Está en la página 1de 19

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Asignatura: Gestión de Emprendimientos de Software I

Docente: Msc. Ing. Oscar Alberto Ramírez Valdez


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

1. Presentación del Docente


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

1. Presentación del Docente


 Nombres y Apellidos: Oscar Alberto Ramírez Valdez
 Educación:
• UCSM – Grado Académico de Bachiller en Ingeniería de Sistemas – 2001.
• UCSM – Título Profesional de Ingeniero de Sistemas – 2003.
• UCSM – Egresado de la Segunda Especialidad en Auditoría y
Seguridad de la Información – 2015.
• UNSA - Grado de Magíster en Ciencias – Ingeniería de Sistemas con
mención en Gerencia en Tecnologías de la información – 2018.

• Experiencia Profesional de 18 años en el sector público y privado.


• Desde el 2009 a la fecha me desempeño como Docente de la EPIS de la UCSM.
• Expositor en las Jornadas Internacionales de Ingeniería de Sistemas de la UCSM.
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Lineamientos del Curso


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Lineamientos del Curso


 Información Académica:
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Lineamientos del Curso


 Información Administrativa:

 Información Administrativa:
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Competencias de la asignatura

 Analiza, organiza y participa en la formulación de un emprendimiento en tecnología


de información que satisfaga las necesidades de los usuarios.

 Define, representa y comparte las técnicas, habilidades y herramientas modernas


de ingeniería de software necesarias para iniciar un startup.

 Explica, desarrolla y comparte los conceptos del emprendimiento de software.

 Deduce, construye y participa en el uso de las herramientas y lenguajes de


programación para la elaboración de un emprendimiento de software.

 Define, crea y participa en las pruebas que permitan verificar y obtener un resumen
ejecutivo del emprendimiento.
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Contenidos


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Contenidos


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Contenidos


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

2. Clase Inaugural – Cronograma Académico


Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

3. Programación de Actividades
(Investigación Formativa y
Responsabilidad Social)
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

3. Programación de Actividades
 Investigación Formativa: Investigación de temas relacionados a los diferentes
tipos de startup de software, como surgió la idea de negocio, la formación del
startup. Como resultado de la investigación la presentación de un artículo que
cumpla con las normas IEEE y un trabajo de campo donde los estudiantes
desarrollaran un proyecto de emprendimiento de software.

 Responsabilidad Social: Charla “Cómo transformar una idea de negocio en la


generación de un Startup tomando como referencia startup peruanos (Cinepaya
hoy Fandando, DevCode, Estilomio), identificando ventajas y desventajas”, dirigida
a estudiantes de secundaria de un centro educativo de bajos recursos.
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

4. Introducción - Conceptos
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

4. Introducción - Conceptos
 Objetivo Sesión : Conocer e identificar los conceptos de emprendimientos de
software.

 ¿Qué es un Startup?: Una compañía startup, es un término utilizado


actualmente en el mundo empresarial el cual busca emprender un nuevo
negocio y hace referencia a ideas de negocios que están empezando o están en
construcción, es decir son empresas emergentes apoyadas en la tecnología.
Son ideas que innovan el mercado y buscan hacer de los procesos complicados
más fáciles de realizar, estas van enfocadas a diferentes temas y usos.
Generalmente son empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de
tecnologías, al diseño web o desarrollo web; son empresas de capital-riesgo.
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

4. Desarrollo del Tema – Capítulo V – Factibilidad del Proyecto


 Objetivo Sesión : Conocer e identificar la disponibilidad de los recursos
necesarios para cumplir con las metas del proyecto.
Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

4. Desarrollo del Tema – Capítulo V – Factibilidad del Proyecto


 Objetivo Sesión : Conocer e identificar la disponibilidad de los recursos
necesarios para cumplir con las metas del proyecto.

 Factibilidad: La cualidad de factible, factible: que se puede hacer.

 ¿Qué es el estudio de factibilidad?: Análisis comprensivo que sirve para


recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar
la mejor decisión y si se procede su estudio, desarrollo o implementación.

 “Todo proyecto viable es factible, pero no todo proyecto factible es


viable. Un proyecto factible es aquel que es posible de realizar, mientras
que un proyecto viable es aquel que puede ser sostenible, rentable
económicamente”. En general un proyecto debe primero ser factible, y
luego demostrar que es viable.
Clase Magistral – Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

5. Conclusiones y Recomendaciones
Clase Magistral – Asignatura : Gestión de Emprendimientos de Software I

¿Preguntas?

¡Muchas Gracias!

También podría gustarte