Está en la página 1de 3

¿Qué es una incubadora de empresas?

Las incubadoras de negocios incentivan la relación entre las universidades y las


empresas, generando modelos de desarrollo urbano-industrial; establecen redes
de apoyo e intercambio de productos, servicios e información; buscan aprovechar
programas y subsidios gubernamentales; generan redes de comercialización,
nuevos mercados, promueven inversiones, y lo más relevante, consolidan
empresas y apoyan a los emprendedores con visión de negocios.

¿Que ofrecen las incubadoras de empresas?

Ofrecer un espacio adecuado para la consolidación de la idea y puesta en marcha


del negocio. Diagnosticar a tiempo las fallas principales que pueden poner en
riesgo la consolidación de la idea de negocio. Incentivar las ideas innovadoras y
con alto valor agregado que generen empleos y contribuyan a la comunidad.

Etapas de las incubadoras

 Selección:
Un negocio o startup postula su proyecto de emprendimiento a alguna
incubadora de empresas. Esta idea o innovación entra a un proceso de
selección, en el cual los asesores y especialistas analizan el perfil del
emprendedor o equipo y el potencial de dicho emprendimiento.
 Pre-incubación: investigación y definición.
Es aquí se dónde se prepara al proyecto, se definen los aspectos teóricos
del modelo de negocio y se afinan los puntos que aún no estén claros.
Puede durar hasta 6 meses.
 Incubación: implementación, pruebas piloto y puesta a punto.
Esta etapa se encuentra relacionada con el lanzamiento de los prototipos
hasta llegar a ser un PMV(producto mínimo viable). Todo lo relacionado a lo
operativo y el desarrollo de la empresa se hace en esta etapa. Es aquí
donde los proyectos viables comienzan a florecer y las ideas que tienen
fallas graves en su concepción mueren si no saben muta. El proceso no
tiene un tiempo de duración estándar, algunas incubadoras lo alargan hasta
más de 18 meses.
 Post-incubación: seguimiento constante.
Es donde la incubadora realiza el monitoreo de los procesos. Una vez que
la empresa ha madurado, sigue necesitando de asesoría. Esta vez en un
nivel más experto, pues la idea de negocios ya está andando. La asesoría
puede durar hasta 6 meses más.

Tipos de incubadoras

 Tradicionales: suelen dirigirse a negocios de servicios o comercios.


 De tecnología intermedia: son incubadoras que apoyan a empresas
tecnológicas.
 De alta tecnología: al igual que las incubadoras anteriores, se enfocan en
empresas de tecnología, pero le dan prioridad a la tecnología de la
información y otras tecnologías de innovación.

Tipos de financiamiento:

la Secretaría de Economía, a través del Sistema Nacional de Incubación de


Empresas (SNIE), promueve el espíritu emprendedor y la cultura empresarial para
la creación de más y mejores empresas, más y mejores empleos, a través de una
red de incubadoras a nivel nacional que asesoran y acompañan a los
emprendedores en la elaboración de su Plan de Negocios y apertura de su
empresa.

1. Asesoría Financiera PyME


2. Centros México Emprende
3. Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones
4. Fideicomiso México Emprende (Sistema Nacional de Garantías)
5. Fideicomiso para el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales
para la Industria Petrolera Estatal
6. Fondo de Innovación Tecnológica
7. Mercado de Deuda para Empresas
8. Parques industriales
9. Parques Tecnológicos
10. Premio Nacional de Calidad

Incubadora de empresas: qué es, cómo funciona y ejemplos (hubspot.es)

¿Qué es una incubadora de empresas? | Instituto Mexiquense del Emprendedor (edomex.gob.mx)

Secretaría de Economía - Incubadoras (economia.gob.mx)

También podría gustarte