Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE SAN LORENZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA
TITULO: Analizar la reproducción de los seres vivos

Estudiantes:

 Cesar Aaron Benítez Sánchez C.I 5.537.250


 Lucas Giovanni Santacruz Caballero C.I 6.595.692
 Sasha Maricela Sosa Roa C.I 7.319110
 Abril Ayelén Domínguez Acosta C.I 5.688.709
 Rosaura Lujan Cabañas Leiva C.I 7.226.730
 Claudia Isabel Pintos Martínez C.I 7.563.220
 Gabriela Alejandra Jara C.I 4.017.704

Docente: Eduardo Benítez

Materia: Biología

Lambaré-Paraguay

2023
Índice

Índice 1
Introducción 2
Justificación 3
Preguntas de la investigación 4
Objetivos de la investigación 4
Marco teórico 5
Reproducción en los seres vivos.....................................................................5
Tipos de reproducción asexual 5
Tipos de reproducción sexual 8
Reproducción animal........................................................................................9
Reproducción humana...................................................................................10
Ciclo vital o biológico 10
Bases celulares y moleculares de la herencia...............................................11
La mitosis 11
La meiosis 12
Bases moleculares de la herencia.................................................................12
El ADN............................................................................................................13
La función del ADN 13
La estructura del ADN 13
¿Cómo se interpretan las instrucciones escritas en el ADN? 15
La síntesis de proteínas.................................................................................15
La transcripción..............................................................................................16
La traducción y el código genético.................................................................16
Conclusión 18
Anexos 19
Bibliografía 21

Introducción
La reproducción es un proceso biológico que permite la producción de
nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de
vida conocidas. Podremos de esa forma conocer que las dos modalidades
básicas se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o
vegetativa y de sexual o generativa. El proceso de la replicación de los seres

1
vivos, llamado reproducción, es su característica más importante. Crea
organismos nuevos, que pueden reemplazar a los que se hayan dañado o
muerto.

En la vida tenemos que es el proceso más importante, ya que perpetúa


nuestra existencia y asegura la estabilidad y progreso en la humanidad.

Justificación

La presente investigación se enfocará en el estudio sobre las formas de


reproducción de los seres vivos, ya que, debido a que generalmente se tiene
conocimiento únicamente sobre el concepto de reproducción, vimos la
importancia de enfocarnos en cómo se produce esta. Este trabajo permitirá
2
mostrar qué tipo de reproducciones existen dependiendo de los tipos de
especies. Además, ofrecerá una mirada integral sobre como funciona la
información genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un
organismo (ADN).

Preguntas de la investigación
Pregunta general:

 ¿Cómo sucede la reproducción de los seres vivos?

Preguntas específicas:

3
 ¿Cuál es el material genético del ADN?
 ¿Cuáles son las nociones generales sobre ácido nucleico?
 ¿Qué determina el código genético?

Objetivos de la investigación
Objetivo general:

 Analizar la reproducción de los seres vivos

Objetivos Específicos:

 Analizar el material genético del ADN


 Determinar las nociones generales sobre ácidos nucleicos
 Especificar lo que determina el código genético

Marco teórico

Reproducción en los seres vivos

(Etecé, s.f.)Se conoce como reproducción a una de las etapas del ciclo
vital de los seres vivos, junto al nacimiento, crecimiento y la muerte. Se trata
de un proceso biológico mediante el cual los organismos vivos crean nuevos

4
organismos, más o menos similares a ellos mismos, perpetuando así
la especie y garantizando su supervivencia en el tiempo.

La reproducción de los seres vivos, a grandes rasgos, puede ser de dos


tipos: sexual y asexual, tomando en cuenta la información genética de los
nuevos individuos formados.

 Reproducción asexual: Esta es la forma de reproducción más


primitiva, típica de los organismos unicelulares. En ella un individuo
maduro, que ha alcanzado las condiciones idóneas y se encuentra en
un medio ambiente propicio para reproducirse, inicia algún tipo de
bipartición, fisión o replicación que arroja como resultado un individuo
nuevo, joven, pero cuya información genética es idéntica a la de
su progenitor. Este proceso permite poca variabilidad genética, como no
sea a través de mutaciones. Algunos ejemplos de reproducción asexual
son la gemación, la bipartición, la fragmentación, la esporulación y la
partenogénesis.

