Está en la página 1de 20

CICLO VITAL II

TEMA 1. LA ADOLESCENCIA: EL DESARROLLO FÍSICO, COGNITIVO, SOCIAL Y DE LA


PERSONALIDAD

1. INTRODUCCIÓN A LA ADOLESCENCIA.

- Adolescencia → etapa que se sitúa, aproximadamente, desde los 11-12 años de edad hasta
aproximadamente el final de la segunda década de la vida (18-20 años).

Se trata de una etapa de transición en la que ya no se es niño, pero en la que aún no se tiene el estatus
de adulto. Erikson (1968) lo llamó “moratoria social”, un período de espera que la sociedad da a sus
miembros jóvenes mientras se preparan para ejercer los roles adultos.

- No es solo un período de transición entre la infancia y la vida adulta → hay cambios tan significativos
a nivel biológico, social y psicológico que resulta útil diferenciarla de otras etapas ciclo vital humano.

Se considera que está determinada culturalmente ya que el inicio y término varía considerablemente de
una cultura a otra, así como también varían las características y conflictos de ésta.

¿Cuáles son las señales de identidad de los adolescentes en la actualidad y en mundo occidental? →
persona con cambios de humor repentinos e intensos, comienza a desentenderse de los padres y pone el
foco en numerosas amistades, busca la aprobación social, no tener claro cuáles son sus objetivos, convive
con sus padres, aunque pasa tiempo fuera de casa, nivel laboral inestable.

¿Qué marca el comienzo y el de la adolescencia?

El comienzo de la adolescencia está determinado por la pubertad, por cambios físicos. Sin embargo, el
final de la adolescencia está determinado por cambios sociales, por la asunción del estatus adulto (que,
en realidad, cada vez se inicia más tarde).

En el aspecto psicológico el estatus adulto significa: la adopción de responsabilidades adultas, haber


logrado una independencia de los padres y haber elaborado la propia identidad y el propio sistema de
valores.

El término juventud se emplea desde una perspectiva sociológica y también hace referencia al periodo
comprendido entre el final de la infancia y la asunción de responsabilidades adultas.

- Suelen diferenciarse tres etapas en la adolescencia →

• Adolescencia temprana → de 11 a 13 años.


• Adolescencia media → de 14 a 16 años.

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


• Adolescencia tardía → de 17 años hasta llegar a la adultez. La etapa que más se identifica con la
juventud*.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como período adolescente el comprendido entre
los 10 y 19 años de edad y la juventud entre los 15 y 24 años.

¿La adolescencia es un período natural y universal del desarrollo o se trata de una construcción artificial
y/o cultural?

• Adolescencia en Occidente → revolución industrial y escolaridad obligatoria.


La adolescencia que nosotros conocemos, la de principios del siglo XXI en occidente tiene unos
rasgos particulares: muchos chicos y chicas están todavía en el sistema escolar o buscando
empleo estable, la mayoría depende de sus padres y vive con ellos, es una etapa que se
caracteriza por tener sus propias modas y hábitos, su propio estilo de vida, sus propios valores,
por tener preocupaciones e inquietudes que no son ya las de la infancia, pero que todavía no
coinciden con las de los adultos. Estas características no han existido siempre, o no con estos
rasgos tan concretos. Podríamos decir que la adolescencia se empezó a estudiar de una forma
más sistemática a finales del siglo XIX, aunque como mostramos a continuación, existen algunos
precedentes.
• Los ritos de iniciación (asociados a los cambios físicos de la pubertad).
Una vez que ha pasado por esos ritos (a veces con un período de aislamiento de unos cuantos
días o unas cuantas semanas, que se aprovechan para adoctrinar a los nuevos adultos en las
tradiciones del grupo, técnicas de caza, etc.) el individuo sale convertido en un adulto. Aquí no
se puede hablar de adolescencia en el mismo sentido con que utilizamos la palabra en nuestra
cultura, pues, como se ve, en estos pueblos no se cumple ninguna de las que más arriba
calificábamos como señas de identidad de los adolescentes occidentales: seguir en el sistema
escolar, bajo la dependencia de los padres, formando un grupo aparte identificable como tal, etc.
• Pubertad y adolescencia.
Llamamos pubertad al conjunto de cambios físicos que a lo largo de la segunda década de la vida
transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con capacidad para la reproducción. Llamamos
adolescencia a un período psicosociológico que se prolonga varios años más y que se caracteriza
por la transición entre la infancia y la adultez.

“La juventud actual ama el lujo, es maliciosa, es malcriada, se burla de la autoridad y no tiene ningún
respeto por los mayores. Nuestros muchachos de hoy en día son unos tiranos, que no se levantan cuando
un anciano entra a alguna parte, que responden con altanería a sus padres y se complacen en ser gentes
de mala fe…” → Sócrates.

• Reseñas de algunos filósofos.


Algunos filósofos griegos ya habían identificado unos años de la vida de las personas que se
caracterizan porque los que eran niños empiezan a indisciplinarse, a poner en cuestión la
autoridad de los padres, a tener deseos sexuales, etc. Pero los sujetos a los que estos filósofos y
pensadores se referían constituían una escasa minoría de la población entre 13 y 20 años.
• Revolución industrial, escolaridad obligatoria y extensión de esta etapa.
Durante siglos, hasta finales del s. XVIII, los niños se incorporaban al mundo del trabajo en algún
momento entre los 7 años y los comienzos de la pubertad. Pocos eran los que estudiaban, pocos
los que lo hacían por encima de los 10-12 años. No existía una cultura adolescente, ni la
adolescencia era percibida como un estadio particular del desarrollo. La revolución industrial a
finales del siglo XVIII cambia muchas cosas. Con la industrialización empieza a hacerse
importante la capacitación, la formación, el estudio. Aunque los hijos de obreros siguieron

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


incorporándose al mundo del trabajo a edades muy tempranas, los hijos de las clases medias y
altas tendieron a permanecer en las escuelas, que aumentaron en número. Al final, los hijos de
obreros también se fueron uniendo a ese estilo de vida, cuando, según avanzaba el siglo, se fue
introduciendo en los diversos países occidentales el concepto de escolaridad obligatoria, que se
ha ido alargando hasta llegar en la actualidad en la mayoría de los países europeos a los 16 años.
Lo que todo esto implica es que en nuestra cultura occidental, la incorporación de los
adolescentes al estatus adulto se ha retrasado notablemente, formándose como consecuencia
un grupo nuevo que, como se ha indicado, desarrolla además sus propios hábitos y maneras y
que se enfrenta a problemas peculiares.
• Los ritos de iniciación en otras culturas.
• Pubertad (cambios físicos y psicológicos independientes de la cultura o etapa histórica) y
adolescencia.
La pubertad es un fenómeno universal para todos los miembros de nuestra especie, como hecho
biológico que es y cómo momento de la mayor importancia de nuestro calendario madurativo
común. La adolescencia, por su parte, es un hecho psicosociológico no necesariamente universal
y que no necesariamente adopta en todas las culturas el patrón de características que adopta en
la nuestra, en la que además se ha dado una importante variación histórica que a lo largo de
nuestro siglo ha ido configurando la adolescencia que nosotros conocemos.

