Está en la página 1de 3

NAVEGACIÓN

La página de inicio de la web del museo posee un buscador en la parte superior derecha. Sin
embargo tras haberlo probado podríamos asegurar que no resulta muy eficiente; ya que si se
realiza una búsqueda bastante común, como “tickets” o “tienda” los enlaces que ofrece son
acerca de nuevas investigaciones, noticias o eventos próximos en el museo, pero en ningún
caso un enlace a lo que se estaba buscando (un enlace a la tienda online o a la compra de
tickets). Incluso si buscas “tours”, en lugar de ofrecerte enlaces a los distintos tours que pueda
ofrecer el museo, aparecen como respuesta enlaces que te llevan a la página web. Por lo tanto
aunque ya existen apartados para las búsquedas mencionadas, el buscado resulta poco útil.

En cuanto a la presencia de un menú principal en todas las páginas; este se encuentra en la


parte superior y está subdividido en los tres apartados anteriormente mencionados en el
análisis de la página de inicio.

Al final de la página de inicio, en el apartado de “organize the visit” nos encontramos con el
enlace que nos lleva al mapa web. Este nos ofrece una barra horizontal en la parte superior en
la que aparecen las plantas del museo. En esta barra llama la atención el hecho de que los
pisos no aparecen en orden. A continuación adjuntamos una imagen de esta barra horizontal.

En cada piso aparece un plano del mismo donde están señalizadas a través de símbolos las
distintas estancias como aulas didácticas, los aseos o la biblioteca; y debajo de este plano
aparecen numeradas las obras de arte que allí se encuentran. A la derecha de esta numeración
aparecen dos imágenes de algunas de estas obras. A continuación describiremos qué obras de
arte aparecen destacadas en los distintos pisos del museo en el orden que sigue la página web:

En el piso -1 se encuentra el inicio de la visita; y está dedicado a la historia del museo. En él se


destacan como obras de arte la estatua de Isis) y la Lista de Reyes de Turín.

El piso 2 está dedicado a varios períodos en la historia de Egipto: el período predinástico, el


Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Destacan las tumbas de Iti y Neferu y la estatua de Hel.
El piso 1 se encuentra dedicado a varios períodos de la historia de Egipto, así como a una
galería de ataúdes, la tumba de Kha, el Valle de las Reinas, un área de restauración y la
necrópolis de Deir el-Medina.

En el piso 0 se encuentra la entrada al museo, además de la Galería de los Reyes y el Tempo de


Ellesiya.

Por último, el piso 3 está especialmente dedicado a las exposiciones temporales, mostrando un
acceso directo a información sobre ellas, ya sean pasadas, futuras, o se encuentren en ese
mismo momento allí.
Actividades didácticas:

Las actividades didácticas que nos ofrece esta página web se encuentran en el apartado del
menú “Practical info and charges”. En él se incluye “Activities for schools” o actividades para
colegios y centros educativos. Dentro de esta opción se presentan dos accesos directos
relativos a las diversas tarifas y horarios en la visita al museo.

Debajo de esto podemos encontrar otros tres accesos directos dedicados a tres grupos
distintos que participan en estas actividades didácticas: la guardería, las escuelas de primaria y
educación secundaria, y aquellos estudios superiores a la educación secundaria.

A continuación de esto se presenta información sobre los programas educativos, en qué se


basan, los métodos que emplean; además de los talleres que ofrecen y las actividades
prácticas que se van a realizar en ellos. También se hace referencia a los idiomas disponibles:
italiano, alemán, francés e inglés; y la adaptación de las actividades a personas con
necesidades especiales.

Posteriormente figuran todos los pasos a seguir necesarios para las reservas de estas
actividades, desde la fecha de la visita, el número de profesores que acudirán, hasta la
acreditación e información sobre los visitantes que son precisas; entre otras cosas.

Por último aparecen los accesos directos referidos a los tres grupos de estudiantes a los que
van dirigidas estas actividades; y en ellos se encuentran aquellas actividades destinadas
específicamente para cada grupo, en función del nivel de estos. Estas actividades son tanto
visitas al museo como talleres impartidos en las aulas de las que el museo dispone.

Justificación de la elección.

Hemos decidido realizar el análisis de la página web de este museo en concreto debido a que
nos llamaba la atención la cultura egipcia, además de ser el tema que hemos tratado en clase a
medida que hacíamos el trabajo. Asimismo, se trata de uno de los museos más antiguos del
mundo, que posee la mayor cantidad de antigüedades egipcias; y es el segundo más
importante en cuanto a la cultura egipcia tras el Museo Egipcio de El Cairo.

https://www.entreletras.eu/lugares/el-museo-egizio-de-torino/

También podría gustarte