Está en la página 1de 59

2.2.

Longitud
Comenzamos la
medida de la longitud
desde 0
Materiales
• A partir de folios tamaño A4: cortamos tiras de largo el largo del folio:
– Cogemos 3 tiras. Cada tira la dividimos en 4 partes iguales doblando, recortamos estas
partes. Tenemos que tener en total 12 trocitos.
– Cogemos 2 tiras. Cada tira la dividimos en 8 partes iguales doblando, recortamos estas
partes. Tenemos que tener en total 16 trocitos.
– Cogemos dos tiras
• Tira de papel con 26 cm de longitud
• Cuerda (cordón de zapato, lana, …) de un poco menos de un 1 m de longitud
• 1 hoja tamaño A4
• Construimos hojas tamaño A4, A5,.., A10: A partir de un folio Din A4, lo cortamos
por la mitad (eligiendo el punto medio del lado largo). Con una de las mitades
repetimos el proceso, y así sucesivamente. Tendremos una copia de cada.
• Hoja cuadriculada, si es posible con cuadrados grandes. Se adjunta una hoja que se
puede imprimir
• Tira de papel estrecha con longitud de 10 cm
• 12 tiras de papel con longitud de 1 cm
• Regla
• 3 Polígonos regulares dibujados
• Circunferencias dibujadas de distinto radio, de tamaño menos de ¼ de hoja
Percepción de la magnitud
Percepción de la magnitud longitud:

Actividad:
Buscamos en el aula objetos en los que se pueda
medir la magnitud longitud.
¿Existen objetos en los que no se puede medir esta
magnitud?
Percepción de la magnitud
Reflexión: no todos los objetos poseen necesariamente
esta cualidad medible
Fase necesaria: aunque los objetos tienen más de una
magnitud (que podemos medir en ellos), centramos
nuestra atención en la magnitud longitud, la aislamos
del resto de magnitudes.

Aparecen dos definiciones para la longitud:


• longitud de los segmentos
• distancia entre puntos
Percepción de la magnitud
Conservación de la longitud
1. Presentamos dos cintas de la misma longitud,
colocadas con sus extremos coincidentes.
¿Cuál de las dos es más larga?
2. Movemos una de ellas y volvemos a preguntar:
¿Cuál de las dos
es más larga?
¿Por qué?
Percepción de la magnitud
Queremos reflexionar sobre dos cosas:
• al haber movido la cuerda no ha cambiado su
longitud (conservación tras una transformación)
• dos figuras con distinta forma pueden tener la
misma longitud

Trabajamos con el vocabulario de longitud:


largo, corto, lejos, cerca.
Comparar y ordenar
Introducimos la idea de cantidad de magnitud mediante la comparación:
• Tenemos un conjunto de objetos y los comparamos, agrupamos aquellos
que tengan la misma cantidad de longitud.
• Después los ordenamos de menor a mayor.
Con esta colección de objetos debe haber dos tipos de comparaciones:
– unas que se resuelvan a simple vista por ser cantidades de longitud
muy diferentes
– otras con cantidades de longitud muy similares

Con este segundo tipo, buscamos que el alumno se encuentre


con la necesidad de tener alguna estrategia (que no requiera
instrumentos de medida) para realizar estas comparaciones.
Actividad: Indica los objetos que elegirías para esta colección, los objetos
deben ser fáciles de encontrar en una clase de colegio. ¿Qué estrategias
pueden surgir para las cantidades de longitud similares?
Comparar y ordenar
Estrategias que esperamos que surjan de forma
espontánea:
1. Colocar los objetos con sus extremos en un punto de inicio
común, observar el otro extremo
2. Utilizar unidades de medida no convencionales como
palmos, bolígrafos, etc.
Para forzar que ocurra 2, hacemos imposible 1.
Por ejemplo comparando objetos que no podemos juntar

Si no ha aparecido de forma espontánea la longitud


como distancia, hacemos la actividad de colocar
objetos con distintas distancias entre sí.
Unidad de medida no convencional
Introducimos ahora la unidad de medida (patrón que se repite
en la medición), empezando por las no convencionales.

