Está en la página 1de 45

REPUBLICA DE COLOMBIA

INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS


INDECAP

Principios de las Técnicas asépticas

Profe: Carlos Carrasquel

Abril 27 del 20201


Principios Quirúrgicos

 Actuación y conocimiento de los pasos a seguir


en la realización de las técnicas estériles (López
y De La Cruz, 1997)

 Los principios de las técnicas asépticas y


estériles, sirven para evitar infección en los
pacientes, proporcionándoles mayor seguridad.
Las técnicas asépticas controlan el ambiente;
las técnicas estériles impiden la transferencia
de microorganismos dentro de los tejidos
corporales
Los principios de las técnicas estériles se
aplican:
 En la preparación para la intervención
 En la preparación del personal quirúrgico
 En la creación y mantenimiento de un campo
estéril
 En el mantenimiento de esterilidad y asepsia
 En la esterilización y desinfección
¿Por qué asepsia?
 La realización de una cirugía priva al paciente
de una barrera significativa contra la infección y
la enfermedad: la superficie cutánea.

Toda vez que se interrumpe la


integridad de la piel los micro-
organismo. tienen una oportuni-
dad inmediata
de invadir los tejidos internos y
de proliferar.
Técnica aséptica
 Base sobre la cual se efectúan todas las
actividades de la cirugía.
 Leyes del quirófano, y quebrantarlas es exponer
al paciente a una infección o enfermedad.
Principio de la técnica aséptica

1. Los miembros estériles del equipo quirúrgico se


mantienen dentro del área estéril.

Área estéril:
 Paciente
 Miembros del equipo quirúrgico
 Mesas de equipo estéril
 Otros equipos del campo estéril
2- La conversación se mantiene al
mínimo durante la cirugía.

La comunicación
excesiva
Incrementa la
posibilidad de
contaminación de la
herida
3-El movimiento se mantiene al mínimo
durante la cirugía.

Tanto al personal estéril


como no estéril. la
enfermera circulante
no debe tolerar el
transito excesivo
dentro y fuera de la
sala durante la cirugía
4- El personal no estéril no puede pasar sobre
las superficies estériles.

 La enfermera circulante nunca debe sobrepasar los


limites de la mesa accesoria o de la mesa de mayo
5- Los miembros estériles del equipo se
enfrentan el campo estéril todo el tiempo

 Cuando los miembros estériles


del equipo deben cruzarse o
cambiar lugares dentro del área
quirúrgica , lo hacen espalda con
espalda.

 El personal no estéril nunca debe


pasar entre dos áreas estériles o
entre dos miembros estériles del
equipo
6- Los instrumentos y material utilizados
durante un procedimiento estéril han sido
esterilizado
 Nunca debe haber duda acerca de la esterilidad de un
material que es situado o utilizado dentro del área estéril
7- El personal estéril maneja solo equipo estéril

 El personal no estéril maneja


solo equipo no estéril
 Estéril: Personal que se
realiza lavado de manos
quirúrgico y se ha colocado
BATA Y GUANTES ESTERIL.

 No estériles: Personal que


entrega materiales estériles
en forma determinada a fin de
evitar su contaminación.
8- La esterilidad de un elemento es dudosa, se
le considera contaminado
9- Las mesas estériles se encuentran estériles
en su superficie
10 -Se considera estéril las batas por delante
desde la línea axilar hasta la cintura y las
mangas hasta unos 7.5 cm. por encima del
codo

 El dorso no estéril
11- El borde de cualquier envase que contiene
materiales estériles no es estéril

 El personal lavado no
debe tocar el borde del
envase con la mano
enguantada

 La tapa se considera
contaminada una vez
abierta la botella
12- El contacto con materiales estériles se
mantiene al mínimo

 El equipo debe ser manipulado solo durante su


preparación o utilización
13- La humedad transporta bacterias desde
una superficie no estéril hacia una superficie
estéril.
14- Algunas áreas operatorias no pueden estar
estériles
Técnicas Que Mantienen la Asepsia

 Cepillado quirúrgico
Frotes numerados
Cepillado cronometrado
 Colocación de batas
 Colocación de guantes técnica cerrada
 Colocación a otro miembro del equipo
 Preparación de la mesa circular
 Pase del material estéril a la mesa circular
Cepillado
El principio básico del cepillado consiste en lavarse las
manos cuidadosamente y luego comenzar a lavarse desde
un área limpia (la mano) hacia un área menos limpia (el
brazo).
Existen dos métodos:
El de los frotes numerados: en el cual se le asigna un
cierto número de frotes a cada dedo, palma, dorso de la
mano y brazo.
El cepillado cronometrado: en el cual cada cepillada debe
durar cinco minutos, esto se efectúa de la siguiente manera:
 Localice los cepillos, el jabón antiséptico y los limpiadores de uñas, que
están disponibles en cada pileta de cepillado.

