Está en la página 1de 29

ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

EN EL AMBITO RURAL
¿Qué es una Organización Comunal Prestadora de
Servicios de Saneamiento (OCPSS)

Es una organización sin fines de lucro (*)

Su objetivo es prestar los servicios de


saneamiento en uno o más centros
poblados rurales. (**)

Adquiere capacidad y personería


jurídica de derecho privado a partir de
su registro en la municipalidad
competente (**)
(*) DL 1280 y sus modificatorias
(**) RLMGPSS
¿Qué formas asociativas puede adoptar una Organización
Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento?

JASS

Asociación OCPSS Comité

Otra elegida por


la comunidad
(*) DL 1280 y sus modificatorias
FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL
PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Registrarse ante la Administrar, Apoyar y supervisar Determinar la


municipalidad Operar y la ejecución de cuota familiar
distrital de su Mantener los proyectos y obras por la
jurisdicción servicios de destinados al prestación de
saneamiento mejoramiento de la los servicios de
(AOM). prestación de los agua y
servicios de saneamiento
saneamiento
INSTRUMENTOS DE
GESTION DE LA JASS
LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL
INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN
DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO RURAL
INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS PARA LA
INSTRUMENTOS NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS REGULACIÓN
 Libro de Actas de  Libro Padrón de
 Estatuto
Asamblea Asociados de la
 Reglamento
General; Organización
INSTRUMENTOS DE  Libro de Actas de Comunal;
PLANIFICACION Consejo Directivo;  Recibos
 Libro de  Cuota familiar
 Plan Operativo Anual
Inventario;  Informe económico
(POA)
 Libro de Caja anual
(Ingresos y  Cuaderno de
Egresos); y, supervisión
 Libro control de  Cuaderno de
Recaudos. monitoreo de cloro
INSTRUMENTOS DE ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LA JASS
INSTRUMENTOS GENERALES PARA LA JASS

Plan operativo anual, presupuesto anual y cuota familiar


INSTRUMENTOS ESPECIFICOS
POR FUNCION
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
1.- EL ESTATUTO
• Formaliza el funcionamiento de la organización. Tiene fuerza
de ley sobre sus miembros y define la manera como va a
funcionar la organización, sus normas y valores.
• El C.D. previamente lo discute para su aprobación final por
la Asamblea General.
• Se debe de utilizar el modelo de la R.M. N° 205-
2010-Vivienda
2.- EL REGLAMENTO Artículo 1.- Objeto
Artículo 2.- Derechos de los
EL REGLAMENTO ES CONSIDERADO DE MANEJO Usuarios
Artículo 3.- Obligaciones de los
INTERNO, DEFINE DE MANERA TEMPORAL Usuarios
DETERMINADAS NORMAS, Y PUEDE SER Artículo 4.- Prohibiciones de los
MODIFICADO SOLO EN ASAMBLEA GENERAL . Usuarios
Artículo 5.- Requisitos para solicitar
ASUME ASPECTOS ESPECÍFICOS QUE PUEDEN SER una conexión de agua
GENERALES EN EL ESTATUTO, COMO, POR Artículo 6.- De la Cuota Familiar
Artículo 7.- Revisión
EJEMPLO, EL MONTO DE LAS TARIFAS, EL NÚMERO Artículo 8.- Sanciones
DE DÍAS DE DETERMINADAS SANCIONES, ETC. EL Artículo 9.- Reclamos
REGLAMENTO PUEDE SER MODIFICADO. Artículo 10.-Procedimiento de
reclamos
ES APROBADO POR LOS ASOCIADOS EN LA Artículo 11.-Otros Reglamentos
ASAMBLEA GENERAL DE LAS JASS, Y AYUDA A
HACER CUMPLIR EL ESTATUTO.
SE DEBE DE UTILIZAR EL MODELO DE LA
R.M. N° 205-2010-VIVIENDA.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION

3. EL PLAN OPERATIVO ANUAL


EL POA ES UN INSTRUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACTIVIDADES
QUE DEBEN REALIZAR LOS INTEGRANTES DEL C.D., EN FORMA
CONJUNTA CON LOS ASOCIADOS EN UN LAPSO DE UN AÑO,
ELABORADO DE MANERA SENCILLA, ENTENDIBLE Y BASTANTE
PRÁCTICA.
PRESUPUESTO
CADA CUANTO FUENTE DE
ACTIVIDADES/TAREAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC RESPONSABLE ANUAL
TIEMPO FINANCIAMIENTO
S/.