Vamos a medir la longitud con palmos, bolígrafos, gomas, clips,


etc, u otras unidades elegidas por el alumnado.

Actividad 1: con copias de la unidad

a) Colocando una detrás de la otra hasta cubrir toda la cantidad


de longitud del objeto.
Unidad de medida no convencional
Actividad 1: con copias de la unidad

b) ¿Qué podemos hacer si ocurre la siguiente situación?


Unidad de medida no convencional
Nos ocurre que al medir con esa unidad, nos quedamos
cortos o nos pasamos, entonces:
• Podemos trabajar con dos o más unidades diferentes. Por
ejemplo esto mide 3 bolígrafos y dos clips. Introducimos la
medida compleja.

• Descubrimos que recurrir a una unidad de medida más


pequeña me puede dar más precisión en la medición.
Unidad de medida no convencional
Actividad 2: con una única copia de la unidad
Solo tenemos una copia de la unidad de medida,
pensamos cómo procedemos para contar cuántas
veces está la unidad en la cantidad de longitud del
objeto.
Unidad de medida no convencional
Estrategia:
Hacemos marcas o colocamos otro objeto para señalar
y vamos moviendo la unidad de medida.
Unidad de medida no convencional
Actividad 3: estimación
Ahora no permitimos colocar la unidad de medida junto al
objeto a medir.
Trabajamos la estimación, llevando mentalmente la medida de la
unidad sobre el objeto.
• ¿Cuántos bolígrafos crees que mide el largo de la mesa?
• ¿Con la unidad largo de la mesa, cuánto mide el largo de la
pizarra?
• Para medir el ancho de la clase, ¿qué unidad elegimos en la
estimación?
• Para estimar la altura de un edificio, podemos estimar
primero una parte del mismo, ¿cuál?, ¿qué hacemos con esa
estimación?
Unidad de medida no convencional
Actividad 4: ordenamos con unidad de medida
Medimos con palmos nuestra mesa, la mesa del
profesor, la pizarra, las ventanas.
Aprovechamos para medir objetos curvos: con
cuerdas que posteriormente alargamos.
Ordenamos las medidas realizadas.
Unidad de medida no convencional
Actividad 5.1. : equivalencia de unidades no
convencionales
Construimos el sistema métrico corporal: falange, dedo,
palmo, brazo, braza, altura de la persona, etc.
Hacemos preguntas:
• Medimos cada unidad de medida con la unidad falange
• ¿Cuántos dedos mide un palmo?
• ¿Cuántos palmos/dedos mide el brazo?
• Damos la medida del palmo con medida compleja
utilizando dedo y falange.
Unidad de medida no convencional
Actividad 5.2.: equivalencia de unidades no
convencionales
Construimos el sistema métrico basado en los tamaños
de los folios DINA4. Necesitamos dos folios de tamaño
DinA4.

1. Construimos las unidades A4, A5, A6, …, A10:


Para ello a partir de un folio Din A4, lo cortamos por la
mitad (eligiendo el punto medio del lado largo).
Repetimos sucesivamente.
Unidad de medida no convencional
2. Señalamos el ancho en cada papel.

3. Llamamos a partir de ahora A4 a la medida de longitud


del ancho del papel A4. Lo mismo con el resto A5, A6, etc.

4. Buscamos equivalencias entre estas unidades A4, A5, A6,


A7, A8, A9, A10.
Unidad de medida no convencional
• Medimos A6 con unidad de medida A10
• Medimos A10 con unidad de medida A6
• Medimos A5 con unidad de medida A7
• Medimos A7 con unidad de medida A5
Unidad de medida no convencional
Actividad 5.3.: Trabajamos sobre la cuadrícula con la
unidad de medida de longitud que nos aporta la
misma: la longitud del lado del cuadrado básico.

Medimos varios segmentos. Observamos en ellos las


unidades repetidas.

Podemos tener
preparados en cartulina
copias de la unidad.
Unidad de medida no convencional
Sobre la cuadrícula podemos medir la longitud de una
figura dividiéndola en partes.