¿Existen en nuestra cultura ritos de iniciación? Si es así, ¿Cuáles son? La comunión, la fiesta de
quinceañera, sacarte el carné de conducir, cumplir los 18 años, la forma de vestir, depilarte y maquillarte,
tener un móvil de una marca especifica.

2. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ADOLESCENCIA

- Perspectiva biológica → Los principales cambios que se producen en la adolescencia son los cambios
físicos que se producen durante la pubertad.

- Perspectiva sociológica → La adolescencia es consecuencia de la confusión de roles de esa etapa, ya que


se deja de ser un “niño/a”, pero aún no se es considerado una persona “adulta”.

- Perspectiva cognitivo-evolutiva → conquista del pensamiento formal (abstracto) → el cambio más


importante que tiene lugar esta etapa.

• A través de este camino, se pretenden explicar las demás características.


• Capaz de formular hipótesis y someterlas a comprobación.
• Obtener conclusiones y deducciones sobre dichas hipótesis (tener en cuenta las diferentes
posibilidades o alternativas).
• Concibe la realidad como un subconjunto de lo posible (lo real podrías ser mejor y hay intención
de cambiarlo).

Estadío sensoriomotor → Estadío preoperacional → Estadío Operaciones concretas → (adolescencia) →


Estadío operaciones formales

Otras formas tradicionales de entender la adolescencia…

- Etapa de desequilibrio y exaltación emocional (etapa de estrés y tormenta)

• Adolescencia → período difícil para el propio adolescente y su entorno.


• Necesidad de reprimir el desequilibrio y la exaltación para favorecer su adaptación.

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


• Movimiento literario → Strum und Drang (Tormenta y Drama), J. W. Goethe (1749-1832); Romeo
y Julieta (amor muy intenso disfuncional).

- Etapa de aplazamiento

• Existe capacidad física y cognitiva muy parecida a la de un adulto, pero no se asumen las
responsabilidades propias de la adultez.
• Incorporación gradual a las responsabilidades adultas.

Entonces… ¿Storm and stress o Etapa evolutiva normal? La evidencia empírica dice que necesariamente
no tiene que ser una etapa conflictiva. ↓

La realidad de la adolescencia

- La adolescencia no es un periodo necesariamente conflictivo.

- Aunque sí hay un cambio significativo en la aparición de problemas tales como suicidios, consumo de
sustancias tóxicas, embarazos no deseados o anorexia.

3. CAMBIOS FÍSICOS EN LAPUBERTAD Y SUS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

Salvo en los órganos sexuales, los cuerpos infantiles de niños y niñas son fundamentalmente iguales. Al
final de los procesos de cambio que se dan en la pubertad, los cuerpos masculino y femenino se
diferenciarán claramente, tanto en lo que se refiere a los caracteres sexuales primarios (órganos
reproductores), como en lo relativo a los caracteres sexuales secundarios (por ejemplo, vello facial,
cambio de voz y ensanchamiento de los hombros en chicos; crecimiento de las caderas en las chicas). El
proceso de transformación física es puesto en marcha por una serie de mecanismos hormonales que
desencadenan un largo proceso de cambios que presenta un patrón diferente para chicos y chicas.

Estos mecanismos hormonales se inician debido a la actividad del hipotálamo, que envía señales a la
hipófisis o glándula pituitaria para que ésta comience a secretar importantes cantidades de hormonas
gonadotróficas. Estas hormonas van a estimular el desarrollo de las gónadas sexuales (ovarios en la mujer
y testículos en el hombre), que empezarán a producir hormonas sexuales, cuya presencia en sangre
aumentará en relación con los niveles que existían en años anteriores. Este alto nivel de hormonas

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


sexuales, sobre todo la testosterona en los chicos, y la progesterona y los estrógenos en las chicas, será el
responsable de los cambios físicos que van a tener lugar (Figura 1). Aunque pueden existir otros factores
implicados, el momento en que el hipotálamo pone en funcionamiento toda esa maquinaria endocrina
parece determinado por el peso corporal o por la proporción de grasa en relación con el peso, esto
explicaría que muchos estudios hayan encontrado que las chicas que practican algún deporte o actividad
física importante que limite su proporción de grasa corporal y las mantenga más delgadas tengan su
primera menstruación algo más tarde que sus compañeras de la misma edad.

•Produce la hormona
HIPOTÁLAMO liberadora de
gonadotrofinas

•Produce hormonas
HIPÓFISIS gonadotróficas

GÓNADAS •Produce hormonas


SEXUALES sexuales → testosterona,
estrógenos y progesterona

DESARROLLO
PUBERAL

En los chicos, la primera manifestación de los cambios es el aumento del tamaño de los testículos, seguido
de un tímido surgimiento del vello púbico sin pigmentar, el crecimiento del pene, sobre todo en longitud,
y un primer cambio de voz. El vello facial y en las axilas empieza a aparecer uno o dos años después que
el púbico. El conocido estirón del crecimiento va a ser un rasgo muy llamativo, ya que la velocidad de
crecimiento en estatura puede llegar a duplicarse en relación con la prepuberal, suponiendo entre 5 y 10
cm en el año de mayor crecimiento. Además, coincidiendo con el momento de mayor crecimiento en
estatura, aumentará el grosor de los huesos y la masa muscular. El vello púbico se irá volviendo más
pigmentado y abundante, y continuará el crecimiento del pene y testículos, comenzando la producción
de espermatozoides, por lo que podrán tener lugar las primeras eyaculaciones, generalmente inducidas
mediante la masturbación, aunque también podrán darse de forma espontánea en poluciones nocturnas.
Aumentará la grasa en el pelo y en el rostro, y será frecuente la aparición de acné, todo ello como
consecuencia de la mayor secreción de andrógenos. Continuará el crecimiento del vello corporal, que en
muchos casos se extenderá a pecho, brazos y piernas, el cuerpo del chico se habrá ido volviendo más
delgado, anguloso y musculoso, y tendrá muchas de las características típicas del adulto.

