Está en la página 1de 18

MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Áreas curriculares para alumnos con necesidades educativas


especiales (n.e.e.) y dificultades de aprendizaje ............................. 2
1.1 Historia De La Atención A La Persona Diferente ................ 2
Antecedentes históricos ........................................................... 2
Situación Actual ...................................................................... 3
1.2 La Escuela Y El Profesorado Ante Los Alumnos Con N.E.E.
UNIDAD I.
Y Dificultades De Aprendizaje ................................................... 4
Carencias y necesidades .......................................................... 4
Los apoyos del sistema educativo a la escuela........................ 4
EVALUACIÓN Y 1.3 Currículo Y Adaptaciones Curriculares Para Alumnos Con
N.E.E. Y Dificultades De Aprendizaje ....................................... 5
ESTABLECIMIENTO DE Conceptos previos ................................................................... 5
CRITERIOS PARA LA Proceso en las adaptaciones curriculares: dónde y cómo se
INTERVENCIÓN realizan. Su significatividad .................................................... 6
Tipos de adaptación en los elementos del currículo................ 7
Adaptaciones teniendo en cuenta la necesidad educativa ....... 8
1.4 Proceso De Enseñanza/Aprendizaje Y Estrategias
Metodológicas Para Alumnos Con Necesidades Educativas
Especiales .................................................................................... 9
EI educador mediador en el aprendizaje ................................. 9
Lectura 1 Significatividad en el aprendizaje ......................................... 10
Objetivos y contenidos curriculares ...................................... 10
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas Aspectos metodológicos y organizativos en el aprendizaje:
curriculares para alumnos con tiempo, materiales y espacios ................................................ 11
necesidades educativas Otros aspectos metodológicos y de organización.
especiales. Madrid, Prentice Hall. Distribución de los espacios .............................................. 11
P.p. 1-25. La distribución del tiempo ................................................ 11
La elección de materiales .................................................. 12
Observación y pautas de intervención. Desarrollo de
capacidades. Necesidades que se generan. Pautas de
intervención pedagógica........................................................ 12
Alumnos con dificultad auditiva ....................................... 12
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 2

Alumnos con dificultad visual ........................................... 13 ÁREAS CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
Alumnos con dificultad motora.......................................... 13 EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E.) Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Alumnos con dificultades psíquicas, retardo mental ......... 13


Alumnos con dificultades de conducta .............................. 14 1.1 Historia De La Atención A La Persona Diferente
La evaluación y respuesta a la diversidad desde el currículo 16
Antecedentes históricos
Valoración de la competencia curricular: Área de Lenguaje
(Etapa Infantil) ................................................................... 17
Todos los sujetos somos diferentes; por tanto, diferente debe ser la
Valoración de la competencia curricular: Área de atención que a cada uno se nos dispense. La atención al sujeto diferente
Matemáticas (Etapa Primaria) ............................................ 17 no siempre ha sido igual a través de la historia.
En los escritos de la época romana se hace referencia a que estos
sujetos son «locos» que podían servir para diversión de ricos o
senadores, o bien, eran abandonados, e incluso tirados al monte, bajo la
autoridad paterna.
En la Edad Media, los cristianos mejoraron la situación de estos
sujetos creando hospitales, pero, en general, se les consideraba
enfermos o personas «poseídas del demonio».
En el siglo XVI se encuentra un cambio ideológico y hay algunas
iniciativas en pro de enseñar a estos sujetos especiales; por ejemplo,
Pedro Ponce de León enseña a un pequeño grupo de sordos a hablar,
leer y escribir.
Posteriormente, en París, se abre la primera escuela de sordos en
1760 por Juan Bonet y el abad L'Epée.
También se funda para niños ciegos en 1 784 una institución en París
y uno de sus alumnos fue Braille.
Finalizando el siglo XVIII, se encuentra en Francia en Aveyron un
niño que se asemeja a los animales (niño salvaje de Aveyron) y Jean
Marc Gaspar decide establecer un programa para enseñarle. No
aprendió a hablar, pero sí muchas habilidades.
En 1800, llega la era de las instituciones. La ideología que
predominaba pensaba que había personas especiales que precisaban
de un esfuerzo profesional para su educación.
Es el momento en que los Estados comienzan a sentir la
responsabilidad de recoger a todos los necesitados que pululaban por
las calles ciegos, pobres, enfermos mentales..., y se crean instituciones
presumiblemente educativas. En estas instituciones no se distinguía mu-
cho entre sordo y enfermo mental, y se les consideraba como enfermos
o niños eternos.
Las instituciones se extienden de 1500 a 1900 por toda Europa y
América.
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 3

En 1898, al comenzar el siglo XX, Graham Bell, en Estados Unidos, los poderes públicos realizar una política de previsión, tratamiento,
defiende la idea de que los niños con discapacidades deben educarse rehabilitación e integración a favor de los disminuidos físicos,
en escuelas especiales, ubicadas en sus comunidades. Este detalle es sensoriales y psíquicos.
muy importante porque nace la idea de escolarizar y enseñar como a – La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración social de los
cualquier otro niño, desestimando la idea de internar y cuidar. minusválidos, establece el principio de normalización y sectorización
Es a principios de este siglo cuando se forma la National Education de los servicios de integración.
Association, de donde se deriva el Departamento de Educación Especial – R/D 334 /1985, de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación
que persiste hasta hoy. En España se reconocen las necesidades Especial, que establece un conjunto de medidas, tanto de ordenación
educaciones de estos niños en 1923. como de planificación, tendentes a garantizar que los alumnos con
necesidades educativas especiales puedan alcanzar los objetivos
Situación Actual educativos establecidos.
– Ley Orgánica de 1990, de 3 de octubre, de Ordenación general del
A finales de los años sesenta, se producen cambios importantes de sistema educativo, que promulga la voluntad de dar respuesta
concepto. En el afán por garantizar la igualdad de oportunidades se ve la adecuada a la educación de todos los ciudadanos.
necesidad de prestar mayor atención a los niños que no progresan – R/D 696/1995, de 28 de abril, de Ordenación de la Educación de los
adecuadamente, y se piensa en diversas formas de enseñanza co- alumnos con necesidades educativas especiales.
rrectiva, incluida la organización de clases especiales regulares o en – Orden de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el
anexos de las mismas. procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y
Otras ideas que se barajan son: el dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la
escolarización de los alumnos con necesidades educativas
– El beneficio que se aporta, en algunos casos de carácter crucial, con especiales.
una intervención temprana en la estimulación de aprendizajes, sobre
todo de niños con necesidades especiales. En líneas generales, durante las décadas de los 70 y los 80 la forma
– La mayor comprensión de que todos los jóvenes, y sobre todo éstos, predominante de organizar la Educación Especial en muchos países del
deben aspirar a llevar una vida lo más «normal» posible para mundo es la creación de escuelas especiales separadas de las
integrarse en la vida escolar y social. Es decir, se habla de ordinarias.
«normalización». Este tipo de escuelas goza de ventajas tales como aglutinar a los
especialistas de Educación Especial en los centros creados para tal fin;
Para dar soporte legislativo a estas ideas y corregir las desigualdades pero, con frecuencia, atienden a un número muy reducido de niños y su
educativas, se promulgan leyes como «La ley sobre educación de todos establecimiento sólo puede costearse en grandes ciudades. Estas
los niños discapacitados» en 1975 en Estados Unidos. Esta Ley escuelas deben tener, además, internados para acoger a niños de
pretende dar educación adecuada a todos los niños en edad escolar provincia, y como consecuencia, no se hacen accesibles a todas las
independientemente de las discapacidades que pudieran sufrir. capas sociales.
En este mismo sentido, la Ley de educación de Inglaterra de 1981, En los principios de los años 90, se acuña el término de
establece un marco para niños necesitados de Educación Especial, y en «integración», al que cada país va a dar un sesgo diferente. Por ejemplo
líneas generales la UNESCO afirma en 1988 que existe al respecto una se refiere a:
legislación internacional en la que se tiene en cuenta la educación de
estos niños. – Evitar una educación sesgada y aislada de estos niños.
En España podemos diferenciar la legislación siguiente: – Ubicar a los niños con necesidades educativas en centros ordinarios.
– Transferir alumnos normales a centros especiales.
– La Constitución española de 1978, en su artículo 48, recomienda a – Situarles en su marco familiar escolar y social, etc.
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 4

