Está en la página 1de 14

Para los Estudiantes que eligieron la línea de profundización 2 de la Maestría en Educación,

podrán realizar una (solo una) de las siguientes actividades

Ensayo crítico de tres páginas sobre la presentación de los adelantos de su investigación y cómo
ellos amplían su visión gracias a las temáticas de la línea de profundización 1.

“En la producción artesanal la calificación pertenecía al trabajador, quien era seleccionado para

trabajar en una empresa porque poseía una calificación reconocida socialmente. En la producción en

serie, los ingenieros definieron para cada puesto de trabajo las operaciones especializadas que debía

realizar un/a trabajador/a sin calificación, quien era entrenado/a para un puesto de modo tal que

pudiera adquirir "los gestos operatorios" del mismo, las rutinas de trabajo y el ritmo requerido por

la producción.”

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos identificar que existe una lógica productiva en la cultura

organizacional de las empresas que dinamizan el mercado, pues definir cuáles son las operaciones

específicas de cada parte del proceso productivo, facilitó la asignación de dichos pasos a

trabajadores que cooperaban de manera sincrónica, durante un proceso productivo.

Esta definición de resultados esperados durante el proceso, generó indicadores de calidad y

productividad claramente reconocidos por los operarios vinculados en la creación de productos que

cualificaban su valor, según la eficacia que hayan tenido las personas que fueron partícipes de la

creación del objeto de trabajo.

Los trabajadores deben responder a las exigencias del mercado que establecen los consumidores,

pues no existe la posibilidad de subsistencia sin creación de ingresos. Esto es así tanto para las

empresas como para los seres humanos en general, pues la participación en la dinámica que

establece la sociedad mediante la cual se adquieren los servicios que garantizan la subsistencia, se

da a partir de la capacidad que posee el ser humano de generar riqueza para pagar por el tiempo que

emplea otro sujeto, quien también requiere sus propios ingresos.


Este ciclo económico vital, lo llevamos a cabo mediante el intercambio de objetos de sentido o en

términos económicos, productos; por ejemplo: el panadero orienta su cotidianidad a partir de su

oficio porque existe un valor ético y económico representado en quien compra su pan, lo cual lo

motiva a continuar interpretando un rol social mediante el desarrollo de su oficio, es decir, lo

incluye de una manera práctica, realista y pertinente para todos en su comunidad.

Esta inclusión hace referencia a la posibilidad de participar en el ciclo económico inherente al

hecho de vivir en los tiempos modernos en tanto que lo hace visible, mediante el reconocimiento

realizado al optar libremente por comprarle a ese individuo; le da vida porque lo hace partícipe del

intercambio de objetos de sentido, esto interpela su propia opción como panadero, dinamiza su

ejercicio como ciudadano y enriquece su identidad como ser humano.

El ciclo económico vital al que se hace referencia anteriormente, se establece a partir de dos

realidades: La primera es el valor ético y económico de los productos (también denominados

objetos de sentido), la segunda son las condiciones para que el ciclo exista.

Primero se hace referencia a un valor ético de los productos, porque en la actualidad reconocemos

que la procedencia de dicho objeto de sentido, así como la utilización que se hará con el dinero

invertido en su compra, hacen parte de los criterios económicos que determinan las dinámicas de los

mercados actuales. Lo anterior se complementa con el valor que adquiere el producto si cumple la

necesidad que motivó su compra, ese es el valor económico en sí mismo.

La segunda realidad del ciclo económico vital, hace referencia a las condiciones que deben cumplir

los actores y demás elementos dinamizadores de dicho proceso. Es por esto que la educación ha

sido interpretada como el elemento articulador entre las expectativas del ciudadano y las de su

sociedad, pues para satisfacerlas se plantea una lógica según la cual, se requiere tener un

conocimiento que facilite la comercialización de objetos de sentido, dando lugar al reconocimiento

del ciudadano que es capaz de producir las soluciones a las expectativas que expresa su sociedad
mediante la dinámica de mercado que establece la misma, adquiriendo a cambio, bienes y servicios

que dan sentido a su tiempo y la forma en la cual lo usa, recibiendo un reconocimiento social, en

forma de dinero.