En las chicas, el desarrollo mamario representa la primera manifestación visible de la pubertad, aunque
hasta llegar al tamaño definitivo del pecho puede pasar un período de hasta nueve años, siendo su
duración media cuatro o cinco años. También empiezan a redondearse las caderas, y a aparecer el primer
vello púbico. Entre las chicas el estirón del crecimiento suele darse unos dos años antes que entre los
chicos lo que establecerá importantes diferencias en este aspecto entre ambos sexos. Aunque por lo
general ellas van por delante respecto al momento en que ocurren los cambios físicos, en otras
características el desfase no es tan acusado como en la estatura, pudiendo ser inferior a un año. La pelvis
se ensanchará y aumentará la proporción de grasa corporal. Útero, vagina, labios y clítoris aumentan más
adelante su tamaño, mientras que el vello crece deprisa y pigmentado, primero en el pubis y algo después
en las axilas. La primera menstruación o menarquía será uno de los últimos eventos en la secuencia de
cambios puberales femeninos, ocurriendo en torno a los 12 años y medio, y va a marcar el inicio de la

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


madurez sexual de la chica. A partir de ese momento, y hasta los 15 o 16 años en que el proceso habrá
concluido, continuará el crecimiento y maduración del cuerpo femenino. Aunque como señalamos, la
menarquía marca el inicio de la madurez sexual, es un error creer que se alcanza de manera inmediata la
función reproductora, pues con frecuencia ocurre que las primeras menstruaciones se pueden producir
sin que la chica sea aún fértil (pueden pasar uno dos años hasta que se produzca liberación de los óvulos
de los ovarios).

Secuencia de etapas del desarrollo de los caracteres sexuales de la mama en sexo femenino →

Mecanismos hormonales implicados en la pubertad →

Cambios físicos puberales →

CHICOS
12 años Vella púbico, desarrollo de
testículos y pene, grasa en el
pelo y rostro
12 años Vello axilar, cambio voz,
primera eyaculación, grosor
huesos y masa muscular
15 años Vello facial, cuerpo delgado y
musculoso
CHICAS
8 años Incremento pélvico, aumento
útero, vagina y labios
9 años Desarrollo mamario, grasa en
pelo y rostro
10 años Vello púbico, flujo vaginal,
grasa corporal
12 años Menarquía, vello axial

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


- Otro rasgo del cambio físico → EL ESTIRÓN (alta velocidad de crecimiento)

• Estatura → antes en las chicas que en los chicos (diferencias entre sexos)
• Velocidad → falta de armonía y de uniformidad → “Los pantalones se quedarán pequeños antes
que la cazadora” (Tanner, 1971). Antes extremidades que tronco.
• Avance de la pubertad → cuerpo más proporcionado.

IMPACTO PSICOLOGICO DE LOS CAMBIOS FÍSICOS

- Se trata de un proceso gradual a nivel físico… y también a nivel psicológico.

- Algunas de las consecuencias psicológicas →

- Dificultades para - Agresividad


aceptar el propio cuerpo - Inestabilidad emocional
- Deseo y actividad sexual - Irritabilidad

- ¿Qué media la relación entre la pubertad y estas consecuencias? → HORMONAS SEXUALES VS.
FACTORES SOCIALES Y PSICOLÓGICOS

Ejemplos → las reacciones de los padres ante la primera menstruación de su hija, o en cómo cambian las
relaciones con compañeros y adultos cuando el chico o la chica empieza a mostrar los cambios físicos más
llamativos.

- Diferencias de género

• Chicas → pubertad menos favorable a nivel psicológico → mayor irritabilidad, síntomas


depresivos y peor autoimagen.
Además → riesgos de la menstruación (ignorancia – angustia, prejuicios sociales en nuestra
sociedad).
• Chicos → pubertad más favorable a nivel psicológico → mejor estado de ánimo y mejor
autoimagen.

No es de extrañar que la anorexia tenga una incidencia tan elevada entre adolescentes de género
femenino. También la menarquía puede generar algunas reacciones negativas entre las adolescentes,
sobre todo entre aquellas que han sido poco informadas acerca de este acontecimiento, y que pueden
vivir su llegada con miedo o angustia. Y todo ello sin olvidar las influencias culturales, ya que mientras que
en otras culturas la menstruación es recibida con rituales que llevan a la chica a sentirse orgullosa de su
nuevo estatus de mujer, en nuestra sociedad con frecuencia se destacan los aspectos negativos
relacionados con la incomodidad o la falta de higiene.

¿Con qué se asocia en nuestra cultura los cambios físicos que se producen en los chicos y los cambios físicos
que se producen en las chicas?

TIMING PUBERAL (momento en el que se produce los cambios puberales)

- El factor más estudiado como mediador entre la pubertad y el impacto psicológico.

- Secuencia puberal vs. Timing puberal.

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


- Aunque existe una edad promedio para cada uno de los cambios, la variedad es alta.

- Entre los factores influyentes en la precocidad del timing puberal → grasa corporal, alimentación,
historia de salud, hábitos (práctica deportiva), estrés familiar o clima (cuanto más calor antes empiezan
los cambios).

→ Estos factores podrían explicar el adelanto de la menarquía de hasta 2 años en países occidentales.

- Pero… ¿por qué el timing puberal es tan importante?

Según el momento (la edad), existirán diferencias en →

1. Desarrollo general → determinará la repercusión a los efectos biológicos.


2. Maduración psicológica → determinará la actitud ante los cambios puberales.
3. Expectativa → menos estrés y dificultades cuando los cambios ocurren en un momento
esperado o normativo (pubertad precoz = menos favorable).

TIMING PUBERAL Y AJUSTE EMOCIONAL ADOLESCENTE

- Pubertad precoz

• Chicas más desfavorecidas → mayor insatisfacción, peor imagen corporal, más estados
emocionales negativos, más trastornos de la conducta alimentaria y problemas conductuales –
peor ajuste interno y externo -.
• Chicos más favorecidos → alta autoestima y asunción de liderazgo del grupo, aunque también
pueden mostrar más comportamientos antisociales y problemáticos.

- Pubertad tardía (¡La situación se invierte!)

• Chicas más favorecidas → más tiempo para prepararse para los cambios.
• Chicos más desfavorecidos → se ven más pequeños, débiles, sin liderazgo e impopulares.

NO SUPONEN EFECTOS PERMANENTES. TIENDEN A IR DESAPARECIENDO. ATENCIÓN AL PESO


EXPLICATIVO DE OTROS FACTORES.

OTROS FACTORES INFLUYENTES APARTE DEL TIMING PUBERAL

- Contexto psicosocial durante la pubertad.

