Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Tijuana

Sistemas electrónicos
MIM. Ivette Tarango Serna

DIODO SEMICONDUCTOR
Práctica #2

Felix Rubio Manuel Abdel

17212958

2 de Octubre del 2020


Práctica #2A

Paso V ​AB I, mA R ​z Paso V ​AB I, mA R ​z

2 0 0 0 6 2.5 5 0.5

3 2.0 4 0.5 6 5 10 0.5

4 6.0 12 0.5 6 10 20 0.5

4 7.0 14 0.5 6 15 30 0.5

4 8.0 16 0.5 6 20 40 0.5


Práctica #1B

I, mA V ​Rojo ​v V ​verde​v

10 714.65 mV 714.65 mV

20 732.58 mV 732.58 mV

30 743.07 mV 743.07 mV

40 750.51 mV 750.51 mV
Práctica #2C

1)

a)

b)
2)

a)

b)
Pactica 2D

A.

B.
Observaciones

En esta práctica realizada, pudimos observar que los componentes puestos a


prueba a pesar de también ser diodos como los vistos en la práctica anterior,
presentan comportamientos distintos con ciertos parámetros más específicos, los
cuales pueden llegar a ser una parte necesaria en un circuito dependiendo la
aplicación de este.

En el caso de los diodos zener, estos son utilizados para regular el voltaje debido su
comportamiento según la tensión que se le aplique, para que la corriente del circuito
no se vea afectada, por eso en estos componentes es importante conocer las
características de los distintos diodos zener que hay, para así saber si satisface las
necesidades del circuito a fabricar.

Por otro lado, en el caso de los diodos emisores de luz o LED, si bien no son tan
complejos como un diodo zener, presentan características distintas, que en este
caso dependen del color que sea el LED, ya que en su interior llevan elementos que
al excitarse generan la luz, y cada elemento se excita con un nivel de energía
distinto, por lo que es importante saber que el circuito pueda satisfacer sus
características.

También podría gustarte