Está en la página 1de 37

Dossier Derecho Comercial I-

CAPITULO 1-
PROCESO HISTORICO DEL DERECHO COMERCIAL

1. Concepto de comercio.- Es el intercambio de bienes y servicios, con el propósito de satisfacer


necesidades individuales y colectivas, con fines lucrativos.

La palabra “comercio” trae a nuestra mente la idea de una relación entre las personas que entregan y
reciben bienes o cosas recíprocamente, que compran y venden.

El comercio se refiere a la actividad lucrativa que consiste en intermediar directa o indirectamente entre
productores y consumidores, con el objeto de facilitar y promover la circulación de la riqueza.

Escriche define “el comercio como la negociación y tráfico que se hace comprando, vendiendo o
permutando unas cosas con otras, o la negociación de los productos de la naturaleza y de la industria, con
el objeto de lograr alguna ganancia”.

En la antigüedad, el transporte de mercancías a larga distancia era caro y arriesgado. Por lo tanto, el
comercio se realizaba, fundamentalmente, en mercados locales, siendo los bienes comercializados
alimentos y vestidos fundamentalmente. Casi todo el mundo gastaba la mayor parte de sus recursos en
alimentos, y lo que no producían ellos mismos lo obtenían comerciando. Lo mismo ocurría con los
vestidos: la ropa se hacía en casa o se compraba. Además de alimentos, ropa y cobijo, los grupos más
ricos empleaban sus ingresos en atuendos vistosos, joyas y obras de arte, lo que provocó un importante
comercio de bienes de lujo.

Época anterior a la romana.

El derecho comercial existe -se dice- desde que el comercio se manifiesta con las primeras relaciones
pacificas de los primitivos grupos sociales, al influjo de la cooperación que la realización de fines
económicos comunes exige y como expresión de la interdependencia que la natural sociabilidad del
hombre impone.

Una limitada concepción, consideró esta rama del derecho privado, apenas como capítulo especial del
derecho civil. La expansión de las concepciones económicas y jurídicas de las instituciones mercantiles la
presenta hoy como rama más importante que el derecho civil, cuyos dominios invade y al que se requiere
reducir a una función secundaria, confinada a regular la personalidad y las sucesiones, pues que el derecho
de familia también viene alcanzando reglamentación independiente.

En los albores de su evolución, aparece el remoto trueque de los tiempos primitivos, que arbitra la permuta
de una cosa por otra para satisfacer necesidades inmediatas y que se transforma en actividad lucrativa
mediante repetidos trueques o reventa utilizando objetos como dinero, en operaciones que personas de
localidades ajenas practican reiteradamente en las primeras ferias. En esa práctica encuentran los autores,
el inicial carácter internacional del comercio y la formación de una profesión que al realizar las mismas
operaciones con la misma mentalidad, va creando un derecho consuetudinario, hasta que, descubiertas las
ventajas de la moneda como medida común de valor, se introduce la compraventa, que no es sino el
trueque de una cosa por una cantidad de moneda proporcionada a su valor, con lo que aparece,
propiamente, el comercio.

Se desconoce las leyes escritas de pueblos antiguos como el egipcio de las primeras dinastías o el fenicio
que desarrolló notables empresas comerciales marítimas y estableció colonias de comerciantes. El texto
legal más antiguo que citan los autores, es el Código de Hamurabi (2.000 a 1.950 años a. de C.) que dedica
varios preceptos a préstamos, depósitos bancarios a intereses, sociedades, comisiones, transportes,
1
Dossier Derecho Comercial I-

navegación fluvial, lo que no indica una reglamentación particular para comerciantes y actos de comercio,
sino simplemente que en un contexto amplio, se contempla unos y otros.

1.2.2.- Grecia.
De Grecia, según documentos de la época, se conoce algo sobre convenciones comerciales, sociedades,
banca, comercio marítimo y una jurisdicción comercial especial.

1.2.3.- Roma

En Roma el comercio tenía escasa consideración social, por ello, señala Gabino Pinzón la formación y el
crecimiento de un derecho comercial, separadamente del derecho civil, no se entiende con claridad y de
manera completa si no se tiene en cuenta , como gran premisa general, que se trata de una disciplina de la
vida económica que surgió en la Edad Media como un derecho profesional, aunque ella se haya debilitado
por la objetivación del derecho comercial puesta de manifiesto en las primeras leyes y códigos de
comercio.

La calidad de comerciante se determinaba por la aceptación en un gremio

Este derecho fue por mucho tiempo esencialmente subjetivo o profesional, esto es, fue el derecho de los
comerciantes; y la calidad de estos se determinaba generalmente por la inscripción en el liber mercatorum
de cada mercadantia, curia o gremio, independientemente de la calidad de los actos que constituían la
actividad principal de la persona inscripta.

Los conflictos entre comerciantes fueron resueltos dentro del ámbito de los gremios ya que el derecho
civil no podía resolver con celeridad. El cónsul- quien decidía el diferendo- no era jurista. Era escogido
dentro de los propios comerciantes.

Tal vez la función más importante cumplida por las corporaciones de los comerciantes fue la
jurisdiccional, ejercida inicialmente por la sola autoridad derivada de la propia corporación respecto de sus
miembros  inscriptos o matriculados en ella.

Con esta función se introdujo, generalizó y afirmó la jurisdicción especial del comercio, que se presenta
en los orígenes y en el desarrollo del derecho comercial como una especie de idea fija en el derecho de los
comerciantes, con el criterio de evitar los largos y costosos procesos civiles, más aptos para ahogar la
justicia que para poner fácilmente a salvo la buena fe y la equidad como elementos esenciales de orden en
la vida de los negocios. Esta jurisdicción especial   del comercio, ejercida en el seno de las corporaciones
sobre sus miembros, estuvo generalmente encomendada a los cónsules que , como verdaderos magistrados
escogidos entre los mismos mercaderes, administraban justicia  en las causas o cuestiones mercantiles sin
el formalismo y academismo de que tanto  se abusa en los procesos civiles.

Roma no formó un derecho comercial autónomo. Su ius gentium como derecho internacional más dúctil y
menos formulista que su ius civile, tenía reglas adecuadas a la actividad comercial que se fusionaban
paulatinamente con el ius civile, tras la conquista de los países con los que comerciaba. Esto es, si bien no
había un ius mercatorum autónomo, existían normas especiales de comercio. Aparte la Lex Rodhia de
iauctu, mencionada en otro lugar como precedente romano de la noción del estado de necesidad y el
nauticum foenus (explicados más adelante), se señalan como ejemplos: la actio exercitoria (contra el
capitán de la nave por razón de fletes); la receptum nautarum (contra el capitán de la nave por deterioros o
perdida de cargo o equipaje); la institoria (contra el patrón del factor con quien se ha contratado); la
tributoria (contra el padre o el amo del hijo o del esclavo que comercian, sobre perjuicios para el
acreedor); la receptum argentarii (que obliga al banquero a pagar por cuenta del cliente); la cauponum y la
strabutariorum (sobre actividades de posaderos y meseros). En la societas vectigalium o publicanorum,
con personalidad jurídica para reunir grandes capitales, se ve (equivocadamente se dice) un antecedente de
2
Dossier Derecho Comercial I-

la moderna sociedad por acciones. En la actio prosocio el árbitro resuelve ex aequo et bono las cuestiones
entre socios. Finalmente, para Estrorog y Hamel - Lagarde, la más remarcable herencia romana en este
derecho es la contabilidad comercial, cuyos verdaderos creadores serían los banqueros romanos (citas de
F. Elias, Vivante y Cañízares).

Esos antecedentes poco significativos del derecho pretorio, muestran que el patriciado romano consideró
el comercio con menosprecio y como impropio de su incumbencia y que los mercaderes, generalmente
extranjeros o bárbaros, ejercían escasa influencia en la vida jurídica de Roma que, por eso, no conoció ni
propició la división del derecho privado en civil y comercial y porque su tendencia y acción unificadoras
imponían una sistematización jurídica unificada, sin distinguir comerciantes y no comerciantes ni actos
civiles y no comerciales (Goldschmidt, ct. de Cañízares).

1.2.4.- Edad Media.-

El derecho comercial autónomo es producto de la Edad Media, que abandona la unidad romana del
derecho privado. El renacimiento comercial, tras el largo período de escasa actividad que siguió a la
invasión del Imperio de los bárbaros, se centró en la Italia medieval que creó y desarrolló el derecho
estatutario, cuyos institutos y formulas, son los precedentes del derecho comercial moderno. La
organización de las Cruzadas (de cuya importante ordenación financiera se encargo la Orden de los
Templarios), promovió el extraordinario desarrollo comercial de las repúblicas italianas y de las ciudades
del oeste, centro y norte europeos, abriendo nuevos mercados de relación en el mundo oriental. Surgen los
colegios o asociaciones de comerciantes según el giro de sus actividades, origen y base de la asociación
general llamada universidad o comunidad de mercaderes primero y después simplemente "el comercio"
(Vivante), que alcanza poderío, acumula privilegios, franquicias, representación en los cabildos
municipales, dirección y regulación de ferias y mercados, vigilancia de caminos, constitución de
almacenes para custodia de mercaderías, percepción de acotaciones de sus socios, peajes, multas, derechos
aduaneros y donaciones para sufragar gastos, designación de cónsules y consejeros elegidos por las
asambleas de asociados.

Los juramentos de los cónsules al asumir funciones, formulados por escrito, contienen reglas
administrativas y jurídicas junto a las ordenanzas y edictos de los consejos y asambleas.
Cronológicamente coleccionados en compilaciones llamadas Estatutos, porque empezaban con la palabra
Estatuimos, según Benito, dan origen al derecho estatutario, revisado varias veces entre los siglos XII y
XVIII. Ellos, observa Vivante, disciplinan varias instituciones vigentes: los contratos de cambio
(principalmente la letra de cambio), de sociedad, de corretaje, las quiebras; difunden el commenda
(asociación de capital y trabajo) que genera la sociedad comanditaria, particularmente la de participación;
aparece la compañía, antecedente directo de la sociedad colectiva.

El desarrollo del derecho comercial en la Edad Media, tiene carácter esencialmente internacional. Es su
nota distintiva que la consolida como derecho autónomo de una profesión (Piettre, cit. de Cañízares). Si
los comerciantes no hubieran formado una clase diversa de ciudadanos y si el ejercicio del comercio
hubiese sido libre, la actividad comercial como en Roma, dice Vivante, hubiese influido en la renovación
del derecho civil y posiblemente el comercial no se hubiera constituido como porción autónoma del
derecho privado.

Las transformaciones económicas, políticas y sociales, que causan en la Edad Moderna los
descubrimientos, el progreso de la ciencia y de los negocios, la sucesión de los antiguos y pequeños
Estados (ciudades) por los Estados nacionales, ensanchan el área geográfica del comercio, convierten la
noción de la lucratividad del dinero en libertad de especulación, la organización familiar o gremial de la
propiedad se hace empresarial y del predominio agrícola se pasa al de la industria y al comercio. Surgen
las compañías por acciones y el gran invento de la acción, según la imagen plástica que formula Benito, al

3
Dossier Derecho Comercial I-

combinar las nociones de títulos negociables y responsabilidad limitada, da base al gran instrumento del
capitalismo moderno: la sociedad anónima.

El régimen de convivencia legal, abandonado hasta entonces al interés y cuidado de los propios
mercaderes, es objeto de la preocupación y de la acción del Estado. Lo que fue obra exclusiva de la
costumbre, adquiere otros relieves con las codificaciones de la Edad Contemporánea (o postmoderna,
como prefiere decir Toynbee) -que inicia el Código francés de 1807, llamado el padre de los códigos de
comercio por Vidari (cit . de Cañízares) .

Concretada esta reseña al proceso legislativo mismo, se tiene que la más remota compilación de leyes
comerciales recibida de la antigüedad, de origen no determinado, es la Lex Rodhia, aparecida en la isla de
Rodas que en la primitiva navegación marítima del Mediterráneo oriental, fue escala obligada para los
mercaderes que traficaban entre el Asia Menor y el Archipiélago del Egeo. Mantuvo su vigencia y
prestigio hasta mezclarse con el derecho bizantino en la Edad Media (Benito). Atenas, dejó el nauticum
foenus, que se considera el antecedente histórico del préstamo a la gruesa de los códigos modernos
(Cañízares). Los Roles de Oleron, gobernaron el comercio entre las costas norte española, occidental
francesa y parte de las de Gran Bretaña, con influencia similar a la de Rodas. Las Leyes de Wisbuy (Isla
del Báltico, en Gotlandia, Suecia, de condiciones semejantes a Rodas y Olerón) regularon el comercio
entre Suecia, Rusia y las ciudades del Hansa Teutónica (que además tenían su ius hanseaticum maritimum,
obra de la Dieta del Hansa), y cuyo dominio de aplicación comprendía todos los mares del norte europeo.
Compilación de costumbres del comercio marítimo, de origen también desconocido y de celebrada
reputación entre los comerciantes del Mediterráneo, es el Consulado del Mar de Barcelona, que gobernó
las relaciones del levante español con Italia, parte de Francia, Africa y Constantinopla.

Se citan entre las primeras compilaciones de costumbres de mercaderes (consuetudo mercatorum) las de
Génova ( 1056), Pisa ( 1161) y Milán ( 1216). (Sanchez Calero, tomo I, pág. 48).

1.2.5.- Edad Moderna.-

Entre las compilaciones estatutarias, merecen mención los Estatutos marítimos de Trani (Ordinamenta et
consuetudo maris edita por consulis civitatis Trani); la Tabla Amalfitana, compilada en Pisa (Constitutum
usus o Breve consulum o Breve Curia maris); el Officium Gazariae de Genova; el Capitutare Nauticum
pro emporio Veneto o Statuto navium et navigantum de Venecia; El Guidon de la mer de Francia, etc.

El paso de la injerencia de los mercaderes a la de los gobiernos en la regulación comercial, acentúa la


pérdida de su sentido universal y refleja ya el carácter propio de cada pueblo en una nacionalización
-puede decirse- de normas que marca diferencias legislativas. A su influjo, se empieza realmente a
codificar la materia antes de la sanción del Código francés de 1807. En esa precodificación, se señala los
Estatutos de Casimiro III de Polonia (1360); las Ordenanzas de Luis XIV para el comercio terrestre (1673)
y marítimo (1681) a iniciativa de Colbert; las de Carlos V y Felipe II de España, dictadas para los Países
Bajos en 1549, 1551 y 1563; la famosa Acta de Navegación decretada por Cronwell en 1651, de influencia
decisiva en la formación del derecho mercantil marítimo inglés; los códigos de 1620 y 1794 de Prusia
sobre diversas materias de derecho mercantil; los códigos de Federico II elaborados para Dinamarca y
Noruega en 1561 y 1683 y el código marítimo de Carlos XI de 1667 para Suecia (cits. de Benito). Más
que códigos, según observa Cañízares, son colecciones de soluciones concretas. No conforman -dice este
autor- un conjunto sistemático de reglas jurídicas ni revisten el carácter de la codificación francesa
iniciada en 1804; se asemejan más a las antiguas costumbres francesas, con una redacción esencialmente
histórica, dedicada al recuerdo de una época pasada antes que al anuncio de una nueva era.

El Derecho mercantil recibió un fuerte impulso por medio de la jurisdicción consular de las corporaciones,
que administraban justicia sin formalidad y de acuerdo a la equidad ( ex bono et aequo), de manera que
sus resoluciones dieron una forma más concreta y segura a las costumbres.
4
Dossier Derecho Comercial I-

Los instrumentos jurídicos son una creación de los comerciantes.