Tipos de reproducción asexual


Existen diversos tipos de reproducción asexual, tales como la fisión binaria,
la partenogénesis, la gemación, la fragmentación, la esporulación y la
multiplicación vegetativa.

 Fisión binaria
Un organismo parental duplica su ADN y a partir de ello se divide en dos
células idénticas.

Por ejemplo, las bacterias y las arqueas.

 Fragmentación
El organismo parental se fragmenta o se parte. De este fragmento se
genera otro individuo de las mismas características.

Por ejemplo, los corales y las estrellas de mar.

5
 Gemación
El organismo parental genera un brote que, al desprenderse, da lugar a
otro organismo.

Por ejemplo, ciertas levaduras y las esponjas.

 Esporulación
El organismo parental crea esporas a partir de las cuales se forma un
nuevo organismo.

Por ejemplo, el moho.

 Partenogénesis
Se produce a partir de células sexuales femeninas no fecundadas que dan
origen a otra vida. A pesar de que interviene una célula sexual femenina, la
partenogénesis se considera asexual porque es generada a partir de un único
individuo parental.

Por ejemplo, las abejas y cierto tipo de insectos.

 Multiplicación vegetativa
Consiste en la formación de nuevos organismos a partir de una parte de
otro, como un bulbo, tubérculos o rizomas.

Por ejemplo, las batatas, camote o papa dulce.

 Reproducción sexual: Mucho más compleja desde un punto de vista


genético, este modo de reproducción permite el intercambio genético y
una alta tasa de variedad, ya que consiste en la creación de células
reproductivas o gametos, cada uno de los cuales posee la mitad de la
carga genética completa de un progenitor maduro. Dos de estos
gametos deben encontrarse y unirse (fecundación) para dar así origen a
6
un individuo nuevo, cuya información genética es propia y única,
diferente de la de sus progenitores. Este modo de reproducción se llama
sexual porque deben ser organismos sexuados: macho y hembra
respectivamente, para poder reproducirse.

Para que los gametos entren en contacto, es necesario un proceso


de fertilización. La fertilización puede realizarse de tres maneras diferentes:
interna, externa y autogamia.

 Fertilización interna
Por medio del apareamiento, los gametos se fecundan y desarrollan dentro
de la hembra. Nota: el Hippocampus kuda, conocido como caballito de mar, es
una excepción a esta regla por ser el único macho capaz de embarazarse.

Por ejemplo, los animales vivíparos, entre ellos leones, cebras, simios y el
ser humano.

 Fertilización externa
Los progenitores arrojan células sexuales al ambiente, donde se produce la
fecundación. Es común en el medio acuático.

Por ejemplo, los peces vertebrados, los crustáceos y gran parte de las
algas, todos pertenecientes al grupo de los ovulíparos.

 Autogamia
Propia de organismos con órganos sexuales femeninos y masculinos a la
vez (hermafroditas). Estos organismos pueden fecundar por sí mismos bajo
condiciones específicas.

Por ejemplo, algunas especies de flores, entre las que destacan las rosas y
la flor de trigo.

7
Tipos de reproducción sexual
Desde el punto de vista especializado, la reproducción sexual puede
clasificarse de acuerdo con las características morfológicas de los gametos.

 Reproducción sexual isogámica


Corresponde a aquellas especies donde los gametos de cada progenitor
son iguales en tamaño y forma. Por ende, no se puede distinguir entre
femeninos y masculinos.

Por ejemplo, la reproducción de algunas clases de hongos.

 Reproducción sexual anisogámica


Corresponde a aquellas especies donde los gametos de cada progenitor se
diferencian en forma y dimensiones. Es el caso de los espermatozoides y los
óvulos.

Por ejemplo, la mayor parte de los mamíferos, como los felinos, los perros
o los caballos.

