Está en la página 1de 9

Empresa de Envíos “Express”.

Misión.

-Ofrecer un servicio de calidad a todos los usuarios y clientes.

-Crear una red logística internacional.

-Crear empleos y otorgar beneficios y prestaciones a los trabajadores.

-Crear una alternativa viable para todos los usuarios que deseen probar nuevas empresas
de envíos en el país.

-Escuchar a los clientes para mejorar nuestros servicios y ser una empresa más
competente en el mercado.

Visión.

Ser una empresa líder con respecto a la área de transportes y envíos, otorgando servicios
de calidad a sus clientes y ofreciendo trabajos estables con buena paga a sus empleados.

Expandirse en sucursales que cubran todo el territorio nacional e internacional.

Convertirse en una empresa competente en el mercado y crear una clientela fiel.

1.-Perspectivas generales de la comunicación.

1.1- Procesos y principios de la comunicación: Niveles, Tipos y Barreras.

Niveles de la Comunicación.

Interpersonal: En nuestra empresa es importante que nuestros trabajos se comuniquen de


una manera efectiva entre ellos y con nuestros clientes, ya que de no ser posible pueden
existir problemas en nuestros envíos, como llevarlos a el destino equivocado por un error
en la comunicación.

Intrapersonal. En este caso la comunicación intrapersonal no es tan importante, para el


buen funcionamiento en una ruta de envíos, sin embargo es importante que nuestros

1
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

trabajadores se cuestionen, sobre si están haciendo un buen trabajo, ya que de esta


manera podrán mejorar, haciendo a la empresa más eficiente.

Grupal: Este es uno de los aspectos más importantes, en una empresa de envíos tienes
que trabajar con un equipo todos los días, entre los conductores, cargadores, oficinistas,
etc. Estos tienen que estar en armonía para realizar un buen trabajo y llevar una ambiente
y vida laboral más tranquila y amena.

Masiva: La empresa tiene que tener una buena comunicación masiva, esto sobre todo con
los medios de comunicación, ya que si sabemos manejar estos, podemos crear publicidad
para nuestra empresa, atrayendo nuevos posibles clientes.

Organizacional: Probablemente este sea uno de los aspectos más importantes para
cualquier empresa, en nuestro caso los empaquetadores deben comunicar cualquiera de
sus quejas con los supervisores, los que posteriormente llevaran estas quejas y
sugerencias a la oficina donde un directivo podrá analizarlas y resolverlas, esto con el fin
de mejorar el ambiente laboral.

Tipos de Comunicación:

Comunicación verbal: La paquetería este aspecto es muy importante, ya que de existir un


erros en la comunicación, podríamos dar una dirección errónea, o si en el estampado del
paquete no describimos bien las condiciones de almacenamiento o traslado, podríamos
crear muchos problemas como romper un paquete frágil o llevarlo a un destino
incorrecto, demorando nuestro proceso y creando quejas de los clientes.

Comunicación No verbal: En las paqueterías de envió es muy importante que nuestros


empleados conozcan los significados de los símbolos que están en las cajas de los
paquetes, ya que estos indican con deben de ser manejados y transportados, ya que si
nuestros empleados no conocen el significado de estos símbolos, pueden romper los
paquetes y es necesario evitar estos problemas y posibles accidentes.

Barreras de la Comunicación:

2
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

Semánticas o de lenguaje: Esta es una barrera que puede aparecer comúnmente, cuando
los trabajadores no escriben bien el nombre de una calle o no comprenden los significado
de los símbolos; en otros casos la paquetería puede recibir envíos internacionales y
obviamente las instrucciones de estos están en otro idioma, por lo tanto nuestros
empleados deben comprender las instrucciones básicas de envió para poder realizar un
buen trabajo.

Físicas o fisiologías: Estas barreas pueden surgir sobre todo cuando un paquete esta en
tránsito, como nuestros trabajadores tienen que salir a entregar los paquetes, estos
comúnmente no escuchan o confunden las palabras por el sonido de los autos y el tráfico,
creando problemas para la empresa.

Servicios de comunicación: En las empresas de paquetería comúnmente son muy usadas


la tecnología (páginas web, teléfonos celulares, etc.) por ejemplo para rastrear un
paquete, solicitar información de este, entre otras cosas. Cuando las páginas Web o los
servicios de telefonía e internet, no sirven (los servidores se caen) esto crea muchos
retrasos y problemas en la comunicación entre clientes y la empresa o empleados y al
empresa.

1.2 Habilidades Personales.

Nuestros empleados deben de poder comprender, los símbolos de los paquetes, así como
tener un conocimiento mínimo de otros idiomas, esto para que puedan comprender las
instrucciones de manejo de los paquetes, con el fin de evitar problemas para cargar y
maniobrar con los paquetes, estas son habilidades muy importantes que nuestros
trabajadores deben de contar, otro aspecto importante es que estos deben de
proporcionar un servicio con respeto y paciencia a nuestros clientes.