La mayor parte de las instituciones comerciales modernas (bancas, sociedades, letra de cambio, quiebra)
tienen su origen en las reglas y prácticas del comercio seguidas durante la Edad Media en las grandes
ciudades marítimas, especialmente las de Italia. Los cónsules eran a la vez magistrados municipales y
jueces y de ahí la denominación jurisdicción consular.

La feria era el ámbito donde se desarrollaba el comercio.


El comercio terrestre se desarrolló sobre todo mediante la celebración de grandes ferias, que reunían en
fechas previamente fijadas a los mercaderes de las diversas regiones. Estas ferias dieron lugar a la práctica
del cambio y al comercio del dinero y de la banca, destacándose de manera excepcional en estos aspectos
los judíos y los lombardos. El rey intervenía para reglamentar la policía de las ferias. Para dirimir las
diferencias que existían se instituyeron los tribunales de feria. La ejecución de las decisiones debía tener
lugar inmediatamente y podía procederse al embargo de los bienes del deudor. El comercio ha conservado
la costumbre de este procedimiento de ejecución rápida.

1.2.6.- Edad Contemporánea.

El consulado.
Los cónsules en principio se ocupaban de las causas marítimas, para extenderse posteriormente a las
mercantiles, en especial las derivadas de las letras de cambio. El consulado estaba vinculado a una
corporación de mercaderes o universidad de comerciantes, la cual tenía la facultad de dictar sus propias
ordenanzas, que afectaban tanto al funcionamiento de la corporación y del Consulado como las normas
que debían seguirse en el comercio. Pero para la validez de las Ordenanzas era precisa la aprobación real.
Las Ordenanzas de Bilbao en su edición de 1737 han sido las de mayor significación dentro del Derecho
mercantil español. Estuvieron vigentes hasta la promulgación del Código de Comercio español  de 1829.
Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 se vieron influidas por las Ordenanzas francesas de Luis XIV (del
comercio de 1673 y de la marina de 1681).

La codificación.-
El Código Francés de 1807, tiene carácter objetivo, porque está vinculado a la noción abstracta de acto de
comercio. Suprimidas las corporaciones no podía estarlo a la de comerciante. Adoptado por muchos
países, influyó en la legislación de otros, como Bolivia, a través del Código de comercio español de 1829.
El Código de comercio alemán de 1897- 1900, renueva la influencia subjetivista al fundar su sistema en la
noción de comerciante y declarar tal al que ejerce actividades comerciales y a toda empresa que realice
cualquier negocio de los que el efecto enumera. La doctrina que emana de la tendencia de este Código, ha
influido en lo que va del siglo en los códigos ulteriormente sancionados. Cabe observar, sin embargo, que
el sistema del Código alemán no es de carácter subjetivo puro, como no lo fue el sistema de la Edad media
según se ha visto en esta reseña y como tampoco es puramente objetivo el sistema de los diversos códigos
del siglo XIX. El código de comercio que aquí se comenta, responde, puede decirse, a una concepción
mixta.

El Código de Comercio francés.


Rodière y Houin, citado por Garrone y Castro señalan que el derecho comercial como disciplina
independiente, hace su entrada oficial con la creación, en 1563 de jurisdicciones consulares establecidas
por un edicto de Carlos IX (incorpora al Estado, la jurisdicción corporativa de los mercaderes)”. Dos
extensas ordenanzas de Colbert codifican para Francia el derecho comercial: a) la de marzo de 1673 sobre
el comercio terrestre (usualmente denominada “Código Savary, por el nombre de su redactor, un
comerciante parisino: Jacques Savary. b) la de comercio marítimo. Este derecho corporativo fue derogado
por la revolución francesa. Allí sobrevino la ley Le Chapelier de 14 de junio de 1791 que prohibía
restablecer bajo cualquier forma que fuera... toda especie de corporación de ciudadanos del mismo estado
y profesión.
5
Dossier Derecho Comercial I-

Río de la Plata.-  Es innegable la expansión y eficacia de esta competencia especial- especie de


juzgamiento por sus pares ( otros comerciantes)- que la misma se introduce, inclusive, y en su momento,
en el Virreinato del Río de la Plata a través de la creación del Consulado de Buenos Aires por cédula de
1789, que se concreta en 1794. Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 perduran en el Río de la Plata hasta la
vigencia del Código de Comercio. Es durante este proceso del medioevo, signado por la costumbre y los
usos de los comerciantes (y de las ferias en general), que surgen las instituciones que luego se
perfeccionan, se sistematizan y continúa en la actualidad. Así es como nacen el seguro, los procesos
concursales, la letra de cambio (luego el cheque), la contabilidad mercantil, la matrícula de los
comerciantes, la registración de las sociedades y las marcas, la sociedades colectiva, en comandita, etc.

Napoleón, sacudido por los escándalos producidos por numerosas quiebras en 1806, ordenó al Consejo de
Estado concluir el Código Civil y el de Comercio que estaba en elaboración desde unos años antes.  La
codificación, dicen Sánchez Calero y Sánchez Calero Guilarte, tuvo como presupuesto el principio del
carácter estatal del derecho, de forma que su producción se reservaba a la soberanía absoluta del Estado
pretendiendo eliminar la facultad de producción de normas jurídicas a cuerpos intermedios entre él y los
ciudadanos, como podían ser las corporaciones o colegios de comerciantes. Por ello, la codificación partió
del presupuesto de que las normas jurídicas surgidas de los usos sociales - la costumbre- sólo podían
alcanzar la consideración de verdaderas fuentes de derecho, en tanto el propio Estado así lo reconociera.
El Código de Comercio Español fue redactado por D. Pedro Sainz de Andino.

1.3 Proceso evolutivo del derecho comercial boliviano


1.3.1.- Legislación Comercial en la Colonia.
La casa de contratación.-
Con sede en Sevilla primeramente y luego en Cádiz, tenía a su cargo la organización del tráfico comercial
entre España y América. También le correspondía preparar al personal para estudiar y desarrollar la
cartografía y continuar las investigaciones de reconocimiento del continente americano. Además debía
controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo Mundo.

La Casa de Contratación era una institución compuesta por un importante número de funcionarios, fue
creada para llevar a cabo la política de Monopolio comercial de España. Estableció legitimó dominio
sobre los territorios descubiertos, e intentó impedir que otro reino europeo pudiese obtener las eventuales
riquezas a descubrir. Como fue la Corona de Castilla la que se adjudicó los territorios, el puerto de Sevilla,
situado al interior de Andalucía y a orillas del Guadalquivir, adquirió la misión de controlar el monopolio.
Se eligió este puerto fundamentalmente por dos razones: estaba a salvo de los ataques de los corsarios y de
los piratas, y era un puerto castellano. Más tarde, en 1717, Sevilla fue reemplazada por Cádiz, puerto que
tenía mejor acceso, pero que se encontraba expuesto a los ataques de piratas y corsarios.

La Casa de Contratación se fundó por cédula del 20 de enero de 1503. Una de sus obras fue la creación de
una escuela náutica y de estudios geográficos.

Entre las atribuciones de la Casa de Contratación se encontraban:

a) Control de todo el tráfico comercial de flotas y galeones entre España y América.


b) Registro de todos los que venían a América, evitando el paso de aquellos que no eran cristianos.
c) Jurisdicción civil y criminal durante la travesía de las naves.
d) Tribunal de comercio encargado de aclarar todos los problemas de tipo económico y comercial que
tuviesen relación con América.

En 1790, la Casa de Contratación fue suprimida a raíz de la implementación y aplicación de las


Ordenanzas de Libre Comercio, que inhabilitaban el principio de monopolio comercial.

6
Dossier Derecho Comercial I-

El consejo de Indias.-
En 1519, se estableció en el Consejo de Castilla una oficina destinada a resolver los asuntos de las Indias.
De ellas surgió el Consejo de Indias (Valladolid, 8 de marzo de 1523), cuyo primer presidente fue el
cardenal García Jofré de Loayza, nombrado el 1º de agosto de 1524.

Las primeras disposiciones respecto de la organización de este nuevo organismo son de 1526. Las Leyes
Nuevas de 1542, dictadas en favor de los indios, dedicaron sus nueve primeros títulos a establecer las
ordenanzas definitivas que el Consejo necesitaba. Por último, el 24 de septiembre de 1571 se dictó una
nueva ordenanza que reorganizó esta institución. Aunque hubo modificaciones en 1636 y 1680, se estima
que las de 1571 presidieron la época de mayor auge del Consejo.

El Consejo no tuvo en sus primeros tiempos una residencia fija. Generalmente seguía a la corte en sus
desplazamientos. Cuando en 1561 Madrid pasó a ser la residencia estable del rey, éste se instaló en El
Escorial, mientras el Consejo lo hacía en el Alcázar Viejo. Más tarde el Consejo pasó a residir en el
Palacio de “los Consejos”.

Las atribuciones del Consejo de Indias, establecidas por el rey, se resumieron en la Ordenanza Nº 2 de
1571. En ella se señalaba qué funciones tocaban el ámbito de lo ejecutivo, lo legislativo y lo judicial,
realizando sus actuaciones en nombre del rey.

Al Consejo de Indias le correspondió llevar a cabo dos sistemas de control de la realidad americana. Uno
de ellos fue el Juicio de Residencia o examen judicial al cual eran sometidas todas las autoridades al
término de sus respectivos gobiernos. Consistía en una rendición de cuentas que se hacía a través de un
funcionario delegado, el cual, en el lugar donde había actuado el funcionario examinado, escuchaba a los
posibles agraviados. El Consejo aprobaba o rechazaba el informe presentado de acuerdo a los antecedentes
reunidos. Si el juicio era negativo, podía implicar el término de la carrera del funcionario. Si, por el
contrario, resultaba favorable, lo habilitaba para ascender de grado.

El segundo sistema estuvo constituido por las visitas. Éstas consistían en viajes de inspección, que podían
ser generales, cuando se hacían a un virreinato o a una capitanía general, o específicas, cuando se
realizaban para inspeccionar la gestión de un funcionario o un suceso particular. Constituían una medida
excepcional y, como tal, se la reservó para hechos de primera y grave importancia.

Como organismo legislativo para América, el Consejo de Indias era el encargado de elaborar las
ordenanzas, reales cédulas y otros documentos normativos. Como poder judicial, tenia la función de
árbitro en los conflictos de competencia surgidos entre las Audiencias, los de las Audiencias con la Casa
de Contratación, o los conflictos que se suscitaban entre estos organismos y los particulares. Como
tribunal de apelación, era la última instancia para los pleitos entre particulares por sumas superiores a los
seis mil pesos de oro.

En el siglo siguiente, este organismo experimentó una serie de transformaciones, ocasionadas por las
reformas borbónicas. Éstas, al crear en 1717 la Secretaría del Despacho Universal de Indias, dejaron al
Consejo como una instancia meramente consultiva.

Durante los primeros años del siglo XIX, el Consejo de Indias fue afectado por las alteraciones políticas
ocurridas en la Península. Fue eliminado en 1809, restablecido el año siguiente y suprimido otra vez por la
Constitución de Cádiz en 1812. Al volver, en 1814, Fernando VII de su destierro, el Consejo reinició su
funcionamiento, desapareciendo definitivamente en 1834.

El real y supremo Consejo de las Indias estaba integrado por un presidente, cinco consejeros y un fiscal.
Su función principal era la legislatura, vale decir, formular las leyes para las Indias. Además sugería al rey
el nombramiento de los funcionarios superiores para representarlo en los territorios americanos.
7
Dossier Derecho Comercial I-

En esta época el Derecho Comercial se caracteriza:


a) Porque legisla sobre los actos de comercio a gran escala y se desprende del Derecho Civil.
b) Los estados nacionales comienzan a reconocer y autorizar a una persona jurídica que desee dedicarse al
comercio. Por Ej. Para dedicarse al Seguro de la Banca debe recibir una autorización del Estado Boliviano
a través de la Superintendencia correspondiente.
c) El Derecho comercial contemporáneo esta orientado por los medios de comunicación modernos (fax,
Internet) gracias a estos medios se puede realizar transacciones a grandes distancia, porque el mundo
mercantil se ha globalizado.

Legislación Comercial en la Colonia.- Durante la colonia se traslada y transfiere a las provincias del
Alto Perú, toda la legislación mercantil de España, que todavía era incipiente en el siglo XIV, en España
todavía se ve una realidad gremial, en consecuencia todo esto se traslada a la colonia donde se reproducen
estas prácticas de la metrópoli española. Las regulaciones fundamentales en el que hacer mercantil que
llegan a las provincias del Alto Perú estaban referidos a las siguientes disposiciones:
Leyes del Consulado de Sevilla.
Leyes del Consulado de Barcelona
Leyes del Consulado de Bueno Aires
Lectura adicional:

Las dificultades que enfrentó España en el siglo XIV, debido a los malos años de cultivos, las pestes y las
guerras internas devastadoras, explican que la Reconquista cristiana quedara paralizada.
En la Corona de Castilla fue importante la labor del monarca Alfonso XI, que aprobó el Ordenamiento de
Alcalá (1348).

Por su parte la Corona de Aragón se proyectó, política y comercialmente, hacia el Mediterráneo. Los
principales hitos de esta expansión fueron el dominio de Sicilia y la incorporación de Cerdeña, sin olvidar
las hazañas protagonizadas por los almogávares en el Mediterráneo oriental.

En el siglo XV la Corona de Castilla se recuperó de la depresión de los dos siglos anteriores. Hubo un
activo comercio de exportación en la zona cantábrica, básicamente de lanas con destino a Flandes.
También la zona de Sevilla, animada por los hombres de negocios genoveses, gozaba de un gran
dinamismo económico. En ese siglo alcanzaron fama internacional las ferias de Medina del Campo.

Aproximadamente hasta el siglo XIX toda la estructura estaba vinculado a los Consulados que eran una
especie de representantes mercantiles, que hoy por hoy siguen teniendo este germen del que hacer
mercantil, pues son las facturas consulares, los cónsules los que tienen que participar en todas las
actividades comerciales de orden internacional. En el Virreinato del Rió de la Plata, el Consulado fue un
organismo creado en Buenos Aires por Carlos III, el año 1794, para juzgar los delitos de orden mercantil y
fomentar las empresas comerciales y marítimas.

Estos grandes consulados de Sevilla, Cádiz, Barcelona, Buenos Aires, están referidos a la posibilidad de
legislar sobre el quehacer mercantil, entonces surgen las normas con una especie de apellido del lugar
donde se expide. Normas del Consulado de Barcelona que se refieren a1 derecho comercia1 marítimo que
fue una de las primeras regulaciones por que antes el transporte era mayormente marítimo por las grandes
distancias. Otra regulación importante proviene del Consulado de Buenos Aires que estableció normas
referidos a los primeros títulos de valor, las letras de cambio, que constituyen un documento de crédito. En
el mundo de la colonia surgen también las primeras ferias como expresión del quehacer mercantil, y entre
las mas importantes tenemos la feria de Huari.

8
Dossier Derecho Comercial I-

Consulado de Buenos Aires.- El incremento del comercio y del tráfico de navíos en la zona reclamaba
medidas para su adecuada regulación, así como para el control de la recaudación impositiva. En primer
lugar, se crearon las aduanas de Montevideo y Buenos Aires, y, más adelante, por una Real Cédula de
enero de 1794, se erigió el Consulado de Buenos Aires, que tenía principalmente dos finalidades:

Administrar justicia en las cuestiones mercantiles y proteger y fomentar la producción y el comercio. Si


con la creación de la audiencia, Buenos Aires había consolidado su posición de capital y de núcleo rector
del virreinato, con la instalación de la aduana y del Consulado y con la eliminación de las trabas
comerciales que siempre había sufrido, la capital bonaerense se convirtió en un gran puerto exportador e
importador y en el centro distribuidor de un amplísimo mercado. Esta situación marcó el predominio del
litoral sobre el resto de las provincias del interior del virreinato. Asimismo, supuso el liderazgo de Buenos
Aires en las grandes rutas comerciales que unían la capital portuaria con Lima y con Santiago de Chile.