Carencias y necesidades
La integración escolar se ha definido como «el proceso de educar
juntos a niños con y sin necesidades educativas especiales durante una En un principio, el profesorado de la escuela ordinaria no estaba
parte o en la totalidad del tiempo». preparado para recibir en el aula alumnos con deficiencias. Por ello, los
La mayoría de los países industrializados realizan políticas de centros demandaban especialistas para ser ayudados; de lo contrario, se
integración por varias razones, entre ellas por: oponían a la integración.
Por otra parte, los planes de estudio del profesorado de Infantil y
– El proceso de descentralización administrativa de la educación. Primaria no habían incluido la especialidad como tal.
– EI gran gasto económico que suponen los servicios para personas Los niños no podían ser valorados de forma inmediata, y se tardaba
deficientes cuando deben desplazarse de su localidad. tiempo en aplicarles el apoyo necesario porque los servicios de
– La necesidad de hacer a todo individuo útil o «normalizado» en la orientación escolar eran escasos.
sociedad. Los padres consideraban la escuela ordinaria como un lugar idóneo
para la integración social del niño, pero demandaban progresos
En España se consiguen grandes progresos en la aplicación del educativos y de aprendizaje junto con los especialistas que los
término. En algunas comunidades este concepto de integración se impartían.
desarrolla de una manera general y obliga-da desde el primer momento; Ante este panorama la escuela pone su esfuerzo en prepararse, y las
en otras se espera un tiempo de cinco años de experimentación para administraciones educativas se plantean los apoyos que deben ofrecer
generalizar la oferta. para tal fin.
El proyecto comienza por considerar centro de integración a todo En primer lugar se mira hacia otras experiencias de países próximos
centro en general. La experiencia, el paso del tiempo y el mayor sobre «normalización». Entre ellas se ve el Plan Parma (Italia), que basa
aprovechamiento de los recursos humanos, hacen aconsejable que la el desarrollo de su aplicación en algunos puntos como éstos:
integración se organice por zonas y centros. Así, se distribuyen centros
de integración para problemas físicos, psíquicos, sensoriales, etc. en — El derecho de todos los niños con discapacidad a ir a la escuela
cada área o zona escolar. primaria.
Con esta medida los alumnos no se alejan mucho de su zona, y los — La prolongación de los estudios de magisterio para que todos los
profesores especialistas no tienen que hacer largos itinerarios de un profesores tengan un conocimiento básico de los problemas que
centro a otro, rentabilizando mejor su tiempo. plantean estos niños.
El debate sobre la integración es amplio y nosotros no lo vamos a — El número de alumnos por aula, que debe reducirse, y la asignación
abordar; sin embargo, las políticas nacionales educativas deben tener en del profesor de apoyo.
cuenta aspectos relevantes de su puesta en marcha, como son: — El modo de alternar actividades para el niño con discapacidad en el
aula ordinaria, y en las aulas con recursos propios de su
– Las actitudes y preparación del profesorado para tal fin. discapacidad (fisioterapia, logopedia, etc.).
– Las actitudes de los alumnos con y sin dificultades en el aula.
– Las actitudes de los padres. Estos y otros aspectos son tenidos en cuenta por las políticas
– Las adaptaciones curriculares necesarias para poder realizar su educativas de los países y se incluyen en sus leyes de educación
aprendizaje en las aulas y centros. diversas medidas de apoyo a la escuela.

Los apoyos del sistema educativo a la escuela


1.2 La Escuela Y El Profesorado Ante Los Alumnos Con
N.E.E. Y Dificultades De Aprendizaje A) Dentro del aula se consideran dos figuras importantes:
— El tutor, que tiene función docente y orientadora.
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 5

— El profesor de apoyo que actuará con los niños dentro del aula o Sector Equipos Contribuir en la coordinación de los proyectos
en actividades paralelas a ella. psicopedagógicos. curriculares.
Colaborar en los procesos de elaboración,
B) En el centro, se diseñan: evaluación y revisión de los proyectos
curriculares en su participación en la comisión
— El departamento de orientación.
de coordinación pedagógica.
— Las aulas especiales y de apoyo. Colaborar con los tutores en los planes de
acción tutorial.
El departamento de orientación tiene entre sus funciones:

Con respecto a los alumnos: orientar en la adaptación y


diversificación del currículo. Con respecto a los profesores: facilitar 1.3 Currículo Y Adaptaciones Curriculares Para Alumnos
técnicas específicas de aprendizaje, prevención y detección de Con N.E.E. Y Dificultades De Aprendizaje
problemas de aprendizaje.
Respecto al Centro: colaborar con el resto de los departamentos y Conceptos previos
participar en la elaboración del proyecto curricular.
Respecto a las familias: facilitar la relación cooperativa con el centro y Necesidades educativas especiales. Un alumno presenta
abrir las aulas especiales y de apoyo, a medida que el centro tenga un necesidades educativas especiales cuando tiene dificultades mayores
tipo u otro de niños con necesidades educativas especiales. que las del resto de los alumnos para acceder al currículo común de su
edad (sea por causas internas o por un planteamiento educativo
C) En el sector: inadecuado) y necesita para compensar esas dificultades unas
— La administración educativa aporta la constitución de los equipos condiciones especialmente adaptadas en los diferentes elementos de la
psicopedagógicos que colaboran en la coordinación de los propuesta curricular ordinaria y/o la provisión de unos recursos
proyectos curriculares de los centros. específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los
— Colaboran en los procesos de elaboración, evaluación y revisión alumnos (MEC).
de estos currículos. Dificultades especiales en el aprendizaje. Los alumnos con
— Ayudan a los tutores en el establecimiento de planes de acción dificultades especiales en el aprendizaje muestran alguna perturbación
tutorial. en uno o más de los procesos psicológicos fundamentalmente
— Orientan las adaptaciones curriculares propias de cada niño y relacionados con el empleo del lenguaje, sea hablado o escrito. Sin
cada necesidad. embargo, no se trata de impedimentos visuales, auditivos, retraso
mental, etc.
APOYOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL A LA ESCUELA Adecuación curricular. Entendemos por adecuaciones curriculares
pequeñas modificaciones o ajustes cotidianos del currículo que todo
Función Docente profesor realiza para hacerlo accesible, o resaltar determinados
Aula Profesor de Apoyo
Función orientadora
aspectos ante un alumno o grupo de alumnos en un momento
Centro Departamento de Orientar las adaptaciones curriculares.
determinado. En resumen, son ajustes que realizamos sobre la
Orientación. Facilitar técnicas específicas de aprendizaje.
Profesor de apoyo. Prevención y detección de problemas.
propuesta curricular al ponerla en práctica.
Logopedas. Colaboración en la elaboración de los Adaptación curricular. En un sentido amplio es el propio desarrollo
Fisioterapeutas. proyectos curriculares. del currículo. En un sentido más restringido es el conjunto de ajustes o
Otros especialistas. Facilitar la relación y cooperación en el modificaciones que se efectúan en la oferta educativa común para dar
centro. una respuesta adecuada a los alumnos con necesidades educativas
especiales, en un continuo de respuesta a la diversidad y además se
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 6