Reproducción animal

Los animales, en su mayoría, se reproducen de manera sexual, por lo que


nacen con distinción sexual: machos y hembras. Esto implica que debe haber
un proceso de cortejo, en el cual los machos generalmente se disputan una
hembra y el derecho a aparearse con ella, y luego una cópula, en que el
vencedor o el elegido puede juntarse con la hembra y fecundarla. En algunos

8
casos esta fecundación es interna, o sea, tiene lugar dentro del cuerpo de la
hembra, donde luego se desarrollan los nuevos individuos y son expulsados en
el momento debido; en otros casos, la fecundación es externa, o sea, tiene
lugar en el medio ambiente, ya sea bajo el cuidado de los progenitores, o no.

En los casos en que la fecundación es interna, las especies pueden


clasificarse de acuerdo con el método empleado para que las crías emerjan del
cuerpo materno, de la siguiente manera:

 Animales ovíparos: La hembra fecundada produce huevos que son


luego depositados en un nido o algún lugar adecuado, y generalmente
custodiados por sus progenitores. Dentro de ellos se da un proceso de
cambio y emergen eventualmente las crías, ya sea en un estadio
incompleto (como en el caso de los anfibios o los insectos, en que las
crías luego deben atravesar una metamorfosis para hacerse adultas) o
en un estadio completo (como en el caso de los reptiles, cuyas crías son
idénticas a los adultos pero más pequeñas).
 Animales vivíparos: Aquellos en que la hembra fecundada da a luz a
sus crías ya desarrolladas, listas para existir de manera independiente,
aunque bajo la custodia de sus progenitores. En estos casos no se
producen huevos, sino que la o las crías se gestan dentro del cuerpo
materno hasta que estén listos y luego son paridos.

Sin embargo, en algunos casos, los animales pueden alternar entre


reproducción sexual y asexual, dependiendo de las condiciones. Es el caso,
por ejemplo, de las estrellas de mar, que pueden regenerar un individuo
completo a partir de un fragmento lo suficientemente grande de tejido, como un
miembro cercenado.

Otro proceso asexual semejante es la gemación, en el que un progenitor


produce un bulto o yema, del cual se forma un individuo completo e idéntico.
Es un mecanismo de reproducción usual entre esponjas y corales.

Reproducción humana

9
La reproducción humana es exclusivamente de tipo sexual (a menos que
se consideren dentro de “reproducción” técnicas artificiales como la clonación),
por lo que involucra siempre a dos progenitores: femenino y masculino.
Cuando alcanzan la madurez sexual, cada uno produce sus gametos o células
reproductivas: óvulos en el caso femenino y espermatozoides en el caso
masculino, cada una con la mitad de la carga genética total del individuo.

Como la fecundación es interna, debe producirse un coito, durante el cual


el órgano sexual masculino (pene) se introduce en el femenino (vagina) hasta
alcanzar el nivel de excitación adecuado para que se produzca la eyaculación
de los gametos masculinos dentro de la vagina y el útero, donde se
encontrarán con el óvulo y se producirá la fecundación, dando origen así a un
cigoto: un óvulo fecundado que atraviesa una serie de divisiones celulares
rápida y múltiple, dando inicio al embarazo.

El embarazo humano tarda 9 meses en gestar nuevos individuos, que se


nutren del cuerpo materno a través del cordón umbilical. Una vez cumplido
este tiempo, se produce el parto, en el cual el útero inicia una serie de
contracciones que desplazan al feto hacia afuera, a través del canal de parto,
que se ha ensanchado para permitir su salida. Una vez fuera, el cordón
umbilical deberá cortarse y el recién nacido iniciará su existencia
independiente. (Etecé, s.f.)

Ciclo vital o biológico


(iesabdera, s.f.)El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por las que
atraviesa un organismo a lo largo de su vida. Las fases en que se divide son:

 Reproducción: Se produce una célula o células llamada cigoto, a partir de la


cual se forma un nuevo ser vivo.

 Desarrollo embrionario: El cigoto da lugar a un individuo completo mediante


una serie de divisiones.

 Crecimiento: En esta fase se produce una maduración y un aumento del


tamaño corporal. (iesabdera, s.f.)