- Creencias y sentimientos sobre la sexualidad previos.

- Reacción de su entorno a sus cambios físicos.

- Actitud de la cultura sobre los cambios físicos.

4. DESARROLLO COGNITIVO → EL PENSAMIENTO FORMAL

PIAGET Y EL PENSAMIENTO FORMAL

- Nivel del pensamiento más complejo en la adolescencia respecto a la niñez → pensamiento formal.

Estadío de las operaciones formales como estadío final del desarrollo cognitivo (lógica y razonamiento).

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


Es curioso cómo, la capacidad de pensamiento abstracto lleva a los adolescentes a embarcarse en
interminables discusiones sobre distintos temas: la libertad, la amistad, la justicia, el amor... Si
observamos estas discusiones, asombra el ingenio y agilidad de pensamiento, pero también la gran
empatía y comprensión que revelan en el trato de los más arduos problemas. Eso sí, algunos autores como
Fierro (1991) señalan que esta elevada capacidad intelectual puede ir poco acompañada por la conducta.
Su empatía y preocupación por cuestiones sociales, en abstracto, tales como la justicia o la solidaridad,
en ocasiones no va acompañada de esos mismos valores con las personas cercanas (González, 2006).

El pensamiento formal emerge entre los 11-12 años y se consolida, según la concepción piagetiana, hacia
los 14-15 años. Este nuevo estadio ha ocupado también una posición central en el estudio de la
inteligencia adulta ya que se considera el estadio final del desarrollo cognitivo.

Para comprender mejor las características de este estadio vamos a ver dos problemas típicos del
pensamiento formal utilizados por Piaget e Inhelder. Para resolverlos, el adolescente tiene que utilizar las
capacidades del pensamiento formal que veremos luego.

Las tareas son las siguientes:

1. El adolescente dispone de un gran recipiente de agua y de un grupo de varillas que difieren en


cuanto a su material (acero, metal blando...), a su longitud, a su grosor y a la forma de su sección
transversal (redonda, cuadrada y rectangular). En el extremo de cada varilla se pueden atornillar
tres muñequitos de diferente peso. Además, las varillas pueden fijarse en el borde del recipiente
en una posición horizontal. De esta forma, los muñecos ejercen una presión perpendicular a la
superficie del agua. Se pide a los adolescentes que averigüen cuales son los factores de los
citados que influyen en la flexión de las varillas. Para eso, pueden hacer todas las manipulaciones
que deseen. Mientras tanto, el observador anota los métodos utilizados y las respuestas de los
adolescentes, y luego les pide que prueben sus respuestas.

Figura 17.1. Tarea de la flexibilidad de las varillas y variables que intervienen.

2. Delante del adolescente se colocan cuatro frasquitos iguales con líquidos incoloros e inodoros y
un cuentagotas (g). Tienen respectivamente: ácido sulfúrico (1), agua (2), agua oxigenada (3) y
biosulfuro (4). Se le presentan también otros dos frasquitos. Uno tiene ácido sulfúrico y agua
oxigenada (1+3) y el otro tiene agua (2). Se coge el cuentagotas y se echa una gotita en los dos
vasos. En el 1+3 se produce una reacción que provoca que el color del líquido se vuelva amarillo.
Y en el vaso del agua no pasa nada. El experimentador le dice: averigua cómo he conseguido el

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


color amarillo mezclando estos líquidos de los frasquitos (se consigue con el 1+3+g, el agua es
neutro y el biosulfuro quita el color a la mezcla).

En función de los estudios realizados con este tipo de tareas se pueden resumir las características del
pensamiento formal en las 3 siguientes:

1. Pensar en lo posible → la realidad presente se concibe como un subconjunto de la posible.

Posible
Real
Ppo
sibl
eRe
Esta es una característica esencial que diferencia las estrategias cognitivas utilizadas por el
al
adolescente y adulto de las del niño del estadio anterior.

El niño del período de las operaciones concretas sólo suele ser capaz de pensar sobre los
elementos de un problema tal y como se le presentan, se plantea sólo los datos reales presentes.
Es decir, para un niño, el punto de partida es siempre lo real, lo que ve; parte de un análisis de
la realidad y a partir de éste es capaz de imaginar algo distinto. Sin embargo, para un adolescente,
el punto de partida es lo posible y a partir de un análisis de lo posible va a evaluar lo real. Cuando
a un adolescente se le plantea un problema, no sólo tiene en cuenta los datos reales presentes,
sino que además prevé todas las situaciones y relaciones causales posibles entre sus elementos.
Es decir, elabora conjeturas sobre lo que puede suceder.

2. Carácter hipotético – deductivo del pensamiento.


• Lógica combinatoria → consecuencias de las acciones.
Control de variables → variar una variable cada vez, mientras otros factores se
mantienen constantes.
• Pensamiento deductivo → consecuencias de las acciones (capacidad de sacar
conclusiones).
• Similar a la metodología científica (pensamiento científico).

En el ejemplo anterior de los vasos, un niño de las operaciones concretas hace, por
ejemplo, lo siguiente: mezcla 1+2 y 3+4 y dice que ya está. Si el experimentador le
pregunta si no puede hacer nada más, el niño junta los dos vasos de la mezcla y dice que ya
no puede hacer nada más. Si el investigador sigue insistiendo, el niño mezcla cosas al azar y
algunas veces consigue el color amarillo. Pero si le pide que lo haga otra vez, el niño no lo

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


sabe conseguir de nuevo. Es decir, el niño suele actuar variando diferentes factores a la
vez. Si el resultado varía, no sabe cuál es la causa.

Sin embargo, un adolescente con pensamiento formal va a realizar todas las


combinaciones posibles de forma sistemática, como consecuencia de lo cual dice que el
color amarillo se forma con 1+3+g, que el 2 es neutro y que el 4 quita el color a la mezcla.
Lo descubre todo porque lo prueba todo. Es capaz de ir variando uno a uno todos los
elementos manteniendo los demás inalterados. Es capaz de hacer primero un plan, una
hipótesis y trata de comprobar todas las posibilidades haciendo todas las combinaciones
posibles.

Este tipo de pensamiento permite adaptarse mejor a la realidad. Y tiene gran importancia
en las situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, ante un problema de la vida diaria que
puede haberse producido por diferentes causas (por ejemplo, no arranca el coche) el
adolescente con pensamiento formal puede tener en cuenta todas las posibilidades que
conoce (tener la batería descargada, el motor de arranque estropeado, el circuito eléctrico
desconectado o el motor ahogado) e ir probando todas esas posibilidades hasta dar con la
causa.