debe señalar que: Centro y Ciclo. Será necesario evaluar la propuesta curricular existente y
tomar decisiones curriculares de: acceso al centro y a las aulas, así
– Una adaptación no se centra sólo en el alumno y deberá ser relativa y como el personal especializado.
cambiante según vaya realizando sus logros. Decisiones sobre las adaptaciones que se deberán realizar en los
– Se realizará con un proceso de menor a mayor significatividad, de elementos básicos del currículo.
manera que siempre se busque la mayor cercanía al currículo común En tercer lugar, se harán las adaptaciones curriculares de la
de su edad. Programación de Aula, aquí nuevamente se incidirá en las adaptaciones
– Será revisada y evaluada constantemente para proponer los apoyos de acceso y las propias de los elementos del currículo.
necesarios en cada situación. Por último, se harán las adaptaciones curriculares individuales. Éstas
indicarán que el currículo escolar se puede adecuar a cada persona en
Uniendo ambas definiciones, podemos resumir diciendo que: la medida y alcance necesarios. Para ello se hará una valoración del
alumno teniendo como referente el eurrículo de la etapa o ciclo, y los
– Un marco curricular flexible que permite su concreción en sucesivos criterios de valoración harán referencia a la situación cuantitativa y
niveles y su adecuación a diferentes contextos educativos y cualitativa del niño con respecto a los objetivos presentados para su ni-
diferentes alumnos, sumado a un nuevo concepto de necesidades vel o ciclo.
educativas especiales o diversidad de los alumnos, nos hacen llegar En las adaptaciones curriculares de Centro, Ciclo y Aula, hay que
a: distinguir:
A) Adaptaciones curriculares de acceso al currículo, como son:

– Las materiales: es decir, todo aquello que supone supresión de


barreras arquitectónicas, modificaciones del mobiliario del
material, de los espacios, de la ubicación de los alumnos.
– También hablamos de las adaptaciones organizativas y de los
sistemas alternativos de comunicación.
– Las personales: donde se consideran las necesidades de
profesores de apoyo, logopedas, fisioterapeutas, auxiliares
técnicos sanitarios, etc.

B) Adaptaciones en los elementos del currículo. Aquí tendremos en


cuenta:

– Los objetivos y contenidos, que pueden ser reformulados,


seleccionados, cambia-dos, eliminados.
– La metodología, reformulando e introduciendo nuevas y diversas
Proceso en las adaptaciones curriculares: dónde y cómo se realizan. Su significatividad
estrategias, organizando diversos recursos, etc.
– La secuenciación y temporalización de los aprendizajes:
El primer planteamiento que se debe hacer respecto a las adaptando los objetivos y contenidos según la edad, adaptando el
adaptaciones curriculares debe estar reflejado en el Proyecto Educativo tiempo o duración del aprendizaje.
de Centro, donde se sentarán las directrices básicas y se definirán las – La evaluación: aquí estableceremos diferentes criterios de
características del centro y los alumnos que va a integrar. promoción.
Un segundo planteamiento se hará a nivel de Proyecto Curricular de
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 7

Diseñaremos actividades de evaluación con diversas técnicas. Contenidos Priorizar un área o bloque. Introducir un contenido propio
Priorizaremos la evaluación de algún elemento o de todos los Priorizar un tipo de contenidos, de la discapacidad.
elementos del currículo, etc. por ejemplo los Eliminar un área o los
La priorización y temporalización de estas adaptaciones nos van a procedimentales. contenidos nucleares de un
Modificar una secuencia. área.
dar la pauta para decidir si esas adaptaciones son muy significativas o
Eliminar un contenido
poco. secundario.

Proyecto Educativo Evaluación del centro. Metodología Modificar agrupamientos. Introducir métodos y
Toma de decisiones para dar respuesta a la y Modificar la organizaúón procedimientos
diversidad. organización espacial y temporal. complementarios.
Proyecto Curricular de Evaluación del centro. Evaluación del ciclo. didáctica Modificar procedimientos Introducir recursos específicos.
Etapa y Ciclo Toma de decisiones para dar respuesta a la didácticos. Introducir mobiliarios y espacios
diversidad. Introducir actividades propios de la discapacidad.
Adaptaciones curriculares en: alternativas.
Elementos de acceso al currículo. Introducir programas propios.
Elementos básicos del currículo. Modificar y seleccionar
materiales.
Proyecto Curricular de Evaluación del aula.
Evaluación Modificar la selección de Introducir criterios de
Aula Toma de decisiones para dar respuesta a la
técnicas e instrumentos de evaluación específicos.
diversidad.
evaluación. Adaptar criterios de evaluación
Adaptaciones curriculares de Aula en los elementos
Adaptar las técnicas e diferentes a los comunes.
de
instrumentos de evaluación. Modificar los criterios de
acceso y en los elementos básicos del currículo:
promoción de curso o ciclo.
objetivos,
Adaptaciones curriculares Observación del alumno. Tiempo Modificar la temporalización Modificar la temporalización
individuales Valoración interdisciplinar. prevista para un determinado prevista por un año o más de
Determinación de necesidades educativas. aprendizaje. permanencia en el ciclo.
Toma de decisiones:
Atenciones externas a la escuela.
Ubicación escolar si procede. En líneas generales podemos decir que:
Orientaciones para la toma de decisiones
curriculares: en los elementos de acceso y en los – Las adaptaciones personales inciden en el profesorado de apoyo,
elementos básicos del currículo. logopedas, fisioterapeutas, servicios de prótesis, servicios de apoyo
externo, familiares, compañeros, etc. Implican: coordinación,
dotación y funcionamiento.
Tipos de adaptación en los elementos del currículo
– Las adaptaciones materiales implican dotación y adecuación de
prótesis, materia-les didácticos, aplicación de nuevas tecnologías,
Elementos Adaptaciones no mobiliario, etc.
Adaptaciones significativas – Las adaptaciones organizativas implican distribución de espacios y
curriculares significativas
tiempos.
Objetivos Priorizar unos objetivos frente a Eliminar la secuencia.
otros. Introducir objetivos específicos,
– Los espacios que se pueden adaptar son los docentes, los
Cambiar la secuencia. complementarios o alternativos. recreativos, los de servicios, los de gestión, etc.
– Los tiempos pueden ser dentro del centro (tiempo de clase,
actividades extraescolares, complementarias, de descanso...), fuera
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 8

del centro (trabajos complementarios, de estudio, de formación...). Adaptaciones teniendo en cuenta la necesidad educativa
– Las adaptaciones de los sistemas alternativos de comunicación: Como hemos dicho anteriormente, no todas las áreas son objeto de
adaptación curricular para todas y cada una de las deficiencias.
• Implican dotación material y personal y conocimiento del sistema. Si nos fijamos en los alumnos con deficiencias sensoriales (auditivas
• Inciden preferentemente en alumnos con dificultades de emisión o y visuales), tendremos en cuenta esencialmente las áreas de desarrollo
recepción comunicativa por medio del canal de información cognitivo, socio-afectivo y de comunicación y lenguaje.
habitual, como deficientes sensoriales, motóricos, trastornos de Así por ejemplo, para un alumno sordo nos plantearemos la
desarrollo (comunicación total). necesidad de:

– Las adaptaciones en los elementos curriculares básicos, que son: – Ofrecerle experiencias directas y mayor conocimiento de lo que
sucede.
1. Adaptaciones en los objetivos: implican qué y cuándo enseñar. – Establecer códigos alternativos de comunicación.
2. Adaptaciones en los contenidos: implican qué y cuándo enseñar. – Potenciar los restos auditivos y recibir información por otros
Inciden en conceptos, procedimientos y actitudes. Para adaptarlos canales.
podemos hablar de: definir, matizar, contextualizar, priorizar,
suprimir, introducir contenidos nuevos (a esto Io llamamos Después, en la programación se reflejará la priorización de objetivos,
adecuación de contenidos). contenidos de comunicación, de procedimientos que favorezcan la
3. Adaptaciones metodológicas: implican cómo enseñar. Inciden en interacción y participación, y la se-lección de instrumentos para la
principios, métodos y técnicas. Se pueden considerar como evaluación.
adaptaciones metodológicas las que se refieren a las actividades Si se tratara de un alumno ciego nos tendríamos que fijar en el
de enseñanza/aprendizaje. desarrollo psicológicoо, intelectual, emocional y social, analizando:
4. Adaptaciones en la evaluación: implican adaptaciones en qué,
cómo y cuándo evaluar. – La dificultad para generalizar conceptos y asociar.
Son adaptaciones en los procedimientos e instrumentos de – La dificultad para conocer y controlar el espacio.
evaluación. Se considera también quién evalúa y sobre quién se – La dificultad para interrelacionarse.
evalúa. Los destinatarios son los alumnos, los procesos de – La dificultad en lo motor.
enseñanza/aprendizaje y la práctica docente. – La dificultad en observar algunos fenómenos, etc.
Los criterios de evaluación establecen el tipo de aprendizaje que
se espera que los alumnos hayan alcanzado con respecto a las La programación, por tanto, deberá reflejar:
capacidades indicadas en los objetivos generales.
5. Significatividad en las adaptaciones: las adaptaciones curriculares – La rehabilitación visual y las ayudas ópticas y no ópticas para que
pueden ser significativas o poco significativas. Son poco el niño pueda ver en la mejores condiciones posibles.
significativas aquellas que se realizan en los elementos de acceso – La estimulación visual para poder ayudarle en el proceso de
al currículo, o en los elementos básicos, siempre que esto no discriminación de formas, colores, etc.
suponga introducir ni suprimir contenidos u objetivos y cambiar los – Las técnicas de orientación y movilidad. Las técnicas básicas de
correspondientes criterios de evaluación. Son significativas habilidades de la vida diaria.
aquellas que afectan, dentro de los elementos curriculares – Las didácticas específicas para afrontar los contenidos educativos
básicos, a la introducción o su-presión de contenidos o de de la lectura, escritura y cálculo.
objetivos.
Si se trata de alumnos con dificultades motoras, tendremos en
cuenta:
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 9

les imposibilitan el proceso de enseñanza/aprendizaje. Estas


– Sus dificultades de movilidad, de motivación y de comunicación. características implican una serie de necesidades a tener en cuenta:

Esto nos hará evaluar necesidades como: – Ambientes desestructurados que imposibilitan el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
– Adaptaciones y recursos técnicos para facilitar el conocimiento del – Falta de motivación, atención, perseverancia, autocontrol,
entorno y la comunicación. hiperactividad, agresividad, alteraciones sociales.
– Alternativas para la comunicación.
– Contexto favorable para la autonomía. Para trabajar las áreas curriculares con estos niños, nos fijaremos no
tanto en los con-tenidos conceptuales, sino en los procedimentales y,
La programación en este caso deberá reflejar: sobre todo, en los actitudinales.
Así hablaremos de:
– EI desarrollo de hábitos de autonomía, el conocimiento de los
accesos al entorno, sus posibilidades de control y desplazamiento. – Tratamiento cognitivo conductual, es decir, el uso del lenguaje
– Se priorizarán objetivos procedimentales y estrategias para regular su conducta.
metodológicas adecuadas, y sistemas de comunicación diversos – Técnicas de autocontrol y relajación.
para la adquisición de la lecto-escritura. – Estrategias metodológicas que pasarán por actividades
alternativas que mejoren su falta de perseverancia y atención,
Si se tratara de niños con dificultades psíquicas, tendremos en cuenta desde una perspectiva global.
las limitaciones funcionales en los diversos aspectos cognitivos, las
limitaciones en los procesos de transferencia de una situación a otra y, 1.4 Proceso De Enseñanza/Aprendizaje Y Estrategias
en general, las limitaciones en todos y cada uno de los procesos de Metodológicas Para Alumnos Con Necesidades Educativas
aprendizaje. Especiales
Esto nos hará conocer las necesidades que cada niño plantea en el
desarrollo cognitivo, la generalización de lo aprendido, la motivación y el
En un rápido resumen diremos que el proceso de
esfuerzo por aprender, etc. y determinar una respuesta educativa
enseñanza/aprendizaje comienza por la comunicación intencional entre
priorizando los siguientes aspectos:
el que enseña y el que aprende, es decir, se necesita una mediación del
educador.
– Comunicación y lenguaje.
Para que exista significatividad en el aprendizaje, debemos partir de
– Lecto-escritura como algo necesario para el aprendizaje,
la realidad y experiencia personal del alumno, el contexto socio-cultural y
buscando ante todo la comprensión lectora.
escolar en que vive para observarle, diagnosticarle y conocer sus
– Matemáticas: insistiendo sobre todo en aquellos objetivos y
intereses para tomar el punto de partida de este proceso.
contenidos con mayor repercusión social, como el manejo del
Posteriormente, determinaremos los objetivos y contenidos propios
dinero, uso del reloj, las medidas, etc.
de esta enseñanza/ aprendizaje, aplicando estrategias y actividades
– Socialización: desarrollando en él conductas socialmente
adecuadas para cada alumno y dificultad. Por último, valoraremos los
aceptadas.
resultados para aplicar las ayudas necesarias.
– Hábitos básicos de orden, autocontrol, cuidado de objetos, normas
de cuidado personal, autonomía, salud e higiene... EI educador mediador en el aprendizaje