Podemos aprovechar este momento para definir el


perímetro de una figura cerrada.
Lo calculamos sumando la medida
de longitud de sus lados.
Unidad de medida no convencional
Reflexiones
• Precisión o imprecisión: al trabajar con las hojas DIN
A4 o la cuadrícula tenemos mucha precisión, al
trabajar con las partes del cuerpo (por ejemplo
midiendo en palmos el largo de una mesa) tenemos
bastante imprecisión.
• Necesidad de una unidad de medida convencional:
no podemos entendernos cuando comunicamos una
cantidad de magnitud medida en palmos y la otra
persona tiene un palmo diferente.
Unidades convencionales
Después de que el alumno ha comprobado que es necesario
ponerse de acuerdo entre las personas y elegir unidades de
medida conocidas por todos, presentamos las unidades
estándares o convencionales.

• Presentaremos primero unidades que sean manipulables por


el alumno.
El alumno debe adquirir una imagen mental de la unidad de
medida, la necesitará para poder hacer estimaciones de medida
en su vida cotidiana y para poder ser crítico con los resultados
que obtiene al medir con instrumentos y/o fórmulas.
Esto facilitará la abstracción que se hace necesaria en los cursos
superiores.
Unidades convencionales
Para la longitud empezaremos (con ejemplos físicos de):
• metro Cada una por separado, por lo que no empezaremos
• decímetro con una cinta métrica. Después descubriremos la
relación de equivalencia entre estas unidades.
• centímetro
Después de trabajar el m, dm y cm, indicaremos que tomamos el
metro como unidad principal y a partir de esta medida
calculamos múltiplos y submúltiplos. Observaremos cuándo es
útil cada uno de ellos.
Una unidad se ha interiorizado cuando se es capaz de reconocer
objetos que midan aproximadamente la medida de esa unidad.
Para llegar a esto, el alumno hará muchas mediciones con esa
unidad.
Metro
1. Disponemos de varias copias de un metro (en forma
de tira de papel blanca, cinta, cuerda).
2. Con una copia de la unidad metro, el alumno busca
objetos que midan menos, igual o más que un
metro.
3. Con varias copias el alumno las coloca una después
de la otra para medir un objeto: largo de la clase, en
la pista de fútbol o baloncesto, etc.
4. Medimos utilizando ahora solo una copia de la
unidad. Tenemos que mover la unidad y llevar el
conteo.
Metro
5. Medimos objetos circulares ayudándonos de una
cuerda o con un metro flexible.
6. Observamos que hay objetos que no puedo medir con
esta medida porque miden menos que un metro
7. Observamos que hay objetos que no miden una
cantidad entera de metros, y tengo que medir la parte
sobrante con otra unidad: aprovechamos para utilizar el
decímetro y el centímetro (en forma de tira de papel o
cinta). Medida compleja.
8. Medimos objetos con el decímetro: con varias copias o
con una sola. Repetimos con el centímetro
Metro, decímetro y centímetro
1. Medimos la tira de papel de un metro con las
copias de decímetro: ¿cuántas veces cabe?
Descubrimos la relación entre metro y decímetro.

2. Medimos la tira de papel de un decímetro con las


copias de centímetro: ¿cuántas veces cabe?
Descubrimos la relación entre decímetro y centímetro.
Metro, decímetro y centímetro
3. A partir de ver que 1 m = 10 dm y que 1 dm = 10 cm,
podemos deducir que 1m = 100 cm.
4. Presentamos el metro graduado y la regla: observamos en
ellos las medidas de cm. (Y milímetro)

5. Medimos figuras y objetos con estos instrumentos de


medida.
6. Actividad de investigación: ¿cómo podríamos medir/estimar
el grosor de una hoja?
Cambios de unidades
Presentamos el resto de múltiplos y submúltiplos del metro:
km hm dam m dm cm mm