Operación
Consejo Directivo y
Cloración del sistema de agua Semanal X X X X X X X X X X X X 1,375.00 Cuota Familiar
Operador
Pago de operador Cada mes X X X X X X X X X X X X Tesorero 1,800.00 Cuota Familiar
Mantenimiento
Operador o asociados
Pintado de estructuras (pintado) Al año X 607.00 Cuota Familiar
organizados por grupos
Limpieza y desinfección del sistema de agua Operador o asociados
Cada tres meses X X X X 67.00 Cuota Familiar
(materiales e insumos) organizados por grupos
Administración
Reunion para elaboración del POA Cada año X Consejo Directivo 16.00 Cuota Familiar
Cobro de la Cuota Familiar Cada mes X X X X X X X X X X X X Tesorero 149.00 Cuota Familiar
Asamblea de Asociados Dos veces al año X X Consejo Directivo 23.50 Cuota Familiar
Reunión Consejo Directivo Cada mes X X X X X X X X X X X X Presidente 22.00 Cuota Familiar
Asistencia a eventos de capacitación Consejo Directivo, Fiscal y
Tres veces al año X X X 126.00 Cuota Familiar
convocados por el Gobierno Local Operador
Coordinación con Municipio, Centro o Puesto
Tres veces al año X X X Consejo Directivo 78.00 Cuota Familiar
de Salud, UGEL y ONGs
Pago de licencia de uso de agua al ANA,
Al año X Consejo Directivo 67.50 Cuota Familiar
Analisis de la calidad del agua
Compra de útiles del escritorio para el
Al año X Tesorero 31.50 Cuota Familiar
Consejo Directivo
Reposición de equipos
Saldo del año de
Cambio de 3 valvulas Al año x Consejo Directivo 0.00
anterior
Cambio de equipo de cloración a un dosador
Saldo del año de
por goteo y caseta de protección con malla Al año x Consejo Directivo 0.00
anterior
metalica
Rehabilitacion menores
Reserva anual para rehabilitaciones menores
(10% de la sumatoria de los costos de
Al año X Consejo Directivo 436.25 Cuota Familiar
operación, mantenimiento, administración y
reposición de equipos)
PRESUPUESTO ANUAL 4,798.75
INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

 Libro de Actas de
Asamblea
General;
 Libro de Actas de
Consejo Directivo;
 Libro de
Inventario;
 Libro de Caja
(Ingresos y
Egresos); y,
 Libro control de
Recaudos.
LIBRO DE
ACTAS DE
ASAMBLEA
GENERAL
Documento donde se
registra todas las acciones
y acuerdos de la asamblea
general de asociados.
*El libro de actas debe
estar legalizado.
*Debe estar siempre al día.
*Lo maneja el/la
secretario/a o su
reemplazante.
LIBRO DE
ACTAS DE
CONSEJO
DIRECTIVO
Documento legal que registra
las actividades, los acuerdos y
los compromisos del C.D., de
JASS. Los acuerdos que se
tomen serán llevados a la
Asamblea General.
Cada acta debe ser redactado y
leído por el secretario y firmado
por todos los integrantes del
C.D. JASS
LIBRO DE CAJA
Es un libro donde se registra el
movimiento contable de la JASS. El/la
tesorero/a del Consejo Directivo de la
JASS debe llevar, usar y mantenerlo
siempre al día.
Sirve para:
A. Registrar todo el dinero que entra
(ingresos) y todo el dinero que sale
(egresos) de caja.
B. Controlar el manejo económico.
C. Conocer el saldo de dinero
existente.
Es muy importante porque
permite demostrar que existe un
buen manejo económico.
Se debe
contrastar con los
LIBRO DE RECAUDOS recibos de
ingresos, lo que
permitirá verificar
el cumplimiento
Sirve para registrar los de los pagos

