Está en la página 1de 24

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL

COMERCIO INTERNACIONAL Unidad


de trabajo 6. Contratación internacional y regímenes aduaneros.

Curso 2020-2021

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

1
1. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
La contratación internacional se podría definir como el contrato en que intervienen
personas físicas o jurídicas de diferentes nacionalidades, o bien, el contrato que introduce
en sus cláusulas elementos fundamentales del Derecho Internacional Privado.

La contratación internacional está marcada por la ausencia de instituciones públicas que


regulen y velen por el cumplimiento del contrato. Los contratos que formalizan los
intercambios comerciales a nivel nacional se regulan mediante un marco jurídico que
complementa todos aquellos aspectos que no han sido contemplados en la formulación del
contrato. En cambio, en el caso de los contratos internacionales, no existe tal marco
jurídico y dichos aspectos deben de ser tratados y negociados con anterioridad, de forma
que queden recogidos en el documento

1.1 NORMATIVA REGULADORA DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL La


disparidad legislativa existente en el entorno internacional ha causado siempre
preocupación en todos los países y organismos internacionales. Como consecuencia de esta
situación, históricamente, han existido bastantes intentos para unificar, en la medida de
lo posible, la legislación correspondiente al contrato de compraventa internacional.

Como consecuencia de todos estos esfuerzos, surge el CONVENIO DE VIENA, de 11 de abril


de 1980, convirtiéndose en la legislación más importante sobre compraventa internacional
de mercaderías.

Este convenio va dirigido a los contratos de compraventa internacional de mercancía entre


empresas privadas, exceptuando las de los consumidores y las de servicios.

Se regula la formación de los contratos y las obligaciones de las partes contratantes


estableciendo reglas comunes sobre las vías de recurso a aplicar, en caso de
incumplimiento de contrato. Además de estos aspectos, es conveniente que sepamos, que
en el convenio existen las llamadas disposiciones suplementarias, donde quedan regulados
también aspectos como la transmisión del riesgo, el incumplimiento previo del contrato,
los daños y perjuicios y la exención de la obligación de cumplir el contrato.

Otro convenio de importancia para la contratación internacional es el Reglamento Roma


I. El Reglamento 593/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008,
sobre Ley aplicable a las obligaciones contractuales (Reglamento Roma I) toma como punto
de referencia el anterior Convenio sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Contractuales,
firmado en Roma el 19 de junio de 1980 (Convenio de Roma), quedando este último
derogado.

Mediante esta normativa se regula la determinación de la ley aplicable en los contratos


internacionales en materia civil y mercantil, en las situaciones de conflictos de leyes. A la
hora de delimitar su aplicación, es preciso matizar que se trata de una norma comunitaria
(para los países que conforman la Unión Europea). También ha de señalarse que se centra
en los ámbitos civil y mercantil, por lo cual quedan fuera de su competencia las materias
fiscales, aduaneras, procesales, administrativas, etc.

Sin embargo, pese al éxito obtenido por los convenios, no puede afirmarse que el contrato
de compraventa internacional tenga una legislación única uniformemente aceptada, y de
ahí que la regulación del contrato deba completarse con un conjunto normativo peculiar
del mundo de los negocios internacionales, la LEX MERCATORIA.

1.2 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL.


El contrato de compraventa internacional es una operación en la que una de las partes
(vendedor) se obliga a entregar a otra (comprador) una mercancía a cambio de un precio
en unas condiciones anteriormente establecidas. La característica principal que da al
contrato una categoría internacional es el hecho de que ambas partes pertenecen a países
distintos.

2
Las principales obligaciones del vendedor son:

Entregar la mercancía: su obligación principal es ponerla a disposición del comprador. Las


partes establecerán de mutuo acuerdo donde se realizará la entrega de la mercancía.

Transmitir la propiedad: constituye el núcleo de las obligaciones del vendedor, pues la


finalidad del comprador es convertirse en propietario del bien que quiere adquirir.

Entregar los documentos relacionados con la mercancía: se establecerá el momento, el


lugar y la forma por contrato.

Las principales obligaciones del comprador son:

Pagar el precio de las mercancías: el precio es uno de los elementos básicos del contrato
y será fijado de común acuerdo por ambas partes. El contrato determinará una fecha y un
lugar para llevarlo a cabo.

Recibir las mercancías en las condiciones fijadas y pactadas en el contrato: el


comprador deberá realizar todo aquello que quepa esperar de él para que el vendedor
pueda llevar a cabo la entrega y, a partir de ahí, hacerse cargo de ellas.

Existe un modelo de contrato tipo propuesto por las Naciones Unidas que recoge las
siguientes clausulas:

Preámbulo: personas contratantes y poderes.

Condiciones del contrato: Objeto y vigencia de este.

Obligaciones del vendedor: condiciones de entrega de la mercancía, reserva de dominio,


control de conformidad, garantía y reclamaciones, instrucciones sobre utilización y
manuales.

Obligaciones del comprador: formas de pago, crédito otorgado, y garantías diversas.


Traspaso de propiedad y riesgo: incitemos.

Servicio postventa: garantía, reparación y mantenimiento.

Precio y modalidad de pago: precio, divisa, revisión del precio, y garantía de pago.

Arbitraje y tribunal competente.

Otras cláusulas: secreto profesional, propiedad industrial, idioma del contrato, derecho
al que se somete el contrato y elección del domicilio.

Fecha y firmas autentificadas.

Cláusulas específicas: tendrán por objeto permitir a las partes que acuerden disposiciones
propias en cada uno de los intercambios, a las cuales podrán añadirse unas condiciones
generales.

En la siguiente página web podrás descargar y ver modelos de contratos de compraventa


internacional, así como otros como contratos de transporte y seguros.

https://camaradesevilla.com/servicios-online/modelos-tutores
documentales/modelos-contratos-internacionales/
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

3
2.LOS REGÍMENES ADUANEROS.

