Está en la página 1de 8

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

TERCER SEMESTRE – LIC. PUERICULTURA

OBJETIVO GENERAL:

Que los alumnos adquiéranlos conocimientos y habilidades básicas que le permitan


describir y explicar el desarrollo en este periodo del ciclo vital, así como de las diferencias
en estos procesos de desarrollo entre unas personas y otras.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

BLOQUE 1: ADOLESCENCIA

Tema 1: Naturaleza y significado de la adolescencia.

- Definición de adolescencia
- La adolescencia como fenómeno cultural. Los ritos de iniciación.
- Teorías sobre la adolescencia:
 Hall.
 El psicoanálisis (Anna Freud, Peter Bloss y Erik Erikson).
 Teoría sociológica.
 Margaret Mead y la visión antropológica.
 John Coleman y la teoría focal.
- Cambios físicos en la pubertad y su repercusión psicológica.
- Aspectos sociodemográficos de la adolescencia.
- La adolescencia como transición evolutiva.

Tema 2: Desarrollo cognitivo durante la adolescencia.

- Características generales del pensamiento formal.


- La resolución de tareas formales.
- Los esquemas operacionales formales.
- La descripción piagetiana tradicional frente a las investigaciones recientes.
- Influencias sobre la resolución de tareas formales:
 Contenido y familiaridad con la tarea.
 El conocimiento previo.
 Diferencias individuales.
 Cultura y medio familiar.
- Desarrollo cognitivo y personalidad.
Tema 3: Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.

- Características globales de la personalidad adolescente.


- Desarrollo del autoconcepto durante los años adolescentes.
- Cambios en la autoestima.
- El desarrollo de la identidad personal:
 La teoría de Erikson.
 Marcia y el estatus de identidad.
 Estudios recientes sobre identidad.
 Evolución del estatus de identidad.
 Factores que influyen en la formación de la identidad.
- Identidad y ajuste psicológico.
- Estereotipos y roles de género.
- Desarrollo moral.
- Juicio y razonamiento moral. Comportamiento moral.

Tema 4: Desarrollo social durante la adolescencia.

- El adolescente y la familia.
 Interacciones familiares: perspectivas teóricas.
 Cambios en las relaciones familiares.
 La búsqueda de la autonomía.
 Influencia de los estilos educativos paternos.
 Adolescentes en familias diferentes.
- Las relaciones con los iguales.
 Las relaciones de amistad.
 El conformismo y la influencia de los iguales.
 Evolución del grupo.
- Inicio de las relaciones de pareja.
- Conducta sexual.
- Contextos educativos del adolescente.

Tema 5: Problemas en la adolescencia.

- Timidez.
- Búsqueda de sensaciones y riesgos.
- Delincuencia y agresividad juvenil.
- Estilos de vida y consumo de drogas.
- Suicidio adolescente.
- Trastornos en la alimentación: anorexia y bulimia.

BLOQUE 2: MADUREZ Y SENECTUD

Tema 6: Cambios físicos en la edad adulta y la vejez.


- Estudio del desarrollo adulto.
 Cambios demográficos y expectativa de vida.
- Cambios físicos:
 Menopausia.
 Cambios en la visión y audición
 Rendimiento y enlentecimiento motor.
 Cambios en el S.N.C.
- Efectos del estilo de vida sobre el proceso de envejecimiento.
 Envejecimiento primario y secundario
- Sexualidad en la adultez y vejez.
- Enfermedad y vejez

Tema 7: Desarrollo cognitivo en la edad adulta y la vejez.

- Problemas metodológicos en el estudio del envejecimiento cognitivo.


- Perspectiva psicométrica.
- Enfoque piagetiano. El pensamiento postformal.
- El procesamiento de información:
 Hipótesis sobre el declive cognitivo.
 Cambios en la atención.
 Memoria y envejecimiento.
- Maestría, sabiduría y creatividad.

Tema 8: La personalidad tras la adolescencia.

- Los modelos de etapas:


 La teoría psicosocial de Erikson
 Teoría del desarrollo adulto de Jung
 Las etapas de Levinson
- El modelo de sucesos vitales
- El modelo de rasgos
- Cambio y continuidad en la adultez
- La crisis de la mitad de la vida
- Identidad y rol de género. El imperativo de paternidad de Gutmann.
- Autoconcepto y atuestima en la adultez y vejez

Tema 9: Desarrollo socioemocional en la adultez y vejez.

- Relaciones sociales y salud.


