Está en la página 1de 7

“Cuidados del catéter peritoneal y

del orificio de salida”

Mª José Solera/ Virginia López/ Nuria Montes


Enfermeras
Cuidados inmediatos del catéter
después de su colocación.

Inmovilización del catéter.


Evitar traccionar y/o torcer el catéter, para
favorecer una adecuada cicatrización. Si
llegara a movilizarse el catéter avise de
inmediato a su Unidad.
Cuidados inmediatos del catéter
después de su colocación.

Baño diario “por partes”.


Es necesario mantener el cuerpo lo más
limpio posible, pero NO MOJAR la herida
ni el orificio de salida.
Cuidados inmediatos del catéter
después de su colocación.

Mantener seca la herida quirúrgica y el


orificio de salida.
Curación por personal entrenado con
técnica estéril.
Cuidados a largo plazo del catéter
y sitio de salida.
 Ducha y aseo diario con cambio de ropa interior
y exterior. Cura inmediata del orificio de salida
utilizando medidas de asepsia.

 Inmovilización lo más cercano del sitio de salida,


para no traccionarlo, pues se puede irritar,
desplazar y producir finalmente alguna infección.
Cuidados a largo plazo del catéter
y sitio de salida.
NUNCA use tijeras cerca del catéter
Lavado de manos y uso
de mascarilla para curar
orificio

No debe bañarse en bañera


Cuidados a largo plazo del catéter
y sitio de salida.
 No use el cinturón sobre el catéter :
puede quebrarlo.

 No use sustancias químicas ni cremas para la


limpieza del sitio de salida o del catéter, ya que lo
pueden dañar. Sólo usar agua y jabón.

También podría gustarte