Una vez se han descrito las características del ciclo vital con el que la sociedad dinamiza su

cotidianidad, así como el valor que existe en los productos que de él surgen, se puede establecer con

mayor claridad la importancia de que las personas con discapacidad, hagan parte del

reconocimiento social que implica trabajar, producir y participar en la sociedad.

No existe la posibilidad de gozar de una sociedad incluyente si no realizamos esfuerzos por articular

la formación que brindamos en los centros educativos (tanto en la etapa escolar, como en los de

formación para el trabajo y el desarrollo humano) con las expectativas de mercado que experimenta

nuestra sociedad actual.

La tarea descrita anteriormente se convierte en una fuente de oportunidades que no podemos

descartar por la riqueza educativa y social que implica: podemos aprender junto a las personas con

discapacidad cognitiva, cuáles son los gestos operatorios que se requieren en la creación de un

producto, de tal manera que lo realicen con la suficiente calidad para ser reconocidos por otros

actores de la sociedad, quienes les darían participación, al optar por su objeto de sentido, el cual le

permite satisfacer una necesidad primaria, así como crecer en empatía, al reconocer el valor de la

procedencia y el impacto de su compra.

Las dos realidades descritas anteriormente serán fundamentales para entender por qué se necesita re

significar la importancia de la participación en la dinámica económica que establece la sociedad,

por parte de todos los seres humanos que la integran, particularmente de aquellos que en estos

momentos no están recreando el intercambio vital mencionado anteriormente, generando varias

consecuencias: la comunidad en la cual están inmersos se pierde de la posibilidad de conocer

realmente quiénes son las personas con discapacidad cognitiva, pues permanecen al margen de la
dinámica social que no favorece el desarrollo de sus potencialidades y limita la creación de espacios

en los cuales puedan participar todos, incluso aquellos a quienes hemos venido invisibilizando, sin

haberlo decidido conscientemente.

La necesidad implícita de la participación en sociedad, es la productividad. La posibilidad de

transformar la materia es un camino probado de realización personal y de transformación de lo que

percibimos como “realidad”. La productividad es un requisito para el individuo autónomo, su

funcionalidad le permitirá re establecer su discurso como ciudadano y facilitar su realización

personal.

Actualmente podemos establecer que las personas con discapacidad reciben un enfoque diferencial

en su formación educativa y de salud, a partir de la funcionalidad que requieren alcanzar para

facilitar su desarrollo integral. Es por esto que podemos afirmar que la definición de las estrategias

que requiere esta población, serán analizadas a partir del grado de funcionalidad que puedan

generar, para lo cual se utiliza una perspectiva que beneficie el mejoramiento de sus habilidades

para la vida.

Educar a una persona con discapacidad cognitiva, para el aprendizaje de un oficio o una profesión,

le permite desarrollar las habilidades para la vida a partir de un objetivo nuevo: ser reconocido

socialmente como un ser humano funcional.

Tal como Abreu, L. y De la Cruz, G. (2015) señalan, "La sociedad del conocimiento nos demanda

abordar la solución de problemas complejos; es en función de estos problemas que se está siempre

dispuesto a rebasar las fronteras del campo propio, debiendo concurrir, con otras disciplinas, al

logro de las metas; esto se expresa en la convergencia de las ciencias." Este enfoque cobra una

relevancia significativa en el ámbito de la ciencia de la educación.

En el entorno escolar, el docente requiere la sensibilidad de la psicología para facilitar el

aprendizaje de la autonomía, especialmente al trabajar con estudiantes que presentan


discapacidades. Además, se hace necesario integrar otras disciplinas que también contribuyen a

dicho aprendizaje. A pesar de los esfuerzos interdisciplinarios ya implementados con esta

población, el docente aún enfrenta desafíos para integrarse plenamente debido a la falta de

conocimientos pedagógicos y académicos específicos en relación con los estudiantes con

discapacidad.

