Está en la página 1de 9

Cronología de los movimientos para la justicia educativa en

Boston, 1972–1979

1972
● La NAACP de Boston demanda al Comité Escolar de Boston en el Tribunal
Federal: Después de agotar esfuerzos en la ciudad y a nivel estatal para la
desegregación en las escuelas de Boston y lograr la justicia educativa, la NAACP
demanda al Comité Escolar de Boston en el Tribunal Federal. El caso es conocido
como Morgan contra Hennigan.
● Cincuenta de las 201 escuelas públicas de Boston tenían en su mayoría
estudiantes afroamericanos: 356 de los 4,500 maestros de las escuelas públicas
de Boston son afroamericanos. El 85 % de los estudiantes en Boston se transportan
en autobús a escuelas ubicadas fuera de su vecindario (sin queja por parte de los
padres blancos), incluso miles de estudiantes blancos que son transportados en
autobús más allá de las escuelas que en su mayoría tiene estudiantes son negros
y que están más cerca de sus hogares que las escuelas a las que asisten.1##

1974
● Enero – La Corte Suprema dictamina de forma unánime que el hecho de que
las escuelas públicas de San Francisco no proporcionaran la ayuda especial
respecto al aprendizaje de inglés para los estudiantes que no hablaban inglés
violaba sus derechos civiles: La sentencia del caso, Lau contra Nichols, presentada
por los padres chinos en la ciudad, ha tenido un gran impacto tanto en los
estudiantes como en las escuelas de todo el país.
● 21 de junio – El juez Garrity ordena la desegregación inmediata en las escuelas
públicas de Boston: El juez W. Arthur Garrity encuentra culpable al Comité Escolar
de Boston por la segregación escolar intensional e inconstitucional, y ordena que
cerca de 17,000 estudiantes sean trasladados en autobús para desegregar las
escuelas de Boston.## La sentencia del juez Garrity no menciona en absoluto
a los niños latinos y chinoestadounidenses de las escuelas de Boston y no tiene
en cuenta el impacto de la sentencia en los programas de educación bilingüe.++

1
Matthew Delmont y Jeanne Theoharis, “Introduction: Rethinking the Boston ‘Busing Crisis,’” Journal of
Urban History volumen 43, número 2 (Marzo de 2017): pág. 197.

1
● Verano –
○ La ansiedad aumenta debido al plan de traslado escolar (o “transporte
escolar”) ordenado por el juez Garrity: El plan incluye el traslado de los
estudiantes afroamericanos del vecindario Roxbury al South Boston, un
vecindario étnico irlandés con fama de racista, y estudiantes del vecindario
South Boston al Roxbury. Ruth Batson explica: “Nos hundimos cuando
escuchamos algunas de las soluciones, como la del transporte escolar hacia
South Boston porque quienes habíamos vivido en Boston toda nuestra vida,
sabíamos que esto iba a ser muy, muy difícil de lograr”.2
○ Freedom House proporciona apoyo a las familias afroamericanas en
preparación para las nuevas asignaciones de escuelas: El Instituto de
escuelas y educación de Freedom House dirigido por Ellen Jackson lidera
la iniciativa al proporcionar información y apoyo a las familias afroamericanas
frente a los nuevos planes respecto al nuevo transporte escolar para
los estudiantes.
○ La comunidad de latinos se prepara para el impacto del mandato
judicial: La comunidad de latinos comienza a organizarse en organizaciones
de servicios sociales como La Alianza Hispana para obtener información
sobre el mandato del juez Garrity en español y defender a los niños y padres.
Se preocupa por la posibilidad de que los niños sean trasladados lejos de
los necesarios programas de educación bilingüe, así como por la clasificación
arbitraria de los niños latinos como blancos o negros por parte del sistema
escolar para cumplir con los requisitos de equilibrio racial.++
● 9 de septiembre – Manifestantes blancos persiguen al senador Kennedy: Los
padres blancos forman una nueva organización contra la desegregación, Restaurar
Nuestros Derechos Marginados (ROAR), que se manifiesta frente al edificio federal
en Government Center, en el centro de Boston, para protestar contra el apoyo del
senador Edward M. Kennedy a la orden de desegregación de Garrity. Kennedy
intenta hablar con la multitud, pero es perseguido hacia el edificio, y las puertas
de cristal del edificio son destrozadas por la multitud que lo sigue.

