Está en la página 1de 2

Elena Balaguer 2ºC

Comentario Descartes texto 1

Descartes fue un filósofo nacido en Francia en el siglo XVI. Este pensador, filósofo y matemático fue
considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna; pues defiende el
racionalismo de forma que encontrar la verdad sólamente es factible si se hace mediante la razón o
el conocimiento de la ciencia.

Este pensamiento está descrito en su obra “El discurso del método” y es por ello que el texto se
considera argumentativo, porque da diversas razones e intenta convencer de la veracidad que
implica su forma de pensamiento.

Por una parte, la idea principal del texto se trata de asegurarse de la certeza de las cosas que
intentamos saber; pues para Descartes, pensar implica ser y por ello es importante distinguir entre
las cuestiones que son o no verdaderas, diferenciando entre las cosas que se consideran verdaderas
a plena vista o que lo son ciertamente. Esta idea se encuentra en la quinta línea del texto: las cosas
que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas; si bien sólo hay alguna dificultad en
identificar exactamente cuáles son las que concebimos distintamente”

De esta forma, las ideas secundarias presentes en este fragmento son diversas. Hacen referencia a la
necesidad de encontrar la certeza en las diversas dudas que Descartes se plantea; entre otras cosas.
(pensé que debía saber también en qué consiste esa certeza).
Otra idea secundaria presente en este texto es la referencia a la cita de “pienso luego soy”, dado que
el propio autor del texto afirma que sólamente aplicando esa cita, no sabría si es realmente verídica
o no la cuestión que está tratando.

En conclusión, Descartes defiende el racionalismo frente a todo, dado que exige la necesidad de
encontrar la veracidad mediante conocimiento y no con métodos que utilicen la intuición o los
sentidos porque se confunde entonces la duda y no se obtienen versiones o respuestas
completamente diferentes a las interpretadas como correctas.
Elena Balaguer 2ºC

Comentario de Descartes texto 2

Descartes fue un filósofo nacido en Francia en el siglo XVI. Este pensador, filósofo y matemático fue
considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna; pues defiende el
racionalismo de forma que encontrar la verdad sólamente es factible si se hace mediante la razón o
el conocimiento de la ciencia.

Este pensamiento está descrito en su obra “El discurso del método” y es por ello que el texto se
considera argumentativo, porque da diversas razones e intenta convencer de la veracidad que
implica su forma de pensamiento, basado en este caso en el pensamiento correspondiente a la
moral, constituido por 4 máximas.

Por una parte, la idea principal de este texto se trata de la tercera máxima correspondiente a la moral
de Descartes, presente a lo largo del texto, que corresponde al pensamiento de que según el autor
hay que cambiar el orden del mundo de forma que nada excepto los pensamientos están en nuestro
completo poder. Lo afirma en esta frase entre otras en el texto: acostumbrarme a creer que nada hay
que esté enteramente en nuestro poder sino nuestros propios pensamientos.

De esta forma, las ideas secundarias presentes en el texto son varias. Por una parte, hace referencia
al éxito personal mediante los deseos de las personas; por ello lo afirma así: ​todo lo que falla en el
éxito es para nosotros absolutamente imposible.
Otra idea secundaria en este fragmento son las consecuencias de las cuestiones que están en
nuestras manos y comprender cuáles no, por eso Descartes hace referencia a las acciones y a los
pensamientos que se tienen tras haber obrado correctamente.

En conclusión, para Descartes, la moral está compuesta por cuatro máximas que resumen el
pensamiento del mismo. En este caso, la tercera máxima se refiere a la voluntad que se tienen sobre
los propios pensamientos porque es lo único en mano de las personas; afirmando así que el resto del
universo se encuentra en constante cambio.

También podría gustarte