La sociedad avanza hacia la consolidación de las características de su propia naturaleza humana, en

donde la empatía siempre ha sido un dinamizador de las relaciones que establecemos. La

interacción para la colaboración que fecunda mejores posibilidades de aporte y producción, son un

elemento que ha facilitado nuestra evolución como especie, puesto que «a través del tiempo y las

situaciones, los humanos necesitan la empatía para hacer posible la cooperación social» (Lerner,

2020).1

Por tanto, la participación laboral de las personas con discapacidad cognitiva, se relaciona con un

proceso inherente al avance de la humanidad al desarrollar las habilidades y características propias

de la especie, las cuales vienen siendo afectadas por dinámicas individualizadoras que generan los

tiempos modernos, ya sea por su virtualidad o por las apuestas que privilegian la competencia,

sobre la cooperación. Sin embargo, esta es una oportunidad para todos los actores de la sociedad a

partir del ejercicio de incluir nuevos dinamizadores en nuestro ciclo económico vital, como

humanidad.

Metodología: Aprendizaje Adaptativo

En Colombia, la educación se orienta a partir de la Ley 115 de 1994 y el marco de la educación

inclusiva, para la atención educativa a la población con discapacidad se encuentra reglamentado en

el Decreto 1421 del 2017. Teniendo en cuenta estos lineamientos podemos establecer que existe un

1
Jennifer Lerner, psicóloga y profesora de políticas públicas, ciencia de decisiones y
gestión de Thornton F. Bradshaw en la Harvard Kennedy School en Massachusetts.
marco normativo para ofrecer programas de educación, para la población anteriormente

mencionada, con la cual el estado manifiesta su deseo de querer “pasar de modelos de educación

“segregada” o “integrada” a una educación inclusiva que “(...) persigue que todos los niños y niñas,

independientemente de sus necesidades educativas, puedan estudiar y aprender juntos”. (Decreto

1421, 2017).

La legislación anteriormente citada afirma que los estudiantes deben aprender “independientemente

de sus necesidades educativas”, en el sentido de que éstas no sean limitantes burocráticos para su

acceso a los servicios del estado que pretendan enseñar, pero excluye otros limitantes operativos

como por ejemplo, que los docentes que ofertarán el servicio, no saben cómo hacerlo si el

estudiante tiene una discapacidad, pues hasta la fecha, nuestro país concentra estos contenidos

programáticos en las licenciaturas de educación especial, pero sus egresados no se desempeñan

profesionalmente en los colegios de cobertura educativa nacional, pues fueron preparados con

programas académicos pensados para responder a los antiguos centros de educación para personas

con discapacidad cognitiva que ya no existen en el panorama de la educación pública.

Esta es la verdadera prueba de la calamidad que enfrenta la educación para la población

mencionada: Los licenciados en educación especial no encuentran una oferta laboral coherente a

la formación recibida en el pregrado y, por otra parte, la formación recibida por el resto de

licenciados no ha incluido aún los contenidos curriculares que pueden evitar la crisis que

seguramente experimentara dicho docente, cuando incluyen en el grupo a un estudiante con una

limitación cognitiva. Teniendo en cuenta lo anterior, me permito compartir una propuesta y un

llamado al docente orientador del presente curso, en torno a esta ponencia que se conecta con los

intereses académicos y a mi proyecto de investigación.

¿Cómo superar este déficit pedagógico y avanzar en la innovación coherente a la sociedad del

conocimiento que vive el mundo, excepto Colombia en términos educativos?


El Decreto 1421, 2017 estipula que “el estado manifiesta su deseo de querer “pasar de modelos de

educación “segregada” o “integrada” a una educación inclusiva” pero ratifica la autonomía

universitaria para tomar decisiones frente a este cambio. Ante lo anterior, existe una dificultad en

los profesionales de la educación que se gradúan en la actualidad, frente a su responsabilidad en la

atención educativa a la población con discapacidad en cualquiera de sus manifestaciones, pero para

la reflexión puntual que pretende realizar el presente documento, se fijará la atención en las

circunstancias que atraviesan los estudiantes con discapacidad cognitiva, dentro del sistema de

educación nacional actual.