1.3.2. El Código Mercantil Santa Cruz. Características .- El Código Mercantil Santa Cruz tiene como
fecha histórica 1834, es una legislación copia fiel del Código Mercantil del tratadista español Sainz
Andino, trasladándose in extenso la legislación mercantil española y eliminando simplemente el libro IV
que se refería al transporte marítimo por la carencia del acceso al mar. Las características del Código
Mercantil Santa Cruz estuvieron vinculadas con España que en esa época estuvo muy rezagado entre los
países europeos, este factor también influyo en la legislación nacional que tenía las siguientes
características:

Carácter subjetivista de la legislación de la Edad Media, que se refería a una legislación de los
comerciantes para los comerciantes, era un derecho autónomo interno solo para una clase económica. El
reconocimiento del fuero mercantil, que se encontraba en el Libro IV referido a los juzgados mercantiles y
el derecho de los comerciantes a ser tratados en la litis por tribunales conformados por los propios
comerciantes.

El código debido a las características que hemos anotado anteriormente regula pocas actividades del siglo
XVIII, que se refiere a los institutos jurídicos vigentes en España como ser:
- Compra venta.
- El transporte como auxiliar del comercio.
- Los depósitos mercantiles
- Las letras de cambio.
- Contratos de garantía, de fianza y la hipoteca.
- El procedimiento judicial de la quiebra.

1.3.3. Proceso de codificación mercantil: 1962-1978.- El Código Mercantil Santa Cruz duro pocos años,
por que era necesario su revisión. En este sentido se presenta un anteproyecto de un nuevo Código
Mercantil en 1940, trabajo desarrollado por el Dr. Jaime Zapata Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, quien planteó la nomenclatura de Código de Comercio en lugar de Código Mercantil,
incorporando importantes institutos referidos a sociedades, cheques, títulos valores, lamentablemente este
anteproyecto también quedó archivado

En 1962 el Dr. Víctor Paz Estensoro organiza las comisiones codificadoras para que revisen el Código
Civil, y su procedimiento, el Código Penal y el Código de Comercio, estas cuatro comisiones trabajan dos
años y en 1964 se entregan los anteproyectos de los códigos citados los que también quedaron archivados.
En 1971 en la presidencia de facto del Gral. Banzer, se determina la necesidad de completar el proceso de
codificación y se organiza comisiones codificadoras con las siguientes facultades:
- Se continúa el trabajo en las cuatro materias, incluyéndose el Código de Familia y se faculta a las
comisiones que recopilen todo lo trabajado en el país hasta ese momento.
- Obtener información a nivel latinoamericano de los avances con la legislación en el ámbito
mercantil, rama que es muy dinámica.
9
Dossier Derecho Comercial I-

- Coordinar en los capítulos pertinentes a dos comisiones las del Código Civil y el Código
Mercantil, puesto que existe capítulos de encuentro permanente, por ejemplo: sociedades y
contratos.
- Realizar consultas con las organizaciones sectoriales económicas vinculadas con la legislación
mercantil, la Cámara de Comercio, Cámara de Industria, las Asociación de Bancos privados,
Asociación de asegurados privados, Cámara de Construcción y la Cámara de Minería.

Esta comisión entregó el trabajo en 1972, promulgándose el Código Civil, el Código de Comercio y el
Código Penal, para que tengan vigencia a partir de 1973. Sin embargo las organizaciones económicas
citadas anteriormente plantean la suspensión y la necesidad de armonizar mejor el Código Mercantil,
debiendo revisarse los capítulos referidos al rubro del Seguro, la Banca, mediante Decreto Supremo se
conforma otra comisión codificadora para el Código, dicha comisión entrega el documento totalmente
reformulado en julio de 1975, que contenía importantes modificaciones al texto original, transcurrido el
tiempo esta versión nuevamente queda archivada por intereses creados, puesto que esta versión regulaba
importantes versiones como el Seguro privado, que en ese tiempo fue un seguro casi arbitrario en
detrimento del asegurado, la actividad bancaria que era regulado por la Ley General de Bancos de 1928,
porque no había ninguna regulación de los Contratos mercantiles como ser el depósito. Posteriormente por
D.L. 14379 de 25 de febrero de 1977, se aprueba y promulga como ley de la Republica el Código de
Comercio, y finalmente por DS. 14807 de 9 de agosto de 1977, se dispuso su vigencia que sería desde el
1° de enero de 1978.

10
Dossier Derecho Comercial I-

CAPITULO 2- INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL BOLIVIANO

2.1. Definiciones del Derecho Comercial.-


El Derecho Comercial es una parte del Derecho Privado, que regula las actividades del comerciante, la
organización de las sociedades y de la empresa mercantil, negociación de los títulos valores y los
procedimientos judiciales mercantiles.

a) Regula los actos del comerciante, sus derechos y obligaciones, como llevar al día su contabilidad, tener
su matrícula y no incurrir en competencia desleal, etc.
b) Norma la organización de las sociedades que hoy está en la línea de las sociedades anónimas, aunque
en nuestro país tiene preferencia por las sociedades de responsabilidad limitada.
c) Regula la organización de la empresa mercantil, que constituye una estructura de elementos materiales
(local, instalaciones, maquinas, etc.) y elementos inmateriales (nombre, razón social, clientela, capacidad
contractual, etc.)
d) Por otra parte está referido a la negociación con títulos valores, en el mundo mercantil las transacciones
se realizan con los títulos valores, ya sean estos de contenido crediticio, representativos de mercaderías o
de participación.
e) Regula los contratos comerciales, tales como la Compra venta, la permuta, el suministro, el seguro, los
contratos bancarios, el transporte de cosas y de personas, etc.
f) Por último se refiere a los procedimientos judiciales, como el concurso preventivo, y la quiebra.

2.2. Actividades Comerciales.- Para ser considera comerciante, toda persona natural o jurídica que
realiza actividades de comercio, de manera habitual y con fines de lucro.

Las actividades de comercio, que se reconocen en el Código de Comercio Boliviano, están establecidas en
el art. 6 y son:

ARTICULO. 6o. (Actos y operaciones de comercio). Son actos y operaciones de comercio, entre otros:
1) La compra de mercaderías o bienes muebles destinados a su venta en el mismo estado o después de
alguna transformación, y la subsecuente enajenación de ellos, así como su permuta;
2) La adquisición o alquiler de maquinaria en general o implementos para alquilarlos o sub alquilarlos y
el alquiler o subalquiler de los mismos;
3) La compra venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la enajenación de acciones,
cuotas o partes de interés del fondo social;
4) La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella, para proporcionarlo en préstamo
a interés y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente préstamos de dinero a interés;
5) La compra o permuta de títulos-valores públicos o privados, con el ánimo de negociarlos y el giro,
otorgamiento, aceptación o negociación de los mismos;
6) Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la representación o agencias
de firmas nacionales o extranjeras;
7) Las fianzas, avales y otras garantías otorgadas en actos y operaciones mercantiles;
8) La actividad empresarial de las entidades que medien habitualmente entre la oferta y la demanda
publica de recursos financieros, así como las operaciones y servicios de intermediación de las mismas, y
el cambio de monedas;
9) La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daños patrimoniales y
personas.
10) La actividad industrial dedicada a la fabricación de bienes mediante la transformación de materias
primas, adquiridas o de propia producción;
11) La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a título oneroso, cualquiera sea la vía o
medio utilizado; así como la del ramo de comunicaciones;
12) La actividad empresarial de depósito de mercaderías y bienes, así como de suministros;
11
Dossier Derecho Comercial I-

13) La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares, cafés, espectáculos
públicos y otros establecimientos semejantes;
14) La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías, fotografías,
multicopias, librerías, noticias, informaciones y propaganda;
15) La actividad empresarial de sanatorios, clínicas, farmacias y otras similares, incluyendo las
funerarias;
16) La actividad empresarial de construcciones y edificaciones en general comprendiendo las dedicadas
a montajes, instalaciones y otros;
17) La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva, así como al aprovechamiento y
explotación de recursos naturales renovables y no renovables;
18) La actividad empresarial de promoción de negocios o de su administración;
19) Las empresas privadas de educación y enseñanza organizadas con fines de lucro;
20) Las actividades bancarias;
21) Los demás actos y contratos regulados por este Código. (Código de Comercio: vigente desde el 1º de
enero de 1978)

2.3. Código de Comercio. Características .- El Código de Comercio vigente está dividido en un Título
Preliminar y cuatro libros, distribuidos en 1693 artículos y cinco disposiciones transitorias, que regulan los
siguientes aspectos:
En el Titulo Preliminar que contiene disposiciones generales referidos al alcance de la Ley, a la
jurisdicción y competencia, a la Ley Procedimental, al concepto de comerciante, a los actos y operaciones
dc comercio, actos no comerciales, actos mercantiles mixtos, a las empresas estatales y a los bienes
mercantiles.
Libro Primero se refiere al ejercicio del comercio, las obligaciones de los comerciantes, al Registro de
Comercio, Contabilidad, la Competencia desleal, los auxiliares de comercio, la regulación sobre las
sociedades comerciales en general.
Libro Segundo, se refiere a la regulación sobre la empresa mercantil, los bienes mercantiles, los títulos -
valores como la letra de cambio, pagare, cheque, bonos o debentures, el mercado de valores, y la bolsa de
valores.
Libro Tercero se refiere a los contratos y obligaciones comerciales, los contratos mercantiles en particular,
como la compra venta, permuta, depósito, hipoteca, fianza, el mutuo, el contrato de transporte, el contrato
de seguro en general, el seguro marítimo, depósitos en almacenes generales, contratos de hospedaje,
edición y otros, las operaciones y contratos bancarios, los servicios bancarios, y la capitalización.
Libro Cuarto se refiere a los procedimientos especiales como ser el peritaje, arbitraje, el concurso
preventivo y la quiebra.
a) El Código de Comercio vigente, es de carácter objetivista, porque se pone a tono con la legislación
vigente de fines del siglo anterior, y legisla sobre la estructura contractual buscando la naturaleza y los
fines de la relación contractual.
b) Elimina el libro referido al juicio mercantil, entonces la litis mercantil debe ser conocido y resuelto por
la Justicia ordinaria.
c) La nueva legislación incorpora nuevas relaciones contractuales, nuevos institutos jurídicos.

2.4. Legislación comercial complementaria .- Corresponde citar cuerpos normativos que regulan sobre
algunos institutos jurídicos, relacionados a la actividad comercial.
a) Ley complementaria del Registro de Comercio de 15 de diciembre de 1977, que se refiere a la
estructura técnica, administrativa del comercio.
b) Ley de empresas aseguradoras de 5 de junio de 1978, que regula sobre la organización, autorización y
los requisitos que deben cumplir para entrar en el seguro privado, así como los mecanismos de
fiscalización como la Superintendencia de Seguros y Reaseguros.
c) Ley de bancos y entidades financieras, de 15 de abril de 1993.
d) Ley 1544 de capitalización, de 21 de marzo de 1994.

12
Dossier Derecho Comercial I-

e) Ley 1770 de arbitraje y conciliación, de 10 de marzo de 1997.


f) Normas sobre el mercado de Valores que regula todo lo referido al aspecto bursátil, que data de marzo
de 1998.
g) Ley 1864, de propiedad y crédito popular, de 15 junio de 1998, que modifica los destinos del
rendimiento de las acciones de la capitalización de las empresas públicas.
h) Ley de Mercado de Valores
i) Ley del sistema Financiero
j) Ley de las empresas publicas

CAPITULO 3
ACTOS DE COMERCIO Y CAPACIDAD PARA EJERCER EL COMERCIO

3. 1. Concepto de acto de comercio.- Las acciones realizadas por el hombre con la intención de producir
efectos jurídicos constituyen actos jurídicos, en este sentido el acto jurídico es la manifestación exterior de
la voluntad para crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas, de contenido patrimonial.

El acto de comercio es aquella actividad realizada voluntariamente, para crear, modificar o extinguir
relaciones patrimoniales que se refieren a las actividades de circulación de bienes u ofrecimiento de
servicios, de manera habitual y con fines de lucro. Ej. Comprar para vender, material escolar, una
propaganda, etc.

3. 2. Análisis de la legislación nacional sobre actos de comercio.- El Código de Comercio vigente se


alinea al sistema de la enunciación, ya que existen otros países, donde no están enumerados ejemplo Chile,
entonces los actos de comercio para este sistema son los enunciados en la Ley, en esta línea suele decirse
que son actos de comercio entre otros.....los que la legislación y la doctrina establecen, por tanto son actos
de comercio entre otros: la compra venta, el mutuo, la compra de títulos valores, etc.
Véase el Art, 6 del Código de Comercio

Pero el código, no se limita solo a enunciar las actividades de comercio, también realiza una observación a
las actividades consideradas NO COMERCIALES, y así las presenta en el artículo 8.

1) La producción y negociación que hacen directamente los agricultores, ganaderos, avicultores y otros
similares de los frutos y productos de sus cosechas, ganados, aves y otros, a menos que tal producción y
negociación constituya, por sí misma, una actividad empresarial.
2) La prestación directa de servicios por los profesionales, así como la creación científica o artística y su
enajenación por su autor;
3) Los trabajos u oficios manuales o de servicio de los artesanos, obreros y otros, establecidos sin
condición de empresarios y cuya subsistencia depende del producto de aquéllos;
4) Las pensiones familiares atendidas personalmente por su propietario, cuando éste realice esa
actividad como un medio de subsistencia;
5) La adquisición de frutos, mercaderías y otros bienes con destino al consumo o uso del adquirente o el
ofrecimiento ocasional de cualquier excedente, y
6) La adquisición y disposición de bienes inmuebles, salvo la ejercida por empresas dedicadas
habitualmente a ese giro.

La importancia de determinar si el acto es comercial o no, radica en la legislación que se aplicaría a


determinados conflictos jurídicos, si es un acto de comercio, se aplica el Código de Comercio y si no es un
acto de comercio, se aplica el código civil, a los asuntos que deban resolverse.

13
Dossier Derecho Comercial I-

3.3. Capacidad para ejercer el comercio .- La capacidad que exige el Código de Comercio, para ser
comerciante en la línea del comercio individual es la CAPACIDAD DE OBRAR, que es la aptitud legal
que tiene una persona, para ejercer por sí mismo todos los derechos y cumplir sus obligaciones. En Bolivia
la edad para adquirir la mayoría de edad ha sido modificada por Ley 2089 de 5 de mayo de 2000, que fija
la edad de 18 años para alcanzar la mayoría de edad, en consecuencia la persona individual que tenga 18
años cumplidos pueden dedicarse al comercio, en la medida que no esté sujeto a interdicción. En este
sentido el Art. 12 del Código de Comercio, establece "Las personas capaces para contratar y obligarse
conforme a la ley Civil, pueden ejercer el comercio".

El Código Colombiano por ejemplo establece: "Los que ejecutan accidentalmente alguna operación de
comercio no serán considerados comerciantes para todos los efectos legales, pero quedan sujetos, en
cuanto a las controversias que ocurran sobre estas operaciones, a las leyes y la jurisdicción del comercio".