2
Henry Hampton y Steve Fayer, Voices of Freedom: An Oral History of the Civil Rights Movement from
the 1950s through the 1980s (New York: Bantam, 1990): pág. 596.

2
● 12 de septiembre –
○ El primer día del año escolar: En el primer día de escuela, la cantidad de
asistentes es mucho menor a la habitual. Muchos estudiantes blancos se
quedan en casa como muestra de apoyo al boicot organizado por ROAR en
toda la ciudad. Otras familias mantienen a sus hijos en casa porque temen
por su seguridad.
○ Estalla la violencia en South Boston: Una multitud de residentes blancos
se reúne alrededor de la secundaria del vecindario South Boston cuando
llegan 56 estudiantes afroamericanos del vecindario Roxbury en los
autobuses. Al finalizar la jornada escolar, los autobuses que llevan a los
estudiantes negros de regreso al vecindario Roxbury son atacados por
la multitud al salir del vecindario South Boston.
○ En toda la ciudad se informan incidentes y hostigamientos adicionales
en contra de los estudiantes negros.
● Las protestas y manifestaciones continúan durante el otoño, mientras las
imágenes de violencia y disturbios en Boston se volvieron noticia a nivel nacional
e internacional.
● Octubre – El alcalde y los líderes negros buscan ayuda federal: El alcalde Kevin
White le pidió al gobierno federal que envíe alguaciles federales a Boston para
ayudar a restablecer el orden. Una coalición de agencias afroamericanas escribe al
Caucus Negro del Congreso y al fiscal general de EE. UU. solicitando el despliegue de
tropas federales.++
● 11 de diciembre – Los estudiantes negros están atrapados en la secundaria
del vecindario South Boston luego de que un estudiante blanco es apuñalado:
Durante un enfrentamiento entre estudiantes blancos y negros en la secundaria
del vecindario South Boston, un estudiante blanco es apuñalado por un estudiante
negro y resulta gravemente herido. Una turba se reúne fuera de la escuela. Varias
docenas de estudiantes negros quedan atrapados dentro del edificio. Se utilizan
autobuses de distracción para desviar la atención de la multitud, mientras que
otros autobuses pueden recoger a los estudiantes de manera segura y llevarlos
a sus hogares.
● Diciembre – Se funda el Comité de Padres Pro-Defensa de la Educación Bilingüe:
Dirigido por las madres latinas Daisy Díaz y Natividad (Nati) Pagán, el comité trabaja
para proteger los programas de educación bilingüe de ser eliminados como
resultado del mandato judicial del juez Garrity y asegurar que los Latinos sean
clasificados como un grupo racial propio en lugar de dividirse en dos categorías
(“blanco hispano” y “negro hispano”). En la primera reunión en Jamaica Plain asisten
200 personas.++

3
● Año escolar 1974–75 – Muchos estudiantes chinoestadounidenses de secundaria
y preparatoria son transportados en autobús desde el vecindario Chinatown
hasta las escuelas del vecindario North End: A pesar de los desafíos de asistir
a nuevas escuelas en vecindarios en su mayoría habitados por personas blancas,
no se informan protestas ni violencia hacia los estudiantes chinoestadounidenses.3^^