El código aduanero de la Unión establece dos regímenes Generales:

1. Despacho a libre práctica (importación)


2. Exportación.

2.1 Despacho a libre practica o consumo.


Ámbito de aplicación y efecto:
Las mercancías no comunitarias destinadas a ser introducidas en el mercado
comunitario o destinadas a utilización o consumo privado dentro de la Comunidad se
incluirán en el régimen especial de despacho a libre práctica/consumo. Denominamos libre
practica a aquel régimen en el que una mercancía originaria y procedente de terceros
países cumplen con todas las formalidades de la importación y paga los correspondientes
derechos de importación AAC (Arancel Aduanero Comunitario).
La libre práctica convierte un producto originario de terceros países en comunitario,
pudiendo circular libremente sin ningún tipo de restricción.
La diferenciación con el despacho a consumo estriba en que la denominación de libre
práctica implica que el producto va a circular libremente hacia otra zona de influencia
diferente a la de la aduana de entrada y, por lo tanto, no ha liquidado los impuestos
indirectos correspondientes a la hacienda local de la aduana de entrada. Por ejemplo, el
IGIC o el IVA.

2.2 El despacho a Libre Práctica en exportación implicará: • La percepción de


los derechos de exportación, otros gravámenes que puedan existir, así como la aplicación
de medidas de política comercial, prohibiciones y otras restricciones que no se hayan
aplicado en alguna fase anterior y el cumplimiento de cualquier otra formalidad aduanera
prevista para la exportación de mercancías.

Mercancía comunitaria en retorno.


Las mercancías comunitarias en retorno quedarán exentas de derechos de importación,
si inicialmente fueron exportadas fuera del territorio aduanero de la Comunidad, como
mercancías comunitarias y se declaren para libre práctica en dichos territorios y su
retorno tenga lugar en un plazo no superior a tres años y siempre que se reimporten en
el mismo estado en el que fueron exportadas.

¿Dudas? Del Despacho A Libre Practica/Consumo

• Cuál es la diferencia entre despacho a “libre práctica” y “despacho a consumo”?

El despacho a “libre práctica” de una mercancía no comunitaria supone que el importador solo
paga en la aduana los derechos arancelarios a la importación. En el caso del “despacho a

4
consumo”, además de pagar estos derechos arancelarios, el importador abona el IVA/IGIC y los
Impuestos Especiales, de acuerdo con los tipos vigentes en el Estado miembro por donde se
realiza la importación.

• ¿Es necesario cumplimentar un DUA de exportación para enviar mercancías a Canarias?

Las islas Canarias forman parte del territorio aduanero comunitario, pero no están incluidas en
el territorio fiscal armonizado. Esto implica que los intercambios de mercancías comunitarias
con Canarias deben tramitarse con un DUA, aunque solo a efectos de fiscalidad indirecta, ya
que la normativa aduanera y arancelaria aplicable es la misma que en el resto del territorio
aduanero comunitario.

Y cuatro regímenes especiales:


1. Tránsito que incluye el externo y el interno
2. Depósito que incluye las zonas francas y el depósito aduanero.
3. Destinos especiales: la importación temporal y el destino final
4. Perfeccionamiento activo y pasivo.

2.3 Transito: Interno y Externo.


Transito Aduanero
El comercio internacional obliga de una forma frecuente y de distinta naturaleza a que las
mercancías sometidas al pago de derechos de cualquier tipo deban atravesar diferentes
territorios aduaneros antes de llegar a su destino final. Si la misma va al amparo de
convenios internacionales a esta operación se la denomina “transito aduanero de carácter
internacional”. Por el contrario, si la mercancía va de un lugar a otro bajo el control de
aduanas y sin pago de derechos a esto se le denomina transito aduanero.
La circulación de mercancías en la Unión Europea se le denomina tránsito, existen dos
tipos:
1. Tránsito aduanero comunitario externo, que es mercancías de terceros países a
terceros países pasando por la comunidad y que lleva DUA T1 (. Para circular en el
régimen de tránsito externo es necesario presentar los ejemplares 1, 4, 5, 7 y 9 del
DUA (Documento Único Administrativo), con indicación T-1 en la casilla número 1)
y está bajo control aduanero. En estos casos las mercancías no comunitarias podrán
circular de un punto a otro dentro del territorio aduanero de la comunidad
2. Tránsito aduanero comunitario interno, que es el de la mercancía comunitaria que
va de un país a otro de la comunidad, pero pasando por terceros países. Lleva un
DUA T2 (Para circular en el régimen de tránsito interno es necesario presentar los
ejemplares 1, 4, 5, 7 y 9 del DUA (Documento Único Administrativo), con indicación
T-2 en la casilla número 1) La circulación de mercancía comunitarias entre dos

5
puntos del territorio aduanero de la Comunidad pasando por otro territorio no
comunitario sin que su estatuto aduanero se modifique.
Esta mercancía, ya sea en tránsito externo como interno, debe viajar bajo vigilancia
aduanera.

Finalizado el transporte, la documentación de las mercancías se presenta en la aduana de


destino que procede a realizar las oportunas comprobaciones documentales para verificar
el cumplimiento de todas las formalidades durante el transporte, procediéndose al
reconocimiento de las mercancías sólo en el caso de dudas o irregularidades.
Cuando todo resulta correcto, la aduana de destino remite uno de los ejemplares T (T1 o
T2) debidamente cumplimentado a la aduana de salida, haciendo constar el resultado de
la comprobación efectuada y quedándose en su poder uno de los ejemplares, que
constituirá la base para un posterior destino aduanero de la mercancía. Un cuarto ejemplar
se utiliza para fines estadísticos en la aduana del país de destino.