Pensamos en los objetos que podemos medir con kilómetros,


milímetros.
Observamos que las unidades se relacionan de 10 en 10, como
nuestro sistema de numeración decimal (unidad, decena,
centena, unidad de millar, décima, centésima, etc).
Por lo que podemos utilizar una tabla similar:
UM C D U d c m Hacemos ejercicios
de cambios de
unidades:
km hm dam m dm cm mm ¿Cuántos metros
son 28 dam?
Cambios de unidades
¿Qué opinas del uso de la siguiente escalera como
herramienta de aprendizaje para la equivalencia de
unidades de medida?
Medida de longitud en figuras
geométricas
Medimos con la regla objetos y los lados de figuras
regulares e irregulares dibujadas en el papel (en cm, en
mm y combinando estas dos unidades):

Calculamos su perímetro
Actividad de investigación
1. Dibujamos circunferencias (de distinto radio) con
nuestro compás en una hoja.
2. Medimos con la regla la longitud del diámetro y,
ayudándonos de una cuerda, medimos la longitud de la
circunferencia.
3. Rellenamos esta tabla dividiendo ambos números:
Diámetro Circunferencia Circunferencia / diámetro
Circunferencia 1
Circunferencia 2
Circunferencia 3
Circunferencia 4
Actividad de investigación
• Descubrimos que en la última columna
siempre sale el mismo número: el número 𝝅
• Ahora multiplicamos cada diámetro por el
valor aproximado de 𝜋 (3,14) y observamos
que obtenemos la longitud de la
circunferencia.
• Descubrimos la fórmula:
Perímetro de la circunferencia = π·diámetro
Con el radio: P = π·2·r
Perímetro en figuras
geométricas
Perímetro

El perímetro de una figura plana es la medida de la longitud


total del contorno de dicha figura.

Cuadrado:
P=L+L+L+L=4·L
Círculo y circunferencia
P = 2·π·r = π·d

Rectángulo: P= L1+L1 + L2 +L2 =2·L1+2·L2

r2 P= 2· π ·r1+ 2 ·π ·r2
r1
Triángulo: P=L1+L2+L3
36
! Irracionales

En Educación primaria aparecen los números irracionales al


medir la longitud en triángulos y circunferencias.

(Geogebra 1,41 u 2u
también trabaja 1u 1u
con
aproximaciones)

1u 1u
Perímetro = Perímetro =
= 1 + 1 + 1,41 = 3,41 u = 1 + 1 + 2 = (2 + 2 )u

Los alumnos de E.P. trabajan con aproximaciones de estos números,


por lo que no obtienen las medidas exactas de las magnitudes que
miden en las figuras, obtienen una aproximación de las mismas.
37
! Irracionales

Por ejemplo para una circunferencia con radio 5 cm:

Su longitud exacta es 2 · π · 5 cm = 10 π cm
(su longitud aproximada es 2 · 3,14 · 5 cm = 31,4 cm)

Nosotros en esta asignatura trabajaremos con precisión,


midiendo de forma exacta, por lo que no aproximaremos los
números irracionales.

38
Recordatorio sobre polígonos regulares

En un polígono regular:
• Todos los lados tienen la misma longitud

apotema
radio • Centro = es el centro de la circunferencia
lado
que pasa por todos sus vértices. Punto
que se encuentra a la misma distancia de
todos los vértices.
• Radio = longitud del segmento que une el centro con
cualquiera de sus vértices
• Apotema = longitud del segmento que une el centro con el
punto medio de cualquiera de sus lados
Recordatorio sobre polígonos regulares

Recordamos que en los polígonos regulares:

Solo en el hexágono regular


radio ocurre que las longitudes del
radio y del lado son iguales.
lado

En el resto de polígonos
radio
regulares, la longitud del radio
es distinta de la longitud del
lado lado.
Teorema de Pitágoras

https://www.reddit.com/r/HistoryMemes/comments/jsuxh4/pythagoras_calm_down/

41
Teorema de Pitágoras

En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa


es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Cuando un triángulo cumple que sus lados satisfacen la


fórmula de Pitágoras (el lado mayor al cuadrado es igual a
la suma de los cuadrados de los otros dos lados), entonces
podemos asegurar que este triángulo es rectángulo.