El Código de Comercio boliviano en su Art. 9 con claridad meridiana indica "Si el acto es comercial para
una de las partes, se rige también por las disposiciones de este Código". Por ejemplo, ante el
incumplimiento de un contrato de transporte se tendrá que resolver en el ámbito comercial, en virtud al
principio de derecho que establece: En el ámbito comercial se necesita la capacidad de obrar por que la
persona permanentemente está comprometiendo si patrimonio ya sea mejorándolos o disminuyéndolo,
este sujeto tiene que tener la capacidad de apreciación de los valores económicos por los cuales va transar
el comerciante. En cuanto al comerciante colectivo (personas jurídicas o colectivas) su capacidad está en
función a la autorización que da el Estado Boliviano a través del Registro de comercio, previo
cumplimiento de los tramites y obtención de su personalidad jurídica conforme a las normas del Código
de Comercio, se le entrega la matrícula de comerciante, y a partir de ese día pueden ejercer actos de
comercio en forma regular y licita.

Tratamiento del menor emancipado en la actividad comercial.- Los menores emancipados pueden
adquirir esta calidad ya sea contrayendo matrimonio o por decisión del Juez. La emancipación es
reconocer derechos contractuales a plenitud, o sea a partir de ese momento el niño ya puede contratar con
plena libertad.

El código de comercio le reconoce plena libertad, y plena facultad a un menor emancipado para ejercer el
comercio a título individual, también puede formar parte de las sociedades comanditarias, de
responsabilidad limitada y anónimas. Sin embargo para formar parte de las sociedades colectivas necesita
autorización judicial, porque en este tipo de sociedades cada socio genera un patrimonio y realiza su
aporte para formar su patrimonio colectivo, y la responsabilidad de cada socio es de carácter solidario e
ilimitado, esto implica que para cubrir obligaciones, el acreedor puede embargar los bienes propios de este
socio. En estas condiciones el legislador cuida a un menor que no tenga todavía la madurez, técnica,
económica y jurídica, por esta razón para formar parte de esta sociedad debe pedir autorización al Juez.

El Juez para aceptar la autorización debe tomar en cuenta ciertos aspectos:


- Patrimonio que posee.
- Con respecto a la persona, investigar su grado cultural, de madurez, sus propósitos y fines.
- Con respecto a rubro, saber si tiene conocimientos sobre el negocio y ver a los socios para saber con
quienes se está realizando el negocio.

Como vemos el Juez tiene una enorme responsabilidad, para aceptar o no el permiso, puesto que puede
afectar bienes propios y que de momento no están sometidos en la sociedad.

Tratamiento del menor propietario de un giro comercial.- Un niño puede ser propietario de una actividad
comercial por medio de la sucesión, un legado. Ante esta realidad el Código da las siguientes soluciones
para continuar con la actividad comercial:

14
Dossier Derecho Comercial I-

a) Primera solución, que los padres deben hacerse cargo de la actividad, velando y cuidando los intereses
de sus hijos. Los padres deben rendir cuenta a sus hijos cuando estos cumplan la mayoría de edad.
b) Segunda solución, el menor tiene tutores, personas designadas por el Juez (tío o familiar cercano).
Cuando el tutor solicita al juez la autorización para continuar con la administración, debe tener un nivel de
garantía adicional. También se puede considerar la liquidación de la actividad comercial porque una mala
gestión del negocio puede terminar el negocio.
c) Tercera solución, cuando el padre, tutor designado por el Juez de la causa se encuentran impedidos (El
tutor es designado como Ministro no puede ejercer el comercio) en este caso el Tutor designa bajo su
responsabilidad a un administrador eventual mientras dure el impedimento, con las garantías
correspondientes. (Art. 14, 15 C. Com.)

La mujer casada en virtud a las disposiciones de la C. P. E. sobre la igualdad jurídica de los cónyuges,
puede ejercitar el comercio con plena libertad, a título individual o compartido. Sin embargo en cuanto a
la responsabilidad de tales actos se obligan con sus bienes propios, o con la parte de los comunes
conforme a lo determinado en el Código de Familia.

En virtud de lo determinado por las disposiciones del C. de Familia y C. Civil, la mujer casada goza de
plena capacidad, porque la antigua restricción que limitaba el ejercicio de algunos derechos ya fueron
suprimidas, actualmente la mujer puede desempeñar un empleo, ejercer una profesión, industria, oficio o
comercio, siempre y cuando no dañe la moral de la familia o la estructura de esta.

3. 4. Impedimentos para ejercer el comercio.- El impedimento es la prohibición y limitación de ejercer


el comercio por un tiempo determinado por las causas establecidas por ley (Art. 19 C. Com.). El
impedimento está en función a ciertas situaciones, actitudes, funciones que comprometen al comerciante,
en los siguientes casos:
a) Las personas que están cumpliendo una condena judicial, porque están privados de libertad y el
Juez le quita la confianza, puesto que el comercio significa comprometer el patrimonio y una de
las bases fundamentales es la buena fe y la confianza.
b) Presidentes de directorio, Gerentes Generales, Gerentes de Área, síndicos de Sociedades
quebradas. La quiebra es una situación de insolvencia en la que cae la empresa por distintas
razones. Un ejecutivo que por su mala gestión llega a una situación de quiebra no se le debe
permitir que continué con la actividad mercantil, mientras este no cumpla con la sanción impuesta
por el Juez.
c) Funcionario público que tiene jurisdicción departamental o nacional, porque el funcionario velaría
sus intereses antes que los del Estado, y en su calidad de funcionario público debe proteger los
intereses del Estado.

3.5.- Obligación de los Comerciantes.- El tratadista Carlos Morales Guillén dice "Las obligaciones en el
Derecho Comercial son, como en el Derecho Civil, legales y contractuales. Las primeras son las que
impone la Ley en atención a la importante función social que cumplen los comerciantes y sus auxiliares.
Las segundas, emanan de las relaciones jurídicas que se establecen regularmente mediante el contrato,
entre quienes intervienen en alguna manifestación de la actividad comercial".
El Art. 25 del C. Comercio, establece las siguientes obligaciones de los comerciantes:
1) Matricularse en el Registro de Comercio
2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley
exige esa formalidad.
3) Comunicar a la autoridad competente la cesación de pagos por las obligaciones contraídas, en los
plazos señalados por ley.
4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por Ley.
5) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por Ley.

15
Dossier Derecho Comercial I-

6) Conservar sus libros, documentos y demás papeles relacionados con sus negocios por el tiempo que
señale la Ley.
7) Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal.
8) Las demás señaladas por Ley.

16
Dossier Derecho Comercial I-

CAPITULO 4- REGISTRO DE COMERCIO

4.1.-Concepto.- La Institución del Registro de Comercio apareció en Roma para llevar la matrícula de los
Gremios y Corporaciones de la Edad Media. En este sentido el Gremio, estaba conformada por una
asociación de personas con intereses comunes por pertenecer a un mismo oficio, negocio o profesión; el
objetivo de la asociación consiste en obtener protección y ayuda mutuas. El término se aplica con carácter
específico a dos tipos de asociaciones que se extendieron por toda Europa durante la edad media: los
gremios de comerciantes y los gremios de artesanos, a veces llamados gremios de comercio o
corporaciones comerciales.

En principio el registro de dichos gremios se constituyó solo para fines internos, posteriormente con la
inscripción, se perseguía el propósito de que todo lo relacionado con la actividad mercantil, sus
operaciones y desenvolvimiento, sea conocido por terceros como medio de garantía.

4.2.- Historia del Registro en Bolivia.- En 1834 fueron sancionados los primeros códigos de la
República, entre ellos el Código Mercantil. Allí se especificaba que las condiciones para que una persona
pueda llamarse legalmente comerciante eran: 1) que se inscriba en la Matrícula de Comerciantes, 2) que
emplee su capital en negocios o actos de comercio y 3) que se ocupe habitualmente de ellos con el ánimo
de lucrar.

En la Matrícula tenía cabida todo boliviano, “excepto los funcionarios públicos en el lugar que ejerzan el
cargo, los eclesiásticos, los militares en servicio, los infames declarados, los menores de edad y los
quebrados mientras no obtengan rehabilitación”. 

Se estableció un libro de Matrícula General en cada capital de departamento y otro particular en las
provincias y podían registrarse sólo “… los comerciantes que tengan en giro o lo destinen para
emprenderlo, el capital de cuatro mil pesos para arriba”. Quien pretenda comerciar en la capital de algún
departamento, debía  “presentarse ante el Intendente de Policía por escrito, indicando su nombre,
domicilio y estado de ánimo de emprender el giro, el capital que le dedica y si pretende comerciar por
mayor o menor” . El registro estaba abierto a quien quisiera escudriñarlo. 

Al llegar el siglo XX, la Matrícula de Comerciantes a cargo de los intendentes, resultaba incompatible con
la realidad del comercio. La emergencia de la Primera Guerra Mundial desorganizó la normativa de los
países periféricos como Bolivia, tanto en sus requerimientos de mercaderías como en la oferta de materias
primas, siendo necesario identificar a los productores y rescatadores de goma, oro y minerales, mediante
un Registro de Comercio actualizado y moderno. 

Al respecto el Parlamento solicitó un proyecto a la Cámara de Comercio, facultándola para inspeccionar el


estado financiero de los comerciantes en un registro global de agentes económicos, en calidad de órgano
de defensa económica y factor de cooperación a los fines del Estado.  El propósito no llegó a concretarse.

En 1927, se encaró un nuevo Padrón Comercial, estableciéndose la Oficina de Informaciones de la


Cámara de Comercio, inicialmente en La Paz. Sin más recursos que libros, tinta, plumas y buena voluntad,
un empleado “serio, honorable y discreto” abría libros para registrar a los comerciantes, socios o no de esa
Cámara, comercien por mayor o menor, sean importadores o revendedores. En la foja correspondiente, se
anotaba la razón social, los componentes nominales, el género del negocio, puntos salientes de la escritura
social, capital de giro, síntesis del último balance, mencionándose sus bienes raíces, créditos obtenidos,
letras que se le protestasen, obligaciones vencidas y cuanto dato sea menester registrar y que harían fe
para establecer la situación de un comerciante ante operaciones que desee emprender.

El 28 de abril de 1937, mediante Decreto-Ley se instituyó el Registro Mercantil que agremiaba


forzosamente a los comerciantes. La Cámara de Comercio recibió la responsabilidad de su manejo y
17
Dossier Derecho Comercial I-

encomendó al Dr. Enrique García la misión de organizar los Registros Mercantiles en el interior de la
República. El Registro Central en La Paz quedó a cargo del Dr. Federico Gutiérrez Granier. 

En mayo de 1948 se aprobó un proyecto de Estatuto y Registro Oficial de Importadores previa calificación
por una comisión integrada por el Superintendente de Bancos, el Administrador de Impuestos Internos y
las Cámaras de Comercio. 

En 1977 se promulgó un nuevo Código de Comercio, remozando el instituido por el Mariscal Andrés de
Santa Cruz, 143 años antes. El Registro de Comercio, que durante cuatro décadas estuvo a cargo de las
Cámaras de Comercio, pasó a depender del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, implicando la
reinscripción de las empresas existentes y una readecuación a las nuevas disposiciones. 

En 1979 se creó, mediante Decreto Ley, el Registro de Comercio y Sociedades por Acciones (RECSA).
Pasados varios años, el RECSA aún intentaba cumplir sus funciones sin éxito, dada la compleja
tramitación implícita en su reglamento. 

Luego de la crisis por la hiperinflación, en la que el Registro de Comercio perdió relevancia, el Estado
estableció el Registro Único de Contribuyentes (RUC), paso importante para la identificación, así sea
parcial, de quienes se dedicaban a la actividad mercantil aunque con objetivos netamente impositivos. Se
buscaba la incorporación de la informalidad al ordenamiento jurídico, de forma gradual y sostenida, pero
ello pasaba por la modificación del Registro de Comercio.  

En la vía de reformular las normas registrales, las instituciones del comercio propusieron la
descentralización regional, la coordinación con las Cámaras Departamentales, la simplificación de los
trámites, la estrecha coordinación de labores con la Renta Interna, Aduanas y otros registros
especializados y una amplia y sistemática difusión sobre la importancia del Registro.

Entre 1991 y 1995 se realizaron gestiones ante el Gobierno Nacional en pos de reformar el RECSA. Por
efecto de la Ley de Descentralización, el Registro de Comercio pasó a depender de las Prefecturas de
Departamentos, medida que no llegó a concretarse porque las prefecturas no disponían de infraestructura
para hacerse cargo de esa tarea. 

Al concluir el siglo XX, el país ingresó en una crisis económica generada en el exterior, con efectos en el
sector financiero. En el intento de enfrentarla, el Gobierno promulgó la Ley 2064 de Reactivación
Económica del año 2000, determinando que uno de los mecanismos institucionales estratégicos, el
Registro de Comercio, sea modernizado para estimular el registro de los empresarios sin mayores
burocracias y con alcance nacional. 

Se autorizó, mediante Decreto Supremo, la licitación del Registro de Comercio. Con ese marco normativo,
la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz
(CAINCO), la Cámara Nacional de Industrias (CNI)  y la Cámara de la Construcción de Santa Cruz
(CADECOCRUZ) conformaron un consorcio para presentarse como oferentes en tal licitación pública
nacional, logrando la concesión bajo un contrato por veinte años. 

El consorcio creó la Fundación para el Desarrollo Empresarial - FUNDEMPRESA una entidad privada sin
fines de lucro, especializada en la administración transparente, eficiente y oportuna de registros públicos
vinculados a la actividad comercial del país y de información empresarial. Al concretarse el traspaso del
servicio, se establece una alianza público – privada con responsabilidades compartidas. El rol que se fijó
desde sus inicios fue no sólo administrar el Registro de Comercio como un lugar donde se presenten
papeles y se los registre, sino con la misión de contribuir al desarrollo empresarial del país. 

18
Dossier Derecho Comercial I-

En el siglo pasado el Registro estaba centralizado en La Paz y las empresas del interior debían trasladarse
a la sede del gobierno o designar corresponsales para mantener en actualidad su documentación legal.
Ahora el registro posee cobertura nacional descentralizada, procesos simplificados, donde se han delegado
funciones, cambiando los obsoletos memoriales por declaraciones juradas, permitiendo el oxígeno
suficiente para que el servicio sea más eficiente. 

FUNDEMPRESA fue adquiriendo infraestructura propia en las capitales de los nueve departamentos y
ciudades intermedias. Se ha constituido en referente de transparencia y eficiencia en el propósito de
brindar seguridad jurídica a todas las actividades empresariales. Otorga el certificado de nacimiento,
existencia y defunción a las empresas, de la manera en que lo hace el Registro Civil en el caso de las
personas. Una empresa que no está inscrita puede “vivir” pero “no existe”. El registro certifica su
existencia y la habilita para realizar actividades comerciales, acceder a créditos, participar en licitaciones,
exportar, etc.

Como efecto de la nueva Constitución Política del Estado, el Registro de Comercio del Estado
Plurinacional de Bolivia adecua sus estructuras y procedimientos, para acoger las cuatro formas de
actividad económica -Estatal, Comunitaria, Privada y Social Cooperativa-, apoyándolas para cumplir su
rol de agentes del desarrollo socioeconómico sobre principios de complementariedad, reciprocidad,
solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y
transparencia, garantizando el respeto de usos y costumbres en armonía con las disposiciones comerciales
nacionales. FUNDEMPRESA busca atraer a los agentes económicos, del sector informal, demostrándoles
que “la formalidad es una ventaja competitiva”

4.3.- Funciones básicas del Registro de Comercio.- El Registro de comercio es una organización de
carácter técnico legal de fe pública, facultado para registrar al comerciante y otorgarle la matricula,
asimismo tiene la facultad de registrar todos los actos, contratos y operaciones del comerciante.