Cuando las mercancías circulan bajo procedimiento de tránsito interno hacia o desde una
parte del territorio no incluido en el territorio fiscal aduanero (caso de las Islas Canarias),
se consignará T2F en la casilla número 1 del DUA.
Cuando el envío de mercancías es mixto, es decir, en el mismo documento se integran
mercancías en tránsito interno, en tránsito externo o a un territorio no comprendido en el
territorio fiscal de la comunidad, es decir, mercancías T1, T2 y T2F, la casilla número 1
del DUA se consignará con una T y una raya, T-.

• Documento T1: es un documento que hace referencia a las mercancías que circulan

al amparo de un tránsito externo comunitario. El tránsito comunitario externo es


un régimen que permite la circulación de uno a otro punto del territorio aduanero
comunitario de mercancías no comunitarias.

• Documento T2: hace referencia a las mercancías que circulan al amparo de un tránsito

interno comunitario. Cuando unas mercancías comunitarias viajan de un país de la


UE a otro país de la UE por vía aérea o marítima y en el camino hacen escala en
algún país no perteneciente a la UE, en la aduana comunitaria de salida debe
presentarse (para su visado) el documento T2L. Dicho documento, debidamente
visado, se deberá hacer llegar al receptor de la mercancía para que éste lo presente
en la aduana comunitaria de destino.

• El documento T2L acreditará en la aduana comunitaria de destino el carácter

comunitario de las mercancías enviadas y, en consecuencia, el receptor no deberá


pagar cantidad alguna en concepto de derechos arancelarios para poder retirar
dichas mercancías de la aduana comunitaria de destino.

6
Características Del Tránsito Externo
Es el tráfico o tránsito o envió de mercancía de un tercer país a un tercer país pasando por
territorio comunitario. Lleva un DUA abreviado que se tramita en el documento T1. Las
obligaciones principales son:
1. Presentar la mercancía intacta y el documento T1, así como la documentación
complementaria en la oficina de destino dentro del plazo previsto.
2. Haber usado siempre el mismo medio de transporte asegurado por medio de
precintos.
3. No está sujeto a derechos de importación, otros gravámenes ni medidas de política
comercial.
Características Del Tránsito Interno

Es la circulación de un punto a otro del territorio aduanero comunitario pasando por un


tercer país, sin que se modifique el estatuto aduanero. Para ello lleva vigilancia aduanera
y la tramitación del documento T2. Ejemplo: Francia -> Italia, pasando por Suiza.
¿Qué es un Cuaderno ATA?
Es un documento de Admisión Temporal de mercancías válido en los países miembros de
la Cadena ATA que sustituya a los documentos nacionales de exportación e importación
temporal, en ciertos supuestos y cumpliendo determinados requisitos. Las
Administraciones Aduaneras de todos los países han venido concediendo, desde hace años,
ciertas facilidades para la circulación de mercancías con el fin de estimular las relaciones
comerciales entre los diversos países.
Por este motivo, el 6 de diciembre de 1961 se firma el Convenio Aduanero ATA de Admisión
Temporal de Mercancías y, posteriormente, el 26 de junio de 1990 el Convenio de
Estambul. no
¿Para qué sirve un Cuaderno ATA?
Para que cualquier tipo de mercancía, que no sea de naturaleza perecedera (alimentos o
bebidas), o que requiera una elaboración o reparación, pueda viajar fuera de sus fronteras
para:
Ser mostradas en Ferias y Exposiciones, de carácter comercial, tanto privadas
como oficiales. Anexo B1: Ferias y Exposiciones
Que los representantes comerciales enseñen sus muestrarios en varios países sin
necesidad de cambiar de documentación. Anexo B3: Muestras Comerciales
Mover mercancías y equipos para la realización de trabajos de tipo profesional:
prensa, radio, cine, instalaciones técnicas, teatro, acontecimientos deportivos,
etc. Anexo B2: Material Profesional

7
2.4 Depósitos

El Depósito.
Son naves, locales o almacenes que pertenecen a una empresa determinada y que solicita

a las autoridades fiscales su declaración como depósito aduanero. • Se pueden situar en

cualquier lugar del territorio nacional y se utilizan para el almacenamiento de productos


importados. Gozan del mismo tratamiento fiscal que las zonas y depósitos fiscales.

¿Cómo funciona? Introducción.

Cualquier emplazamiento reconocido por las Autoridades aduaneras y sometido a su


control, donde se almacenan mercancías por tiempo ilimitado hasta que el operador
quiera darles un destino definitivo dentro o fuera del territorio aduanero comunitario, sin
liquidar derechos arancelarios ni otros gravámenes exigibles.
¿Qué ventajas obtenemos?

• Suspensión de los Derechos Arancelarios.

• Suspensión / Exención de los Impuestos Interiores (IVA/IGIC e II.EE).

• Cobro anticipado de Restituciones a la Exportación.

• No aplican medidas de Política Comercial (Lic. Importa, etc.)

Beneficios indirectos
• Mejora la Tesorería al liquidar los gravámenes SOLO cuando es necesario despachar.

• Se pueden generar Stocks de Seguridad sin abonar Aranceles / IVA.

• Se Acortan los Plazos de Entrega a clientes finales.

• Mejoras en la Política de Compras al poder importar más en los momentos adecuados

(descuentos comerciales por volumen, cambios de moneda adecuados, etc.) sin liquidar
Impuestos.

• No tener que depender de la Documentación de Origen para poder decepcionar al

momento (supresión de demoras, ocupaciones a la espera de la recepción de Licencias,


Forma A,).

8
Tramitación
Elaboración de Memoria

• Señalar Volumen mínimo”.

• Características y Planos sencillos de las instalaciones.

• Escritura de Constitución de la Firma Solicitante.

• Título del Local destinado a Depósito (Propiedad, arrendamiento, concesión, etc.)