1975
● 23 de enero – El juez Garrity le permite a El comité “intervenir” en el caso Morgan
contra Hennigan para representar los intereses de las familias y los niños latinos
después de que le presentaran más de 1,600 firmas de apoyo de los padres. ++
● 10 de mayo – El juez Garrity anuncia que el plan del transporte escolar para la
desegregación continuará por un segundo año escolar, esta vez con el traslado
de más estudiantes a nuevas escuelas.++
● 17 de mayo – 40,000 bostonianos participan en una marcha como apoyo
a la integración escolar.++
● Mayo – James y George Tam, adolescentes inmigrantes de Hong Kong, son
arrestados y acusados de asesinar a una adolescente blanca del vecindario
Charlestown, Patrice Borden: Los bostonianos chinoestadounidenses temen que
los residentes del vecindario Charlestown busquen venganza por el asesinato y que
esto ponga en peligro a los niños chinoestadounidenses. Un año después, los
hermanos Tam son declarados inocentes de todos los cargos.
● Junio –
○ Los estudiantes de la escuela primaria de Chinatown se incorporan
al plan de desegregación: Los padres de los estudiantes de las escuelas
Quincy y Lincoln reciben cartas de las escuelas públicas de Boston en las
cuales les informan que sus estudiantes serán reasignados a diferentes
escuelas. Las cartas están escritas en inglés, pero muchas de las familias no
entienden el idioma. Algunas familias recurren a Suzanne Lee, maestra de
25 años de la Escuela Quincy, para que les ayude a entender las cartas.^^
○ Se forma la Asociación de Padres Chinos de Boston (BCPA) cuando Lee
convoca a una reunión con un grupo más grande de padres para explicar
las cartas. Los padres están preocupados por la seguridad de sus hijos en
la escuela primaria cuando se enteran que 1,000 niños de Chinatown serán
asignados a escuelas de los vecindarios Charlestown y North End, donde
hay fuertes tenciones raciales.4^^

3
Michael Liu, Forever Struggle: Activism, Identity, and Survival in Boston’s Chinatown, 1880–2018
(Amherst: University of Massachusetts Press, 2020), páginas 70–71.
4
Liu, Forever Struggle, páginas 71–72.

4
○ El juez Garrity adopta las recomendaciones de El Comité respecto
a la decisión de la fase de reparación, y protege las clases bilingües
en las escuelas públicas de Boston.++
● Verano – Los miembros de la Asociación de Padres Chinos de Boston
escriben cartas para el juez Garrity y las escuelas públicas de Boston,
pero no reciben respuesta.^^
● Julio – Los padres chinoestadounidenses se enteran que están excluidos de
los consejos de padres: Los padres chinoestadounidenses asisten a las elecciones
del “consejo de padres” ordenado por el tribunal en la Escuela Harvard Kent del
vecindario Charlestown, a la que han sido asignados muchos de sus hijos. Mientras
los padres blancos hacen una manifestación afuera del edificio, los padres
chinoestadounidenses descubren que solo los padres negros y blancos pueden
ser elegidos para el consejo.5^^
● 30 de julio – Los padres chinoestadounidenses emiten una lista de demandas
para proteger a sus hijos: Lai Miu Yu, portavoz de la BCPA, realiza una conferencia
de prensa y presenta nueve demandas al sistema escolar. Estas incluyen “un número
mínimo establecido de estudiantes, maestros y asistentes chinos en cada escuela
a la que los estudiantes chinos eran transportados en autobús; un número mínimo
de escoltas chinos en los autobuses; la contratación de personal administrativo de
ascendencia china que pueda comunicarse con los padres; y diversas medidas
de seguridad para proteger a los estudiantes”.6^^
● 6 de agosto – Los miembros del Comité Escolar de la escuela abandonan a los
padres chinos: Durante la audiencia pública en la que la BCPA presenta sus
demandas al Comité Escolar de Boston, tres miembros del comité se retiran.^^
● 7 de septiembre – La Asociación de Padres Chinos de Boston vota a favor de
boicotear las escuelas: Después de semanas de ser ignorados, los miembros de la
BCPA votan para que sus hijos boicoteen la apertura de las escuelas. Declaran: “Los
padres chinos estamos unidos para boicotear todas las escuelas porque creemos
que los funcionarios escolares y judiciales, al no tomar medidas concretas sobre
nuestras demandas, han demostrado una falta general de respeto por los derechos
de todos los padres y estudiantes chinos.”7^^