• Es una organización encargada de registrar y entregar la matricula, que es el documento que certifica la
existencia de una empresa comercial.
* Es la institución encargada de control el cumplimiento de las obligaciones comercial por parte de los
comerciantes.
• Es la institución encargada de registrar todo los actos de comercio y actos en general que tengan
afectación con la personalidad, titularidad, patrimonio, división del capital y otros de las empresas
comerciales.
* Confiere la personalidad jurídica de las sociedades comerciales.

4.4.- Principios del Registro de comercio.-


El Registro de comercio tiene dos principios fundamentales:

Publicidad.- Cualquier persona que tenga un interés en saber alguna información sobre alguna persona
que desarrolla el comercio, por ejemplo quien es el propietario de un inmueble donde funciona una
actividad comercial puede acudir al registro y pedir certificación. El tratadista Lorenzo Mossa dice "La
publicidad no solo es necesario para la vida del comercio, que ya de por si vale por una publicidad de
hecho, sino que significa una forma indispensable para la seguridad jurídica".

Oponibilidad.- Todos los actos y contratos inscritos en el Registro de Comercio son oponibles al resto de
las personas, por esta razón todos los derechos inscritos en el Registro deben ser respetados por todos los
oponentes. Las personas naturales o jurídicas que se dedican al comercio deben obtener matricula en el
Registro de Comercio, con excepción de las Asociaciones Accidentales o de Cuentas en Participación.

4.5.- Actos y contratos sujetos a inscripción.- Todo lo que haga o esté vinculado con el comerciante
inclusive algunas decisiones o fallos judiciales; como por ejemplo una Sentencia de divorcio, un
19
Dossier Derecho Comercial I-

desistimiento de tutela, porque en estos fallos pueden existir componentes patrimoniales, lo que interesa es
el destino de los bienes, aunque pareciera que no tiene ninguna relación con el ámbito mercantil. El Art.
29 del Código de Comercio, establece que deben inscribirse en el Registro de Comercio:
1. El régimen que rija las relaciones de los cónyuges y, en su caso, la liquidación de la sociedad conyugal
por divorcio o separación de bienes, cuando el marido y la mujer, o alguno de ellos sea comerciante.
2. Las emancipaciones o las habilitaciones, que conforme a Ley, se otorguen a los menores para ejercer el
comercio.
3. Las resoluciones o sentencias que impongan a los comerciantes la prohibición del ejercicio del
comercio; la interdicción contra comerciantes pronunciadas judicialmente; los convenios preventivos; la
declaración de quiebra y el nombramiento de liquidadores o síndicos; la posesión de cargos públicos que
inhabilite el ejercicio del comercio y, en general, las incapacidades e inhabilitaciones previstas por ley.
4. Los contratos de constitución de sociedades mercantiles, sus modificaciones y prorrogas, así como la
disolución, transformación y fusión de las mismas.
5. Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique, sustituye o revoque la facultad de administración
general o especial, de bienes o negocios del comerciante.
6. La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales o agencias y los actos que modifiquen o
afecten la propiedad de los mismos o de su administración.
7. Los gravámenes y demandas civiles relacionadas con derechos cuya mutación está sujeta a registro
comercial.
8. La aprobación, adiciones y reformas estatutarias y en su caso las reglamentaciones.
9. La designación a representantes legales y liquidadores y su remoción en el caso de la liquidación de
sociedades.
10. Las fianzas de los directores, administradores, síndicos y todos los obligados a prestarlas, así como su
cancelación, y

4.6.- Efectos de la matricula e inscripción de los comerciantes.- La matrícula puede solicitarse al


empezar el giro o dentro del mes siguiente, sin embargo los actos y documentos sujetos a inscripción
surten efectos contra terceros, a partir de la fecha de su inscripción en el Registro de Comercio. La
solicitud de inscripción puede ser planteada por los comerciantes o por cualquier persona interesada,
adjuntando la documentación requerida y en caso de negativa de la inscripción se puede apelar, en el
término de cinco días, ante el Tribunal Departamental de Justicia, sin recurso ulterior.

El comerciante también esta en la obligación de informar al Registro de Comercio, cualquier cambio


relativo a su actividad comercial, asimismo debe informar sobre la pérdida de su calidad de comerciante,
para tomar nota de ello en el registro citado. La persona que ejerza habitualmente el comercio sin estar
matriculada en el Registro de Comercio, será sancionada pecuniariamente conforme determina el
Reglamento del Registro de Comercio. En cuanto a la capacidad procesal del comerciante, este para actuar
en tal carácter debe acreditar su personalidad presentando la matricula correspondiente.

4.7.- Normas aplicables.- El Art. 39 del D. S. de 19 de julio de 1979 referida al Reglamento de Comercio
establece que todas las personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad comercial deben pedir la
matricula mediante una solicitud escrita, acompañando la documentación requerida ciñéndose al
procedimiento determinado.

El objeto del registro radica en la necesidad y conveniencia de tener a disposición muchos elementos de
prueba indispensables para determinar en última instancia los derechos y responsabilidad del comerciante.
Las normas aplicables son las siguientes:
DL. 16833 Reglamento de la Dirección General de Registro de Comercio y Sociedades por acciones.
DS. 15191 Reglamento del Registro de Comercio.
DS. 15195 Reglamento de la Dirección de Sociedades por acciones.
DS. 26215 Reglamento de la Concesión del Registro de Comercio.
DS. 27203 Reglamento de la Ley del Bonosol.
20
Dossier Derecho Comercial I-

DS. 26733 Aclara y precisa los alcances del DS. 26215 y el Art. 444 del Código de Comercio.

21
Dossier Derecho Comercial I-

CAPITULO 5-
CONTABILIDAD Y LIBROS CONTABLES

5.1. Breve historia de la Contabilidad.- Los comerciantes que desarrollen cualquier actividad comercial
por muy simple que fuera, necesitaban contar con datos, cifras que les den por lo menos en forma
aproximada, los alcances de sus operaciones y el estado de su situación económica. Algunos autores
aseguran que desde épocas muy remotas, se llevaban y cumplían operaciones comerciales, por medio de
signos, objetos, etc. Los Quechuas anotaban mediante hilos de diferentes colores denominados "quipus"
ciertas diferencias de cantidad. Los egipcios utilizaron piedras "negras y blancas" para diferenciar, el debe
del haber.

Después de varios siglos de esa lucha por encontrar la forma de especificar las actividades comerciales,
impulsó a que se implantara en Atenas, un libro denominado "Manual". En Roma con algunas
modificaciones se usaron los libros "Adversaria" y el "Codex". Sin embargo debido al progreso paulatino
de los conocimientos sobre la forma de llevar la contabilidad, dio lugar a formas más claras y concretas,
por lo que en España en el año de 1549 se estableció la obligatoriedad de llevar libros para los
comerciantes.

El comerciante necesita tener a la vista las cifras sobre el resultado de su labor, para realizar
modificaciones, mejorar algunas actividades, y por esta razón la contabilidad ha alcanzado una
importancia fundamental, por esta razón los libros mercantiles son esenciales para el comerciante, y para
el Estado que necesita conocer la calidad y proporción de esas actividades, y también tiene su importancia
para terceros que tratan con el comerciante, ellos que deben saber la situación de los comerciantes con los
cuales realizan operaciones económico financieras.

La contabilidad permite el conocimiento del estado de los negocios del comerciante en cualquier
momento, es una especie de radiografía de la actividad comercial, por lo que también interesa a los
terceros esta situación por que mantienen relaciones económicas, financieras con el comerciante, y ellos
son los que pueden conocer y juzgar la conducta de este.

5.2. Definición de Contabilidad.- “La contabilidad es llevada a través de un conjunto de registros


adecuados, llevado bajo principios universalmente aceptados que permiten conocer el estado del activo y
del pasivo de un empresa o sociedad”.

Contabilidad, se refiere al proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la


información económica de una organización o empresa, con el fin de que las personas interesadas puedan
evaluar la situación de la entidad.

Todas las personas, las empresas, las instituciones con fines de lucro, instituciones sin fines de lucro,
instituciones estatales, los individuos, deben llevar una contabilidad, porque simplemente, este proceso de
contar, el dinero, los bienes, los activos, y las deudas, nos permiten saber de manera cierta, la situación
económica real de cada entidad, y esa información permite tomar decisiones adecuadas para el ahorro, la
inversión, el gasto, etc.

La teneduría de libros se refiere a la elaboración de los registros contables, por lo que es la que permite
obtener los datos, ajustados a dichos principios contables, utilizados para evaluar la situación y obtener la
información financiera relevante de una entidad.

5.3. Principios de la Contabilidad.- En la contabilidad actual se parte de un sistema de supuestos, de


doctrinas, axiomas y convenciones englobados en lo que se denomina "principios contables generalmente
aceptados". Muchos de estos principios han tenido una lenta evolución a lo largo de la historia y tan sólo

22
Dossier Derecho Comercial I-

los últimos avances contables realizados en décadas recientes están reflejados en las leyes. A continuación
se exponen algunos de los principios contables más comunes

El principio de uniformidad establece que, una vez adoptado un criterio para la aplicación de los
principios contables, entre todas las alternativas posibles, deberá mantenerse dicho criterio a lo largo del
tiempo hasta que se alteren los supuestos que motivaron la elección del criterio en cuestión.

El principio de importancia relativa sostiene que podrá admitirse la no aplicación estricta de algunos de
los principios contables, siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la variación
que tal hecho produzca tenga una trascendencia escasa y, en consecuencia, no altere el resultado de las
cuentas anuales.

El principal objetivo: la imagen fiel consiste en que, en caso de conflicto entre principios contables
obligatorios, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. No obstante, el principio de
prudencia tendrá un carácter preferencial sobre los demás.

Por otra parte, los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados son todos.

El principio de empresa en funcionamiento afirma que la gestión de la empresa tiene una duración
ilimitada por lo que los principios contables restantes no irán encaminados a valorar los activos y el valor
del patrimonio de la empresa como si éstos fueran a ser vendidos de un modo total o parcial.

El principio de prudencia afirma que sólo deberán contabilizarse los beneficios realizados a la fecha de
cierre del ejercicio; sin embargo, las pérdidas posibles, aún sin ser ciertas, se contabilizarán desde que se
considere que se pueden producir.

El principio de registro establece que los hechos económicos deben registrarse cuando nazcan los
derechos u obligaciones que dichos hechos originen. Cuando no se trate de una transacción de la empresa
con el exterior se registrarán sólo cuando se haya producido el auténtico consumo del activo.

El principio de precio de adquisición exige que todos los bienes y derechos se contabilicen por su precio
de adquisición o coste de producción. Este principio deberá aplicarse siempre, salvo que alguna ley
establezca excepciones de forma explícita, en cuyo caso deberá redactarse una memoria en que se
especifique la aplicación de dicha excepción.

El principio del devengo establece que la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la
corriente real de bienes y servicios con independencia de cuándo se produzca la corriente monetaria o
financiera.

El principio de correlación de ingresos y gastos afirma que el resultado del ejercicio estará constituido
por los ingresos de dicho periodo, menos los gastos del mismo realizados para obtener los primeros, así
como por los beneficios y quebrantos no relacionados de forma clara con la actividad de la empresa.

El principio de no compensación impide que se equilibren las partidas del activo y del pasivo del balance,
ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias establecidas en los modelos de
cuentas anuales. Por ello, habrá que valorar por separado los elementos integrantes de las distintas partidas
del activo y el pasivo. aquellos que aparecen en los códigos de Comercio y leyes mercantiles, en el Plan
General de Contabilidad (España), o Manual de Contabilidad (México), en las normas de desarrollo que,
en materia contable, establezcan en su caso los institutos de Contabilidad y Auditoría de Cuentas o de
Contadores Públicos, y la demás legislación que sea aplicable de modo explícito.

23
Dossier Derecho Comercial I-

5.4. Cuentas contables.- Son Etiquetas, rótulos, nombres, con los que identifica los registros de los
movimientos económicos que la empresa, son uniformes, porque sobre la base estas cuentas se elabora los
libros mayores.

Algunas de las más utilizadas son: Ventas, Compras, Pago de Luz, Pago de Agua, Banco, Caja,
Depreciación, Cobro de crédito, Pago de deuda, Sueldos y Salarios, Gastos, Mantenimiento de
maquinaria, Equipos de computación, Muebles, Inmuebles, etc.

5.5. Libros Contables, Clases y forma de presentación.- El Art. 36 del Código de Comercio, establece:
Todo comerciante está en la obligación de llevar una contabilidad adecuada a la naturaleza, importancia y
organización de la empresa, sobre una base uniforme que permita demostrar la situación de sus negocios y
una justificación clara de todos y cada uno de los actos y operaciones sujetos a contabilización, debiendo
además conservar en buen estado los libros, documentos y correspondencia que los respalden”.
El comerciante debe llevar obligatoriamente tres libros: Diario, Mayor y de Inventarios y Balances.

Libro diario.- Es un registro simple donde esta anotado en orden progresivo de fechas, las referencias e
importes deudores o acreedores de todo lo que hace el comerciante en materia económica, todas la ventas,
obligaciones registradas cronológicamente desde la mañana hasta la noche, que se cierra el libro diario. El
libro diario, tiene dos columnas, el Debe y el Haber, los ingresos y los débitos se anotan al debe y los
gastos o créditos se anotan al haber.

Libro mayor o analítico.- Este libro desarrolla, el libro diario, siempre se abre con el Debe y el Haber,
trasladándose del Libro Diario los asientos por orden de fechas, en este caso la partida está desarrollada,
indicando de qué manera se ha hecho la compra en que signo monetario, etc. Estos libros son más densos
y voluminosos y pueden tomar varias gestiones. Es un libro importante pues es una mayor memoria,
fuente de información del quehacer mercantil. Es normalmente aceptado, mayorizar los libros diarios, una
vez al mes.

Libro de Balances e Inventarios.- Se refiere a la relación patrimonial del comerciante, de un inventario


valorado físico de la empresa. Este libro se abrirá con el inventario y balance, iniciales y según el ejercicio
anual o semestral, contendrá el inventario final y el balance general, incluyéndose la cuenta de resultados.

Estos libros forman parte del proceso contable, que inicia en el libro diario, pasa al libro mayor, luego esto
pasa a la balanza de sumas y saldos, esta información se lleva al libro de inventarios y esto nos permite
conocer el BALANCE DE GESTION.

El Código señala que el comerciante puede llevar otros libros que desarrollen el contexto de su actividad,
para lograr mayor orden, claridad, obtener información y ejercer control. Estos libros tendrán la calidad de
auxiliares y podrán legalizarse los considerados necesarios para servir de medio de prueba. La
contabilidad debe ser llevada por Contadores legalmente habilitados, quienes deben cumplir normas
reglamentarias sobre responsabilidades, régimen de actuación, remuneración y la reserva de la
contabilidad.

Los comerciantes deben presentar los libros obligatorios, encuadernados y foliados, abiertos por un
Notario de Fe Publica, que en el primer folio de cada libro, escriba el acta de apertura sobre la aplicación
que se le dará, con indicación del nombre de aquel a quien pertenece y el número de folios que contenga,
fechada y firmada por el Notario interviniente, estampando además, en todas las hojas, el sello de la
Notaría que lo autorice y cumpliendo los requisitos fiscales establecidos.