 Quítese el reloj pulsera y los anillos.

 Lave las manos y los brazos con jabón antiséptico.

 Limpie la región subangular con una lima de uñas.

 Comience a tomar el tiempo. Cepille cada lado de cada dedo, entre los
dedos y el dorso de la palma de la mano durante 2 minutos.
 Proceda a cepillarse los brazos manteniendo todo el
tiempo la mano más alta que el brazo. Esto previene que el
jabón y el agua cargados de bacterias contaminen la mano.

 Lave cada lado del brazo hasta 3 pulgadas por encima del
codo durante 1 minuto.

 Repita el proceso en la otra mano y el otro brazo,


manteniendo las manos por encima del codo todo el
tiempo. Si en algún momento la mano toca cualquier cosa
excepto el cepillo, el cepillado se prolongará 1 minuto más
en el área que se ha contaminado.
Enjuague las manos y los brazos pasándolos por el
agua en una sola dirección, desde la punta de los dedos
hasta los codos. No mueva los brazos hacia atrás y
hacia adelante mientras los enjuaga. Diríjase a la sal de
operaciones, sosteniendo las manos por encima de los
codos.

Nota: si las manos y los


brazos están groseramente
sucios, se debe prolongar el
cepillado. No obstante se
evitará el cepillado vigoroso
que raspe la piel.
Secado
La instrumentadora o enfermera entra al quirófano
inmediatamente después del cepillado de manos y brazos.

B. Doble la toalla
A. Tome una C. Rote el brazo
longitudinalmente.
toalla estéril de la Utilice solamente un mientras procede a
mesa, prestando extremo para secar secarlo, trabajando
atención de no una mano. Haga un desde la muñeca al
gotear agua sobre movimiento de codo. No permita que
el camisolín que secado mientras lo la toalla toque el ambo
está debajo. realiza. quirúrgico.
D. Una ves que le
E. Seque el F. Prosiga hacia el
brazo esta seco,
brazo utilizando codo. La toalla
tome el extremo
el movimiento debe ser
opuesto de la toalla
rotatorio de descartada en el
con la mano seca y
secado. canasto de ropa o
comience a secar
en el balde.
la otra.
Colocación de bata y guantes
Colocación de la bata
1.- tome firmemente el camisolín y sáquelo de la mesa
2.- sosteniendo el camisolín por los hombros haga que se
despliegue suavemente. No sacuda.
3.- ubique las manos dentro de los agujeros de las mangas y
deslice cada brazo a través de ellas, elevando y separando
los brazos. no permita que los puños salgan fuera del
camisolín.
4.-la enfermera circulante ayudara tirando del camisolín
sobre los hombros y atándolo.
Colocación de guantes : técnica cerrada

 Apoye la palma del guante sobre el


puño del camisolín. los dedos del
guante apuntan hacia usted.
 Tome el puño del guante y póngalo
sobre el puño abierto de la manga
 Desarrolle el puño del guante de
manera que cubra el puño de la
manga
 Proceda con la mano opuesta
utilizando la misma técnica
 Nunca permita que la mano
descubierta toque el borde del puño
del camisolín o el exterior del guante
Colocación de guantes : técnica abierta
 Tome el guante por el lado interno del
doblez con una mano. No toque el
envoltorio del guante con la mano
descubierta.
 Deslice el guante sobre la mano
opuesta
 Utilizando la mano parcialmente
enguantada, deslice los dedos en el
interior del puño del guante opuesto.
 Inserte la mano dentro del guante y
desenrolla el puño
 Con la mano enguantada deslice los
dedos debajo del borde externo del
puño opuesto y desenróllelo
suavemente, utilizando la misma
técnica.
Colocación de la bata ( otro miembro del
equipo)
 La instrumentadora o enfermera viste el
cirujano una vez que él ha cepillado
sus manos
 Tome el camisolín de manera que el
exterior mire hacia usted, sosteniéndolo
por los hombros empuñe sus manos
debajo de los hombros del camisolín
 El cirujano se adelanta y coloca sus
manos sobre las mangas. Deslice el
camisolín hasta la mitad de los brazos .
 La enfermera circulante ayuda tirando
el camisolín hacia arriba y atándolo.
 Empuje suavemente los puños hacia
atrás sobre las manos del cirujano
Colocación de guantes a otro miembro
del equipo