pagos de los asociados


por concepto de cuota
familiar, cuota
extraordinaria, moras,
multas e inscripción de
nuevos asociados. Debe
mantenerse actualizado y
ser llenado
ordenadamente por
meses, y registrar los
nombre de los asociados
con residencia
permanente y flotante.
LIBRO DE INVENTARIO
• Sirve para el control de los bienes y porque permite
a la organización contar con un capital y poder hacer
una labor de vigilancia.
¿Cómo se realiza el libro de inventario?
Se debe realizar lo siguiente:
• Enumerar y etiquetar los equipos y materiales que
se quiere inventariar.
• Anotar la cantidad de equipos o materiales.
• Anotar la fecha en que el equipo ingresó a la JASS, es
decir, la fecha en que pasó a ser propiedad de la
JASS.
• Anotar el nombre del equipo o material.
• Describir sus características más importantes. Por
ejemplo: la marca del equipo, el modelo, el color u
otra característica que se considere importante.
• Cuando un bien ya no se utilice y/o esté
deteriorado, se le dará de baja previo acuerdo.
INSTRUMENTOS PARA LA
REGULACIÓN
 Libro Padrón de
Asociados de la
Organización
Comunal;
 Recibos
 Cuota familiar
 Informe económico
anual
 Cuaderno de
supervisión
 Cuaderno de
monitoreo de cloro
Padrón de Asociados
Libro donde se inscriben
los asociados, y permite
conocer el número de
familias que participan en
la JASS. Pueden ser por
orden de vivienda, por
orden alfabético o por
antigüedad. En el padrón
se anota el nombre del
asociado considerando un
solo asociado por
vivienda.
RECIBOS DE INGRESOS Y EGRESOS

• Recibo de ingresos: para registrarlos cobros debemos contar con


recibos de ingresos, en los cuales se anotan todos los ingresos que
tenga la JASS por cualquier concepto ( cobro de cuotas familiares,
cobro de multas, inscripción de usuarios nuevos, etc.). El recibo de
ingresos sirve para alimentar el libro de recaudos.

• Recibo de egresos: el recibo de egresos sirve para registrar las salidas


de dinero de caja del Consejo Directivo de la JASS. Únicamente se
emite en caso el tesorero realice alguna compra o pague algún servicio
a terceros que no cuenten con factura o boletas de venta.
Los recibos deben ser llenados en su totalidad y se debe retener el original
para el Consejo Directivo y entregar una copia al asociado o proveedor.
CUADERNO DE SUPERVISION
• El C.D., Es quien supervisa el
funcionamiento del sistema, el
cuaderno de supervisión deja
evidencia que la actividad se
realiza con regularidad, con el
objetivo de prevenir
problemas y darle soluciones
oportunas
CUADERNO DE MONITOREO DE CLORO RESIDUAL
CITACIONES
LAS CITACIONES A SESIONES
ORDINARIAS SE REALIZARÁN CON NO
MENOS DE 7 DÍAS CALENDARIO
(INCLUYENDO SÁBADOS, DOMINGOS
Y FERIADOS) DE ANTICIPACIÓN A SU
CELEBRACIÓN, INDICANDO LOS
TEMAS A TRATAR, LUGAR, FECHA, Y
HORA DE SU REALIZACIÓN,
UTILIZANDO PARA ELLO EL MEDIO DE
DIFUSIÓN REGULARMENTE USADO
EN EL CENTRO POBLADO RURAL.
ARCHIVO
Folder donde se guarda en forma
ordenada los documentos de la
administración y contabilidad del Consejo
Directivo de la JASS (facturas, boletas de
venta y otros documentos que sustentan
el gasto).
Para ordenar estos documentos se puede
utilizar un fólder o un archivador de
palanca.
NOTIFICACIONES
• Documento que hace constar una
comunicación o aviso.
• Cuando hay problemas con un
asociado, por incumplimiento de
sus deberes o por haber
participado en hechos prohibidos
por la JASS, se recomienda
notificar por escrito a dicho
asociado. Si la notificación se trata
de una sanción, esta debe
cumplirse después de la entrega
de la notificación.
JASS WASI
“Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de
los peruanos”
¡Gracias!
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAHUAYLILLAS

También podría gustarte