Y por último, si se tratara de alumnos con alteraciones de conducta,


veríamos que presentan, entre otras, unas características peculiares que La intervención del educador es una ayuda insustituible que se ofrece
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 10

al alumno para progresar en la exploración de nuevos ámbitos de informándole de sus aciertos y errores.
experiencia, en la construcción del conocimiento, en el aprendizaje y en – Desarrollar y ampliar intereses y preferencias: globalizando los
el desarrollo. contenidos.
Para realizar todo esto el educador de alumnos con necesidades – Proporcionar una interdisciplinariedad entre los contenidos.
educativas especiales, debe ante todo: – Facilitar el reforzamiento positivo y autorreforzamiento
consignando el refuerzo en logros pequeños y promocionando el
– Crear un clima seguro y relajado que permita al alumno acercarse auto elogio.
al aprendizaje.
– Estar atento a las propuestas e intereses de los alumnos. Objetivos y contenidos curriculares
– Crear un entorno favorable a la acción-experimentación.
– Interactuar con los alumnos y alumnas. El fin último de toda enseñanza/aprendizaje es el desarrollo y
– Observar su evolución y la marcha de su proceso de potenciación de la personalidad, esto trae consigo el desarrollo de una
enseñanza/aprendizaje. serie de capacidades individuales y sociales por medio de las vías
– Intervenir en ese proceso modificando lo necesario. curriculares.
Las vías curriculares en cada etapa se traducen en áreas curriculares
En resumen: el educador debe establecer con cada alumno una y van en torno a:
relación personal de calidad, transmitiéndole la seguridad de que es
querido y valorado y facilitando el establecimiento de un vínculo afectivo – Vivencias de aprendizaje de uno mismo.
mutuo. – Vivencias y aprendizajes con los demás.
– Vivencias y aprendizajes con los objetos.
Significatividad en el aprendizaje – Vivencias y aprendizajes con los símbolos.

Para que un alumno aprenda de manera significativa es necesario Las capacidades se desarrollarán por medio de actividades y
partir de lo que ya sabe y de aquello que le interesa. programas integrados en las áreas.
Partir de lo que ya sabe significa poder establecer relaciones entre Entre las capacidades que pretendemos desarrollar podemos citar de
sus experiencias previas y lo que se le presenta como novedad. modo básico:
Partir de lo que le interesa, es atribuir un cierto significado a la
parcela de realidad que es objeto de su interés. Para poder saber qué le – La capacidad sensomotriz, que ayudará al niño a mantener el
motiva tendremos que estar atentos a sus propias propuestas e control sobre su propio cuerpo. Esto implica tanto el
iniciativas. establecimiento del tono muscular adecuado como mantener el
El profesor debe programar actividades a modo de situaciones en las equilibrio, la comprensión espacio temporal, etc.
que el alumno va a ser capaz de experimentar y descubrir un nuevo – La capacidad perceptivo-cognitiva, que ayudará al niño a
esquema cognitivo más adecuado para comprender la realidad. desarrollar las estructuras cognoscitivas, que servirán de punto de
Debe estar allí donde el alumno no es capaz de llegar por sí sólo para partida para construcciones intelectuales superiores, que parten
ayudarle a con-seguir nuevos niveles de desarrollo, utilizando las ayudas de la percepción, atención y memoria hasta la construcción del
físicas, verbales, auditivas, visuales... durante la presentación de concepto.
cualquier tarea de aprendizaje y la realización de ella. – La capacidad del lenguaje, que ayudará al niño a encaminar y
Motivar el aprendizaje significa también: conseguir las prime-ras manifestaciones del prelenguaje
(vocalizaciones, balbuceos), hasta la completa comprensión y
– Aumentar la seguridad del niño ante las tareas adecuándolas a su expresión.
nivel de competencia, ajustándolas a sus expectativas e – La capacidad de inserción social que proporcionará al niño un
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 11

mayor grado de autonomía e iniciativa posible en lo referente a los Esto supone un acercamiento global al individuo y a la realidad que
hábitos básicos de independencia personal (alimentación, vestido, se quiere conocer.
aseo), así como una conducta social normal, adaptada al La globalización se aborda proponiendo al niño situaciones de
ambiente en que se desenvuelve. enseñanza/aprendizaje que le impliquen activamente: elaborando
proyectos de aprendizaje interdisciplinares; secuenciando los procesos;
Vías curriculares Áreas Curriculares Programas interrelacionando los contenidos; analizando cada situación y
sintetizando lo aprendido.
Vivencias y Identidad y autonomía Estimulación temprana.
aprendizajes de sí personal. Desarrollo motor.
Otros aspectos metodológicos y de organización. Distribución de los espacios
mismo.
Vivencias y Conocimiento del medio Habilidades sociales. Los espacios para el aprendizaje pueden ser externos e internos. La
aprendizajes de los físico social. Modificación de conductas.
escuela debe crear espacios para todos, es decir, debe aceptar la
demás.
Vivencias y Conocimientos del medio Intervenciones a través de diversidad y prever servicios y arquitecturas propias para el alumnado
aprendizajes con los físico-social. las áreas. con necesidades educativas especiales.
objetos. Comunicación Musicoterapia, Debe tener en cuenta la flexibilidad para combinar trabajos
representación. dadilopintura, fisioterapia, individuales y de grupo en los mismos espacios.
Vivencias y Comunicación y Desarrollo lingüístico. Debe crear espacios donde se valoren todos los aprendizajes
aprendizajes con los representación: Lectura y escritura. instrumentales y de expresión de todas las áreas.
símbolos. Lenguaje. Desarrollo cognitivo. Cuando el entorno de los niños y el entorno material se encuentran
Matemáticas. Diferentes intervenciones a en equilibrio el aula funciona en armonía, es decir, hay un desarrollo
través de las áreas. mental normal, y se da un aprendizaje.
Los ambientes escolares no sólo deben permitir los aprendizajes sino
Aspectos metodológicos y organizativos en el aprendizaje: tiempo, materiales y espacios que deben tener en cuenta todas las facetas de la vida cotidiana del
niño, por eso se crearán ambientes que se asemejen a la vida familiar y
En primer lugar, debemos hacer referencia a los Principios que tengan en cuenta estas características: adaptabilidad, para permitir
Metodológicos que regirán la forma de realizar esa los cambios y flexibilidad.
enseñanza/aprendizaje, y así podemos señalar como esenciales:
La distribución del tiempo
• EI principio de actividad. Que implica promover un aprendizaje
partiendo de la experiencia y por medio del juego. La organización del tiempo se realizará teniendo en cuenta las
• El principio de individualización. Que supone tener en cuenta a dimensiones fisiológicas, sociales, económicas y culturales, el momento
cada individuo con sus diferencias ambientales, genéticas, evolutivo, las necesidades, intereses, etc.
culturales, educacionales, etc. Para desarrollar secuencias horarias en el aprendizaje, podemos
• El principio de socialización. Que implica formar hábitos de trabajo tener en cuenta diferentes enfoques, como son:
en grupo, desarrollar el espíritu de colaboración y responsabilidad,
fomentar el espíritu de tolerancia y colaborar y participar. – El trabajo en torno a proyectos, el trabajo en torno a unidades
• El principio de globalización. Este principio supone desarrollar didácticas, el trabajo en torno a experiencias...
planteamientos didácticos que tengan en cuenta que el
aprendizaje es el producto de múltiples conexiones y relaciones. Otro aspecto importante en la organización del tiempo para el caso
de alumnos con n.e.e., será comprobar el período que cada uno de
estos alumnos necesita para promocionar a cada uno de los cursos,
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 12

niveles y ciclos. dificultad en los aspectos abstractos; por tanto, las estrategias
Su ubicación puede ir con una diferencia de edad cronológica de dos metodológicas irán encaminadas a una rápida incorporación al lenguaje
años respecto a sus compañeros. Esto hará que precisen de unas oral y a recibir más información a través de diversos códigos
adaptaciones más o menos significativas. comunicativos (lengua de signos, etc.).
Por otra parte, estos alumnos deberán compaginar el horario escolar En el área socio afectiva se tendrá en cuenta que difícilmente conoce
con tiempos de integración en el aula y tiempo de ayuda en las aulas de las normas y valores sociales, y se le debe dar una mayor información
apoyo o aulas especiales. sobre ellos.