Para Piaget, esta habilidad cognitiva es la que mejor define el estadio de las operaciones
formales.

3. Carácter proposicional del pensamiento →


• Proposiciones variables (afirmaciones sobre lo que puede ser posible, de naturaleza
hipotética) como medio de expresar hipótesis y razonamientos.
• Permite razonar, no sólo con objetos reales, sino con representaciones
proposicionales de los objetos (p.ej. sobre x o y).
• No hay necesidad de comprobar experimentalmente todas las acciones posibles.

ALGUNAS MATIZACIONES A LA TEORÍA DE PIAGET

• El pensamiento formal es consolidado entre los 11 y 15 años.


o Vs. es consolidado entre los 15 y los 20 años.
• Universalidad del pensamiento formal.
o Vs. no todas las personas lo alcanzan (escolarización, nivel cultural).
• El conocimiento previo y el contenido del programa no es importante para el pensamiento
formal (éste es uniforme y homogéneo).
o Vs. las personas familiarizadas con el contenido del problema lo resuelven más
eficazmente + necesidad de dominio de pensamiento concreto previo en una tarea.
• Pensamiento formal como estadío final del desarrollo cognitivo.
o Vs. pensamiento postformal, cualitativamente distinto (conocimiento relativo que
acepta la contradicción + consideración de aspectos más prácticos).

5. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

La capacidad de pensar en abstracto que hemos descrito en el apartado anterior, combinada con los
cambios que están experimentando, les permite un nuevo nivel de autoexamen. Los adolescentes rumian
durante largo tiempo cómo les consideran los demás; intentan catalogar sus sentimientos y conflictos
respecto a sus familias, el centro educativo y amigos y piensan en profundidad sobre sus posibilidades de
futuro (González, 2006).

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


La tarea crítica de la adolescencia es la construcción de la identidad, es decir, la elaboración de un
proyecto vital en sus distintas esferas. A través de este proyecto vital, el adolescente tiene que ir dando
respuestas adecuadas a preguntas como las siguientes:

• ¿Quién soy yo?


• ¿Qué quiero hacer con mi vida?
• ¿En qué quiero trabajar?
• ¿Cómo quiero que sea mi vidasocial?
• ¿Cuáles son mis criterios morales?
• ¿Cuáles son los valores por los que merece la pena comprometerse?

Uno de los logros más importantes durante la adolescencia, consiste en la formación y afianzamiento de
la propia identidad. La identidad personal implica una unidad y continuidad del yo frente a los cambios
del ambiente y del crecimiento individual, que se caracteriza por la percepción privada que la propia
persona realiza sobre el conjunto de los aspectos personales que mejor le caracterizan. La identidad es el
resultado de la integración de los distintos aspectos del yo-físico-corporal, cognitivo, social, afectivo,
moral, etc. entre los que puede incluirse el autoconcepto y autoestima. Se trata de un proceso largo y
complejo en el que intervienen variables personales, interpersonales y situacionales. Los adolescentes
tratan de sintetizar sus experiencias anteriores, apoyándose en el sentimiento de confianza o inseguridad
que han adquirido en las etapas de la infancia, para alcanzar una identidad personal estable. Hay que
recordar que la identidad no se termina nunca de establecer definitivamente, se va conquistando a lo
largo de toda la vida (González, 2006).

Así, una de las principales tareas de la adolescencia es el logro de una identidad positiva y diferenciada.
Es decir, una identidad que favorezca el compromiso personal y constructivo con las respuestas que uno
mismo ha dado a dichas preguntas. Cuando esta tarea se resuelve adecuadamente se produce la
identidad lograda, que se caracteriza por lo siguiente:

1. Es el resultado de un proceso de búsqueda personal activa, y no una mera copia o negación de


una identidad determinada.

En este proceso de búsqueda el adolescente se plantea distintas posibilidades, duda entre varias
alternativas y busca activamente información sobre cada una de ellas (sobre cómo viven y
trabajan personas que las representan, por ejemplo).

La construcción de la identidad lograda surge después de dicho proceso de búsqueda, durante el


cual el adolescente puede experimentar cierta inestabilidad.

2. Permite llegar a un nivel suficiente de coherencia y diferenciación, integrando:

• La diversidad de papeles que se han desempeñado y se van a desempeñar


• La dimensión temporal (lo que se ha sido en el pasado, lo que se es en el presente y lo
que se pretende ser en el futuro).
• Lo que se percibe como real y como posible o ideal.
• La imagen que se tiene de uno mismo y la impresión que se produce en los demás
(amigos, compañeros, padres, profesores...).

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


Lo más normal en la adolescencia es encontrar a chicos y chicas que estén en este proceso de búsqueda
de la identidad lograda. Este proceso de búsqueda de la identidad lograda puede realizarse de varias
formas:

• Búsqueda con inseguridad y miedo: se ve inseguro, no sabe qué decidir, le da miedo tomar
decisiones, pero busca activamente.
• Búsqueda con cuestionamiento: se cuestiona lo establecido porque cree que hay algo mejor y
siempre va hacia valores positivos.
• Búsqueda positiva: se muestra seguro de sí mismo, no le da miedo dudar ni decidir.

Estos tres procesos de búsqueda pueden conducir a la identidad lograda, aunque con más o menos
inestabilidad e incertidumbre.

Cuando la tarea de construir la propia identidad no se resuelve adecuadamente pueden producirse las
siguientes situaciones:

1. La difusión de identidad: característica principal: la persona ignora quién es uno mismo o hacia
dónde va. Se detecta por:

• La ausencia de objetivos y la apatía


• La incapacidad de esforzarse con cierta intensidad o durante un tiempo prolongado en
una determinada dirección.
• La dificultad para decidir o para comprometerse con las propias decisiones.

Estas características, son relativamente frecuentes al principio de la adolescencia, pero pueden


ser consideradas como problema cuando se prolongan en exceso ya que pueden impedir un
adecuado desempeño de las tareas críticas posteriores.

Los adultos con difusión de identidad son inseguros, inestables y tienen una gran dificultad para
comprometerse con proyectos o acciones emprendidas, parecen vivir permanentemente en la
adolescencia, en crisis de identidad.

2. La fijación prematura de identidad, es el extremo opuesto al problema anterior. La persona


puede tener proyectos y objetivos claramente definidos, pero estos no son el resultado de una
búsqueda personal entre distintas alternativas.

Por el contrario, estos proyectos y objetivos son: o la consecuencia de una presión social
excesiva; o la consecuencia de la dificultad para soportar la incertidumbre que genera el
cuestionamiento de una identidad proporcionada por otros (cree que dudar es malo, que es
signo de inseguridad o inferioridad).