A fin de colocar los guantes a otra persona se deben


mantener las reglas de asepsia.

Las manos estériles de una persona no deben tocar las


superficies no estériles de la persona que le esta colocando
los guantes.
A. Tome el guante derecho y coloque la
palma en oposición a usted. Deslice los
dedos debajo del doblez del guante y
sepárelo para crear una apertura
suficiente. Mantenga los pulgares debajo
del doblez.

B. El cirujano introducirá su mano dentro


del guante. No lo suelte todavía.

C. Suavemente suelte el puño (no deje


que éste chasquee con fuerza) mientras lo
desenrolla sobre la muñeca. Prosiga con
el guante izquierdo, utilizando la misma
técnica.
Cómo quitarse los guantes
asépticamente
Los guantes deben quitarse de manera tal que la piel
descubierta no tome contacto con el exterior del guante
sucio.
 Tome el borde del guante.

 Desenrolle el guante sobre la


mano.

 Con la mano descubierta tome el


puño del guante opuesto por su
superficie interna.

 Quítese el guante dándolo vuelta


sobre la mano. Descarte el
guante.
Distribución de los materiales estériles

Los materiales estériles están


envueltos de manera tal que
permiten al personal
desenvolverlos sin contaminarlos.
Existen tres métodos comunes
de distribución:
1. Los paquetes grandes de ropa se ubican en el centro de
la mesa accesoria y se despliegan utilizando la siguiente
técnica:

A. El paquete grande de ropa se ubica


en el centro de la mesa accesoria.

B. Las cubiertas siempre se tiran hacia la


persona que esta abriendo el paquete de
manera que la mano y el brazo no se
extiendan sobre el área estéril.
C. Tome solamente el borde de la
sabana o cubierta.

D. Siga el mismo procedimiento


para el pliegue final.
2. Los paquetes pequeños, incluidas las
bandejas de instrumental envueltas “estilo sobre”
se sostienen con una mano mientras que con la
otra se quita el envoltorio.

Si el material o la bandeja son demasiado pesados para


sostenerlos con una mano, se los puede colocar en una
superficie plana y abrirlos allí.
3. Cuando los materiales están contenidos
en un envoltorio que presenta dos
extremos para tirar de ellos se debe
realizar esto y exponer así el material
estéril.
Las soluciones estériles tales como la
solución fisiológica o el agua se
vierten dentro de las palanganas.
El borde de la botella de solución se
protege de la contaminación con una
tapa especial, cuyo interior es estéril.
Las soluciones se deberán verter sin
que salpiquen, teniendo cuidado de
que no goteen por los costados del
recipiente sobre el campo estéril.

Una vez que una botella de solución ha sido abierta, se


debe verter la totalidad del contenido de una sola vez
porque no hay manera de proteger la tapa de una
posterior contaminación.
Atuendo quirúrgico
 Todo el personal
quirúrgico y aquellos
que visiten la sala de
operaciones
procedentes de áreas
restringidas, deben
vestir ambos
quirúrgicos
 Confeccionado y material libre de
pelusas, resistente a la electricidad
estatifica y alas llamas
 Debe consistir en pantalones y casaca
 Mangas cortas
 Casaca metida en la cintura de los
pantalones
 Pantalones cerrados en el tobillo
 Cuando sale del área debe cubrir con
un delantal o camisolín.
 Gorros quirúrgicos
 Zapatos
 Polaina
 Mascarilla
 camisolín
 Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un
solo propósito: constituyen una barrera entre las fuentes
de contaminación y el paciente o el personal. Los
estándares de la asepsia nunca deben ceder a la
comodidad individual o las tendencias de la moda

También podría gustarte