Está en la página 1de 6

ADMINISTRACION GENERAL

3 PLANEACION
ES UNA ORGANIZACIÓN, LA PLANEACIÓN ES EL ESTABLECIMIENTO DE
UNA ESTRATEGIA QUE PERMITA ALCANZAR UNA SERIE DE OBJETIVOS. EL
RESULTADO DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ES UN PLAN QUE GUIARA EL
ACCIONAR DE LA EMPRESA Y AYUDARA A LOS RECURSOS EN FORMA
MAS EFICIENTE.
3.1 CONCEPTOS DE PLANEACION
 PLANEACION ESTRATEGICA: es el análisis y formulación de planes a nivel estratégico
de una organización para alcanzar objetivos, la planeación estratégica también
puede contener distintas opciones o modelos aplicables en función a las
circunstancias que se vayan dando.

 PLANEACION EDUCATIVA: es el estudio, identificación y establecimiento de pautas


de actuación para desarrollar un programa educativo, contiene distintos elementos
como los objetivos, los contenidos , la metodología, la temporalización, recursos
humanos, materiales y evaluación.

 PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS: es el proceso de planificar los recursos
humanos necesarios en una organización para alcanzar los objetivos y metas
establecidos.

 PLANEACION FINANCIERA: es la identificación y prevención tanto a nivel estratégico


como operativo de la realidad económica de una organización
3.2 IMPORTANCIA DE LA
PLANEACION
Una empresa que cuenta con una planeación bien estructurada esta
en mejores condiciones para enfrentar futuras situaciones.
La planeación es importante porque reduce la incertidumbre y
minimiza riesgos, otro beneficio es que genera eficiencia en tu
empresa porque al establecer objetivos concretos y señalar como se
van a lograr. La planeación además genera compromiso y
motivación entre los colaboradores .
3.3 PRINCIOS DE LA PLANEACION
La planeación cuenta con una serie de principios:
 FLEXIBILIDAD: El plan debe adaptarse a los cambios que se registren dentro
de la organización.
 INHERENCIA: debe contar con un plan que determine como resolver
determinados problemas y así alcanzar lo objetivos de la forma mas eficiente
posible.
 RACIONALIDAD: las decisiones deben tomarse a partir de la lógica y la razón.
 UNIVERSALIDAD: los planes deben especificar la cantidad de recursos
necesarios, de este modo una vez terminado el diseño de plan puede
implementarse de inmediato
 UNIDAD: a cada miembro de la firma será asignado un objetivo
que a su vez deberá ser guiado a una meta en común.

 COMPROMISO: para alcanzar la meta se debe calcular el tiempo


que implicara el compromiso de cada recurso.

 PRECISION: el plan debe ser exacto, cualquier error puede percutir


en el resto de las funciones de la firma.

 FACTOR LIMITANTE: debe ser diseñado considerando que ante


cada decisión se debe establecer el factor limitante.
 FACTIBILIDAD: todo plan debe ser realista, diseñado en base a la
experiencia, a hechos concretos y los recursos disponibles.

También podría gustarte