Está en la página 1de 3

Formación de Líderes y Poder: El Rol de los Colegios de Élite en la Sociedad Chilena

María Ignacia Bustamante Erazo


Segundo semestre noviembre 2023
Ser formado en un colegio de élite asegura/facilita un puesto en la sociedad chilena. La
educación de alta calidad prepara a los estudiantes para roles de liderazgo, fomentar redes
sociales entre las clases altas, o reproducir ideologías y valores que apoyan el estatus.

En este ensayo se dará a conocer cómo estudiar en colegios de élite y en consecuencia pertenecer
a ese pequeño grupo de estatus, asegura un buen puesto en la sociedad, explíquese como altos
mandos, cargos de empresa o política. Se analizará la formación de estos grupos y el rol
fundamental de la escuela como factor inicial, explicando los tipos de escuelas, los estudiantes y
el rol de los apoderados, los cuales son fundamentales para el tipo de familia esperada, con la
finalidad de demostrar el futuro de dichos estudiantes.

Los colegios de élite (en adelante CE) establecen criterios de selección para conservar la
homogeneidad de sus estudiantes / cierre social. Uno de los más grandes objetivos de los CE es
la homogeneidad entre pares para evitar el contacto con las demás clases sociales, generando una
especie de “burbuja". Para ello se establecieron criterios rigurosos de selección tales como,
favorecer a los alumnos con un vínculo al establecimiento, ya sea con hermanos o ex-alumnos,
en caso de colegios católicos se necesitan cartas de recomendación de un sacerdote de la
parroquia. Estas instituciones son las encargadas de la reproducción de la futura generación de
élite, por lo tanto los establecimientos y las familias buscan un perfil de la familia del estudiantes
adecuados a su semejanza, como familias “tradicionalmente bien construidas”, de “barrios
buenos”, superioridad moral y “tradiciones arraigadas” para poder pertenecer a esto se apoya
"Junto con evaluar elementos como la madurez y el mérito académico, de identificar aquellos
postulantes que presenten mayores similitudes con el alumnado actual y mayor coherencia con el
proyecto del colegio" (Diaz & Aracena, 2014).

Además, la formación en los alumnos en los CE están enfocados en ser productores de


excelencia, los ex- alumnos de los CE están destinados a ejercer grande cargos de poder esto se
ve reflejado en los programas de dichos establecimientos ya que, se diseñan y desarrollan
actividades pedagógicas y extracurriculares de la mano con mejores apoyos y roles transmitidos,
"Los colegios de élite, por su parte, parecen asumir de antemano que están educando a los líderes
del futuro" (Diaz & Aracena, 2014). Según los siguientes datos “El caso de los ministros de
Estado de áreas económicas dentro del mismo período se tiene que de un total de 22
funcionarios, 16 de ellos (70%) provino de CE mientras que en ministerios de carácter político el
porcentaje de autoridades ex alumnos de CE alcanzó al 42,9%" (Turri & Rodríguez, 2022) una
afirmación de lo que suponen los CE, a lo largo de su trayectoria podemos observar la cantidad
de cargos de prestigio proporcionados a los ex-estudiantes de dichas intuiciones.

Para concluir, los colegios de élite en Chile juegan un papel importante en la formación de las
futuras generaciones de líderes y figuras de poder. Dichos colegios tienen una homogeneidad
gracias a criterios de selección por parte de las autoridades y apoderados, creando una burbuja
social. La educación proporcionada está diseñada para preparar a los estudiantes con dichos
roles, “la actividad de enseñanza debe proporcionar herramientas intelectuales, es decir,
estructuras, métodos y técnicas que faciliten el aprendizaje y el desarrollo” (Jusino, 2003), con
ello, los CE pueden ser vistos como un facilitador para asegurar el puesto en la sociedad. Sin
embargo, como se pudo observar es un gran generador de desigualdades sociales y en
consecuencia una falta de diversidad en los roles de liderazgo.

Bibliografía:

Diaz, E. J. M., & Aracena, J. H. (2014). El Rol de los Colegios de Elite en la


Reproducción intergeneracional de la Elite Chilena. Revista Austral De Ciencias
Sociales, https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2014.n26-04

Turri, T. I., & Rodriguez, J. C. (2022). Configuración y legitimación del campo de los colegios
de élite en Chile ¿Quiénes son y qué dinámicas han posibilitado su acceso a posiciones de poder
en el campo educativo? Izquierdas, https://doi.org/10.4067/s0718-50492022000100220

Jusino, Á. R. V. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico.


Teoria_y_Pedagogia_del_pensamiento_critico-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)

También podría gustarte