B) Necesidades que se generan


La elección de materiales En primer lugar, debemos conocer las necesidades educativas de los
alumnos/as sordos compartidas con el resto de los compañeros de su
En primer lugar hablaremos del mobiliario. En el caso de alumnos con edad.
n.e.e. este mobiliario tendrá que ser adaptado para permitir la actividad Tendremos en cuenta:
docente dentro del aula.
Los materiales serán específicos para cada dificultad o necesidad – La necesidad de desarrollarse, cognitiva, motora, afectiva y
educativa, y se elegirán en función del desarrollo de cada una de las socialmente.
áreas. – La necesidad de ser valorado y recibir una educación a la medida
Además, el alumno integrado en el aula trabajará con el resto de los de sus posibilidades.
materiales que existen para todos. – La necesidad de interacción y de compartir significados con
En un capítulo especial se desarrollará la importancia de los nuevos sordos y oyentes.
materiales tecnológicos. – La necesidad de participar lo más posible en el currículo ordinario.

Observación y pautas de intervención. Desarrollo de capacidades. Necesidades que se C) Pautas de intervención pedagógica
generan. Pautas de intervención pedagógica Dentro de las adaptaciones de acceso al currículo, podremos señalar
todas aquellas que se refieren fundamentalmente a la organización y
Es necesario observar desde el punto de vista del aprendizaje: el recursos.
desarrollo de las capacidades del alumno en cada una de las áreas, las Materiales propios, como audífonos, etc., personal especialista, como
necesidades que nos plantean y, por último, establecer las pautas de logopedas, ortofonistas, etc.
intervención para cada caso. Entre las adaptaciones en los elementos del currículo, señalamos:

– Conocer, respetar y valorar las peculiaridades propias del niño e


Alumnos con dificultad auditiva introducir contenidos referidos a la comunidad sorda.
– Priorizar objetivos y contenidos de comunicación, especialmente
los que favorezcan el aprendizaje de las áreas básicas (lecto-
A) Desarrollo de las capacidades escritura y cálculo) y las capacidades receptiva, expresiva y
El desarrollo de cada una de las capacidades del alumno sordo, va a comunicativa.
suponer una serie de implicaciones y va a generar unas necesidades. – Introducir metodologías propias para favorecer su integración en
En el área cognitiva se tendrá en cuenta que su principal entrada de la comunidad sorda y de oyentes.
información es la visual, por tanto, las estrategias metodológicas girarán – Seleccionar instrumentos de evaluación propios, valorando más
en el ámbito de lo visual. los contenidos que la forma en que se expresen.
En el Área de Comunicación y Lenguaje su desarrollo será lento, con
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 13

Alumnos con dificultad visual suele estar afectada. Sin embargo, en ocasiones no puede realizar la
comunicación de lo que piensa (parálisis cerebral), porque los trastornos
A) Desarrollo de las capacidades motores impiden el hаblа o lo hacen poco inteligible. Esto le hace tener
En el desarrollo cognitivo, tendremos en cuenta que el conocimiento dificultad para acceder a las actividades de enseñanza/aprendizaje. Es
que hace de la realidad el alumno con dificultad visual es de forma necesario desarrollar la capacidad de comunicación por medios
global, conformando una imagen mental del objeto a partir de la alternativos al lenguaje hablado.
información fraccionada. El desarrollo motor es lento y su dificultad en el El desarrollo de la capacidad socio-afectiva juega un gran papel si
desplazamiento le hace conocer con más dificultad. En el desarrollo nos referimos a la motivación, pues los acontecimientos y personas de
lingüístico no tiene dificultad si oye bien, pero su expresividad se ve su entorno le ayudan a estar dispuesto al esfuerzo.
afectada desde el punto de vista facial y corporal.
En el desarrollo socio-afectivo, es necesario ayudarle a que vaya B) Necesidades que se generan
consiguiendo una autoimagen positiva que le permita aceptarse,
valorarse y quererse a sí mismo. Igualmente fomentar su autonomía – Dificultad para la movilidad global y movilidad fina.
personal y social. – Limitaciones en el conocimiento del medio que les rodea y en las
posibilidades de actuación sobre el entorno.
B) Necesidades que se generan – Comunicación oral limitada o perturbada.
Necesita esencialmente: una buena estimulación visual; recibir Esto conlleva que la escuela facilite:
información continua con instrucciones orales claras; materiales y – Un contexto favorecedor de la autonomía.
recursos adecuados; trabajar hábitos de movilidad, independencia, – Alternativas para la comunicación.
autonomía y autoestima. – Adaptaciones y recursos técnicos para facilitar el conocimiento del
entorno y la comunicación.
C) Pautas de intervención pedagógica
Dentro de las adaptaciones de acceso al currículo se tomarán en C) Pautas de intervención pedagógica Adaptaciones de acceso:
cuenta: la estructura y organización espacial; la iluminación adecuada y
suficiente; ayudas técnicas, como tiflología, máquinas Perkins, auxiliares – Accesos de entrada, barandillas, pasamanos, ventanas
ópticos, ayudas fĩsicas a la movilidad y auxiliares ópticos, como lupas y accesibles, sillas adaptadas, puertas anchas, baños adaptados,
telescopios, líneas Braille; el personal especialista y de apoyo a la transporte escolar propio y con adaptaciones, etc.
integración, la estimulación temprana, el sistema Braille... – Eliminar toda discriminación y desarrollar hábitos de autonomía.
En el desarrollo del currículo hay que adecuar los objetivos y – Tratamiento de especialistas, como fisioterapeutas y logopedas
contenidos empleando sistemas de lectura propios y otras alternativas, esencialmente.
así como utilizar estrategias metodológicas que tengan en cuenta – Adaptaciones curriculares.
diferentes tipos de agrupamiento, tutorización a los alumnos integrados y – Priorizar la comunicación y la lecto-escritura.
ayuda a los padres. También hay que fijar criterios de evaluación – Utilización de los sistemas alternativos de comunicación por medio
teniendo en cuenta sus posibilidades. de los medios informáticos.
– Adquirir control y destreza con su medio de desplazamiento.
– Tener elementos básicos de evaluación.
Alumnos con dificultad motora
Alumnos con dificultades psíquicas, retardo mental