El Código en su Art. 40, segunda parte establece que “Serán también validos los asientos y anotaciones
que se efectúen por cualquier medio mecánico o electrónico sobre hojas removibles o tarjetas, que
posteriormente deberán ser encuadernadas correlativamente para formar los libros obligatorios que serán
24
Dossier Derecho Comercial I-

legalizados, siempre que faciliten el conocimiento de las operaciones y sirvan de prueba clara completa y
fidedigna. La autorización para su empleo será otorgado por el Registro de Comercio, a pedido del
interesado, requiriendo resolución fundada sobre la base de dictamen de peritos, del cual podrá
prescindirse en caso de existir antecedentes de utilización respecto del procedimiento propuesto. Cuando
se trata de sociedades por acciones, la autorización se la otorgara previo dictamen favorable del respectivo
órgano administrativo de control”.

En la actualidad los libros contables son elaborados por programas informáticos, autorizados por
instituciones como el Servicio de Impuestos Nacionales, o el Registro de Comercio, como la impresión de
los libros se realiza una vez verificada la información, estos libros no tienen errores, pero tampoco la
apertura por parte de los Notarios de Fe Publica, por lo que se realiza esta de manera posterior a la
impresión de los libros de los programas informáticos y son obviamente firmados por los profesionales
que los elaboran y revisan.

El Art. 42 del Código, establece prohibiciones sobre los libros contables:


1. Alterar el orden progresivo de fechas de las operaciones.
2. Dejar espacios en blanco.
3. Hacer interlineaciones o superposiciones.
4. Efectuar raspaduras, tachaduras o enmiendas en todo o parte de los asientos.
5. Arrancar hojas, alterar el orden de la foliación o mutilar las hojas de los libros.
Cualquier error u omisión se salvara con un nuevo asiento en la fecha en la que se advierta, explicando
con claridad su concepto.
* Los libros y papeles de comercio deberán conservarse cuando menos por cinco años, contados desde el
cierre de aquellos o desde la fecha del ultimo asiento, documento o comprobante, salvo que disposiciones
especiales establezcan otro periodo para cierto tipo de documentos.

5.6. El balance general.- El balance es el documento anual que llevado bajo ciertas técnicas
universalmente aceptadas permite conocer objetivamente la cuentas del activo y del pasivo, que permite
conocer el resultado de la gestión económica. El balance exigido por el Código debe ser presentado en
idioma castellano, a los 90 días de concluida la gestión.

Estos estados financieros reflejan los conceptos por los cuales se hubieran obtenido beneficios, y los
gastos o perdidas que deberán deducirse para determinar las ganancias o perdidas netas del ejercicio y
para distinguir en este los resultados corrientes propios de la explotación de los originados en las
operaciones de carácter extraordinario.

Balance en el ámbito de la economía, es el documento contable que refleja la situación patrimonial de una
empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los
elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación
exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa. El activo suele
subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que
constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las
mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los
primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las
deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo
(crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.

5.7. La Auditoría de los estados financieros.- La auditoría es la verificación de la diferentes partidas del
activo y del pasivo en función de la documentación que genera los gastos e ingresos. Hay que verificar si
los datos económicos que están en el balance tanto el activo como el pasivo sean exactos y no exista
alguna alternación y no se trate de un “balance cocinado” cuando las cifras no responden a la
documentación. Pueden haber muchas observaciones a la distinta cuentas. Este informe preliminar se pone
25
Dossier Derecho Comercial I-

en conocimiento del gerente de la empresa, del directorio, mostrando las observaciones que se han
encontrado y sugiriéndoles que subsanen estas observaciones complementado la información este informe
tiene un carácter privado ente el auditor y la empresa, y se puede agregar alguna documentación.
En la segunda etapa se procede a la elaboración del informe definitivo en relación la nueva
documentación.

Este informe tiene carácter oficial y es oponible a los demás y en sus conclusiones se puede obtener:
• Un dictamen favorable, cuando las cifras corresponden a la documentación acompañada.
• Se mantienen muchas observaciones.
• Un dictamen no favorable, cuando la documentación no responde la realidad empresarial.

5.8. Doble contabilidad.- El Art. 64, del código de comercio, establece “Si se lleva una doble
contabilidad incurriéndose en fraude, los libros y papeles hacen prueba en contra del comerciante
independientemente de las sanciones penales aplicables. Hay doble contabilidad fraudulenta cuando un
comerciante lleva dos o más iguales en las que registra en forma diferente las mismas operaciones, cuando
tienen distintos comprobantes sobre los mismos actos o cuando asientan parcialmente las operaciones”.

CAPITULO- 6
AUXILIARES DEL COMERCIO

1. Persona auxiliar, historia.- El comerciante en un principio podía atender directamente y sin mayores
dificultades su actividad mercantil, porque estaba circunscrita al lugar donde vivía y considerando que la
actividad era sencilla y rudimentaria. Sin embargo debido al desarrollo del comercio, las actividades
mercantiles se complejizaron cada vez mas, entonces el comerciante ya no podía atender su negocio en
diferentes lugares, le fue imposible hacerlo personalmente, ante esta situación comienza a utilizar personas
que le representen y que le cooperen para cumplir con su cometido. Posteriormente en la Edad Media
comenzó a distinguirse con claridad por la labor que cumplían los auxiliares de comercio, aunque eran
denominados "Proxenetas" (Roma) debido al menosprecio a las personas que se dedicaban a la actividad
mercantil.

La participación de los Auxiliares del Comercio, en todo tiempo ha sido de mucha importancia, por el
hecho de que estos coadyuvan directa o indirectamente la función del propietario del negocio comercial,
recibiendo por el trabajo que desempeña, una remuneración acorde con lo determinado por la Ley, o los
usos, costumbres del lugar donde prestaban sus servicios.

Clasificación.- Los Auxiliares del Comercio se clasifican en dos categorías:


* Estables.- Son aquellos elementos que cooperan coadyuvan la labor del propietario del negocio
comercial en forma permanente y perciben un sueldo fijo.
* Temporales.- Son aquellos elementos que prestan cooperación al dueño del establecimiento mercantil en
forma esporádica, percibiendo por el trabajo que realizan, un porcentaje acordado entre ambas partes.

2. Requisitos para actuar como Factor.- De lo anterior, se infiere que para ser factor no siempre es
preciso ser comerciante, ya que no actúa por cuenta propia, sino por cuenta del dueño o propietario de un
establecimiento comercial.

Funciones.- El factor debe actuar conforme a las instrucciones, facultades y atribuciones concedidos por el
titular, mediante mandato general o especial, debiendo en todos los actos, contratos y documentos
relativos al giro de la empresa o establecimiento, dejar constancia de su calidad de apoderado. Las
funciones de los factores son diversas de acuerdo a las actividades requeridas en todo establecimiento
comercial o industrial.

26
Dossier Derecho Comercial I-

El factor también puede intervenir en juicio como actor o demandado. Sin embargo su principal función se
refiere a inscribir el poder otorgado por el dueño del negocio en el Registro de Comercio, ya que caso
contrario sus funciones llevan el sello personal y no la del dueño del negocio.

3. Validez de los actos del Factor.- Todos los actos y contratos celebrados por el factor en tal calidad
obligan al titular, sin que este pueda oponer excepción alguna, siempre que el factor haya actuado en su
propio nombre, si se demostrara que en realidad lo hizo por cuenta del titular, este responderá
solidariamente con el factor.

Si los actos realizados por el factor recaen sobre operaciones comprendidas en el giro ordinario de la
empresa o establecimiento, se entienden hechos a nombre y por cuenta del titular aunque el factor no los
haya hecho constar así al ejecutarlos, haya transgredido sus facultades o cometido abuso de confianza, sin
perjuicio de las acciones del titular en contra del factor. El titular responde de los actos ejecutados por el
factor cuando este hubiere seguido las instrucciones indicadas en el mandato.

La designación de factor, su mandato o poder y sus modificaciones posteriores se deben inscribir en el


Registro de Comercio, donde se encuentre la empresa o establecimiento comercial. En caso de existir
revocatorias, también deben inscribirse y la falta de inscripción hará inoponible frente a terceros cualquier
excepción que pudiera facilitar al titular.

Remuneración del Factor.-El factor tiene derecho a la remuneración convenida y a todos los beneficios
sociales reconocidos por ley (aguinaldo, indemnización por años de servicios, vacaciones, etc.)

4. Prohibiciones.- El factor no puede realizar 1os siguientes actos:


1.- Delegar el mandato que se le haya conferido.
2.- Revelar los secretos industriales y comerciales de la empresa que administra.
3.- Constituir una empresa con fines análogos al de la empresa titular.
4.- Ejecutar, en nombre propio o ajeno, negocios del mismo genero que los de la empresa en que presta
sus servicios. En este ultimo caso, el titular puede hacer suyas las utilidades que obtengan, sin quedar
obligado a responder de las perdidas.

5. Terminación de funciones.- Las funciones del factor terminan por las siguientes circunstancias:
1. Muerte, incapacidad o inhabilitación para ejercer el comercio.
2. Revocatoria de sus poderes.
3. Disolución o enajenación de la empresa.
4. Renuncia una vez aceptada.
5. Vencimiento del termino pactado.
6. Quiebra de la empresa.
El Art. 81 del Cod. Comercio establece “La muerte del titular no interrumpe las funciones del factor
mientras no se revoque sus poderes, pero este debe ofrecer caución si así lo solicitan los herederos. La
caución o fianza será calificada por el juez competente”.
El Art. 84 del Cod. Comercio dispone “Son validos los actos y contratos celebrados por el factor en
nombre y por cuenta del titular aun en el caso de revocatoria de poderes o venta de la empresa, si tales
actos no fueron notificados o de conocimiento del factor en la oportunidad debida”.
Responsabilidades.- La factoría termina, además de lo indicado anteriormente, cuando el factor en el
ejercicio de sus funciones comete fraude o abuso de confianza, sin perjuicio a la acción penal que pueda
proseguirse.
El factor es responsable de cualquier daño que ocasione al titular por dolo, culpa o infracción a las
instrucciones recibidas para el desempeño de sus funciones.

CAPITULO 7-
27
Dossier Derecho Comercial I-

CORREDORES DE COMERCIO

7.1. Definición.- El Código Mercantil Santa Cruz, definía al Corredor de comercio, de la siguiente forma
"Corredor es una persona publica autorizada para intervenir en los negocios y contratos mercantiles entre
comerciantes". Esta definición es restringida, sin embargo concede al corredor la calidad de persona
publica, que le daba enorme significación, otorgando a sus certificaciones y actuaciones la fe necesaria
para su legal validez.

El Código de Comercio vigente, establece que "el corredor es la persona natural o jurídica establecida por
cuenta propia que media entre la oferta y la demanda para obtener el acercamiento de ambas, para la
concreción directa del contrato por los interesados, sin tener relación de dependencia o de representación
con las partes".

VENDEDOR ======= CORREDOR ======= COMPRADOR

El corredor obtiene su ganancia de las comisiones recibidas por los negocios concretados. Entonces,
mientras más negocios concrete, más ganancias obtendrá. Ya que si no concreta negocios, no habrá
ganancias o comisiones.

Requisitos para su habilitación:


• Las personas que quieran desempeñarse como corredores, deben estar habilitados por el órgano
administrativo competente, previo el cumplimiento de requisitos y condiciones del Reglamento respectivo.
• Estar inscrito en el Registro correspondiente.
• El corredor tendrá un especial conocimiento del mercado y estará capacitado para apreciar y cerciorarse
de la realidad y certeza del negocio en cuestión.

El organismo competente a que se refiere el artículo anterior, es la Dirección del Registro de Comercio y
Sociedades por Acciones, cuyas funciones y atribuciones en relación con la materia, están contenidas en el
Reglamento establecido mediante D. L. de 19 de julio de 1979. Esta Dirección, en la actualidad forma
parte del Ministerio de Desarrollo Productivo

ARTICULO 96.- (Concepto). El corredor es la persona natural o jurídica establecida por cuenta propia
que media entre la oferta y la demanda para obtener el acercamiento de ambas, para la concreción
directa del contrato por los interesados, sin tener relación de dependencia o de representación con las
partes

7.2. Remuneración.- Los corredores tienen derecho a percibir la comisión convenida. A falta de
estipulación se aplicara la comisión usual y, en su defecto, la que se fija por peritos. Para cumplir con esta
obligación los contratantes contribuirán en partes iguales al pago de la comisión del corredor. Asimismo el
corredor tendrá derecho a la comisión en todos los casos en que las partes hubieren convenido el negocio.

ARTICULO 99.- (Remuneración). Los corredores tienen derecho a la comisión convenida. A falta de
estipulación, se aplicará la comisión usual y, en su defecto, la que se fije por peritos, en tanto se ponga en
vigencia el arancel correspondiente. Salvo estipulación en contrario, los contratantes contribuirán en
partes iguales al pago de la comisión del corredor. El corredor tendrá derecho a la comisión en todos los
casos en que las partes hubieran convenido el negocio.

Libro de registro.- Los corredores llevaran un “libro de registro”, en el que anotaran por orden de fechas
y numeración correlativa, todos y cada uno de los negocios en que interviene con indicación del nombre y
domicilio de las partes, cuantía, precio de las mercaderías o bienes, descripción de estos y la comisión
percibida. El código establece que este libro será abierto y llevado con las mismas formalidades requeridas
para los libros de contabilidad.
28
Dossier Derecho Comercial I-

7.3. Deberes y Obligaciones de los corredores.- De conformidad al Art. 103 los corredores de comercio
tienen las siguientes obligaciones:
a) Comprobar la identidad y capacidad de los contratantes.
b) Proponer los negocios con claridad y exactitud absteniéndose de hacer ofertas falsas que puedan inducir
a error en los interesados.
c) Conservar las muestras de las mercaderías vendidas que hayan servido de base a la negociación
mientras no las reciba a satisfacción el comprador.
d) Guardar secreto de las negociaciones que se le encarguen, salvo orden judicial.
e) Dar inmediato aviso al comitente cuando no acepte su intervención en el negocio, tomando las
previsiones necesarias para la devolución de los objetos, documentos o valores que hubiera recibido, bajo
responsabilidad de resarcir danos y perjuicios.

7.4. Prohibiciones.- El Código en el Art. 104 determina ciertos actos en los que el corredor no puede
incurrir:
a) Comerciar por cuenta propia y ser mandatario, factor, dependiente o agente de un comerciante. Esta
prohibición tiene el objetivo de provocar que el corredor se dedique de manera exclusiva a la actividad de
corretaje, y que ante eventualidad de ser tentado para la realización actos que puedan poner duda la
idoneidad del corredor será sancionado.
b) Hacerse cargo de cobranzas y pago por cuenta ajena o cumplir exigir el cumplimiento de obligaciones a
cargo de los contratantes.
c) Garantizar los contratos en los cuales intervenga, ser girador, aceptante, endosante o beneficiario de los
títulos-valores negociados por su conducto y, en general, contraer obligación extraña a su función.
d) Formar sociedad, salvo la de ser titular de acciones de sociedades sin poder ser director o administrador
de ellas.
e) Comprar para si las mercaderías, bienes o valores que se negocien por su conducto.
f) Incurrir en las demás prohibiciones impuestas por Ley o el reglamento respectivo. La violación de estas
prohibiciones se sancionara con la cancelación de la autorización respectiva.

7.5. Corredores de Seguros.- El corredor de seguros es la persona que se encarga, de manera habitual, de
ofrecer seguros, promover la celebración de tales contratos y gestionar su renovación. Por ejemplo
tenemos a las persona que ofrecen el SOAT, a los diferentes sindicatos del transporte público y privado. El
corretaje de seguros es una sub-especie del corretaje en general. El mediador de seguros es personal
auxiliar de comercio, no incorporado en el sentido de que trabaja sin ninguna relación de dependencia, que
interviene para el ajuste de seguros de toda clase de riesgos y se rige por las disposiciones anteriormente
indicadas.