La identidad prematura puede producir:

• El empobrecimiento de la identidad, que suele ser algoestereotipada


• Una limitación de las posibilidades de desarrollo del individuo.
• Una limitación de la capacidad para comprometerse y luchar por lo que ha elegido, ya
que en la identidad prematura la elección no suele ser realizada con la suficiente
madurez.

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


• Fuertes discrepancias entre las decisiones adoptadas (ocupación, pareja, estilo de vida)
y determinadas características personales. Estas discrepancias pueden provocar
insatisfacción posterior o la tendencia a vivir la crisis de identidad en edades posteriores,
cuando su solución es más difícil.

3. La identidad negativa, puede ser también consecuencia de la dificultad para soportar la


incertidumbre que genera el cuestionamiento de la identidad. El adolescente con identidad
negativa forma su identidad:

• Rechazando la búsqueda de alternativas constructivas y positivas.


• Negando los valores y criterios morales convencionales establecidos por la sociedad.
• Defendiendo valores contrarios (contravalores), como la fuerza física, la intolerancia, la
violencia...

Una buena parte de las conductas antisociales que presentan algunos adolescentes pueden ser
consecuencia de su identidad negativa, que suele originar graves problemas tanto para el propio
individuo como para los demás.

En este sentido cabría considerar, por ejemplo, a la mayoría de los jóvenes que se identifican con
una ideología extremadamente racista, basada en la discriminación e incluso en la violencia hacia
las personas que se perciben diferentes o en situación de debilidad.

Algunas de las situaciones descritas como problemáticas en los párrafos anteriores se pueden producir
momentáneamente en adolescentes que desarrollan después una identidad lograda. Pero ninguna de
ellas es una condición necesaria de dicho logro. La única condición es la moratoria, el aplazamiento, la
búsqueda entre alternativas antes de optar por una determinada identidad.

La mayoría de las investigaciones realizadas concluyen que entre los 17 y los 21 años aumenta
considerablemente la frecuencia con la que se observa una identidad lograda (coherente y diferenciada).
Rogers (citado en González, 2006), señala que la identidad sólo se logra al final de un largo proceso en el
que se realiza un balance sobre nuestra autopercepción, considerando nuestra historia personal pasada,
nuestro presente y nuestro futuro. En definitiva, el sentimiento de identidad sólo se consigue cuando el
adolescente llega a percibir la razón de ser de su existencia en el aspecto afectivo, social y profesional.

En algunos estudios se refleja, además, que los distintos ámbitos de la identidad (ocupacional, ético,
sexual...) pueden seguir diferentes ritmos. Por ejemplo, mientras en uno de ellos puede haberse
construido una identidad lograda en otro puede darse difusión de identidad (Matteson, 1977).

Marcia (1980) integrando las diversas investigaciones realizadas sobre este tema, concluye que existen
diferencias significativas entre los jóvenes que tienen distinto tipo de identidad (lograda, moratoria, difusa
o prematura):

• Aunque no hay diferencias en estilos cognitivos ni en cociente intelectual, los sujetos con
identidad lograda rinden más en tareas de formación de conceptos, tienen una mayor tolerancia
al estrés y un nivel de razonamiento moral más desarrollado que los sujetos con identidad
prematura. Estos últimos suelen manifestar, además, niveles más altos de autoritarismo que el
resto.
• Los jóvenes con identidad lograda y los que se encuentran en una situación de moratoria tienen
un nivel de autoestima superior que los sujetos con identidad prematura o difusa; en estas dos

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


últimas situaciones es más probable que el sujeto cambie la opinión de sí mismo como
consecuencia de las evaluaciones que recibe, característica que le hace más inestable.
• Los sujetos con identidad lograda o en situación de moratoria son más autónomos, menos
vulnerables a la presión social, que los sujetos con otro tipo de identidad.

Conviene tener en cuenta, por otra parte, que cuando el adolescente no ha aprendido a aceptar las dudas
como algo necesario para buscar nuevas soluciones a los problemas, cuando ha desarrollado miedo o
intolerancia hacia la incertidumbre, existe un alto riesgo de que la búsqueda de la propia identidad no se
produzca o de que se resuelva recurriendo a soluciones totalitarias. En este sentido, se pronuncia Erikson
(1968), en una de las obras más importantes publicadas sobre este tema (Identidad, juventud y crisis):

Algunos individuos tratan de superar la incertidumbre moral convirtiéndose en totalmente


buenos o totalmente malos (...) Es evidente que la propaganda autoritaria apela a este conflicto,
invitando a los hombres (...) a proyectar la maldad total sobre cualquier enemigo exterior o
interior (...) al mismo tiempo que permite al convertido sentirse totalmente bueno como miembro
de una nación, raza, o clase bendecida por la historia. Muchos jóvenes (...) encuentran un refugio
pasajero en grupos extremistas en los que la rebelión y confusión que de otra manera no podrían
manejar, recibe el sello característico de la rectitud universal dentro de una ideología de blanco-
negro Cuando la juventud se siente en peligro (...) puede estar dispuesta a apoyar doctrinas que
le ofrecen una inmersión total en una identidad sintética (...) y a la condenación colectiva de un
enemigo totalmente estereotipado de la nueva identidad. El miedo a la pérdida de identidad que
de ello se deriva contribuye de forma significativa a esa mezcla de rectitud y criminalidad que, en
condiciones totalitarias, se pone a disposición del terror organizado (Erikson, 1968, pp. 71- 73).

Concluimos destacando el papel de las familias en el proceso de búsqueda de identidad de los


adolescentes. Cuando la familia sirve de “base segura” desde la cual el adolescente puede salir con
confianza a un mundo más grande, el desarrollo de la identidad aumenta. En los casos en los que los
padres esperan que sus hijos les obedezcan en todo, adoptando una actitud directiva, los hijos
adolescentes no tienen la oportunidad de desarrollar su autonomía y se sienten oprimidos por la disciplina
familiar, pudiendo desarrollar actitudes de dependencia o bien de oposición y rebeldía (González, 2006).