A) Desarrollo de las capacidades


La capacidad cognitiva del alumno con deficiencias motóricas no A) Desarrollo de las capacidades
Debemos desarrollar cuanto sea posible la capacidad cognitiva, pues
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 14

tienen limitaciones en todos los procesos de aprendizaje y en la Alumnos con dificultades de conducta
transferencia de unas situaciones a otras. Es importante el desarrollo
lingüístico, pues además de ayudar al desarrollo cognitivo, es el gran A) Desarrollo de las capacidades
mediador del aprendizaje. El desarrollo de capacidades se centrará en torno a las que llamamos
En el desarrollo socio-afectivo, se priorizará la formación de hábitos socio-afectivas porque los alumnos con conductas problemáticas:
básicos de orden, control, cuidado personal, conductas socialmente
aceptadas y relaciones interpersonales correctas. – Imposibilitan el proceso de enseñanza/aprendizaje.
– Interrumpen el desarrollo de la actividad o el ejercicio de una
B) Necesidades que se generan habilidad.
– La formación de grupos pequeños. – Frecuentemente tienen conductas que son aversivas y lesivas
– Búsqueda de métodos de estimulación: motora, lingüística, lecto- para los otros o para sí mismos.
escritora, lógica, etc., que se puedan adaptar a su circunstancia
personal. B) Necesidades que se generan
– La participación de la familia. – Tener un contexto directo y estructurado.
– Aprender habilidades y estrategias de control.
C) Pautas de intervención – Alcanzar mayor grado de autonomía y control del medio.
En las adaptaciones de acceso al currículo, esencialmente los
personales: profesor de apoyo, logopedas, etc. C) Pautas de intervención pedagógica
En las propiamente curriculares, las intervenciones o adaptaciones a Las adaptaciones de acceso girarán en torno a:
nivel de áreas curriculares. Priorizarán los siguientes aspectos:
– La organización de forma estructurada de un ambiente educativo.
– Comunicación, respeto por el ritmo de emisión. – Priorizar métodos de enseñanza natural.
– Lecto-escritura. – Favorecer la motivación y reforzadores potentes.
– Matemáticas – Hacer gratificantes las situaciones de enseñanza/aprendizaje.
– Socialización.
– Hábitos básicos: orden; autocontrol; cuidado de los objetos; Como recursos personales contaremos con logopedas,
normas básicas del cuidado personal; autonomía. fisioterapeutas, profesoras y cuidadores.
Las adaptaciones curriculares irán dirigidas a:
También se realizarán programas de hábitos de autonomía, salud e
higiene cuyos con-tenidos pueden ser: – Recursos materiales propios de las áreas.
– Espaciales-temporales.
1. Aseo personal: utilizar todos los utensilios de la bolsa de aseo. – La organización de grupos y horarios flexibles.
2. La comida: saber los momentos del día para comer; comprar – Técnicas de relajación (se realizarán fuera del aula con el
comida; cocinar. fisioterapeuta).
3. Uso de los servicios e instrumentos de comida, transporte, casa, – Tratamiento cognitivo conductual, uso del lenguaje para regular la
limpieza... conducta y autocontrol.
4. Participación en actividades: recreos, deportes, salidas...
5. Conocer los medios de comunicación. Programas más frecuentes para alumnos con necesidades
6. Conocer y respetar las normas y señales de tráfico. educativas especiales y dificultades de aprendizaje
7. Conocer e interesarse por las fiestas locales, etc. Un aspecto metodológico importante es el conocimiento, por parte del
profesor de aula, de programas concretos que ayudan en el desarrollo
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 15

del currículo común y al mismo tiempo inciden en algún aspecto o motóricas, psíquicas y sensoria-les. Generalmente, tienen carácter
desarrollan una capacidad más específica. rehabilitador médico, fisioterapéutico, de terapia relacional o
Todos estos programas tienen fines específicos y al mismo tiempo comunicativa, etc.
comunes, pero sus diferencias estriban en la orientación. Conocemos Todos ellos coinciden en la intervención sobre adquisiciones básicas
programas de orientación médica, rehabilitadora, de terapia psicológica, motoras como son:
fisioterapéutica, etc.
Para que sea fiable el programa debe estar sustentado en una teoría – El conocimiento del esquema corporal.
bien planteada. Debe incluir unos objetivos y contenidos bien – La coordinación dinámica general del cuerpo.
secuenciados y una metodología que permita el trabajo dentro del aula y – La coordinación fina y visomotora.
el grupo-clase. – El movimiento y localización espacial.
Actualmente hay muchos programas para esta población de alumnos – El conocimiento temporal.
con dificultades o discapacidades específicas, por ejemplo, programas
para niños con deficiencia visual, programas y métodos para enseñar Programas de desarrollo lingüístico. También dentro de estos
medios alternativos de comunicación, programas de estimulación programas hay un amplio abanico de intervenciones, que pretenden
sensorial y físicas, etc. facilitar el desarrollo y perfecciona-miento de las habilidades lingüísticas.
El profesor de aula debe conocer, como hemos dicho, tales Según el objetivo de la intervención, hablaremos de programas con
programas, fruto de métodos específicos, entresacar los procedimientos, carácter terapéutico, rehabilitador, tratamiento logopédico, ortofónico,
estrategias y habilidades que puedan servirle para su labor educativa etc.
dentro del currículo, y dar prioridad a 1oš objetivos y con-tenidos que Si estos programas son para niños sordos o paralíticos cerebrales,
permitan al niño adaptarse lo mejor posible al aula. hablaremos también de sistemas alternativos de comunicación, de
Entre los programas más comunes podemos citar: lenguaje oral o gestual.
Programas de estimulación temprana. Estos programas hacen Programas de desarrollo cognitivo. Estos programas tienen como
participar a la familia para potenciar al máximo las posibilidades físicas e objetivo potenciar los diferentes procesos mentales para adquirir
intelectuales del alumno. Pretenden intervenir lo antes posible; es decir, conocimientos. Trabajan esencialmente la atención, la memoria, el
desde el momento del nacimiento. razonamiento lógico, los procesos de percepción, clasificación,
Con esta intervención temprana se previenen posibles déficit y se asociación, análisis y síntesis.
mejoran, palian o corrigen algunos defectos. Programas de modificación de conductas. Estos programas están
Los programas más frecuentes de estimulación temprana inciden en dirigidos hacia el tratamiento de la agresividad, hiperactividad, fobias
el desarrollo senso-motriz y lingüístico. escolares, desarraigos familiares, etc. Tienden hacia un modelo
Programas para desarrollar habilidades sociales. Estos programas conductista, que hoy día está muy discutido; sin embargo, el maestro de
pretenden, en primer lugar, ayudar a la integración del alumno en el aula deberá aprender de ellos técnicas y estrategias para reforzar
aula. Atienden esencialmente al desarrollo de habilidades de autonomía actitudes positivas y desterrar aquellas otras que son incompatibles con
y autocuidado, de interacción, habilidades conductuales, habilidades de estar atentos y motivados, ejecutar las tareas encomendadas con
comunicación, socialización y lenguaje. responsabilidad, tener un orden en la actividad comenzada y ejecutada,
Otro momento para el desarrollo de estos programas es cuando el sentir un estímulo y curiosidad ante el aprendizaje, valorarse y valorar su
desfase entre el nivel académico entre el grupo donde está integrado y tarea, etc.
el alumno es tal que no se consiguen muchos progresos en el Programas de intervención a través de un área, instrumento o
aprendizaje de las áreas curriculares. En este momento, la incidencia en técnica. En este apartado podemos enumerar todos aquellos programas
programas de desarrollo de habilidades sociales y profesionales es total. que tienen su intervención a través de la música (musicoterapia), la
Programas para el desarrollo motor. Existen multitud de programas plástica, la educación física, las nuevas tecnologías, etc., pero de ellos
para el desarrollo motor diseñados para niños con deficiencias se hablará en otros capítulos.
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 16

La evaluación y respuesta a la diversidad desde el currículo conocer sus logros.

