c. Con el valor obtenido de mS/div calcula la frecuencia de la onda ¿Su valor es 50Hz? Si no es
así ajusta la señal mediante el ajuste fino de la ruleta de tiempos.

Calculamos la frecuencia de la siguiente manera.

V/div = 20 T = ms/div x div = 5 x 4 = 20ms


1 1
ms/div = 5 F = 𝑇 = 0,02𝑆 = 50 Hz

d. Dibuja sincronizadamente las siguientes ondas indicando su periodo y sus valores maximos y
mínimos, para los siguientes valores de carga:

9 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

e. Medir con el polímetro el valor eficaz de Ve y el valor medio de Vd1, Vd2, Vc y Vs *

180 Ω

Ve = 39,3 V Vd1 = 19,1 V Vd2 = 19,5 V Vc = 42,3 V Ic = 0,053 mV

1800 Ω

Ve = 39,2 V Vd1 = 21,5 V Vd2 = 21,8 V Vc = 51,6 V Ic = 0,247 mV

f. Con los datos de Valores máximos obtenidos con el osciloscopio, calcular el valor eficaz de la
Ve y el valor medio de la Vd1, Vd2, Vc e Ic*

𝑣𝑝 56
𝑣𝑒 = = = 39.59𝑣
√2 √2
𝑣𝑝 56
𝑣𝑑1,𝑑2 = = = 17.82𝑣
𝜋 𝜋
2𝑣𝑝 2 ∗ 56
𝑣𝑐 = = = 35.65𝑣
𝜋 𝜋
𝑉𝑐 35,65
𝐼𝑐180Ω = = = 0.019𝐴
𝑅𝐶 180

𝑉𝑐 35,65
𝐼𝑐1800Ω = = = 0.19𝐴
𝑅𝐶 1800

g. Calcula el valor de la tensión de rizado (Vr) *

180 Ω
𝑉𝑝 56𝑉
Vr =
𝑓𝑥𝑅𝑥𝐶
= 50𝐻𝑧 𝑥 180 Ω 𝑥 47𝑥10∗−6 µf
= 132 , 38 V

1800 Ω
𝑉𝑝 56𝑉
Vr =
𝑓𝑥𝑅𝑥𝐶
= 50𝐻𝑧 𝑥 1800 Ω 𝑥 47𝑥10∗−6 µf
= 13,28 V

11 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

h. Explicar el funcionamiento del circuito mediante las señales obtenidas.

El montaje es el mismo que en el uno con la diferencia de que en este si se usa un


transformador de 37v y se le añade al circuito un condensador en paralelo a la carga.

El funcionamiento de este circuito es enteramente similar al de media onda, con la única


diferencia de que la descarga del condensador se encuentra con el pico negativo rectificado, en
lugar de con el siguiente pico positivo. Y si se coloca un carga de mayor resistencia la tensión
de rizado es menor (al igual que en medio onda). La onda de intensidad funciona de igual
manera que en la de media onda con la diferencia que esta vez aumenta y disminuye más
veces, debido a que hay doble onda.

MONTAJE 2
V/div mS/div PARAMETROS Ve Vd Vc Vs Ic Vr
VALORES
39,59 V 17,82 V 35,6 V 35,65 V 0,019 A 132,38 V
CALCULADOS 180Ω
20V/div 5ms/div
VALORES
39,59 V 17,82 V 35,6 V 35,65 V 0,198 A 13,23 V
CALCULADOS 1800Ω

Fotos
Montaje1:

12 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

Montaje2: 180

Montaje2: 1800

13 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu
AUTOMATIZACIÓN y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo: SPOT

Profesor:LOPEZ, Andrés

1ºF.20-21.01.practica7

Lista de materiales

Lista de materiales

CANTIDAD MATERIAL FABRICANTE REFERENCIA

2 Semi-Pack-Diodos SEMIKRON 99490


1 Transformador OYARBE BELAUNZA301992474183
1 Disipador de calor PIKIS BOBY43W8KT
1 Resistencia (1800Ω) BIGTRONICA COM-1800
1 Reóstato Awexit O6259VIX
1 Shunt Dielect S0,2UNT
1 Bobina DIETRICH 74X8788
1 Condensador Miflex ‎312474
1 Polímetro electropolis DT9205A
1 Osciloscopio Hameg HM203-6
5 Cable PVC, Rojo, 21 AWG, 1,5 mm² 100 m MULTICOMP PRO PP001369
4 Cable PVC, Negro, 21 AWG, 1,5 mm² 100 m MULTICOMP PRO PP001191
10 Bananas negras de 4mm VCELINK MC203-6P-UK
10 Bananas rojas de 4 mm VCELINK MC203-6P-UK

14 de 14
Ramón Tejero, Pablo

ramon.tepab21@zaragoza.salesianos.edu

También podría gustarte