42
Teorema de Pitágoras

Construimos un triángulo rectángulo:


• Elige tres números que formen una terna pitagórica:
esto es que cumplan la fórmula
𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2
Por ejemplo: (3, 4, 5) , (6, 8, 10)
• Recorta tiras de papel muy estrechas con estas
longitudes.
• Encaja las tiras formando los lados de un triángulo

43
Teorema de Pitágoras

44
Teorema de Pitágoras
Demostración:
https://www.geogebra.org/m/BnPMKV3z#material/XdzTT2ZG

pp 320-321 de: https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-


maestros/manual/8_matematicas_maestros.pdf

45
Midiendo longitudes en la cuadrícula

Cuando dibujamos segmentos en una cuadrícula,


colocando sus extremos en vértices de la cuadrícula
(cruces de las líneas), nos resulta sencillo medir su
longitud cuando el segmento pasa por las líneas de la
cuadrícula.
1u Pero, ¿cómo procedemos si el
segmento no pasa por las líneas
de la cuadrícula?
Pitágoras en cuadrícula

Con el teorema de Pitágoras:

Para ello dibujamos un triángulo


rectángulo en la cuadrícula,
cumpliendo que su hipotenusa es el
segmento que queremos medir.
Pitágoras en cuadrícula

Tenemos dos posibilidades:

Este triángulo rectángulo cumple que sus catetos pasan por


líneas de la cuadrícula.
Pitágoras en cuadrícula

Medimos sus catetos fácilmente y aplicamos el teorema de


Pitágoras:

1u
𝑥 2 = 52 + 32
𝑥 = 52 + 32 = 34 u

x Nota: la raíz 34 ya está simplificada, en el


5u
caso de obtener una raíz que se puede
simplificar la simplificaremos con el método
indicado en el documento “irracionales” subido
al aula virtual.

3u
Pitágoras en cuadrícula

Actividad: Calcula el perímetro de cada figura, tomando como


unidad de medida de longitud el lado del cuadrado básico de la
cuadrícula:
Instrumentos de
medida
Instrumentos de medida de longitudes y
distancias

Para medir longitudes de los objetos o de distancias


accesibles, se utilizan los siguientes instrumentos:
cinta métrica, calibre, escalímetro, regla graduada,
micrómetro, rueda métrica, …

52
Cinta métrica

La cinta métrica utilizada en medición de


distancias se construye en una delgada lámina de
acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de
fibras de carbono unidas mediante un polímero de
teflón (las más modernas).

53
Calibre

El calibre, también denominado cartabón de


corredera o pie de rey, es un instrumento para medir
dimensiones de objetos relativamente pequeños,
desde centímetros hasta fracciones de milímetros
(1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de
milímetro).
Consta de una "regla" con una escuadra en un
extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a
indicar la medida en una escala.

54
Escalímetro

Un escalímetro (denominado algunas veces escala


de arquitecto) es una regla especial cuya sección
transversal tiene forma prismática con el objeto de
contener diferentes escalas en la misma regla. Se
emplea frecuentemente para medir en dibujos que
contienen diversas escalas. En su borde contiene un
rango con escalas calibradas y basta con girar sobre
su eje longitudinal para ver la escala apropiada.

55
Regla graduada

La regla graduada es un instrumento de


medición con forma de plancha delgada y
rectangular que incluye una escala graduada
dividida en centímetros o en pulgadas (unidades
de medida). Algunas tienen también subdivisiones
para los milímetros. Puede ser rígido, semirígido o
flexible, construido de madera, metal,
material plástico, etc.

56
Micrómetro

El micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer,


es un instrumento de medición cuyo
funcionamiento está basado en el tornillo
micrométrico y que sirve para medir las
dimensiones de un objeto con alta precisión, del
orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de
milésimas de milímetros (0,001mm) (micra).

57
Rueda métrica

Este instrumento permite medir grandes


distancias.

La rueda de medición o rueda métrica está


equipada con un contador que cuenta los
giros de la rueda y mide la distancia
recorrida según la circunferencia de la
misma.

58
Bibliografía
• Barrantes y Barrantes. Didáctica de la medida
en Primaria. Universidad de Extremadura.
• Godino. Didáctica de las matemáticas para
maestros. Universidad de Granada.
https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-
maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf
• José Carrillo y otros. Didáctica de las
matemáticas para maestros de educación
primaria.

También podría gustarte