Está en la página 1de 4

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad 4. Infografía

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clase.

● Liderazgo y Negociación.

Miss.

● Erika Pinales Arriaga.

Alumno.

● Rodolfo Rodríguez Rodríguez 870268516.

Martes 13 de Febrero del 2024


El Coaching Organizacional como herramienta de desarrollo

El Coaching Organizacional se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo


individual y colectivo dentro de las empresas. Su importancia radica en su capacidad para mejorar
el rendimiento, fomentar una cultura organizacional positiva y promover el cambio.

Mejora del rendimiento: El Coaching ayuda a los empleados a identificar sus fortalezas y
debilidades, a establecer objetivos SMART y a desarrollar las habilidades necesarias para
alcanzarlos. Esto se traduce en una mayor productividad, una mejor comunicación y un ambiente
de trabajo más positivo.

Cultura organizacional: El Coaching crea un ambiente de trabajo donde los empleados se sienten
valorados y respetados, lo que aumenta la motivación, reduce el estrés y fomenta la innovación.
Además, facilita la comunicación entre los empleados y los líderes, lo que reduce los
malentendidos y aumenta la colaboración.

Promoción del cambio: El Coaching ayuda a los empleados a adaptarse a los cambios
organizacionales y a desarrollar la flexibilidad necesaria para afrontar los nuevos retos. Esto facilita
la gestión del cambio y minimiza la resistencia al mismo.

Importancia del Mentoring en el desarrollo profesional

El Mentoring es una relación de desarrollo profesional entre un mentor experimentado y un mentee


que busca aprender y crecer. En las organizaciones actuales, el mentoring tiene una gran
importancia porque:

Atrae y retiene talento: Los empleados que tienen acceso a programas de mentoring son más
propensos a permanecer en la empresa.

Desarrolla el liderazgo: El mentoring ayuda a los futuros líderes a desarrollar las habilidades y los
conocimientos necesarios para tener éxito.

Promueve la diversidad y la inclusión: El mentoring puede ayudar a crear una cultura


organizacional más diversa e inclusiva.

Mejora la comunicación y la colaboración: El mentoring facilita la comunicación y la colaboración


entre los empleados de diferentes niveles y departamentos.

Las Teorías X, Y y Z como marco para entender a los empleados


Las Teorías X, Y y Z de Douglas McGregor son tres modelos de liderazgo que se basan en
diferentes assumptions sobre la naturaleza humana. La utilidad de estas teorías en el ejercicio del
liderazgo radica en:

Proporcionan un marco para entender a los empleados: Las teorías X, Y y Z ayudan a los líderes a
entender las diferentes motivaciones y necesidades de los empleados.

Permiten a los líderes adaptar su estilo de liderazgo: Los líderes pueden utilizar las teorías X, Y y
Z para adaptar su estilo de liderazgo a las necesidades de los empleados.

Ayudan a los líderes a crear un ambiente de trabajo efectivo: Las teorías X, Y y Z pueden ayudar a
los líderes a crear un ambiente de trabajo efectivo donde los empleados se sientan motivados y
productivos.

El Grid Gerencial como herramienta para mejorar el liderazgo

El Grid Gerencial de Blake y Mouton es un modelo de liderazgo que se basa en dos dimensiones: el
interés por la producción y el interés por las personas. La utilidad del Grid Gerencial en la empresa
moderna radica en:

Ayuda a los líderes a identificar su estilo de liderazgo: El Grid Gerencial puede ayudar a los líderes
a identificar su estilo de liderazgo y a comprender sus fortalezas y debilidades.

Proporciona un marco para mejorar el liderazgo: El Grid Gerencial ofrece a los líderes un marco
para mejorar su estilo de liderazgo y desarrollar las habilidades necesarias para ser más efectivos.

Ayuda a los líderes a crear un ambiente de trabajo efectivo: El Grid Gerencial puede ayudar a los
líderes a crear un ambiente de trabajo efectivo donde los empleados se sientan motivados y
productivos.

Referencias:

Gavilano, L. E. P. (2019). Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas.


https://www.redalyc.org/journal/290/29060499017/html/

Objetivos e importancia del Mentoring. (n.d.). FIDE.


https://www.fide.edu.pe/blog/detalle/objetivos-e-importancia-del-mentoring/
Madero-Gómez, S. M. (2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de
retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo.
https://www.redalyc.org/journal/4419/441958284007/html/

También podría gustarte