Bases celulares y moleculares de la herencia

10
La mitosis
(Fernandez, s.f.)La mitosis es la forma en que las células del cuerpo se
duplican, es decir, a partir de una célula se originan dos nuevas células.

Para crecer, el cuerpo de los organismos vivos necesitan que aumente el


número de sus células. Esto se logra gracias a la mitosis. También para
reparar o regenerar el cuerpo, como cuando tenemos una herida o perdemos
piel, las células dañadas son reemplazadas por la mitosis de células sanas.

La mitosis la realizan sólo aquellas células que poseen núcleo, es decir


las células eucariotas. Las plantas, los protozoarios, los hongos y los animales
son los seres vivos cuyas células realizan mitosis.

Durante el proceso de mitosis, la célula desarma su núcleo en una serie de


etapas para repartir su contenido genético entre las dos células hijas, que al
final comparten la misma información genética.

 Profase

La profase es la entrada a la mitosis. Se construye una estructura llamada


huso mitótico que sirve para formar unos hilos o microtúbulos. La información
genética duplicada se compacta y condensa en estructuras llamadas
cromosomas.

 Prometafase

Los cromosomas se encuentran dentro del núcleo, pero en esta fase, la


membrana nuclear se rompe, dejando el contenido nuclear libre en el
citoplasma. Alrededor de la cintura de los cromosomas se forman unos anillos
o argollas llamadas cinetocoro, por donde los microtúbulos se ensartan.

 Metafase

La célula, que ahora no tiene núcleo, durante la metafase arregla los


cromosomas en la mitad de la célula o plano ecuatorial.

 Anafase

11
En la anafase los microtúbulos del huso mitótico que tienen agarrados a los
cromosomas por el cinetocoro los empiezan a halar y a separar hacia los polos
opuestos de la célula.

 Telofase

Durante la telofase, se construye una membrana nuclear alrededor de cada


conjunto de cromosomas. (Fernandez, s.f.)

La meiosis
(Genome, s.f.)La meiosis es un tipo de división celular en los organismos de
reproducción sexual que reduce la cantidad de cromosomas en los gametos
(las células sexuales, es decir, óvulos y espermatozoides). En los seres
humanos, las células del cuerpo (o somáticas) son diploides, contienen dos
conjuntos de cromosomas (uno de cada progenitor). Para mantener ese
estado, el óvulo y el espermatozoide que se unen durante la fertilización deben
ser haploides, con un único conjunto de cromosomas. Durante la meiosis, cada
célula diploide atraviesa dos rondas de división y produce cuatro células hijas
haploides, los gametos. (Genome, s.f.)

Bases moleculares de la herencia

(fundamentosdeldiagnostico, s.f.)El material genético controla las


características estructurales y metabólicas de los seres vivos, las transmite de
una generación a otra y en casi todos los organismos está constituido por
ácido desoxirribonucleico (ADN). En algunos virus la información genética no
está contenida en ADN, sino en moléculas de ARN (virus del mosaico del
tabaco y retrovirus como el VIH).

Las propiedades más importantes del material genético son su


capacidad de almacenar la información genética para permitir su expresión en
la célula, controlando las características estructurales y metabólicas (procesos
de transcripción y traducción) y su capacidad para que la información genética
pueda ser transmitida fielmente a las células hijas mediante el proceso de
replicación. Las moléculas de ADN contienen la información que específica el
orden en el cual los aminoácidos deben unirse para formar una proteína

12
particular. Esta secuencia de aminoácidos es responsable de la estructura y
función proteica. Al segmento de ADN que codifica para una o varias cadenas
polipeptídicas o de ARN se le conoce como gen o cistrón.
(fundamentosdeldiagnostico, s.f.)

El ADN

(chilebio, s.f.)Las instrucciones que determinan todas las características y


funciones de un organismo se encuentran en su material genético: el ADN
(ácido desoxirribonucleico).

El conocimiento del ADN, su estructura y función, fue determinante para el


desarrollo de la biotecnología moderna.