• Sistemas informáticos y justificación de ciertas Medidas de Seguridad. (Breve

Explicación)

• Aplicación Informática de Depósito Homologada por la AEAT (Visual DEP)

Obtenida la Autorización...

• Presentación del Aval.

Se Establece el Procedimiento con la Aduana (Convenir “detalles” de la relación)


GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En el marco de un régimen de depósito, las mercancías no comunitarias podrán ser


almacenadas en territorio aduanero de la comunidad, como ya se ha dicho, sin estar
sujetas a:

• Derechos de importación, otros gravámenes o medidas de política comercial.

• Las mercancías comunitarias podrán incluirse en régimen de depósito o de Zona

Franca, con el fin de beneficiarse de una decisión que conceda la devolución o


condonación de los derechos de importación.

• Cuando un importador desconoce cuál va a ser el destino final de la mercancía, se ve

obligado a depositar la misma en lugares habilitados y durante un periodo de


tiempo, hasta que se la pueda asignarle destino final.

• La entrada de la mercancía en el régimen de depósito aduanero permite que las

mismas se almacenen bajo el control de la aduana en lugares asignados por la


misma, sin pagar ningún tipo de derecho de importación y sin cumplir ningún
requisito de carácter administrativo o comercial.

Los depósitos según el código aduanero deben entenderse como todo lugar reconocido por
las autoridades aduaneras y sometido a su control, en las que pueden almacenarse
mercancías en las condiciones establecidas en el régimen aduanero para importación o
exportación.

9
Deposito Temporal: ADT
Salvo que se disponga lo contrario para un régimen aduanero, las siguientes mercancías no
comunitarias se consideran en depósito temporal por el titular de las mismas en el
momento de su presentación en aduanas:
a. Mercancías que se introduzcan en el territorio aduanero de la Comunidad
excepto las que entren directamente en una Zona Franca. TODAS MCIAS.
b. Mercancías procedentes de una Zona franca que se introduzcan en otra parte del
territorio aduanero de la Comunidad.
c. Mercancías para las que haya finalizado el tránsito externo. La declaración en
aduanas se considerará efectuada y admitida por las autoridades aduaneras en el momento
de la presentación de las mercancías en aduanas, siendo la declaración sumaria de entrada
o el documento de tránsito que lo sustituya la declaración en aduanas para el régimen de
depósito temporal.

Para favorecer y fomentar las operaciones de comercio exterior los países establecen
dentro de sus territorios zonas con regímenes fiscales especiales. Estas áreas permiten
la importación de productos que quedan exentos temporalmente (mientras permanezcan
en las mismas) del pago del impuesto de importación, así como del IGIC u otros impuestos
especiales (dependiendo de la modalidad).
Se utilizan principalmente para introducir en el país con carácter temporal mercancía,
que tras ser transformada es exportada nuevamente a terceros países. Entre sus
características se pueden distinguir:

• Son áreas perfectamente delimitadas.

• Las mercancías pueden permanecer en ellas por tiempo ilimitado. • Cada país tiene

plena libertad para establecer aquellas que considere convenientes.


Podemos distinguir cuatro tipos de zonas especiales:
a) Zonas francas
b) Depósitos francos
c) Depósitos aduaneros
d) Depósitos fiscales

Los regímenes suspensivos tienen una serie de características, como son:

1. Es un régimen fiscal.
2. Se produce primero el hecho imponible y luego el devengo del mismo.
3. Se aplica a la fabricación, transformación, transporte y circulación de productos
objeto de los mismos.
4. Para acceder a un régimen suspensivo es necesario tener una autorización
administrativa.
5. Las personas autorizadas pueden ser físicas o jurídicas.
10
6. Existen dos figuras creadas para el régimen suspensivo, que son los depósitos
fiscales y los almacenes fiscales.

• Depósitos Fiscales: Son establecimientos en los que se puede almacenar, recibir, expedir y

si es necesario transformar en régimen suspensivo productos objeto de impuestos especiales.


Para que la autorización del depósito fiscal se produzca es necesario cumplir con un volumen
mínimo trimestral de productos. Se destinan únicamente al almacenamiento de productos
importados que están gravados con impuestos especiales (tabaco, alcohol, petróleo, etc.).
El almacenamiento en estos depósitos del producto importado les exime temporalmente
(mientras permanezcan en el mismo) del pago del impuesto especial y del IGIC.
A diferencia de en los casos anteriores (Zona o Deposito Franco y Deposito Aduanero), estas
mercancías sí pagan en un primer momento el arancel.

• Almacenes Fiscales: Son establecimientos en los que no se exige un mínimo volumen

trimestral y donde se puede recibir, almacenar y distribuir productos objeto de impuestos


especiales.

• Presentan las mismas características que las zonas francas y disfrutan del mismo régimen

especial.

• No se permite la realización de actividades de transformación, únicamente están destinados

al almacenamiento.

• Suelen ser de dimensiones más reducidas que las zonas francas y también permiten el

establecimiento de numerosas empresas.

El depósito aduanero puede ser cualquier lugar, nave, almacén u otro emplazamiento
reconocido por las autoridades aduaneras y sometido a su control, donde pueden almacenarse
mercancías en las condiciones establecidas, por tiempo ilimitado, hasta que el operador
quiera darles un destino definitivo dentro o fuera del territorio aduanero comunitario.

Una mercancía que llega de un tercer país puede ser transportada a un depósito aduanero
amparada en un documento de vinculación a depósito (DVD) o un T1, comúnmente llamado
tránsito, lo que permite ofrecer máxima flexibilidad a importadores y exportadores.
El depósito aduanero se suele confundir con el depósito franco, el cual solo se da dentro de
una zona portuaria o con el ADT (almacén de depósito temporal), figura ésta que se utiliza
durante un corto período de tiempo mientras no se puede dar destino aduanero a una
mercancía proveniente de un tercer país.
El depósito distinto del aduanero es un tipo de área exenta que permite importar bienes
provenientes de fuera de la UE, devengándose el arancel que proceda, pero en exención de
IGIC/IVA a la importación.

