Está en la página 1de 15

Física II

Ondas Mecánicas, Fluidos y Termodinámica


Aula 6

MSc. Edy E. Cuevas Arizaca


ecuevas@ucsm.edu.pe
Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
2.3.- Fuerzas de Flotación y Principio de Arquímedes.

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Caso 1: Objeto totalmente sumergido

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Caso 2: Objeto que flota

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Según la tradición a Arquímedes se le pidió determinar si una corona hecha para el rey consistiera de oro
puro. De acuerdo con la leyenda, él resolvió este problema al pesar la corona primero en aire y luego en
agua, como se muestra en la figura. Suponga que lectura en la balanza es 7.84 N cuando la corona estaba
en aire y 6.84 N cuando estaba en agua. ¿Qué dijo Arquímedes al rey?

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
2.3.- Dinámica de Fluidos
Hasta el momento, el estudio de los fluidos se restringió a fluidos en reposo. Ahora la
atención se dirige a los fluidos en movimiento. Cuando el fluido está en movimiento, su
flujo se caracteriza como uno de dos tipos principales. Se dice que el fluido es estable, o
laminar, si cada partícula del fluido sigue una trayectoria uniforme de tal modo que las
trayectorias de diferentes partículas nunca se cruzan unas con otras, como se muestra en
la figura

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos

Sobre cierta rapidez crítica, el flujo de fluido se vuelve turbulento. El flujo turbulento es
flujo irregular que se caracteriza por pequeñas regiones con forma de remolino, como se
muestra en la figura.

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
El término viscosidad se usa comúnmente en la descripción del flujo de fluido para
caracterizar el grado de fricción interna en el fluido. Esta fricción interna, o fuerza viscosa,
se asocia con la resistencia que tienen dos capas adyacentes de fluido para moverse una
en relación con la otra.

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Fluido ideal

1. El fluido no es viscoso. En un fluido no viscoso, se desprecia la fricción interna. Un


objeto que se mueve a través del fluido experimenta fuerza no viscosa.
2. El flujo es estable. En flujo estable (laminar), todas las partículas que pasan a través
de un punto tienen la misma velocidad.
3. El fluido es incompresible. La densidad de un fluido incompresible es constante.
4. El flujo es irrotacional. En flujo irrotacional el fluido no tiene cantidad de movimiento
angular en torno a punto alguno. Si una pequeña rueda de paletas colocada en
alguna parte en el fluido no gira en torno al centro de masa de la rueda, el flujo es
irrotacional.

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Fluido ideal

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Ejemplo
Un jardinero usa una manguera de 2.50 cm de diámetro para llenar una cubeta de 30.0 L.
El jardinero nota que tarda 1.00 min para llenar la cubeta. Luego acopla una boquilla con
una abertura de 0.500 cm2 de área de sección transversal.
La boquilla se sostiene de tal modo que el agua se proyecta horizontalmente desde un
punto a 1.00 m sobre el suelo. ¿Sobre qué distancia horizontal se puede proyectar el
agua?

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Ejemplo

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Ecuación de Bernoulli

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Ejemplo
Un tubo horizontal de 10 cm de diámetro tiene una reducción suave a un tubo de 5 cm de
diámetro. Si la presión del agua en el tubo grande es de 8x104 Pa y la presión en el tubo
menor es de 6x104 Pa ¿Con que rapidez circula el agua por estos tubos?

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM


Unidad II Mecánica y Dinámica de Fluidos
Ejemplo
Un gran tanque de almacenamiento lleno de agua se le hace un agujero en su costado en
un punto a 16 cm bajo el nivel del agua. Si el caudal que sale de la fuga es igual a 2.5x10-3
m3/min determine (a) la rapidez con la que el agua sale por el agujero y (b) el diámetro
del agujero.

Edy Cuevas Arizaca Física III UCSM

También podría gustarte