La función del ADN


El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las
instrucciones que determinan la forma y características de un organismo y sus
funciones. Además, a través del ADN se transmiten esas características a los
descendientes durante la reproducción, tanto sexual como asexual. Todas las
células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células
eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular, mientras que en las
células procariotas, que no tienen un núcleo definido, el material genético está
disperso en el citoplasma celular.

La estructura del ADN


El ADN está organizado en cromosomas. En las células eucariotas los
cromosomas son lineales, mientras que los organismos procariotas, como las
bacterias, presentan cromosomas circulares. Para cada especie, el número de
cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos tienen 46 cromosomas
en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22
son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de cromosomas
sexuales XX y un varón tendrá un par XY.

Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del
centrómero. Cuando los cromosomas se duplican, previo a la división celular,

13
cada cromosoma está formado por dos moléculas de ADN unidas por el
centrómero, conocidas como cromátidas hermanas.

El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos.


Cada nucleótido, a su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un
grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son cuatro:
adenina (A), timina (T), citosina (C), y guanina (G), y siempre una A se enfrenta
a una T y una C se enfrenta a una G en la doble cadena. Las bases
enfrentadas se dice que son complementarias. El ADN adopta una forma de
doble hélice, como una escalera caracol donde los lados son cadenas de
azúcares y fosfatos conectadas por “escalones”, que son las bases
nitrogenadas. La molécula de ADN se asocia a proteínas, llamadas histonas, y
se encuentra muy enrollada y compactada para formar el cromosoma.

La doble hélice de ADN con las bases nitrogenadas complementarias que


se ubican hacia dentro y establecen uniones no covalentes (o fuerzas de
atracción) entre sí que mantienen la estructura de la molécula. Las
desoxirribosas (azúcares) y los grupos fosfato constituyen las columnas de la
molécula.

Cuando la célula se divide, cada nueva célula que se forma debe portar
toda la información genética, que determine sus características y funciones.
Para eso, antes de dividirse, el ADN debe replicarse, es decir generar una
copia de sí mismo. Durante la replicación, la molécula de ADN se desenrolla,
separando sus cadenas. Cada una de éstas servirá como molde para la
síntesis de nuevas hebras de ADN. Para eso, la enzima ADN-polimerasa
coloca nucleótidos siguiendo la regla de apareamiento A-T y C-G. El proceso
de replicación del ADN es semiconservativo, ya que, al finalizar la duplicación,
cada nueva molécula de ADN estará conformada por una hebra “vieja”
(original) y una nueva.

¿Cómo se interpretan las instrucciones escritas en el ADN?


La información está guardada en el ADN en el código de secuencia de
bases A, T, C y G que se combinan para originar “palabras” denominadas
genes. Los genes son fragmentos de ADN cuya secuencia nucleotídica

14
codifica para una proteína. Es decir que a partir de la información “escrita” en
ese fragmento de ADN se fabrica (sintetiza) un tipo particular de proteína.
Aunque, en realidad, los genes también llevan la información necesaria para
fabricar moléculas de ARN (ribosomal y de transferencia) que intervienen en el
proceso de síntesis de proteínas. El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula
con una estructura similar al ADN.

Un gen no es una estructura que se vea, sino que se define a nivel


funcional. Es una secuencia que va a empezar en algún lugar del ADN y va a
terminar en otro. Para conocer un gen se secuencia, se determina la cantidad
de los nucleótidos que lo forman y el orden en que se ubican.

Todas las células de un organismo tienen el mismo genoma, o conjunto


de genes. Pero, en cada célula se expresan los genes que se usan. Por
ejemplo, aunque una célula de la piel tiene toda la información genética al igual
que la célula del hígado, en la piel solo se expresarán aquellos genes que den
características de piel, mientras que los genes que dan características de
hígado, estarán allí “apagados”. Por el contrario, los genes que dan rasgos de
“hígado” estarán activos en el hígado e inactivos en la piel. Lo que no se usa
se encuentra mayormente compactado. Este empaquetamiento puede ser
temporal o definitivo.

La síntesis de proteínas

Las proteínas son macromoléculas que cumplen funciones variadas. Hay


proteínas estructurales, otras son enzimas, otras transportan oxígeno como la
hemoglobina, hay proteínas involucradas en la defensa inmunitaria, como los
anticuerpos, otras cumplen funciones de hormonas como la insulina, etc.