5
Ibíd., pág. 73.
6
Ibíd., pág. 73.
7
Ibíd., pág. 74.

5
● 8 de septiembre – Primer día de escuela:
○ Comienza el boicot de los estudiantes chinoestadounidenses: Casi todos
los estudiantes chinoestadounidenses asignados a escuelas fuera del
vecindario Chinatown boicotean la escuela. Un miembro del personal
chinoestadounidense del Departamento de Justicia de los Estados Unidos
exige una reunión inmediata con Suzanne Lee y BCPA, suplicando que se
ponga fin al boicot. Según Lee, él le dijo, “Necesitamos a los niños chinos
para que sirvan de escudo” entre los estudiantes negros y blancos.8^^
○ Las asignaciones a nuevas escuelas generan confusión en las familias
latinas: Algunos niños que deberían estar en programas bilingües no son
asignados a ellos. En algunas familias, los hermanos son asignados de forma
arbitraria a escuelas diferentes.9++
○ Atacan el lugar de nacimiento de JFK: La casa donde nació John F. Kennedy
en Brookline, Massachusetts, es bombardeada, y en la acera frente a la casa
grafitearon la frase “Bus Teddy” (una referencia al apoyo del Senador Edward
Kennedy a la desegregación).
● 10 de septiembre – El boicoteo de la Asociación de Padres Chinos de Boston tiene
éxito: Después del tercer día del boicot de la BCPA, el Departamento de Justicia y
las escuelas públicas de Boston aceptaron casi todas las demandas de los padres
chinoestadounidenses. El boicot llega a su fin.^^
● 9 de diciembre –
○ El juez Garrity despide al rector de la secundaria del vecindario South
Boston y coloca la escuela bajo el control del gobierno federal en lugar del
Comité Escolar de Boston.
○ La sede principal de NAACP en el vecindario Roxbury es bombardeada.
● Año escolar 1975–76 – La inscripción de estudiantes latinos en el distrito
aumenta entre 6,000 y 7,000 estudiantes, de los cuales, más de la mitad participa
en los programas de educación bilingüe. Según la historiadora Tatiana Cruz: “Miles
aún estaban recibiendo una educación inferior, fuera de la escuela o en listas de
espera para el programa bilingüe, y nuevos migrantes llegaban a Boston cada día”.10++

8
Liu, Forever Struggle, páginas 74–75.
9
Tatiana Maria Fernández Cruz, “Boston’s Struggle in Black and Brown: Racial Politics, Community
Development, and Grassroots Organizing, 1960–1985” (PhD dissertation, University of Michigan, 2017),
páginas 200–01.
10
Cruz. “Boston’s Struggle in Black and Brown,” pág. 200.

6
1976
● Enero – Estudiantes latinos boicotean la secundaria del vecindario South
Boston: La historiadora Tatiana Cruz explica: “Pedro Berrios, un estudiante de
14 años que había llegado recientemente desde Puerto Rico, lideró a un grupo
de 22 estudiantes latinos en el programa bilingüe en un boicot, afirmando que
no estaban aprendiendo nada y estaban aislados de los demás estudiantes. Con
el apoyo de sus padres, El Comité y otros grupos comunitarios, la protesta duró
cerca de dos meses, mientras intentaban convencer al tribunal de trasladar el
programa bilingüe a otra escuela. Durante el boicot los estudiantes asistieron a
tutorías en La Alianza Hispana, donde recibieron clases de matemáticas y ciencias,
las cuales no se impartían en la secundaria del vecindario South Boston”.11++
● Febrero – El juez Garrity dictamina a favor de los estudiantes latinos de la
secundaria del vecindario South Boston y trasfiere su programa bilingüe a la
secundaria del vecindario Roxbury.++
● 5 de abril – Estudiantes blancos atacan a un abogado negro a las afueras del
Ayuntamiento de Boston: Ted Landsmark, un abogado negro, es atacado mientras
se apresura a una reunión en el Ayuntamiento de Boston por estudiantes blancos
del vecindario South Boston que salían del edificio tras una reunión con Louise Day
Hicks. Se hace viral la foto en la que aparece un estudiante golpeando a Landsmark
con una bandera de los Estados Unidos (titulada “The Soiling of Old Glory”). Después
del ataque, los líderes de la comunidad afroamericana declaran que Boston no es
seguro para las personas de color.
● 19 de abril – Un hombre blanco que conducía por el vecindario Roxbury es
atacado por adolescentes negros que le lanzan piedras, lo sacan de su automóvil
y lo golpean hasta dejarlo inconsciente. La víctima, el mecánico automotriz Richard
Poleet, queda en coma y nunca se recupera. El alcalde Kevin White convoca a una
“Marcha de unidad contra la violencia”.
● 26 de abril – 50,000 personas se unen a la “Marcha de unidad contra la violencia”:
muchos de los líderes blancos y afroamericanos más destacados no asisten.
● 4 de julio – Boston celebra el bicentenario de Estados Unidos: 400,000 personas
se reúnen junto al río Charles para ver los fuegos artificiales y escuchar a la
orquesta sinfónica de Boston como celebración por el bicentenario del país.