Hay que recordar también que en esta etapa se produce un desajuste entre los valores que han sido
transmitidos a lo largo de los años de la infancia y la realidad que rodea al adolescente. Los valores que
se le han inculcado de solidaridad y justicia, respeto, etc. descubre que sólo existen en la imaginación y
en las intenciones, y que la realidad social, muy frecuentemente no se adapta a ellos; descubre que existe
una doble moralidad, entre lo que se dice y lo que se hace. Y esto supone una quiebra de la racionalidad
simplista del niño que concebía el mundo como algo que funciona perfectamente, para enfrentarse con
una realidad, no sólo muy imperfecta, sino contradictoria con las normas sociales transmitidas (González,
2006)

Asimismo, el desarrollo de la identidad también depende de la escuela y la comunidad, las clases que
fomentan un pensamiento autónomo y crítico, las actividades comunitarias que hacen que los
adolescentes tengan que tomar la responsabilidad y programas de preparación vocacional que acercan a
los jóvenes al mundo del trabajo adulto, facilitan el logro de la identidad. Según Erikson (1969, citado en
González, 2006) la incapacidad para escoger una identidad ocupacional es lo que más trastoca a los
jóvenes.

6. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE

Interés por
Pensamiento formal transformar la
(hipótesis) realidad y crítica a lo
conservador

Elkind (1967) → El adolescente se convierte en un rebelde.

Piaget → se alcanza equilibrio cuando hay reconciliación entre la utopía y la realidad.

Uno de los aspectos más importantes del pensamiento formal es la habilidad para tener hipótesis que no
provienen directamente de lo observable. Esto le capacita para tener en cuenta cómo son las cosas y
cómo podrían o deberían ser, es decir tiene en cuenta las distintas posibilidades. Según Piaget, esto hace
que el adolescente sea idealista; quiere transformar la realidad y critica a los adultos por considerarles
muy conservadores.

Como dice Elkind (1967) la conciencia de la discrepancia entre lo real y lo posible también contribuye a
convertir al adolescente en un rebelde. Siempre compara lo posible con lo real y descubre que lo real a
menudo es defectuoso. Por eso muchos adolescentes son tan críticos, por ejemplo, con sus padres, o con
los sistemas sociales, políticos o religiosos existentes. Piaget dice que el equilibrio se consigue cuando el
adolescente entiende que ha de adaptarse a unos sistemas, en vez de ser los sistemas los que se adapten
a la realidad, cuando llega a una reconciliación entre la utopía y la realidad.

- Introspección y autoanálisis → aparentan egocentrismo y cohibición.

Por otro lado, en esta etapa muchos adolescentes se vuelven más introspectivos y analíticos. Pueden
parecer egocentristas y cohibidos con su pensamiento y su conducta. Esto es porque los intereses de los
jóvenes a esta edad suelen concentrarse en ellos mismos, su principal tarea es pensar sobre ellos mismos,
hacer su programa de vida ideal y buscar un sentido a su vida. El adolescente está muy preocupado por
su conducta y su apariencia y piensa que todo el mundo se fija en él. El adolescente que se siente
preocupado o cohibido por algún aspecto físico supuestamente sin atractivo siente que todas las miradas
se dirigirán a ese aspecto en particular. La chica que pasa muchas horas delante del espejo arreglándose
lo hace pensando en la impresión que causará en sus amigos, pero cuando se encuentran es probable que
cada uno se preocupe más por sí mismo que por observar a los demás.

Elkind (1967) →se comportan como si estuvieran ante un auditorio imaginario (adolescencia temprana
» 13 años)

• Como si estuvieran todo el tiempo en la televisión y todo el mundo les estuviera mirando.
• Sobrevaloran y anticipan la reacción de los demás sobre su aspecto y conducta.

Elkind (1967) → fábula personal (adolescencia temprana » 13 años)

• La tendencia de los adolescentes a pensar sobre sí mismos, a buscar su diferenciación y su


coherencia, los lleva con cierta frecuencia a lo que se ha denominado la fábula personal.
• Historia que se cuentan a sí mismos basada en el convencimiento de que su experiencia
personal es algo especial y único.
• Probablemente en la base de las conductas de riesgo.

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


El egocentrismo de la adolescencia temprana va disminuyendo (generalmente a partir de los 15 o 16 años)
cuando el auditorio imaginario va siendo sustituido por un auditorio real, al reconocer las diferencias
existentes entre sus propias preocupaciones y las de los demás. Y la superación de la fábula personal se
produce al compartir sus pensamientos y sentimientos con sus compañeros y descubrir que existen
importantes coincidencias.

Como hemos dicho anteriormente, la formación de la identidad es un problema central de la adolescencia.


Esto es porque al enfrentarse a todos los cambios rápidos físicos, fisiológicos, etc. que le ocurren, le resulta
difícil mantener un sentido de estabilidad de sí mismo y necesita lograr un sentimiento de coherencia
interna.

Formación de
la identidad
Pensamiento
formal
Creatividad

- Formación de la identidad como aspecto central de su personalidad.

• Formulación de preguntas centrales → ¿Quién soy yo? ¿Qué quiero llegar a ser y qué
probabilidades tengo de llegar allí?
• Objetivo de construir un programa de vida → estudios, ocupación, relaciones de pareja…
En este programa de vida el adolescente ha de tomar algunas decisiones que van a determinar
el resto de su vida mucho más que en ninguna otra etapa vital.

En este sentido, un objetivo de la educación es favorecer la educación integral, el desarrollo pleno como
persona, que está muy relacionado con estas decisiones que se empiezan a tomar.

- Otros aspectos destacables de la personalidad →

• Alcance de la independencia (papel de los padres democráticos).


Las investigaciones han demostrado que el estilo de interacción padre-hijo puede favorecer o
entorpecer el desarrollo de la independencia. Se ha visto que los padres democráticos (que
establecen normas de común acuerdo con los hijos, los hacen participar en asuntos familiares y
en la toma de decisiones y les muestran cariño y respeto) son los que más alientan el desarrollo
de la independencia adecuada a la edad. Lo mismo se podría decir del estilo educativo del
profesor: el profesor democrático favorece más la independencia del alumno que el profesor
autoritario o el laissez-faire.
El desarrollo cognitivo que ocurre en la adolescencia puede hacer que esta edad sea una época
de gran creatividad. Esta creatividad habría que estimularla. Sin embargo, muchas veces lo que
hacen los adultos es presionar para que sea práctico o realista. Muchos sueños de los
adolescentes tal vez nunca se cumplan, pero sólo el hecho de tenerlos puede hacer que el resto
de la vida de la persona sea más plena, más rica y significativa.
• Comprobación de límites (riesgo del consumo de sustancias).
Otra característica del adolescente es que le gusta comprobar los límites de todo, hasta dónde
son capaces de llegar y hasta dónde les dejan llegar los adultos. Pero, algunas veces, esta
comprobación de límites puede ser extremadamente peligrosa para ellos mismos. Por ejemplo,
una de las causas que lleva al adolescente a probar todo tipo de sustancias es esa comprobación

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


de límites. Existe hoy bastante consenso en que las campañas de drogas en las que se ha
exagerado o presentado el material de forma que el adolescente lo exagera, son
contraproducentes. Como el adolescente quiere comprobar todo, va a probar si eso es verdad, y
como ve que al principio no pasa nada, deduce que todo lo que le han dicho es mentira. Y todo
lo que le han dicho no es mentira, pero se ha presentado la información de una manera irreal.
• Búsqueda de emociones, desafíos, retos (+ ausencia de precaución). No siempre tiene que ser
negativo (posibles beneficios, p.ej., retos constructivos).

