Está en la página 1de 4

Funciones de la Mipymes

Datos del estudiante

Nombre: Mayra Nayeli López García, Mariel Salinas Bautista, Marisol


Ramírez Gonzáles, Maximina Damaris Lucio Gómez, Miguel
Ángel Méndez Toledo, Miranda Ramírez Cessna, Nestor Abel
Muñiz Armenta, Ricardo Sánchez Rosas, Ricardo Zuñiga Silva,
Samuel Melchor Otero
Matrícula: 22020538, 22019044, 16003310, 22018675, 22012383, 22024249,
22015847, 22028343, 22025833, 19015586
Nombre de la Evidencia Función de las Mipymes
de Aprendizaje:
Fecha de entrega: 18/febrero

Nombre del Módulo: Gestión de micro, pequeñas y medianas empresas

Nombre del asesor: Gabriel Munguía Araujo

Nombre de la empresa: Café-Cito

Es una empresa establecida en el norte del país, en Chihuahua, Chihuahua al centro de la


capital, por la catedral. Se trata de un carrito móvil que se puede transportar fácilmente y
cambiar de ubicación si así se requiere.

Se manejan bebidas a base de café, sencillas y rápidas de preparar para todos los amantes
de dicho producto que buscan pasar una tarde amena en compañía o por cuenta propia.Se
tiene la facilidad de sentarse afuera del local debido a que hay 3 mesas pequeñas habilitadas
y también está la opción de café para llevar (estas bebidas se sirven en desechables y los
que son para beber en el mismo lugar se sirven en una taza o vaso de cerámica).

I. ¿Cómo elegiste la forma jurídica de tu negocio? ¿Qué implicaciones


consideraste?

La elección de la forma jurídica depende de varios factores, como la responsabilidad legal, la


estructura de impuestos, la flexibilidad en la gestión y la facilidad para la obtención de
financiamiento. Para una cafetería, una forma jurídica común podría ser una sociedad de
responsabilidad limitada (SRL) o una empresa individual (autónomo), ya que ofrecen cierta
protección legal para los propietarios y son relativamente fáciles de establecer y administrar.

II. ¿Cómo seleccionaste la ubicación geográfica de tu negocio, y que


implicaciones tuvo en el resultado?

La ubicación geográfica fue elegida más por experiencia propia pero es importante
considerar factores como la densidad de población, la demografía local, la competencia, el
flujo de tráfico, el acceso a pie o en coche, y los costos de alquiler. La ubicación adecuada
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para
tal fin.
puede influir significativamente en el éxito del negocio, ya que puede atraer a más clientes
potenciales y generar más ventas.

III. ¿Cómo determinaste el capital requerido para iniciar operaciones?, ¿Fue


suficiente? En caso contrario, ¿Qué debes considerar para este presupuesto?

Realicé un análisis detallado de los costos iniciales, que incluyen la compra del local móvil, la
renovación y decoración del espacio, la compra de equipos y mobiliario, los gastos de
marketing, los costos de licencias y permisos, y el capital de trabajo inicial.

Fue suficiente porque ya se tenía una inversión inicial estimada.

- Máquina de espresso.

- Insumos como azúcar, café en grano.

- Termos de café.

- Decoración interior y exterior.

- Etc.

IV. ¿Cómo determinaste las modificaciones al local de tu empresa?

Debido a que el local móvil fue hecho a la medida y para las necesidades estimadas,
únicamente se tuvo que realizar pintura exterior e interior, acomodo de algunos muebles y
máquinas, agregar salida y entrada de agua, añadir electricidad, instalar decoración basada
en la temática de la cafetería.

V. ¿Qué aspectos consideraste para definir el tipo de inversión en el inmueble


(cómo decidiste invertir en maquinaria, mobiliario o instalaciones)?

La inversión en maquinaria, mobiliario e instalaciones debe estar alineada con el concepto de


la cafetería y las necesidades operativas del negocio. Se debe buscar un equilibrio entre la
calidad de los equipos y mobiliario y el presupuesto disponible. Es importante priorizar las
inversiones que tendrán un impacto directo en la calidad del servicio y la experiencia del
cliente.

VI. ¿Qué aspectos debes considerar para evaluar el solicitar un crédito bancario,
y cómo afectó esta decisión la marcha de tu negocio?

Se deben considerar aspectos como la tasa de interés, los plazos de pago, los requisitos de
garantía y el impacto en la liquidez del negocio. Se debe realizar un análisis financiero
exhaustivo para determinar si el negocio puede manejar cómodamente los pagos de
préstamos y mantener suficiente flujo de efectivo para operar de manera eficiente. La
solicitud de un crédito bancario puede proporcionar capital adicional para inversiones
iniciales o expansión, pero también conlleva riesgos financieros adicionales, por lo que se
debe evaluar cuidadosamente antes de tomar una decisión.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para
tal fin.
CONCLUSIÓN

La creación de una empresa desde cero es un proceso desafiante pero gratificante que
requiere una cuidadosa planificación, dedicación y perseverancia. Desde la elección de la
forma jurídica adecuada hasta la selección de la ubicación geográfica y la determinación del
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para
tal fin.
capital inicial necesario, cada paso del proceso conlleva sus propios desafíos y
consideraciones.

Es fundamental realizar una investigación exhaustiva del mercado, identificar las


necesidades del cliente y desarrollar un plan de negocio sólido que aborde tanto los aspectos
operativos como financieros de la empresa. Además, es crucial adaptarse y ajustar el plan
según sea necesario a medida que se enfrentan obstáculos y se presentan nuevas
oportunidades.

La elección de los socios adecuados, ya sean financieros, estratégicos o de otro tipo, puede
desempeñar un papel fundamental en el éxito a largo plazo de la empresa. Es importante
establecer una comunicación clara y trabajar en equipo para alcanzar los objetivos comunes.

En resumen, la creación de una empresa desde cero es un viaje emocionante que implica
riesgos y recompensas. Con una visión clara, una estrategia sólida y un compromiso
inquebrantable, es posible convertir una idea en un negocio próspero y exitoso que
contribuya al crecimiento económico y al bienestar de la comunidad.

REFERENCIAS

¿Cómo crear una empresa en México? (n.d.). e.Economía. Retrieved February 18, 2024, from
https://e.economia.gob.mx/guias/pasos-para-crear-una-empresa-en-mexico/

Cuadro comparativo de sociedades mercantiles - Secretaría de Economía. (n.d.). e.Economía.


Retrieved February 18, 2024, from https://e.economia.gob.mx/guias/cuadro-comparativo-de-
sociedades-mercantiles/

¿Cómo obtener permisos de funcionamiento? · Secretaría de Economía. (n.d.). e.Economía.


Retrieved February 18, 2024, from https://e.economia.gob.mx/guias/obtener-permisos-de-
funcionamiento/

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para
tal fin.

También podría gustarte