Así como el ADN está compuesto a partir de nucleótidos, las proteínas


están compuestas a partir de aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes, y
cada proteína tiene una secuencia de aminoácidos particular.

El proceso de síntesis de proteínas consta básicamente de dos etapas: la


transcripción y la traducción. En la primera etapa, las “palabras” (genes)
escritas en el ADN en el lenguaje de los nucleótidos se copian o transcriben a

15
otra molécula, el ARN mensajero (ARNm). Luego, en la etapa siguiente, el
ARNm se traduce al idioma de las proteínas, el de los aminoácidos. Este flujo
de información se conoce como el “dogma central de la biología”.

La transcripción

Durante la transcripción la enzima ARN polimerasa, copia la secuencia de


una hebra del ADN y fabrica una molécula de ARN complementaria al
fragmento de ADN transcripto. El proceso es similar a la replicación del ADN,
pero la molécula nueva que se forma es de cadena simple y se denomina
ARN. Se denomina ARN mensajero porque va a llevar la información del ADN
hacia los ribosomas, las organelas encargadas de fabricar las proteínas. El
ARN, o ácido ribonucleico, es similar al ADN aunque no igual. El ARN se
diferencia del ADN en que es de cadena simple, en lugar del azúcar
desoxirribosa tiene ribosa, y en lugar de la base nitrogenada timina, (T), tiene
uracilo (U).

La traducción y el código genético

La molécula del ARN mensajero se traslada a los ribosomas donde ocurre


la etapa de traducción. Durante esta etapa el ribosoma lee la secuencia de
nucleótidos del ARN mensajero por tripletes o tríos de nucleótidos,
denominados codones. A medida que el ribosoma lee la secuencia de codones
va formando una proteína, a partir de la unión de aminoácidos. Según cuál es
el codón que el ribosoma “lee” va colocando el aminoácido que corresponde.
Si se considera la combinación de cuatro bases tomadas de a tres, existe un
total de 64 codones posibles. Cada codón determina qué aminoácido se
colocará en la proteína que se está fabricando. De los 64 codones, 61
corresponden a aminoácidos y 3 son codones de terminación (stop),
responsables de la finalización de la síntesis proteica.

El código genético o “diccionario” permite traducir la información escrita en


el lenguaje de los ácidos nucleicos (nucleótidos) al lenguaje de las proteínas
(aminoácidos), y es universal, o sea, es válido para todos los seres vivos.
(chilebio, s.f.)

16
Conclusión
Considerando que la reproducción viene siendo una función vital de los
organismos vivos, se plantean algunas conclusiones sobre la importancia de
esta:

17
1. Permite que una especie se pueda mantener en el tiempo,
pueda sobrevivir.
2. Es una función vital que todo organismo vivo desarrolla.
3. Si una especie no se reproduce entonces la misma
terminará extinguiéndose.
4. Los organismos se pueden reproducir de manera sexual y asexual.
5. Mediante la reproducción se crean nuevos individuos de una especie.

Anexos

18
19
20
Bibliografía
chilebio. (s.f.). chilebio. Obtenido de https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-
genetico/

Etecé, E. (s.f.). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/reproduccion/#ixzz867nOrteY

Fernandez, A. Z. (s.f.). TodaMateria. Obtenido de https://www.todamateria.com/mitosis/

fundamentosdeldiagnostico. (s.f.). fundamentosdeldiagnostico. Obtenido de


https://fundamentosdeldiagnostico.com/cap%C3%ADtulo-17-2-bases-moleculares-de-
la-herencia

Genome, N. H. (s.f.). National Human Genome. Obtenido de


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Meiosis#:~:text=La%20meiosis%20es
%20un%20tipo,decir%2C%20%C3%B3vulos%20y%20espermatozoides).

iesabdera. (s.f.). iesabdera. Obtenido de


https://www.iesabdera.com/departamentos/bg/temas_eso2/2eso_t3.pdf

21

También podría gustarte