Está en la página 1de 27

17 El motor rotativo Wankel

1. Características

2. Constitución
3.Funcionamiento del motor rotativo

PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA

Características del motor rotativo Wankel

PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA


Ciclo de funcionamiento de un motor rotativo

EN RESUMEN

Índice del libro


El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

MOTOR WANKEL:
• Rotativo
• 4 Tiempos
• Térmico
• Combustión interna
• Pistón o rotor triangular
• Tres cámaras radiales
• Similar a motor tres cilindros
• Admisión y escape mediante
lumbreras
• Sin distribución
Figura 17.1. Motor rotativo Wankel. • Altas rpm
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.2. Carcasa con forma interior epitrocoide.

BLOQUE O CARCASA EN ALEACIÓN LIGERA CON CAMISA INTERIOR


CAPAS DE LA CAMISA:
• Material endurecido cromomolibdeno.
• Recubrimiento de grafito autolubricante.
• Lumbreras de admisión y escape en sentido radial.
• Bujías en lado opuesto a lumbreras.
• Bloque cerrado por dos piezas laterales y junta.
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.3. Cámara de combustión en el rotor.

ROTOR EN PRISMA TRIANGULAR (LADOS CONVEXOS)


• Cada lado es una cámara de combustión en forma de bañera.
• Cada uno de los lados se desarrollan los 4 tiempos.
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

ROTOR WANKEL:
• Orificio dentado interno
• Piñón fijo.
• Engranaje es el apoyo al rotor en giro
excéntrico.
• Camisa epitrocoide
• En interior del orificio el árbol motriz.
• Excéntricas encajan en orificios de rotor.

Figura 17.4. Conjunto rotor y


carcasa.
SE CONSTRUYEN MOTORES DDE DOS O TRES ROTORES CON
CILINDRADAS DE 600 A 700 cm3
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.5. Árbol motriz para doble


rotor.

LA TRANSMISIÓN DE FUERZAS ENTRE ROTOR Y ÁRBOL MOTRIZ SE


REALIZA A TRAVÉS DE LA ESCÉNTRICA.
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.6. Elementos de estanqueidad del rotor.

LA ESTANQUEIDAD DE LAS TRES CÁMARAS SE CONSIGUE MEDIANTE


LOS SEGMENTOS. ALOJADOS EN LAS RANURAS DEL ROTOR
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.7. Segmentos de vértice de estanqueidad de dos piezas.


El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.8. Segmento de tres piezas.


El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.9. Rotor en posición de máxima compresión.

El volumen de la cámara de combustión se forman por un pequeño


vaciado en el centro de cada uno de los lados del rotor en la posición
de máxima compresión. Bujías separadas de 15º a 20 º
El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

Figura 17.10. Disposición de los elementos del motor rotativo.


El motor rotativo Wankel
17 2. Constitución

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN:
Las cámaras de refrigeración se
distribuyen en la carcasa con un
dimensionado mayor en la zona
de la cámara de combustión.
El rotor es enfriado desde el interior
a través del circuito de engrase a
presión e intercambiador
regulando la cantidad de aceite.

Los segmentos son lubricados mediante la aportación de aceite al


combustible en función de las rpm y la carga del motor. Incluso la
inyección de aceite sobre las paredes de la camisa.
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN:
Durante la rotación los tres vértices están en
permanente contacto con la camisa.
El giro del rotor es transmitido al árbol motriz a través
de la excéntrica.

1 VUELTA ROTOR => 3 VUELTAS DEL ÁRBOL

120º ROTOR => 360º DE ÁRBOL MOTRIZ

ROTOR 1000 RPM => MOTOR 3000 RPM

Figura 17.11. Giro


excéntrico del rotor
1 VUELTA => TRES CICLOS
en el interior del
trocoide.
1 VUELTA ROTOR => 1 CICLO X 3 CÁMARAS
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo

Figura 17.12. Ciclo de funcionamiento del motor rotativo.

1º ADMISIÓN:
Mezcla aire-combustible. Vértice A descubre lumbrera de admisión.
Aspira el rotor la mezcla hasta que el vértice C cierra la lumbrera.

2º COMPRESIÓN:
La mezcla aire-combustible en la cámara AC se comprime. Antes de
la máxima compresión se produce el encendido y la combustión
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo

Figura 17.12. Ciclo de funcionamiento del motor rotativo.

3º EXPANSIÓN:
Aumenta la presión, impulsa el giro del rotor en la expansión, se
prolonga hasta que el vértice A abre la lumbrera de escape.

4º ESCAPE:
Los gases quemados son expulsados debido a la inercia de la
expansión. El volumen de la cámara va disminuyendo hasta que el
vértice C rebasa lumbrera de escape.
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo

Figura 17.12. Ciclo de funcionamiento del motor rotativo


comparado con el motor alternativo.
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo

Figura 17.13. Fases de admisión, compresión y


escape.
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo
1. Volumen de las cámaras

Figura 16.14. Medidas para calcular el


volumen de la cámara.
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo
3.2. Par motor

Figura 1.15. El par motor en el árbol motriz y en el cigüeñal.

M =Ft ·e
El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo
3.3. Diagrama de distribución

Figura 16.16. Diagrama de distribución.


El motor rotativo Wankel
17 3. Funcionamiento del motor rotativo
3.4. Ventajas e inconvenientes de los motores rotativos
Figura 17.17. Motor Mazda Renesis montado en el modelo RX8.
VENTAJAS:
• La rotación se genera en el pistón – rotor.
• Se obtiene un par uniforme sin vibraciones.
• Alcanzar número alto rpm.
• Pocas piezas en movimiento.
• Alta potencia específica KW/L

INCONVENIENTES:
• Alto consumo en carga parcial.
• Dispone de lumbreras radiales y laterales
alimentadas mediante un sistema de admisión
variable según rpm.
• Falta de estanqueidad y desgaste en segmentos
El motor rotativo Wankel
17 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA
Características del motor rotativo Wankel

Figura 1.18. Motor rotativo.


El motor rotativo Wankel
17 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA
Características del motor rotativo Wankel

Figura 1.19. Despiece de un motor Wankel.


El motor rotativo Wankel
17 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA
Características del motor rotativo Wankel

Figura 1.20. Carcasa y rotor.


El motor rotativo Wankel
17 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA
Características del motor rotativo Wankel

Figura 1.21. Inyectores en el colector de admisión.


El motor rotativo Wankel
17 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA
Características del motor rotativo Wankel

Figura 1.22. Rotor y segmentos.


El motor rotativo Wankel
17 EN RESUMEN

También podría gustarte