11
El DDA es ideal para aquellas empresas importadoras de mercancías que necesiten algún
tipo manipulación en almacén (vaciado, politizado, clasificación, control de calidad, etc.)
y que requieran diferir el pago del IVA a la importación. EJEMPLO DEL USO DEL DEPÓSITO
DISTINTO DEL ADUANERO En una operación típica dentro de un DDA, un importador
(español o comunitario) importa una mercancía proveniente de un tercer país pagando el
arancel que sea de aplicación, pero en exención de IVA. El contenedor se vacía en el
almacén y se prestan los servicios que la mercancía requiera (vaciado, politizado,
clasificación, control de calidad, etc.). A continuación, el importador vende esa mercancía
a su cliente español, operación exenta de IVA. El comprador, que no ha pagado IVA al
importador, deberá autoliquidar dicho impuesto a través de la página web de la agencia
tributaria española.
Si bien ésta es la operación más típica, existen múltiples variaciones según dónde esté
radicado el importador, el tipo de mercancía, dónde esté radicado el adquirente, etc. El
Depósito Distinto del Aduanero o DDA es una herramienta muy útil para optimizar desde
el punto de vista fiscal y financiero las operaciones de comercio exterior.

Clases De Depósitos Aduaneros


Existen dos grupos de depósitos:
En función de quien los puede utilizar:
Depósitos Públicos, que pueden ser utilizados por cualquier operador.

Depósitos Privados, que están destinados para una sola entidad autorizada.

Además, los depósitos pueden ser reales o ficticios:


Depósito ficticio, es cuando el lugar de almacenamiento es los propios locales del
operador, es decir, se puede vincular una mercancía a este régimen sin necesidad
real de que permanezca en él.
Depósito real, son aquellos que son físicamente utilizados.

Personas que intervienen en los depósitos aduaneros


Existen dos figuras relevantes desde el punto de vista del depósito: el depositante y el
depositario.

• El depositante: es el titular de la declaración, es decir, que está vinculado por la

declaración de inclusión de la mercancía en el régimen de depósito aduanero.


También puede ser aquella otra persona a la que le hayan sido transferidos los
derechos inherentes al depósito aduanero.

• El depositario: es la persona autorizada para gestionar el depósito aduanero, puede

ser persona física o jurídica y debe estar autorizada por las autoridades aduaneras.
“Es el que gestiona el depósito”.

12
Para gestionar un depósito es necesaria una autorización previa de la autoridad aduanera
en una petición escrita de solicitud por parte del interesado. Para la concesión de la
gestión de un depósito aduanero hay que reunir una serie de características u obligaciones:
1. Ser residente o establecido en la Unión Europea.
2. Garantizar que las mercancías no se sustraigan a la vigilancia aduanera durante su
estancia en el depósito aduanero.
3. Ejecutar todas las obligaciones que resulten del almacenamiento de las mercancías.
4. Observar las condiciones particulares que se hubiesen fijado para la autorización.
5. El depositario debe entregar una fianza que garantice las responsabilidades que le
incumben.
6. También el depositario tiene una obligación de llevar una contabilidad específica
para las existencias de mercancías que se controlan.

• El nivel de exigencia de obligaciones es mayor en el depósito privado que en el

público.

• Los derechos y obligaciones del depositario autorizado pueden ser cedidos a un

tercero previa autorización.

• El tiempo de permanencia máxima de la mercancía en un depósito es ilimitado. (de

5 años.).

• Los depósitos aduaneros pueden ser también utilizados como depósitos fiscales. (IIEE)

Manipulación en el depósito aduanero


En los depósitos sólo está autorizada la operación de carga, descarga, almacenamiento y
todas aquellas otras que garanticen la conservación y el buen control de las mercancías.
También se puede mejorar su presentación, o calidad comercial y preparar el producto
para su reventa o distribución. No hay limitación en cuanto a cantidad u origen de la
misma, salvo los derivados de la seguridad (explosivos, armas, etc.), moralidad pública o
el acervo histórico artístico de la nación.
Las mercancías en depósito temporal únicamente podrán ser almacenadas en lugares
autorizados para el depósito temporal,

Clases o tipos de depósitos aduaneros


Están clasificados O IDENTIFICADOS por letras:

• Depósitos públicos: clasificados como tipo A, B y F

o A: son aquellos en los que la mercancía se almacena bajo la responsabilidad


del depositario.
o B: son depósitos públicos en los que la responsabilidad de lo que le pase a la
mercancía es culpable el depositante.

13
o F: son los que están gestionados directamente por la autoridad aduanera.
Son los más normales.

• Depósitos privados: clasificados como tipo C, D y E

o C: son aquellos en el que el depositante y el depositario se identifican como


la misma persona, sin necesidad de que sea el propietario de la mercancía.
o D: reúnen las características del tipo C, pero deberá ultimar el régimen en
DUA despachando a libre práctica o a consumo, sin necesidad de presentar
la mercancía en aduana y entendiendo que todos los datos de
reconocimiento de la mercancía se han realizado en el momento de
inclusión de la misma en el régimen aduanero.
o E: son los del tipo C, pero permiten el almacenamiento de la mercancía en
los almacenes del importador o titular de la declaración (depósitos
ficticios).

Ultimación del régimen


Hay que distinguir entre mercancías no comunitarias y las mercancías que tienen el estatus
de comunitarias y en general el régimen de depósito aduanero termina cuando las
mercancías salen del depósito aduanero y reciben otro régimen aduanero autorizado.
Para la mercancía comunitaria el régimen acaba cuando se exporta fuera del territorio
comunitario.
Excepcionalmente, cuando una mercancía haya salido del territorio aduanero comunitario
y se le hubiesen devuelto los derechos de importación podrá ser despachada a libre
práctica previo pago de los derechos.