11
Cruz, “Boston’s Struggle in Black and Brown,” pág. 202.

7
● Se inaugura la nueva escuela primaria Josiah Quincy en Chinatown: el complejo
incluye un centro comunitario y ofrece servicios y programas para los niños y las
familias del vecindario. El Consejo Comunitario de la Escuela Quincy se convierte
más adelante en el Centro Vecinal de Chinatown de Boston y sigue trabajando en la
comunidad en la actualidad.12^^

1977
● Julio – El Comité de Padres Pro-Defensa de la Educación Bilingüe expresa
preocupaciones constantes: El Comité emite una carta expresando las
preocupaciones de las familias latinas sobre el plan del departamento de
educación de reubicar a más de 2,000 estudiantes en diferentes escuelas en
el próximo año escolar. La carta señala que más del 40 % de los estudiantes
bilingües serán reasignados, lo que resultará en la pérdida de 18 programas
bilingües y perjudicará a otros 21. El juez Garrity decide no intervenir. 13++
● El programa de educación bilingüe de Boston es criticado por padres y el
juez Garrity por estar subfinanciado, tener falta de personal y una gestión
deficiente.14++
● Louise Day Hicks pierde su escaño en el concejo municipal.
● John O’Bryant se convierte en el primer afroamericano elegido para formar
parte del Comité Escolar de Boston.

1979
● Los padres latinos organizadores lideran la formación de una coalición
multiétnica/multirracial para exigir una mejor educación bilingüe en
cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema en el caso Lau contra
Nichols en 1974: La coalición representa a las comunidades latinas,
chinoestadounidenses, haitianoestadounidenses y caboverdianoestadounidenses
de Boston. La portavoz Carmen Pola declara: “No queremos que separen a nuestros
hijos, que los metan en aulas de clase en el sótano y les den las migajas sobrantes
de este departamento. Queremos que reciban servicios básicos, utilizando su
propio idioma y aprendiendo inglés, para que puedan recibir una educación
que los prepare para desenvolverse de manera eficaz en este país”.15++
● Abril – El Comité Escolar de Boston acepta las demandas de la coalición
multiétnica/multirracial en favor de la educación bilingüe.++

12
Liu, Forever Struggle, pág. 53.
13
Cruz, “Boston’s Struggle in Black and Brown,” pág. 201.
14
Cruz, “Boston’s Struggle in Black and Brown,” pág. 203.
15
Ibíd., pág. 205.

8
Fuentes:
Adicionales a las notas de pie de página, las siguientes fuentes proporcionan información
importante para esta cronología:

● ++
Cruz, Tatiana Maria Fernández. “Boston’s Struggle in Black and Brown: Racial
Politics, Community Development, and Grassroots Organizing, 1960–1985.” PhD
dissertation, University of Michigan, 2017.

● ##
Delmont, Matthew, y Jeanne Theoharis. “Introduction: Rethinking the Boston
‘Busing Crisis.’” Journal of Urban History volumen 43, número 2 (Marzo de 2017):
páginas 191–203.

● ^^
Liu, Michael. Forever Struggle: Activism, Identity, and Survival in Boston’s Chinatown,
1880–2018. Amherst: University of Massachusetts Press, 2020.

También podría gustarte