Existen condiciones fundamentales para que un estudiante aprenda, si bien se podría ahondar en

múltiples respuestas posibles, bien se podría coincidir en que la confianza en la capacidad del

estudiante es un condicionante del aprendizaje. Esta es una reflexión inherente a la propuesta de una

metodología diseñada para que las personas con discapacidad cognitiva puedan aprender a trabajar

en un oficio específico, pues si no fijamos nuestra mirada en las expectativas que tienen los

docentes que orientan la educación de estos estudiantes, no comprenderemos las características de

la educación que se hace llamar “inclusiva”, en nuestra sociedad.

San Juan Bautista De La Salle, cuyo natalicio es día festivo en Colombia por ser declarado el

patrono de los educadores, propuso unas orientaciones pedagógicas, en una serie de Meditaciones

con las cuales orientaba su praxis para que “estuvieran en condiciones de producir fruto en […]

aquellos a quienes deben conducir a Dios y educar.” (La Salle, 2007) Es por esto que la confianza

es un valor que posee un doble sentido, pues el docente también debe confiar en sus condiciones o

capacidades, para dar fruto en todos sus estudiantes, no sólo en aquellos para lo cual fue preparado

en su formación universitaria (lo cual es un motivo considerable que nos permite vislumbrar el por

qué de esta confianza selectiva).

Las universidades siguen teniendo una tarea de actualización pendiente, como se describió

anteriormente, para que las dimensiones que implica el rol docente, sean comprendidas mejor por
los educadores que por otros actores de la sociedad, que no pueden tener una mirada tan integradora

como lo es el del profesor, para lo cual debe conocer elementos fundamentales pero necesarios para

su profesión y que se encuentran en el derecho, la psicología e incluso la salud, pues existen

falencias en la apropiación en las normas citadas anteriormente que vinculan su profesión a la

atención de población discapacitada, muchas veces sin saberlo.

Teniendo en cuenta las problemáticas descritas anteriormente, inmersas en el ejercicio de educar a

la población con discapacidad cognitiva, se puede establecer que se requiere una apuesta

innovadora en las estrategias para la formación de esta población, que posea un enfoque pertinente

para atender la problemática estructural, que posee la educación inclusiva: crear herramientas

pedagógicas en un lenguaje comprensible para los docentes y demás formadores implicados en el

proceso.

Figura 1. Metodología Aprendizaje Adaptativo.


Es una metodología que tiene en cuenta la necesidad de aprender por parte de todos los seres

humanos, a partir de sus condiciones y contextos. Para lo anterior tiene en cuenta las exigencias del

sector económico en el cual se desenvuelven quienes participan del proceso de aprendizaje, así

como el acompañamiento transversal que realizan los profesionales de la salud implicados en el

proceso.

La adaptación se refiere a la forma mediante la cual se “logra la homeostasis mediante dos

mecanismos piagetianos, asimilación y acomodación.” En este sentido la escuela es vista como un

organismo vivo, compuesto por elementos inter-dependientes, con roles específicos de


funcionamiento y cuya interacción es en sí mismo una forma de auto-regulación que preserva la

vida del organismo: aprender.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos comprender el concepto de asimilación, como aquella

habilidad del ser vivo, para interpretar las nuevas experiencias, logrando así una generación de

nuevos conocimientos que son incorporados de manera natural, gracias a la exposición a eventos

del entorno que alteran, nutren y construyen nuevas formas de pensar. El éxito del proceso

anteriormente mencionado, puede crear cambios en la estructura mental que genere mejoras

funcionales (cambios adaptativos) en todos los campos de su desarrollo humano integral, porque los

aprendizajes no son elaborados por la mente de manera unidimensional, sino transversal, de tal

manera que la adaptación que permite reconocer el tiempo de espera que conlleva la elaboración de

un producto, repercute en el reconocimiento del tiempo de espera que conlleva

CRITERIOS DE HABILIDADES PARA LA

PRODUCTIVIDAD VIDA

Son los indicadores que Son aquellas destrezas que

permiten medir, verificar y permiten la adquisición de las

evaluar el desempeño del “aptitudes necesarias para el

aprendizaje a partir de la desarrollo humano y para

eficiencia productiva. enfrentar en forma efectiva los

retos de la vida diaria.” OPS,

2001.
Habilidades para la Vida: su objetivo es fortalecer los “factores protectores, promover la

competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la madurez y promover la

adopción de conductas positivas y la transición saludable hacia el mundo adulto.” (Morales, 2013).