• Mercancías procedentes de terceros países

1. Con el despacho a libre práctica.


2. Con la inclusión en cualquier otro régimen aduanero.
3. Por su introducción en una zona o depósito franco+.
4. Por la reexportación fuera del territorio comunitario.
5. Por su abandono.
6. Por su destrucción.
Zonas y depósitos francos
a) Zonas Francas

• La entrada de mercancía importada en estas zonas se equipará a como si aún no

hubiera entrado en el país.

• Son zonas amplias, que permiten el establecimiento de numerosas empresas. •

Están situadas normalmente en zonas portuarias.

14
• En ellas se pueden realizar actividades de transformación o de almacenamiento,

permitiendo el establecimiento tanto de instalaciones industriales como de


almacenes.
b) b) Depósitos francos

Presentan las mismas características que las zonas francas y disfrutan del mismo
régimen especial.

• No se permite la realización de actividades de transformación, únicamente están

destinados al almacenamiento.

• Suelen ser de dimensiones más reducidas que las zonas francas y también permiten

el establecimiento de numerosas empresas.

• Se localizan en zonas portuarias y aeropuertos.

Las empresas ubicadas en la Zona Franca de Gran Canaria gozan de una serie
de ventajas aduaneras y fiscales específicas, fruto de la legislación relativa a
zonas francas en la Unión Europea y del Régimen Económico y Fiscal de
Canarias.

• Exención del pago de aranceles a la entrada de la mercancía en la zona.

• Exención de pagos de impuestos indirectos por los procesos de adecuación

de la mercancía, tales como etiquetado, embalaje o re envasado,


previos a su salida.

• Posibilidad de acogerse paralelamente a las ventajas fiscales de la Zona

Especial Canaria.

• Posibilidad de dotar fondos a la Reserva para Inversiones de Canarias, o

bien utilizar fondos RIC para el establecimiento de la firma en zona


franca.

• Ubicación en un puerto estratégico para la logística internacional, con

más de 1,5 MM de Temus de tráfico anual y conexiones directas con los


más importantes puertos africanos, americanos y europeos.

Una zona franca son áreas o locales situados geográficamente dentro del territorio de la
comunidad, pero considerados como extraterritoriales a efectos de los regímenes
15
aduaneros, son designadas por cada uno de los Estados miembros, estableciendo los límites
geográficos y los puntos de acceso y salida de la misma. Deberá estar cercada. Las personas
o mercancías que entren en una zona franca o salgan de ella podrán ser sometidos a
controles aduaneros.

Las mercancías no comunitarias situadas en esta zona no se encuentran en territorio


aduanero de la comunidad y por tanto están exentas de derechos de importación,
gravámenes interiores y de cualquier otra medida de política comercial. La mercancía
comunitaria también se puede beneficiar de este régimen si se destina a la exportación.
En la zona franca se pueden realizar actividades industriales con ventajas arancelarias y
fiscales.
Los depósitos francos suelen ser zonas de almacenamiento de mercancías. Existen dos tipos
o modalidades de zonas y depósitos francos. Por un lado, tenemos las zonas o depósitos
francos industriales en los que la mercancía allí depositada puede ser objeto de todo tipo
de transacciones de carácter comercial, así como estar sometida a elaboraciones o
transformaciones de la naturaleza de la mercancía e incluso a procesos de fabricación
completos sin necesidad de controles o autorizaciones aduaneras específicas.
Y por otro tenemos las zonas o depósitos francos comerciales, en las que el
almacenamiento de mercancías debe concluir con una transacción de carácter comercial,
no permitiéndose ninguna otra manipulación que no sean las destinadas a la conservación
o mantenimiento en buen estado de las mismas. Cualquier otro tipo de actividad que se
quiera aplicar a la mercancía deberá ser objeto de una autorización por parte de la aduana,
lo que implicaría un cambio de régimen aduanero de la mercancía.

Entrada de mercancías en la zona franca


Las mercancías introducidas en una zona franca se presentarán en aduanas y se someterán
a las formalidades aduaneras establecidas, cuando:
a. Vengan de terceros países.
b. Hayan sido incluidas en un régimen aduanero que finalice o se ultime al incluirla en
la zona franca (por ejemplo, tránsito).
c. Para beneficiarse de la devolución o condonación de los derechos de importación.
Las mercancías comunitarias podrán ser introducidas, almacenadas, trasladadas,
transformadas o consumidas en las zonas francas. Las autoridades aduaneras certificarán
la entrada de estas mercancías en la zona franca.
Sin embargo, será necesario cumplimentar la tramitación aduanera cuando la mercancía
se encuentre incluida en un determinado régimen aduanero y quiera