El reto de la escuela consiste precisamente en ser capaz de ofrecer a C) Recapitulación: supone que tendremos una recogida de datos
cada alumno la ayuda pedagógica que necesita, ajustando la sobre las actitudes básicas hacia el aprendizaje, los logros realizados en
intervención educativa a la individualidad del alumnado. el proceso y, por último, la diferencia significativa entre los logros
La dificultad de esta tarea es evidente, pero es la única manera de obtenidos al final del proceso y los aprendizajes que tenía al principio.
evitar que la escolarización de estos alumnos en el centro ordinario no
sólo no colabore a compensar des-igualdades sino que las aumente. • Instrumentos de evaluación Podemos distinguir dos grupos:
La respuesta a las n.e.e. es incluir estas ayudas pedagógicas en el
marco escolar ordinario, para ello el currículo debe tener un carácter — Observables (tests, pruebas, escalas, encuestas...).
flexible de modo que se adapte a cada circunstancia y persona. — Análisis de producto (tests de evaluación inicial y final).
Hemos dicho que partimos de un componente valorativo
interdisciplinar, donde se re-sume la información más significativa, que • Áreas de evaluación
podrá utilizarse para posteriores tomas de de-cisiones en el ámbito
curricular. — Aptitudes físicas: visión, audición, pronunciación, lateralidad,
motricidad...
• Tareas de la evaluación — Aptitudes psicológicas: sociabilidad, hábitos, intereses, atención,
Para conocer al alumno es necesario: memoria, adaptación social y escolar.
— Aptitudes pedagógicas: adquisición de técnicas lectoras,
– Un conocimiento básico; es decir, datos familiares, económico- numéricas, operatorias, ortográficas...
sociales, físicos, psicológicos y los datos especiales (sus
carencias y dificultades). Con estas sencillas pautas, podemos elaborar nuestros registros de
– Un conocimiento inmediato del alumno, estudiando su situación en evaluación para las áreas que se referirán a la observación de
relación con el trabajo que va a realizar y el nivel donde lo va a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinaies.
hacer.
– Una valoración del proceso de enseñanza/aprendizaje, LA EVALUACIÓN
diagnosticando las dificultades de dicho aprendizaje. Tareas Conocimiento básico del alumno.
– Una valoración del rendimiento, es decir, los logros obtenidos o la Conocimiento inmediato del alumno.
diferencia que hay entre el punto de partida y el punto de llegada. Valoración del proceso de aprendizaje.
Valoración del rendimiento.
• Proceso de evaluación Todo proceso de evaluación deberá contar
al menos con estas fases: Procesos Observación (registro, anecdotarios).
Medición (valoración de objetivos y capacidades).
A) Observación: de una manera inicial se contactará con el alumno y Recapitulación (recogida de datos de las
la familia. Procesualmente, nos ayudaremos de los registros diferencias entre los logros obtenidos y los
(anecdotarios, cuadernos de notas, etc.). Finalmente, nos ayudaremos aprendizajes que se tenían antes de comenzar el
de registros sistemáticos. proceso).

Instrumentos Observables (tests, pruebas, escalas...).


B) Medición: la medición se iniciará valorando el nivel en que Análisis de producto (tests, pruebas, evaluación
comienza un aprendizaje, se continuará valorando los objetivos y inicial y final).
contenidos que va adquiriendo y, finalmente, se aplicarán pruebas para
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 17

Áreas Aspectos físicos. 3. Utilizar las variaciones


Aspectos psicológicos. morfológicas que hacen
Aspectos pedagógicos. referencia al género, número,
persona...
4. Usar formas sociales para
• Registros de evaluación En un registro debemos anotar datos iniciar y terminar una
preliminares, como son: conversación.
5. Utilizar las normas que rigen
— Las aptitudes físicas será la aportación de los informes de los el intercambio lingüístico
especialistas. (escuchar, responder...).
— Las aptitudes psicopedagógicas será una observación de los 6. Comprender órdenes,
aprendizajes a través de cada una de las áreas. narraciones.
7. Comprender y producir
Para poder establecer criterios de evaluación en la áreas, es imágenes y símbolos sencillos
necesario acudir al currículo común y destacar los objetivos que se como forma de comunicación.
deben evaluar. 8. Producir elaboraciones
En la competencia curricular deberá especificarse, en primer lugar, lo plásticas para expresar hechos,
que sabe y, en segundo lugar, las ayudas o adaptaciones que se le sucesos, vivencias, fantasías.
proponen. Por último, los logros conseguidos.
9. Discriminar y producir
Así, cada área necesitará utilizar una especificación en los criterios
sonidos con sus contrastes
para poder valorar el aprendizaje. básicos.
Ejemplo de la valoración de la competencia curricular en el Área de
Comunicación y Lenguaje. 10. Utilizar posibilidades
expresivas con el propio
Valoración de la competencia curricular: Área de Lenguaje (Etapa Infantil) cuerpo.
11. Nombrar objetos, figuras
ALUMNO/A ....................................................................................................... usuales, atributos de color,
forma, tamaño, grosor, longitud.
FECHA DE EVALUACIÓN Y PERÍODO 12. Indicar el criterio de
semejanza o diferencia
Aptitudes físicas ............................................................................................... empleado.

Aptitudes psicológicas ...................................................................................... Ejemplo de valoración para el Área de Matemáticas.

Enseñanza/aprendizaje Valoración de la competencia curricular: Área de Matemáticas (Etapa Primaria)

Conocimientos Ayudas o Objetivos


Criterios de Evaluación
adquiridos adaptaciones conseguidos
ALUMNO/A .........................................................................................................
1. Utilizar un vocabulario FECHA DE EVALUACIÓN Y PERÍODO
ajustado.
Aptitudes físicas .................................................................................................
2. Producir frases sencillas.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.
MÓDULO 0710- PRÁCTICA SUPERVISADA II. PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 18

Aptitudes psicológicas ....................................................................................... 6. Reconocer


formas,
Enseñanza/aprendizaje objetos y
espacios del
entorno.
Criterios de Conocimientos Ayudas o Objetivos
Evaluación adquiridos adaptaciones conseguidos 7. Colocar
ordenadament
1. Aplicar e las
procedimiento cantidades.
s adecuados Presentar de
de análisis y forma clara y
síntesis para ordenada los
resolver problemas.
problemas
sencillos. 8. Expresar de
2. Resolv forma
er problemas ordenada los
aplicando las datos de las
operaciones operaciones y
de adición y los resultados
sustracción de los
de números problemas
naturales. planteados.
3. Contar
, leer, escribir
y ordenar
números
naturales
hasta el 999.
4. Realiz
ar
estimaciones,
mediciones,
comparacione
s con:
longitudes,
capacidad y
peso.
5. Definir la
situación de
un objeto
según su
situación en el
espacio.
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Aranda R. R. (2002) Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid, Prentice Hall
UNIDAD I. EVALUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN.

También podría gustarte