1.3 Imagen y Presentación Personal.

Nuestros empelados cuentan con el uniforme de la empresa, el cual le permite realizar sus
actividades sin ningún problema y de manera cómoda, el uniforme debe ser simplemente
una camisa con el logo de la empresa para que nuestros empelados sean reconocibles y

3
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

representen la empresa, un pantalón que les permita realizar sus actividades


cómodamente, y una gorra para proteger del sol a los empleados que estén en ruta, los
ejecutivos y administradores deberán portar algo mas formal ya que ellos son los que
hablan de manera directa con nuestros clientes.

2.- Comunicación Organizacional.

2.1 Comunicación interna y externa.

Comunicación Interna: La comunicación de nuestra empresa es muy sencilla, y esta se


basa en la jerarquía, donde nuestros empleados que van desde la jerarquía más baja,
como los cargadores, conductores, estibadores, etc. Estos pueden comunicar sus quejas y
sugerencias con los supervisores de sus debida áreas, los cuales deberán transmitir la
información a los ejecutivos los cuales podrán solucionar el problema, esta manera de
comunicación nos permite filtrar la información y darles solución de manera sencilla, ya
que todo pasa por los jefes y no se hace nada que no esté permitido evitando problemas,
el mantener una jerarquía nos permite establecer control sobre las solicitudes de los
empleados y mantener control sobre la empresa.

Comunicación Externa: La comunicación externa de la empresa se limita con nuestros


clientes, con los cuales debemos de establecer una relación de respeto y confianza, esto
para que ello elijan a la empresa en lugar de otras, nuestros empleados en recepción y
demás ejecutivos son los principales en hacer esto, ello deberán interactuar con los
clientes de manera directa. Y deberán de hacerlo de una manera comprensible y
amigable, son estos principios en los cuales nuestra comunicación externa se basa.

2.2 Redes de comunicación.

En estas épocas contar con redes sociales, páginas web y establecerse dentro del internet
es muy importante para todas las empresas, en nuestro caso contar con páginas web es
muy importante, ya que los clientes podrán acceder a información vital para ellos como la
ruta de su paquete, características, hora de llegada, etc.

4
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

En un servicio de envíos es bastante común que surjan dudas, por lo tanto establecer esta
clase de servicios donde los clientes puedan preguntar a la empresa por sus paquetes es
importante para ellos y su confianza, si bien es importante usar estas redes, tampoco
debemos depender completamente de estos ya que un fallo en al redes podría dejar a los
clientes di satisfechos o enojados con la empresa.

2.3 Comunicación Formal e Informal.

Comunicación Formal: La comunicación formal es la base de nuestra empresa, el


establecer comunicaciones internas y externas en canales oficiales es lo más común en la
empresa, como enviar reportes del estado de los paquetes, rutas de seguimiento, control
del inventario, etc. Estos son algunos ejemplos de los formatos oficiales que se envían
dentro y fuera de la empresa.

Comunicación Informal: La comunicación informal en nuestra empresa se limita a las


interacciones de nuestros empleados entre ellos, y la de los clientes con nuestros
empleados, todas estas no están documentadas y suceden casualmente en las oficinas,
etc.

2.4 Barreras Organizacionales.

Semánticas o de lenguaje: aparece comúnmente, cuando los trabajadores no escriben


bien el nombre de una calle o no comprenden el significado de los símbolos; en otros
casos la paquetería puede recibir envíos internacionales y obviamente las instrucciones de
estos están en otro idioma.

Físicas o fisiologías: Estas barreas pueden surgir sobre todo cuando un paquete esta en
tránsito, como nuestros trabajadores tienen que salir a entregar los paquetes, estos
comúnmente no escuchan o confunden las palabras por el sonido de los autos y el tráfico,
creando problemas para la empresa.

Otra barrera física que puede existir son las lesiones algunos paquetes pueden ser
pesados y sabemos que el cuerpo humano tiene un límite, el hacer un esfuerzo mal puede

5
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

llegar a provocar una lesión, esto puede ser un problema muy grave ya que los empelados
podrían demandar, a la empresa creando muchas pérdidas y mala reputación, por lo cual
debemos llevar la precauciones correctas como capacitación y equipo de protección,
además de contratar a empelados físicamente capaces de hacer estos esfuerzos.

Servicios de comunicación: En las empresas de paquetería comúnmente son muy usadas


la tecnología (páginas web, teléfonos celulares, etc.) por ejemplo para rastrear un
paquete, solicitar información de este, entre otras cosas. Cuando las páginas Web o los
servicios de telefonía e internet, no sirven (los servidores se caen) esto crea muchos
retrasos y problemas en la comunicación entre clientes y la empresa o empleados y al
empresa.

Conflictos, es común que entre empleados se creen problemas, por lo cual resolverlos
antes de que creen problemas más grandes que involucren a más personas es vital para el
buen funcionamiento de la empresa.

3.- Relaciones Públicas.

3.1 Concepto y Función.

El mantener una buena relación publica es de vital importancia para la empresa, ya que de
esta forma conseguimos que los clientes se mantengan fieles a la empresa, así como
conseguir la atención de futuros clientes.