ultimar o extinguir este con su entrada en la zona franca. También hay que tramitar cuando
a las mercancías se les conceda condonación de derechos de importación previa entrada
en la zona franca. También aquellas otras mercancías que estén sometidas a una regulación
específica y aquellas que se quieran acoger a algún beneficio atribuido a la exportación.
16
Permanencia de la mercancía en la zona franca
Con carácter generalmente no tiene límite, sin embargo, este se puede marcar para
situaciones concretas como pueden ser beneficios acogidos a la exportación. Para ultimar
la permanencia en la zona franca para mercancías no comunitarias esto sería mediante:
1. Despacho a libre practica/consumo. Recibir las manipulaciones necesarias para la
conservación y mantenimiento de su estado y luego ser despachadas.
2. Ser incluidas en régimen de perfeccionamiento activo.
3. Ser incluidas en régimen de transformación de importación temporal. Destino final.
4. Ser abandonadas a favor del tesoro público.
5. Destrucción bajo control aduanero.
Características específicas de la zona o depósito franco
Toda persona física o jurídica que ejerza una actividad en la zona franca deberá llevar
obligatoriamente una contabilidad de existencias de mercancías desde el momento de su
introducción, dicha contabilidad deberá permitir e identificar sus posibles cambios,
trasbordos o transformaciones.
El coste añadido respecto a una mercancía no comunitaria como consecuencia de su
permanencia en zona franca deberá tenerse en cuenta a efectos del incremento del valor
en aduana de dicha mercancía, cuando esta mercancía es asignada a un régimen aduanero
(despacho a libre práctica/consumo, etc.).
Diferencias fundamentales entre los depósitos aduaneros y los depósitos o zona
franca
Los elementos diferenciadores más importantes son:
1. En el depósito aduanero el control por parte de la aduana es total, la intervención
de los órganos aduaneros es permanente y constante. En la zona franca la
intervención aduanera se limita al control exhaustivo de la entrada y salida de
mercancías.
2. En los depósitos aduaneros están a la espera de asignación de destino y se le aplican
políticas comerciales y las políticas arancelarias existentes. En la zona franca no
habrá pagos de derechos de importación ni aplicación de políticas comerciales.
3. En los depósitos aduaneros las manipulaciones se limitan a la conservación y en la
zona franca además podemos hacer transformaciones de la naturaleza de la
mercancía.

2.5 Destinos especiales:


La importación temporal
Este régimen permite el uso de mercancías no comunitarias y cuyo destino final será la a
reexportada sin haber sufrido ninguna modificación a excepción de lo que la ley acoge
como depreciación contable normal. La autorización de este régimen es válida para todo
el territorio nacional y puede estar sometida a una exención total o parcial de derechos
de importación y se exime de la aplicación de medidas de política comercial. Se solicita a

17
través de un DUA y tendrán exención total o parcial de derechos de importación, otros
gravámenes y no aplicación de medidas de política comercial.
El régimen de importación temporal únicamente podrá utilizarse cuando las mercancías
no sufran cambios, salvo la depreciación normal y que se garantice la identificación de las
mercancías incluidas en el régimen.
Plazos de permanencia de la mercancía
Con carácter general el plazo es de 24 meses, siempre y cuando se alcance el objetivo que
se pretenda. Para material científico y pedagógico el tiempo es de 12 meses y en el caso
de envases el plazo es de 6 meses.
Cuando expira el plazo de la importación temporal, esta deberá ser incluida en un nuevo
destino aduanero, lo normal es que se utilice reexportación del producto. Podrán
prorrogarse por un tiempo razonable dichos plazos.

Productos susceptibles de ser importados temporalmente


Con carácter general, cualquier producto excepto los perecederos y siempre que se tenga
autorización. Entre otros:

• Medios de transporte (avión, barco, vehículos, ...).

• Material pedagógico, profesional, de exposición, médico-quirúrgico, envases,

material de propaganda, objetos de arte, películas para doblaje, etc.

Procedimiento y autorización de una importación temporal

Salvo para los medios de transporte, se necesitará una autorización escrita. Existen dos
procedimientos: el normal y el simplificado.

• El normal es el menos utilizado y se utiliza cuando una mercancía es importada

temporalmente en varios estados miembros. En este caso autoriza la Dirección


General de Comercio Exterior.

• El simplificado es el más utilizado y está autorizado por los Servicios de Aduana del

estado por el que se entra y va a permanecer. El plazo de permanencia de la mercancía la


marca el propio servicio aduanero.

Pago de derechos y garantías


Cuando la importación temporal tiene que pagar derechos, se suele solicitar una fianza o
garantía que cubra los derechos de importación definitiva. Las mercancías en régimen de
importación temporal, pueden estar exentas de derechos de
importación, si el uso al que van destinadas no tiene carácter lucrativo. Cuando los
productos van a tener una utilidad lucrativa, normalmente pagarán un porcentaje de los
derechos de forma mensual, normalmente un 3% del derecho que le hubiese correspondido
pagar, hasta un máximo del 100% del derecho de importación correspondiente.
18
Ultimación del régimen
Lo normal es que la importación temporal acabe con la reexportación, aunque en algunos
casos pudiera terminar con la inclusión en zona o depósito franco o despacho a libre
práctica o consumo.
Importación temporal de medios de transporte
Es una modalidad de régimen aduanero por sistema suspensivo, no es necesario solicitar
autorización por escrito, la solicitud se realiza en el momento de cruzar el punto exterior
de la aduana de la comunidad y se considera autorizado si no existe intervención por parte
de la aduana.
El plazo de permanencia varía en función del medio de transporte y viene determinado en
muchas ocasiones por elementos externos.
Los medios de transporte que se incluyen en la importación temporal son todos, terrestres,
marítimos y aéreos.
Como norma general no se precisa garantía para la importación temporal de medios de
transporte.

Régimen de Destino Final:


En el marco del régimen de destino final, las mercancías podrán ser despachadas a libre
práctica con exención de derechos o con un tipo reducido de derechos atendiendo a su
destino específico. Las mercancías permanecerán bajo vigilancia aduanera.
La vigilancia aduanera en el marco del régimen de destino final finalizará cuando las
mercancías:
a. Se hayan destinado a los fines establecidos para la aplicación de la exención de
derechos o del tipo reducido de los derechos.
b. Se hallan exportado/reexportado, destruido o abandonado en beneficios del Estado.
c. Se hayan destinado a fines distintos de los establecidos para la aplicación de la
exención de derechos o del tipo reducido de derechos y se hayan abonado los
derechos de importación aplicables.