Los corredores de seguros deben inscribirse en las entidades aseguradoras, quienes otorgaran un
certificado que los acredite que desempeñan dichas funciones.
Solo podrá usar la denominación de corredor de seguros la persona que haya cumplido con el requisito de
la inscripción y tenga vigente el certificado expedido por dicho organismo.

El Art. 109 del Código Comercio establece que “La quiebra del corredor se considera como fraudulenta
mientras no se pruebe lo contrario”. Esta determinación se explica con claridad meridiana, porque la
actividad del corretaje esta sujeta a la Ley mercantil, y porque importa un acto comercial, y el corredor
está sometido a ella aunque haya intervenido en una operación de naturaleza civil, como sería por ejemplo
la compra-venta de un inmueble.

7.6. Corredores de Bolsa.- La bolsa es el lugar donde confluyen la oferta y la demanda de acciones de
empresas Sociedades Anónimas.
Las agencias de Bolsa y los agentes de bolsa, son los que se encargan de acercar a la oferta con la
demanda.
29
Dossier Derecho Comercial I-

Entre las características del corredor de bolsa destacan:


 Es una labor que puede ejercer una persona natural o jurídica.
 Para operar, requiere la autorización del respectivo ente regulador. Dicho trámite exige varios
requisitos como una edad mínima, un determinado nivel de instrucción, acreditar conocimientos
financieros, entre otros.
 Un corredor está bajo permanente supervisión. Así, el regulador le solicita la presentación
periódica de estados financieros. Igualmente, se exige el mantenimiento de una cantidad mínima
de patrimonio y/o liquidez.
 El agente recibe una comisión variable que depende de las operaciones realizadas. Además, puede
percibir una comisión fija que no esté sujeta a resultados. Todo lo anterior se establece en el
contrato de corretaje entre el agente y su cliente.
 Los clientes pueden ser inversionistas o entidades (públicas o privadas) que busquen
financiamiento en el mercado de valores.
 Por un lado, si el cliente es emisor, el agente impulsa la colocación de acciones, bonos u otros
instrumentos. Luego de lanzar la oferta pública, el corredor difunde información sobre los nuevos
títulos con el fin de conseguir compradores.
 Por otro lado, en caso el cliente sea inversionista, el intermediario administra su patrimonio. Su
objetivo será buscar oportunidades para generar ganancias.
 El trabajo del agente no se limita a lo operativo, sino que implica asesoría permanente.

Todo sea dicho, la ley respecto a la actuación y supervisión de los corredores de bolsa, puede cambiar
entre países. Por ejemplo, en España la CNMV prohíbe cobrar honorarios o comisiones diferentes a las
que cobra la empresa para la que trabajan. Además, aunque son figuras íntimamente relacionadas con el
concepto de bróker (y muchas veces utilizadas como sinónimos) tienen características diferentes según el
contexto en el que se utilicen

7.7. Trafickers Digitales.- Un Trafficker Digital es un experto en compra de tráfico online. Su función
principal es la de crear campañas de publicidad en Internet, y para ello planifica, presupuesta, implementa,
analiza y optimiza este tipo de acciones de marketing. El objetivo es lograr los mejores resultados con la
mínima inversión posible. Entonces el trafficker se constituye en el mediador, entre las redes sociales y el
internet y la empresa comercial, su objetivo, lograra mayores ventas, mayor alcance de la empresa a través
de la publicidad, promociones y ofertas especializadas y orientadas al público objetivo en las redes
sociales.

7.8. Agencias de Viaje.- Las Agencias de viaje, son prestadoras del servicio de intermediación entre el
turista o pasajero y las empresas turísticas como Aerolíneas, hoteles, restaurantes, atractivos turísticos,
entonces la agencia vende boletos de avión, estadías en hoteles, servicio de comidas, asistencia o boleta de
entrada a atractivos turísticos, y obtiene una comisión.

CAPITULO- 8
REMATADORES O MARTILLEROS

8.1. Definición.- Los rematadores llamados también martilleros, cuya actividad profesional consiste en la
venta de bienes en pública subasta, sea ella judicial o particular, sujetándose a determinadas normas
legales y llevando los libros que la ley establece. El rematador según el lugar donde desempeña sus
funciones se asemeja a un mandatario; si la venta en subasta pública lo hace en su propio local del
comerciante particular o propietario, dueño de lo que debe rematarse; pero si lo hace en su propio local,
será considerado como comisionista.

30
Dossier Derecho Comercial I-

El Código de Comercio nos da el siguiente concepto “martillero o rematador es la persona natural o


jurídica que se dedica habitualmente a vender en subasta pública, al mejor postor, bienes de toda especie
que con tal objeto le son encomendados”. El remate o la subasta consisten en la adjudicación de bienes
realizada en público al mejor postor.

Los romanos tenían una forma peculiar para indicar una venta publica al mejor postor, colocaban sobre el
objeto por rematarse una lanza o asta, para significar que el acto estaba protegido por la fuerza pública, de
lo que proviene la expresión "subasta", esto es "bajo el asta", que se emplea comúnmente como sinónimo
de remate. En la Argentina, se sujeta al “asta” un paño rojo con la inscripción “remate” conocido como
bandera de remate, para exponerlo públicamente en el local o lugar de la subasta, práctica que solo
responde a la costumbre ya que ninguna ley obliga su empleo, conforme cita el Dr. Carlos Morales
Guillén, en su libro Código de Comercio concordado y anotado.

8.2. Condiciones para actuar como martillero.- Para ejercer legalmente las actividades de rematador es
obligatoria su inscripción en el Registro de Comercio.
 El rematador, para ejercer su actividad, debe tener local adecuado abierto al público para la venta en
remate.
 Obtener autorización de la Municipalidad.
 Los propietarios de bienes que entregan al rematador para la venta de estos en pública subasta, deben
acreditar el derecho propietario de los mismos, ya que sin este justificativo el rematador no puede
recibirlos ni venderlos, bajo sanciones que vayan en perjuicio de dicho auxiliar.

8.3. Acto de remate.- El acto de remate se inicia en el día y hora señalados y previos los anuncios
efectuados con la anticipación debida, sobre el particular la Ley de 9 de enero de 1918 determinaba que
los anuncios debían efectuarse por lo menos con 24 horas de anticipación al día del remate, el rematador
anunciara el estado y características de los bienes objeto del remate y de viva voz y en forma inteligible,
invitara al publico a hacer posturas. Establecida una base mínima, bastara que una persona manifieste de
viva voz una postura para que el remate no pueda suspenderse. Transcurrido el acto del remate las
adjudicaciones definitivas se efectivizan mediante un golpe de martillo en favor del mejor postor.

El Art. 115 del Código sobre la adjudicación establece “todo remate efectuado por medio de rematador
será al contado y este extenderá el comprobante respectiva en favor del adjudicatario. No obstante lo
anterior, el adjudicatario que no pudiera pagar inmediatamente, depositara en el acto por lo menos el diez
por ciento del valor del bien rematado y tendrá un plazo de tres días a partir del remate para pagar, sin
necesidad de requerimiento alguno, el saldo adeudado. Vencido dicho plazo sin que se hubiera pagado el
saldo adeudado, la adjudicación quedara sin efecto y se perderá el deposito efectuado, que se consolidara
en partes iguales, en favor del dueño de las mercaderías y del rematador.

El Art. 116 del Código establece que el rematador debe llevar los siguientes libros.
a) De Consignaciones.- Donde se anotara por orden de fechas, los bienes, mercaderías, o especies que
reciba, con indicación de la cantidad, peso o medida y otras características, así como el nombre y
domicilio de la persona por cuya cuenta debe rematarse y el precio estimativo.
b) De Ventas.- Donde se registraran, específicamente, los bienes, mercaderías, o especies vendidas,
indicándose que se hace por cuenta y orden del comitente, el nombre del comprador, su domicilio y su
precio.
c) De cuentas corrientes.- Entre el rematador y cada uno de los comitentes.
Los tres libros mencionados tendrán el mismo valor probatorio que los libros de contabilidad, si son
llevados con los requisitos y formalidades establecidas por Ley.

8.4. Prohibiciones y sanciones.- Considerando la importancia de las funciones que desempeña el


rematador, este se halla prohibido a adquirir para si las mercaderías dadas para la subasta, hacerse cargo
de cobranzas, a garantizar los contratos en general, etc., en otras palabras todo las prohibiciones
31
Dossier Derecho Comercial I-

determinadas para el Corredor de Comercio. Si el rematador adjudicara el bien objeto del remate a alguna
persona que no expreso su postura de viva voz y en forma inteligible, será multado con una suma igual al
valor del bien rematado.
Esta sanción se impondrá por la autoridad municipal, sin perjuicio de aplicarse las previsiones indicadas
en el Código Penal.
El Art. 119, establece la obligación que tiene el rematador de rendir cuentas dentro de los tres días de
verificado el remate. Asimismo dentro de los cinco días siguientes del remate, pagara el comitente el saldo
liquido de la subasta.

El rematador moroso en la rendición de cuentas y en el pago del saldo liquido de la subasta podrá ser
demandado ejecutivamente, perdiendo en este caso su derecho a la comisión, sin perjuicio de seguirse las
acciones correspondientes por los perjuicios ocasionados.

8.5. Comisión.- La comisión que percibe el rematador por su trabajo será del diez por ciento del valor de
la venta, este porcentaje incluye gastos de publicidad, almacenaje y otros similares, salvo que tales gastos
sean por cuenta del comitente, por la naturaleza del bien a venderse, o por el tiempo que excede al normal
para realizar la subasta y entregar los bienes al adquirente.
Los rematadores antes de iniciar sus actividades, deben otorgar una fianza a la orden de la respectiva
Municipalidad por el monto que esta determine en sus Ordenanzas. La fianza servirá para cubrir las
responsabilidades a que hubiere lugar.

8.6. Consignatarios.- El tratadista Capitant nos da el siguiente significado; Consignación es el depósito de


una mercadería en poder de un comisionista que se encarga de venderla. El Art. 122 del Código se refiere
a la situación en que los rematadores son considerados consignatarios. “Cuando no se hallan presentes los
dueños de los bienes por rematarse, los rematadores se reputaran consignatarios y como tales, están
sujetos a las obligaciones del Contrato de Comisión

8.7. Quiebra fraudulenta.- De conformidad al Art. 124 del Código Comercio “La quiebra del rematador
es considerada fraudulenta, mientras no se pruebe lo contrario”. Este aspecto se determina en razón de que
siendo el remate mercantil e importa un acto público y comercial, tanto para el rematador y los
propietarios de los objetos rematados, el remate tiene que efectuarse de buena fe y sin subterfugios de
ninguna naturaleza que vayan contra el interés colectivo y en perjuicio de terceros. En consecuencia, el
rematador que actué de mala fe, causando perjuicios será pasible a las sanciones determinadas en la Ley.

CAPITULO- 9
SOCIEDADES COMERCIALES

9.1. Importancia económico social del fenómeno societario .- El individuo siempre ha tenido dos
limitaciones. Una limitación biológica por que el comerciante individual que empiece su actividad a los
25 años de edad y tenga prosperidad a los 60 años, estamos ante una existencia mercantil de 35 años y
todo lo que haga quedará ahí. Por otro lado tenemos la limitación económica por que una persona no tiene
suficientes recursos económicos, desde el punto de vista del capital, puesto que ninguna persona colocaría
el total de su patrimonio en una empresa. Para superar estas dos limitaciones surge el fenómeno societario,
que se refiere a la figura económica jurídica que permite y posibilita que centenares de personas puedan
superar estas dos limitaciones, porque una sociedad puede existir cientos de años. La unión de varias
personas permite superar los problemas emergentes del envejecimiento, porque en el momento de formar
una sociedad da lugar a un ente totalmente distinto a cada una de las personas físicas que lo integran.
En cuanto a la limitación económica, si 100 socios se ponen de acuerdo para constituir una sociedad, unos
aportarán dinero en efectivo (Bs. 3000.- cada socio) otros instrumentos de trabajo, otros bienes
inmuebles, otro aportará inventos, otros experiencia empresarial, etc. en resumen cada uno puede aportar
de acuerdo a su capacidad, lo que pueda disponer de distintas maneras para crear un nuevo patrimonio. En
32
Dossier Derecho Comercial I-

consecuencia el encuentro de muchas personas también permite generar un importante capital para
acceder la aplicación y uso de tecnología moderna, pues es difícil que un comerciante modesto pueda
utilizar una tecnología de punta, es más fácil pensar en una sociedad anónima que puede tener acceso a
tecnología moderna. Solo en las sociedades puede pensarse en realizar proyectos de gran alcance,
infraestructura, servicios públicos que requiere importantes capitales, como la actividad financiera y
bancaria desarrollada por Sociedades Anónimas.
Concepto de Sociedad.- La sociedad es un acuerdo de dos o mas voluntades por el que se obligan
solemnemente aportar a un fondo común recursos económicos destinados a una actividad mercantil con el
propósito de obtener utilidades o ganancias.
Diferencias entre Sociedad civil y Comercial.- La distinción tiene su importancia desde el punto de la
aplicación de las leyes, de la competencia de los jueces, y de la jurisdicción. Para proceder a la
diferenciación de la sociedad civil y comercial que recae esencialmente en el aspecto formal, considerando
mercantiles a las sociedades constituidas con arreglo al Código Comercio y a las civiles las constituidas
conforme a las normas del Código Civil.
Considerando el criterio practico del Dr. Carlos Morales Guillen; desde el punto de vista de las normas
legales de estos dos tipos de sociedades, existen las siguientes diferencias:
a) Las sociedades civiles pueden constituirse en documento privado salvo cuando se aporta inmuebles que
exige documento público. Mientras que las comerciales requieren necesariamente un instrumento publico.
De ahí que las sociedades mercantiles que se proponen "lucro" y las civiles que exigen propósito de
"ganancia", no se distinguen en esencia, sino solamente en la forma o solemnidad de establecimiento.
b) Las sociedades civiles no requieren publicidad. En cambio las comerciales deben inscribirse
obligatoriamente en el Registro de Comercio (publicidad).
c) Las sociedades comerciales constituidos sin cumplir los requisitos legales, funcionan "irregularmente"
con efectos precisamente "regulados". Las civiles son consideradas como sociedades de hecho.
j) En las sociedades civiles generalmente se constituyen para una prestación de servicios. Y las
comerciales para una obtención de utilidades.