Para conseguir esto tenemos que dar un servicio respetuoso, así como tener
consideración con los clientes y empleados, el brindar un buen servicio y apoyar causas
beneficiosas o de caridad, le dan buena publicidad a la empresa.

3.2 Los públicos de las relaciones públicas.

Publico Interno:

Nuestros empleados deberán ser tratados con respeto y les debemos de proporcionar un
ambiente de trabajo donde se encuentren a gusto y puedan prosperar.

6
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

Los accionista de la empresas deberán de contar con la información necesaria para que
estos puedan tomar las decisiones adecuadas para ellos, por lo tanto debemos de
considerar sus intereses y sus opiniones sobre la ruta que toma la empresa para
mantenerlos interesados en esta, y que estos sigan apoyándola económicamente.

Publico Externo:

Para lograr que los públicos externos se interesen en nuestra empresa, debemos de
contar con un plan de relaciones públicas, para esto debemos implementar estrategias de
marketing, como publicidad en internet, en la tv, etc.

También debemos de participar en obras de beneficio público y caridad ya que de esta


manera daremos una buena imagen al público externo y lograremos que se interese en la
empresa.

3.3 importancia de la identidad corporativa

Es importante el contar con estos valores y misiones que distinguen a la empresa, ya que
de esta manera lograremos llamar la atención de los clientes potenciales.

El contar con una identidad corporativa significa establecer nuestros objetivos y filosofía,
en nuestro caso es fomentar el crecimiento de la comunidad ofreciendo empleos y
mejorando la calidad de servicio.

3.4 Diseño y mantenimiento de la imagen corporativa en base a la responsabilidad


social.

Diseño: Para diseñar la imagen corporativa, primero debemos establecer nuestro objetivo
(fomentar el crecimiento de la empresa y la comunidad), posteriormente debemos
empezar a construir nuestro plan de relaciones públicas alrededor de este (actividades
que se apeguen a nuestra filosofía).

Crear metas y actividades que fomenten este crecimiento y posteriormente cumplirlas es


vital para mantener la credibilidad de la empresa y el compromiso de esta.

7
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

Mantenimiento: Para esto debemos tener cuidado con todo lo que se hace o se dice en la
empresa, si queremos mantener una imagen corporativa buena debemos procurar que no
existan controversias sobre la empresas o sus empleados.

Por lo tanto ocuparnos de estos problemas y dar un curso a los empleados sobre la
responsabilidad social en las redes es de vital importancia para evitar estos conflictos.

3.5 plan de relaciones públicas.

Nuestro plan de relaciones públicas debe de estar apegado el objetivo y la filosofía de la


empresa, ya que si queremos fomentar una visión de la empresa que no es la real
estaríamos cometiendo un grave error, por lo tanto si queremos fomentar la creación de
nuevos trabajos y una mejor comunidad, debemos enfocarnos en estos puntos,
fomentando obras para el bienestar de nuestra localidad (limpiar basura, donativos a
escuelas, etc.)

4 Organizaciones y medios de comunicación.

En estas épocas los medios de comunicación tienen mucha importancia para todos los
sentidos de una empresa, por medio de esta se puede crear publicidad, se pueden
esparcir rumores o controversias, todas la anteriores afectando la imagen corporativa, por
lo tanto el manejo de estos es vital para la paquetería, se expanda.

4.1 Medios electrónicos e impresos.

Medios electrónicos.

Estos son los medios de mayor importancia para la empresa, ya que son los que el público
más consume, como las redes sociales, televisión, etc.; Por lo tanto estos son nuestro foco
de atención, la publicidad y propaganda se deben dirigir principalmente a estos medios si
queremos ser exitosos.

Medios Impresos.

8
Ramírez Ruiz Andrés
Empresa de Envíos “Express”.

Estos medios hoy en día han pasado a segundo plano, ya que muchos de estos se han
visto remplazados, por ejemplo los periódicos no son tan consumidos hoy en día, ay que
es más sencillo ingresar al internet para acceder a las noticias, o las redes sociales las
cuales tomaron el puesto de diversas revistas populares, por lo tanto nuestro enfoque no
debe ser en estos medios ya que si lo hiciéramos obtendríamos resultados mediocres.

4.2 Usos de las tecnologías de comunicación

Como ya se ha explicado el uso de las tecnologías de comunicación es vital para nuestra


empresa, para proporcionar un buen servicio y para crear buenos lasos entre los clientes y
la empresa, así como para e marketing ya que estos lugares son muy ocupados por
diversos rangos de edades, los cuales pueden ser posibles clientes.

4.3 la comunicación en los procesos de globalización.

La globalización es algo que afecta a todo el mercado, ya que crea oportunidades y


competencia, el objetivo de la empresa es la expansión y por lo tanto debemos de
competir no solo con otras empresas a nivel local si no internacional, por lo tanto el ser
único y contar con objetivos únicos y una buena reputación hará que sobresalgamos en el
mercado, es por esto que para alcanzar la competitividad no solo es necesario ofrecer un
buen servicio, ya que muchas empresas estarán haciendo lo mismo, es por esto que
debemos crear una marca única y reconocible.

9
Ramírez Ruiz Andrés

También podría gustarte