2.6 Perfeccionamiento
Los perfeccionamientos en general son regímenes especiales aduaneros que están
fundamentados en la división internacional del trabajo, para obtener beneficios en cuanto
a la reducción de costes en los procesos de fabricación. Las mercancías son enviadas de un
país a otro (materias primas) para recibir otros trabajos (manufactura, elaboración,),
fundamentalmente por la aplicación de mano de obra barata o tecnología inexistente en
el país de origen, obteniéndose productos más competitivos frente a otros mercados
internacionales.
Los perfeccionamientos tienen dos modalidades: el activo y el pasivo. Perfeccionamiento
activo: es un régimen aduanero que permite la entrada de mercancías no comunitarias sin
que estas paguen ningún tipo de derecho. Las cuales son perfeccionadas mediante la

19
incorporación de productos comunitarios o proceso manual para posteriormente ser
reexportada fuera del territorio comunitario. Existen dos tipos o modalidades de
perfeccionamiento activo en la comunidad:
1. Sistema de suspensión: consiste en la introducción de mercancías no comunitarias
en la comunidad para luego ser reexportadas sin que se paguen derechos de
importación ni se le aplique ningún tipo de política comercial, pudiendo
experimentar uno o varios perfeccionamientos.
2. Régimen o sistema de reintegro: consiste en despachar una mercancía a libre
práctica para posteriormente sufrir una o varias actividades de perfeccionamiento
y luego exportarlas fuera del territorio de la comunidad, previo reintegro o
condonación. Va a salir a exportación en forma de producto compensador =
producto importado y sometido a operación de perfeccionamiento.

Operaciones que entendemos como perfeccionamiento


De forma general hay tres tipos:
1. Elaboración de mercancías incluso por montaje, ensamblaje o adaptación a otra
mercancía.
2. Transformación de mercancías propiamente dicha.
3. Reparación de mercancías, incluso su restauración y puesta a punto.

Como se concede el régimen de perfeccionamiento activo


1. En primer lugar hay que solicitar la autorización de la aduana del lugar donde se
vaya a realizar el perfeccionamiento. Esta se solicitará por escrito y se concederá
a la persona que lo solicite, no a un tercero. El operador que solicite el régimen
deberá estar establecido en la comunidad.
2. El producto compensador que se obtenga se tendrá que distinguir perfectamente
del producto importado.
3. Que del resultante del perfeccionamiento se tiene que poder determinar las
condiciones favorables en cuanto a la tecnología o mano de obra aplicada y que no
se produce un perjuicio para los intereses de la propia comunidad.
El plazo para la extinción del régimen es aportado o facilitado por la autoridad aduanera,
en todo caso no debe superar los 6 meses como norma general. Garantía
En el caso de la modalidad de perfeccionamiento bajo el sistema suspensivo, normalmente
se aportará una garantía o fianza que cubra los derechos de importación que le
corresponderían en el supuesto del despacho a libre práctica.

Intereses compensatorios
Cuando en el régimen de perfeccionamiento activo sea necesario abonar o pagar derechos
de importación por la razón que sea, se cobrarán intereses de demora. Este acto impide
20
que se abuse del fraccionamiento o aplazamiento del pago de los derechos de importación.

Ultimación del régimen


1. Reexportar/Exportación, que es la forma habitual de acabar el régimen de
perfeccionamiento activo.
2. La inclusión de la mercancía en depósito o zona franca.
3. La inclusión de la mercancía en otro régimen especial aduanero, depósito aduanero,
importación temporal, destino final, etc.
4. Destrucción, bajo control aduanero.
5. Abandono de la mercancía.
6. Inclusión de la mercancía en otro régimen de perfeccionamiento activo. 7.
Se despacha a libre práctica.

Perfeccionamiento Pasivo
En principio permite exportar temporalmente mercancías comunitarias fuera de la
comunidad para someterla a operaciones de perfeccionamiento y a continuación
importarlas mediante despacho a libre práctica con exención total o parcial de los
derechos de importación.
Las operaciones de perfeccionamiento pasivo de estas mercancías se corresponden con las
mismas del perfeccionamiento activo (embalaje, montaje, reparación,).
Importe de la exención: la exención total o parcial del derecho de importación consistirá
en deducir del importe de los derechos del arancel la diferencia entre el producto
compensador después del perfeccionamiento y el producto exportado temporalmente. La
diferencia entre el valor de exportación y de importación. El régimen de
perfeccionamiento pasivo se concede en las mismas circunstancias que el activo. El
régimen se ultima con la importación del producto.

Destrucción bajo control aduanero


La mercancía se destruye cuando no se la ha provisto de un destino aduanero. Esta
situación se produce en casos extremos, como productos perecederos, en caso de incendios
para evitar males mayores, productos falsificados, droga, etc. En general se destruyen
todas las mercancías ilícitas o las que peligre su conservación o a las que no se le puede
sacar beneficio a través de subasta. La destrucción de una mercancía puede llevarse a
cabo por la iniciativa del interesado o por parte de la administración, bien en los locales
del propietario o en los lugares habilitados por la administración pública.
La destrucción se notifica por escrito y en tiempo suficiente de antelación para evitar
daños irreparables.
Si como consecuencia de la destrucción se producen residuos o desperdicios que fueran
económicamente rentables, a estos hay que asignarles un destino aduanero. Todos los
gastos relativos a la destrucción son por cuenta del propietario.
21
Abandono bajo control aduanero
El abandono se produce por dos causas fundamentales:
1. El destinatario de la mercancía rehúsa expresamente hacerse cargo de ella. 2. Que
nadie se haga cargo de una mercancía presentada en una oficina aduanera.
El abandono de una mercancía termina siempre con la venta de la misma en subasta
pública o con su destrucción.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONA

22
L DESTINOS ADUANEROS

Mediante este esquema podrás ver el proceso desde que las mercancías entran en el TAC hasta
que se decide su destino aduanero.

23
24

También podría gustarte