RELACIONES INTERPERSONALES

+ Amigos/as

-Familia

- Relaciones familiares

• Pubertad → etapa de mayor nº de conflictos (principalmente sobre vida cotidiana).


• Durante adolescencia → nº de conflictos disminuyen (aunque aumenta la intensidad afectiva,
principalmente sobre drogas, conducta sexual y estudios/trabajo)
• Razones de estos cambios → biológicas (cambios hormonales), cognitivas (capacidad de
cuestionamiento y argumento), afectivos (fin de idealismo de los padres), deseo de relaciones
horizontales y cambios en los padres (crisis d la mediana edad).
• Los conflictos pueden tener beneficios positivos que fomentan la adaptación y desarrollo
(importancia del tipo de problema – baja intensidad – del estilo democrático parental y de sus
experiencias sobre la adolescencia).
• Autonomía emocional → problemas adaptativos a largo plazo cuando el entorno familiar está
poco cohesionado y ofrece escaso apoyo; consecuencias positivas (autoestima, identidad,
rendimiento) ante un entorno familiar más favorable.

- Relaciones con los iguales

• Contexto de socialización más importante durante la adolescencia.


• Fundamentales para (1) desarrollo de la identidad (comparación social, diferenciación) y ajuste
psicológico en general, (2) predecir buenas relaciones en la edad adulta (habilidades personales).
• Beneficios →
o Apoyo emocional.
o Apoyo instrumental (p- ej., resolución de conflictos).
o Información sobre diferentes temas (relaciones, sexualidad, asuntos académicos).
• Otros aspectos relevantes → Conformismo (presión del grupo).
o Semejanza en valores, gustos, modas entre amigos/as adolescentes.
o Factor de riesgo para conductas problemáticas, como el consumo de sustancias tóxicas.
o Mayor susceptibilidad a la presión debido a distanciamiento de progenitores, mayor
tiempo fuera de casa y construcción de identidad.
o El conformismo depende de → el tema (los valores suelen parecerse a los de los
progenitores), el propio adolescente (rechazo o ignorancia del grupo; relaciones
familiares poco satisfechas) o tipo de amigo (los íntimos y populares, mayor influencia).
o Ojo → no siempre es negativo → hay presiones neutras y positivas (p.ej., implicación en
actividades deportivas o académicas).

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


o La necesidad de pertenencia como otro factor explicativo al conformismo.
§ Miedo al qué dirán los demás.
§ Miedo a sentirse excluido del grupo.
§ Miedo al ruido.
§ Miedo a no ser como los demás, a ser considerado raro.
o Necesidad de educar a los adolescentes en habilidades sociales que ayuden a →
§ Reconocer los derechos personales.
§ Cómo decir NO a la presión del grupo.
§ Continuar (y pensar que pueden), a pesar de ello, siendo aceptados por el
grupo.

CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

Conducta de riesgo → “Cualquier conducta que puede poner en peligro el desarrollo psicosocial del
adolescente”. Existe actualmente un creciente consenso en la necesidad de orientar la prevención tanto
a la reducción de las variables de riesgo como al desarrollo o potenciación de las variables protectoras.

Condiciones Condiciones
de riesgo de protección

Por condiciones de riesgo suele hacerse referencia a aquellas que aumentan la probabilidad de que se
produzcan problemas graves de adaptación social.

Y como condiciones protectoras o compensadoras del riesgo se consideran a aquellas que disminuyen
dicha probabilidad.

- Identificación de ambos tipos de condiciones como requisito para una intervención preventiva.

- Modelo de Jessor (1992) → conceptualización del riesgo psicosocial adolescente.

1. La comprensión de conducta de riesgo requiere conocer costes (el riesgo para el desarrollo
posterior) y beneficios. Posibles usos instrumentales →
Ser aceptado por el grupo de iguales. Afrontar la ansiedad.
Establecer la autonomía ante los padres. Afirmar la madurez.
Rechazar las normas y valores de la Marcar la transición de la infancia al estatus
autoridad convencional. adulto.

Las campañas de prevención serán incompletas si no se les proporcionan a los adolescentes


otras alternativas de conducta que hagan innecesarias las conductas de riesgo. No basta con
enseñar a rechazarlas.
2. Factores de riesgo
Factores ambientales Factores del adolescente
- Pobreza. - Indefensión.
- Ausencia de normas y límites. - Baja autoestima.
- Discriminación. - Tendencia a buscar el riesgo.
- Oportunidades para incurrir en conductas - Consumo de alcohol.
problemáticas. - Fracaso escolar.

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC


- Exposición a modelos que manifiestan
conductas de riesgo.

3. Factores protectores
Factores ambientales Factores del adolescente
- La calidad de la escuela. - Valoración del rendimiento y la motivación
- Cohesión y calidad de la vida familiar. de eficacia.
- Acceso a recursos positivos (p. ej., ocio). - Valoración de la salud.
- Disponibilidad de adultos interesados en su - Rechazo a conductas de riesgo.
apoyo. - Participación en grupos de carácter
- Modelos de conducta positiva. positivo.
- Existencia de limites y de procedimientos
de control sobre las conductas de riesgo.

4. Por tanto, el riesgo aumenta cuando → múltiples y graves condiciones de riesgo y escasas
condiciones de protección.
• Mayor eficacia de la intervención en aquellos adolescentes que aún no han iniciado
conductas de riesgo (suelen ser más jóvenes y menos expuestos a condiciones de
riesgo).
5. Los estudios epidemiológicos muestran la coexistencia de múltiples conductas de riesgo
intraindividuales (consumo de alcohol, delincuencia, violencia) y la correlación negativa entre
las conductas de riesgo y las condiciones de protección (practicar deporte, actividades de ocio
saludables, participación en asociaciones de voluntarios).
6. Por lo que, los programas de prevención deberían orientarse a →
• Abordar diversas conductas de riesgo, en lugar de centrarse especifica y
exclusivamente en una de ellas.
• Aplicar importantes transformaciones en el ambiente en el que se desarrollan los
adolescentes (optimizar el estilo de vida global).

Estela Morales Mera 2ºC Psicología CUCC

También podría gustarte