Está en la página 1de 3

ckdkdkdkdkdkdsmdmd

UNIVERSIDAD ABIERTA Y
A DISTANCIA DE MÉXICO
Ingeniería en Biotecnología

Técnicas de Laboratorio de Biología


Grupo BI-BTLB-2401-B1-002
Unidad 1.
Evidencia de aprendizaje: Equipos dentro de un laboratorio de biología.

Daniela Pernas Gonzaga


Matricula: ES221105996
Fecha de entrega: 3 de febrero de 2024
1. Actividades en el laboratorio de micropropagación y mejoramiento genético.

Una de las principales actividades es el cultivo in vitro, la cual implica el cultivo de tejidos
vegetales bajo condiciones controladas en un ambiente estéril. Es necesario la preparación de
medios de cultivo que sean específicos en nutrientes, hormonas vegetales y los componentes
que promuevan el crecimiento y la diferenciación de los tejidos. También es importante la
selección de material vegetal, eligiendo apropiadamente las plantas madre con las características
deseables para tener alta productividad, así como resistencia a enfermedades y la calidad de
frutos u otras cualidades para el mejoramiento genético. Una actividad previa de suma
importancia es la esterilización, la cual se debe realizar antes de iniciar el cultivo in vitro, para
eliminar cualquier contaminación microbiológica en el material vegetal. Uno de los métodos es la
desinfección, usando agentes químicos como el hipoclorito de sodio o alcohol, al igual que la
exposición al calor o la radiación.

Otro paso de selección del material vegetal es obtener un explante, cortando pequeñas
secciones de tejido vegetal, llamados explantes, de las plantas madre seleccionadas. Estas
secciones de tejido vegetal se integran por segmentos de tallo, hojas, yemas o partes de raíces,
lo cual depende de la metodología de propagación y del tipo de planta.

Otro proceso es la multiplicación, en la que los explantes son colocados en los medios de cultivo
y se les dan las condiciones adecuadas para que su desarrollo y multiplicación. Durante este
proceso existe la formación de estructuras nuevas como brotes o raíces a partir de los explantes,
al utilizar técnicas como la organogénesis, que es la formación de órganos a partir de tejido
diferenciado o la embriogénesis somática, que es la formación de embriones a partir de células
vegetales. El subcultivo se realiza ya que conforme los cultivos crecen se deben transferir de
manera periódica en nuevos medios de cultivo para que así tengan nutrientes frescos y se evite
la acumulación de metabolitos tóxicos. El subcultivo se necesita hacer cuidadosamente para
evitar dañar las plantas en crecimiento.

El enraizamiento es necesario en casos especiales, pues los explantes necesitan desarrollar un


sistema radicular previo a su trasplante ex vitro, para esto se deben aplicar métodos específicos
para promover el crecimiento y la diferenciación radicular en los explantes. La aclimatación es
un proceso muy importante ya que cuando las plantas se han desarrollado lo suficiente en el
ambiente in vitro, se las traslada a condiciones ex vitro, el proceso implica una adaptación gradual
de las plantas a las condiciones ambientales normales de luz, la temperatura y humedad.
Un paso vital es la evaluación genética en los que se realizan análisis genéticos y fenotípicos de
las plantas que se han propagado para identificar características esperadas y de herencia, como
son pruebas de resistencia a enfermedades, la calidad en frutos y el rendimiento. En cuanto a la
mejora genética, al utilizar las plantas propagadas como base, se hacen cruces selectivos entre
individuos de características deseables y así generar descendientes de combinaciones genéticas
mejoradas, para este proceso se requiere de varias generaciones, así como de un seguimiento
y selección de las mejores plantas para incluirlas en otros procesos de mejoramiento genético.

2. Enlace a la presentación

https://www.emaze.com/@ALLCOQWCZ/laboratorio-de-micropropagacin-y?autoplay

También podría gustarte