9.2. Elementos de la Sociedad Comercial .- Desde el punto de vista contractual el contrato


necesariamente tiene los siguientes elementos:
a) Personales.- Están constituidos por las personas naturales o personas jurídicas o en forma mixta. En el
ámbito comercial reciben denominaciones de Socios o accionistas:
Socio, es el elemento personal que es propietario de una unidad de capital que se denomina cuota. Los
socios tienen preponderancia en la sociedades en que la persona tiene mayor importancia por esta razón
Se dice que son sociedades intuito persona, porque se organiza en base a las personas. Cuando un socio
quiere transferir una cuota requiere la autorización de otros socios. La cuota como unidad de capital en el
tiempo tiene su mismo valor con revalorizaciones contables.
Accionista, es el elemento personal que es propietario de una unidad de capital que se llama acción. El
accionista forma parte de una sociedad en la que el elemento fundamental es el capital sin considerar
quienes tengan el capital. Para la transferencia de acciones no se necesita ninguna autorización, no interesa
quien la compre. La acción es un título que se cotiza en la Bolsa de Valores.
Acción según Paul y Pic, es el título de una porción de capital social transferible, que da derecho a las
utilidades o ganancias en forma proporcional, cuando ellas existen, limitando las perdidas al valor que
representa dicho título.
b) Reales.- Los elementos reales de la sociedad están constituidas por los aportes o las contribuciones que
realicen los socios. Dichos aportes pueden ser en dinero efectivo, bienes muebles, inmuebles, estudios
cuantificados, acciones, instrumentos de trabajo, etc. No se puede realizar aportes de bienes obtenidos por
medios ilícitos, bienes públicos y bienes hipotecados. Los aportes en terrenos, computadoras, maquinas,
estos deben tener un valor y la única forma de hacerlos oponibles a la sociedad es concertar un precio
mediante un peritaje, esto con el fin de establecer el porcentaje del socio que esta aportando dichos bienes.
Dentro de la escritura de constitución la cláusula referida al capital es muy importante, puesto que
cualquier limitación o dificultad puede crear problemas al interior de la sociedad.
c) Formales.- El elemento formal esta referido a la Escritura de Constitución.
33
Dossier Derecho Comercial I-

d) Las sociedades civiles no están obligados a llevar libros mercantiles. En el ámbito comercial los libros
mercantiles que tienen fuerza probatoria según los casos y circunstancias.
e) Para la sociedad comercial se exige estipulaciones precisas sobre gestores y administradores; en las
civiles si no se estipula sobre el particular, se presume que todos los socios tienen facultad de administrar.
f) La responsabilidad de los socios en las sociedades civiles, por regla general es limitada y mancomunada
con prestación divisible. En las comerciales la responsabilidad es ilimitada y solidaria (Sociedades
Colectivas) o limitada al importe de las aportaciones (Sociedad de Responsabilidad y Sociedad Anónima).
g) Las sociedades civiles se disuelven por muerte, interdicción o insolvencia de cualquiera de los socios.
En las mercantiles la muerte de los socios comanditarios o accionistas no disuelve la sociedad.
h) El vencimiento del plazo en las sociedades mercantiles no admite prorroga sino con las formalidades de
una nueva constitución. En las civiles, la prorroga es procedente por consentimiento expreso o tácito de
los socios,
i) En las sociedades civiles es aplicable, cuando no puede pagar sus deudas, el concurso de acreedores; en
las mercantiles se procede a la suspensión de pagos o a la quiebra.
La cuantificación de los aportes tiene su importancia, para la designación de autoridades, pues quien tenga
un capital mayoritario tiene más representación y por consiguiente tiene los puestos de presidencia,
vicepresidencia y la mayoría del directorio.

9.3. Características de la Sociedad Comercial .-


a) La sociedad tiene un nombre, diferente al nombre que tiene cada una de las personas naturales que
forman parte de la misma. La razón social, es el nombre de algunas categorías societarias en las que el
elemento personal es fundamental, se organizan en función de las personas, la buena fe, la confianza de la
persona. Dentro de esta categoría se encuentran la Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita y la
Sociedad de Responsabilidad Limitada. La razón social está formado por uno o más nombres de algunos
de los socios generalmente el de mayor prestigio. Por ejemplo Perez y Cia.
Esta razón social debe estar autorizado por la propia sociedad puesto que se utilizara en todas las
actividades que realice la sociedad, en otras palabras es la carta de presentación. Las Sociedades
comanditarias y Sociedades de Responsabilidad Limitada pueden optar por la denominación referida la
objeto de la sociedad.
Denominación.- Se refiere a la actividad principal que desarrolla la sociedad,. La Sociedades Anónimas y
de Economía Mixta van por la vía de la denominación, que se refiere a la actividad principal de la
sociedad. Ej. Cemento Viacha, Embol. S.A., Banco Nacional de Bolivia S.A.
b) La sociedad tiene un patrimonio distinto y diferente del patrimonio que corresponde a cada uno .- Para
constituir una sociedad todos los socios aportaron a un fondo común, que es independiente de lo que posea
cada uno de los socios en forma individual.
c) La sociedad tiene un domicilio distinto al que tiene cada uno de los socios.- Cada socio tiene su
domicilio, su sede legal donde desarrolla sus actividades principales, siendo las características del
domicilio; necesario, único y fijo. En el ámbito comercial hay una variante, que el domicilio es necesario
y fijo, pero no es el único, por que un comerciante puede tener tantos domicilios como sucursales tiene la
empresa, y puede actuar libremente en cualquiera de esos lugares.
d) La sociedad tiene una finalidad distinta y diferente a la del socio, la finalidad de la sociedad es
obtener lucro y ganancia. Sin embargo cada socio persigue obtener ganancias con otra finalidad
subyacente. Como corolario de todos estos aspectos, como resultado de esa relación contractual
establecida por los socios surge una nueva persona jurídica con características distintas a la de sus
componentes.

9.4. Clasificación de las Sociedades Comerciales.- Las clasificación legislativa establece la existencia de
Sociedades típicas (Art. 126 c. Com.)
a) Sociedad colectiva
b) Sociedad en Comandita simple.
c) Sociedad de Responsabilidad Limitada.

34
Dossier Derecho Comercial I-

d) Sociedad Anónima.
e) Sociedad en comandita por acciones.
f) Asociación accidental o de cuentas en participación.

En su grupo cooperativo investiguen, analicen la clasificación doctrinal de las sociedades. Cooperando:

9.5. Proceso de organización de sociedades comerciales.- Este procedimiento sirve para cualquier tipo
de sociedad sobre todo las que tiene un importante capital. Organizar una sociedad significa comprometer
tiempo, recursos, patrimonio, prestigio y desde ese punto de vista el organizar una sociedad requiere de
mucha seriedad, por tanto se realizará una serie de investigaciones para ver si el acto decisorio va tener
éxito en el futuro.
Etapa de investigación y elaboración del estudio de factibilidad.- Las personas que quieren iniciar una
sociedad deben realizar una serie de investigaciones sobre varios aspectos, o también pueden encomendar
esta tarea a una consultora.
a) La política monetaria.- para saber cual es la realidad en el país, si hay un cambio único o existe
estabilidad monetaria, y si esta tiene perspectivas para tener vigencia en un periodo razonable o al
contrario es una estructura frágil. Saber si existe un solo tipo de cambio que sirve para importaciones o
exportaciones, o si existen tipos de cambio preferenciales (para alimentos, productos suntuarios). En suma
como se maneja el tipo monetario en nuestro país, esto es importante por que de alguna manera la
sociedad va estar vinculada con créditos y amortizaciones por esto debe tener una información concreta y
precisa de cómo es la actividad monetaria del país.
b) Política tributaria.- La investigación sobre la forma que el país maneja sus tributos e impuestos, como
se grava la propiedad inmobiliaria, el capital, las utilidades, si es permitido que una parte de las utilidades
se puede exportar o al contrario existe la obligación de reinvertir el 100 % de las utilidades. También se
debe considerar si la política fiscal es muy rigurosa o es elástica y permisiva, por ejemplo cuales son las
sanciones para quienes no pagan sus impuestos.

El inversor debe estar informado sobre los sistemas tributarios que encarecen mucho el producto, o por el
contrario son flexibles. El inversor debe acumular toda la información sobre la materia.
c) Política de créditos.- También es importante averiguar si en el país existe dineros fresco para obtener
préstamos, cual es la tasa de interés, si no hay mucho dinero estas tasas de interés son elevadas, en cambio
sí existe buen flujo de dinero las tasas de interés van a ser bajas. Los socios tienen que saber el nivel de
tasa activa (es el interés que cobra el banco al deudor) y tasa pasiva (es el interés que paga el banco a sus
depositarios).
d) Costo de la política social.- La futura empresa debe contratar recursos humanos como gerentes,
asesores, profesionales, hay un conjunto de personal de apoyo, y de servicio. En este rubro se investigara
cual es la estructura salarial en el país, como se remunera al trabajador, cuales son las normas sobre la
antigüedad de un empleado, cual es el tratamiento de las horas extraordinarias, cuales son los recargos del
trabajo nocturno y actividades insalubres. Toda esta información le permitirá saber cuál es el costo social.
e) Investigación del mercado.- Para saber que rubros están más o menos vírgenes en el país, actividades
comerciales que no han sido explotadas. Por ejemplo si se quiere instalar una fábrica de chocolates, se
tiene que saber cuántas fábricas de chocolates existen, saber si su calidad satisface a los consumidores y si
el consumo abarca a todas las clases sociales. Estos datos le permiten establecer si se va materializar la
inversión.
Estas investigaciones culmina con un estudio de factibilidad según los estudios realizados, el tamaño de la
inversión dichos estudios pueden tener varios tomos de encuestas, entrevistas, estadísticas, etc.

9.5.2. Etapa de la elaboración del contrato constitutivo .- Una vez que se tiene una información bastante
completa se pasa a la segunda etapa, que está a cargo de un grupo de abogados a quienes se entrega el
estudio con las conclusiones y las recomendaciones. Estos lineamientos hay que transformarlos en un

35
Dossier Derecho Comercial I-

contrato constitutivo que es un documento solemne que tienen cláusulas necesarias que no pueden faltar
en el documento.
• Nombre de los socios, apellidos, nacionalidad, identidad y en caso de que los socios sean entidades
jurídicas se debe insertar el número de la escritura de constitución, la fecha el notario ante el cual se
suscribió, la matricula otorgada por el Estado Boliviano otorgado a esa sociedad.
• Nombre de la sociedad, que va por dos líneas: La razón social y la denominación, que depende de la
sociedad que se va organizar.
• Capital, esta es una cláusula importante, pues se refiere al aspecto patrimonial de la sociedad, cualquier
omisión o redacción defectuosa puede significar dificultades entre lo socios o de la sociedad con
cualquiera de ellos. Sobre este punto el código exige que se señale con precisión el capital en bolivianos.
Otro detalle está relacionado con los aportes consistentes en bienes inmuebles, que debe tener su valor, la
ubicación y la partida que tiene en DD.RR. El socio que aporta un inmueble, está transfiriendo el derecho
de propiedad, a partir desde ese momento nunca más volverá a ser titular de ese inmueble, si la sociedad
termina se tendrá que rematar.
Las acciones también deben ser colocadas en su valor accionario. Si se trata de un aporte en estudios o de
un invento o una marca de la misma manera hay que señalar cual es la marca o el invento de que fecha
como está registrada en el Registro de Comercio, quien es el propietario de la marca. En esta cláusula
también se debe especificarse el porcentaje de participación de cada uno de los socios, en función de los
bienes que se ha aportado. Este detalle permite establecer la distribución porcentual da cada socio, el
derecho a voto, en las sociedades se decide por voto, asimismo está relacionado con la distribución de
utilidades o perdidas según la gestión.

 Objeto, esta cláusula se refiere al destino del capital, los rubros que se va explotar. El código en esta
materia exige que sea redactada en forma clara y precisa, de modo que no haya imprecisiones. Los objetos
que no se van a señalar son los ilícitos y los imposibles porque ambos se encuentra prohibidos por ley.
 Tiempo, una sociedad debe definir en forma clara el tiempo (Ej 20, 30, 40 años) Una sociedad que
tenga un gran proyecto no puede plantear 5 años, puesto que en ese lapso de tiempo corto resultaría difícil
alcanzar su objeto. Si la sociedad pretende obtener créditos cuantiosos y su tiempo de vida es muy breve
no podrá acceder al crédito en el sistema bancario. El tiempo es un elemento fundamental por que esta
relacionado con el objeto y la viabilidad de la sociedad.
 Domicilio, es el lugar de derecho donde la empresa esta desarrollando su actividad, y en materia
mercantil una empresa puede tener varias sucursales, por lo que puede tener varios domicilios.

Todas la cláusulas son mutables excepto el nombre, entonces se puede aumentar el capital, añadir o
suprimir en parte el objeto, también puede aumentar o disminuir el tiempo.
Las cláusulas que hemos analizado se denominan esenciales, es decir que la omisión de cualquiera de
estas imposibilita la existencia de una sociedad, o seria causa de nulidad, o simplemente no seria aceptada
por el Registro de Comercio. Existen otra cláusulas denominada complementaria que se refieren a la
forma de designación del directorio o del gerente, forma de definir la utilidades, forma de cambiar el
estatuto, el problema del arbitraje, aspectos que están regulados en el Código de Comercio, y es mejor que
se estipule estos detalles.

La minuta es un proyecto de contrato, que algunos denominan como un “papel mojado” por que si este
proyecto no se convierte en Escritura Publica y el Notario no lo registra en sus protocolos se queda como
un simple proyecto de contrato. El abogado esta facultado para elaborar la escritura de Constitución
comienza con la preparación de la minuta donde instruye u ordena a un Notario de Fe Publica para que
este documento lo convierta en la Escritura a través de la incorporación en las matrices de los registros
que tiene a su cargo el Notario. A partir del año 1996 aproximadamente la minuta se protocoliza
incorporando al archivo, anotando el número correspondiente en orden secuencial por el Notario de fe
pública, y de este registro se toman los testimonios correspondientes para que el interesado realice los
trámites pertinentes.

36
Dossier Derecho Comercial I-

9.5.3. Aprobación interna del contrato.- En esta fase se procede a la aprobación del proyecto de
constitución de sociedad, en el que los socios que han resuelto organizar una sociedad analizan el proyecto
elaborado por consultores o grupo jurídico en las diferentes cláusulas, pueden poner sus reparos y
reajustar algunos aspectos referidos al capital, al objeto de la sociedad. Esta aprobación que se realiza en
las Sociedades Colectivas, Sociedad en Comandita y el Sociedades de Responsabilidad Limitada se llama
aprobación interna por que está a nivel de los socios que tiene la facultad de aprobar la Minuta de
Escritura de Constitución (voluntad societaria)
Aprobación externa.- En las Sociedades Anónimas y de Economía Mixta también pasa por la aprobación
interna en forma más solemne. Estas dos categorías societarias además de la aprobación interna el
SENAREC realiza dos precisiones importantes, con los documentos que fueron aprobados internamente se
debe realizar el trámite ante el SENAREC que reconoce la personalidad jurídica de la Sociedad Anónima
y aprueba los estatutos. Aquí se necesita la aprobación del Estado Boliviano a través de una Resolución
administrativa, que expide el SENAREC, reconociendo personalidad jurídica de la sociedad y aprobando
los estatutos.
En las Sociedades Anónimas y de Economía Mixta existen dos documentos indivisibles; la Escritura de
Constitución y el Estatuto orgánico que regula la vida interna de la sociedad en sus diversas instancias
(Asamblea, Directorio, Gerencia General, etc.)

9.5.4. Publicidad de los documentos constitutivos.- La etapa de la publicidad es el corolario de todo este
proceso de la sociedades. La primera expresión de publicidad es la inserción del texto del testimonio de la
escritura por el Notario de Fe Pública en caso de la Sociedades Colectivas, Sociedad en Comandita y
Sociedades de Responsabilidad Limitada. En caso de las sociedades anónimas y las sociedades de
economía mixta el testimonio mas los estatutos deben ser publicados en un periódico de difusión nacional,
para efectos de oponibilidad.
En caso de que los aportes sean de bienes inmuebles, los documentos deben estar a nombre de la nueva
sociedad. Si el aporte consiste en un vehículo, se debe registrar en el Organismo Operativo de transito y la
Alcaldía a nombre de la nueva sociedad, obteniendo la Certificación de propiedad. En resumen será objeto
de publicidad y registro todos aquellos bienes que establece la legislación boliviana.

37

También podría gustarte