Aprendizaje Adaptativo: es una propuesta que pretende contribuir al desarrollo de las Habilidades

para la Vida, en asuntos relacionados con las tareas de desarrollo y del contexto social, tal como el

desarrollo de la identidad sexual, comprensión de los juegos de rol que se establecen por parte de

los pares y manejo de emociones.

Decreto 1421, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa

a la población con discapacidad. (Ministerio de Educación Nacional 29 de 08 de 2017).

La Salle, S. J. (2007). MD 57,3,2. En S. J. Salle, Meditaciones. Versión Latinoamericana (pág.

518). Medellín: Región Latinoamericana Lasallista – RELAL –.

Lerner, J. (24 de 06 de 2020). www.cnnespanol.cnn.com. Obtenido de

https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/24/la-empatia-es-tanto-un-rasgo-como-una-habilidad-

conoce-como-fortalecerla/

Morales, M. B. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de una zona

rural. Revista Electrónica de Investigación, 98-113.


Criterios de Productividad

 Eficiencia productiva se produce cuando la economía está utilizando todos sus recursos de

manera eficiente, produciendo el máximo de producción con el mínimo de recursos.

COMPONENTES

 PSICO-SOCIAL

 ESPECÍFICO

 HABILIDADES ADAPTATIVAS

Componente Psicosocial:

 La metodología realiza un énfasis en la posibilidad de desarrollar en cada persona, destrezas

que la capaciten para generar interacciones acertadas y comunicarse de manera asertiva en

los diversos entornos de los que forma parte, a partir del aprendizaje de un oficio

específico; encontrando en sí misma y en la relación con las demás personas fórmulas

susceptibles de favorecer la autonomía, el bienestar y la inclusión social.


Referencia a: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos

Específico:

 Hace referencia a las diferentes destrezas que se deben ejercitar en la destinada ocupación u

oficio. Lo anterior tiene por objetivo, facilitar la productividad del estudiante que debe

desempeñar un rol específico al cual le han sido asignadas funciones particulares de las que

depende su participación productiva, en sociedad.

HABILIDADES ADAPTATIVAS

Son competencias relacionadas con el desempeño del ser humano en un contexto específico y

para el desarrollo de funciones determinadas.

 Tomadas de Terminología Uniforme de Terapia Ocupacional AOTA, 1994

Proceso de seguimiento y adaptación

 Consiste en un acompañamiento específico de las áreas de psicología, terapia ocupacional y

fonoaudiología, por parte de profesionales que integren las experiencias académicas y

laborales, a partir del proceso individual de desarrollo humano de los estudiantes.

 Esto también permitirá plantear un constante ajuste del Plan Individual de Ajustes

Razonables (PIAR), incluyendo los Ajustes razonables y las Metas de Aprendizaje de cada

estudiante.

 Teniendo en cuenta dicho proceso de seguimiento y acompañamiento, se crearán

Estrategias de Mejoramiento que faciliten el aprendizaje del estudiante, en caso de tener

dificultades específicas.

 De igual amanera, esto facilitará su caracterización constante y su posterior enlace con el

sector laboral, generando una evaluación integral y cualitativa.


Decreto 1421, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa

a la población con discapacidad. (Ministerio de Educación Nacional 29 de 08 de 2017).

La Salle, S. J. (2007). MD 57,3,2. En S. J. Salle, Meditaciones. Versión Latinoamericana (pág.

518). Medellín: Región Latinoamericana Lasallista – RELAL –.

Lerner, J. (24 de 06 de 2020). www.cnnespanol.cnn.com. Obtenido de

https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/24/la-empatia-es-tanto-un-rasgo-como-una-habilidad-

conoce-como-fortalecerla/

Morales, M. B. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de una zona

rural. Revista Electrónica de Investigación, 98-113.

También podría gustarte