- Relaciones sociales a lo largo del ciclo vital:
 El modelo del convoy
 El modelo de la equidad
- Relaciones de amistad
- Apego y relaciones amorosas en la vida adulta
- Familia y matrimonio:
 Soltería
 Pareja y matrimonio
 La elección de pareja
 Las etapas del matrimonio
- Separación y divorcio.
- Convertirse en abuelo
- Viudedad
- Trabajo y jubilación:
 La carrera laboral
 Influencias del trabajo sobre la persona
 Jubilación: fases y adaptación

Tema 10: Muerte y duelo

- Muerte y vida cotidiana


- Actitud hacia la muerte a lo largo del ciclo vital
- Etapas en el proceso de morir: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
- Despedidas ante la muerte
- Adaptaciones individuales ante la muerte.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
BLOQUE 1: ADOLESCENCIA

Tema 1: Naturaleza y significado de la adolescencia.

- Definición de adolescencia

La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social


inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía
según las diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se
enmarca entre los 11 o 12 años y los 19 o 20.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y


19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La
pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y
a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta
los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años 24 años.

Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos
autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es
adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7
millones de ellos mueren al año. La OMS define la adolescencia como la etapa que va entre los 10 u
11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los
14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la condición de juventud
no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto.

- La adolescencia como fenómeno cultural. Los ritos de iniciación.

El concepto adolescencia se refiere cultural y socialmente a una edad especifica que va aproximadamente
de los 12 a los 18 años en la cual se da el cambio físico, biológico y psicológico
de dejar el rol infantil para adoptar una posición frente al mundo y a si mismo diferente, mas
ligada a las responsabilidades adultas y al mundo tanto académico especializado como laboral productivo y el
adaptarse a los parámetros de la realidad social.
Esta concepción de adolescencia esta fuertemente ligada al pensamiento occidental contemporáneo, según
el cual la adolescencia podría caracterizarse como una etapa en la cual en el sujeto surge una violenta y
turbulenta transformación.
Sin embargo gracias a estudios antropológicos de los cuales Margaret Mead fue la precursora, se tiene otra
visión de la adolescencia. En estudios por Mead realizados en comunidades distantes de la sociedad
occidental, encontró que la adolescencia no es una etapa común a todas  las sociedades humanas, que en
culturas como la de Samoa y Nueva Guinea “cuando una cultura decreta que la transición de la niñez a la
edad adulta debe ser gradual y serena, como es el caso de Samoa, no hay tempestad ni tensión, solo una
tranquila aceptación de rol adulto”.
Lo común de las definiciones y factores que determinan la adolescencia tanto en la sociedad occidental como
en otras (como por ejemplo en la de Samoa) es el factor biológico que prescribe el cambio de la niñez a la
adultez, sin embargo la duración de este periodo y lo turbulento o no del mismo, depende de cada cultura en
especifico, de sus ritos de iniciación y de la concepción, funciones y roles que se le den a la adolescencia.
Los rituales de iniciación en la adolescencia poseen tres aspectos fundamentales y comunes, similares a los
ritos que se practican en cualquier edad; el primer momento es el que se refiere a desligarse la situación y
vida anterior. El segundo, lo abarca el cambio o transición, es un intermedio entre el momento inicial con el
que se entra al proceso, y en el cual se permuta al nuevo estado. El último y tercer momento que comprende
el rito de iniciación es el de inclusión del sujeto de nuevo a la dinámica social ya ostentando su nueva
condición de iniciado. Igualmente la importación del rito de iniciación en la adolescencia es de suma
importancia ya que es el que: “inaugura y prefigura todas las demás iniciaciones”.
Estos ritos de iniciación en el adolescente, como en cualquier otra etapa de la vida, sellan el paso de una
etapa de la vida a otra en el aspecto social. En otras palabras: “el papel del ritual como dispositivo que
marca el paso entre los diversos estados del individuo en su existencia social” es fundamental para la
conciencia social del sujeto. Los individuos iniciados en cada sociedad, en un momento histórico
determinado, son los que crean grupos y desempeñan papeles específicos.
Los ritos de iniciación son particulares en cada cultura, y si bien en occidente estos rituales muchas veces
no son nombrados como tal, no es que no se den, sino que están tan incorporados a la cultura por lo que
pasan desapercibidos muchas veces; fenómenos culturales tan comunes como la primera relación sexual, la
primera vez que el adolescente ingiere licor, que sale hasta altas horas de la noche o que se tiene una pareja
relativamente estable, son momentos y acciones que marcan al rito que inician al adolescente ante sus pares
y la sociedad.
Cabe destacar que “los ritos de pubertad en las sociedades primitivas son un claro ejemplo de las severas
limitaciones impuestas por las prohibiciones del superyó social para que no se transgredan ciertas normas
del grupo privilegiado adulto amenazadas por las pujantes tendencias del joven adolescente alimentadas por
su revolución psicobiologica”, y es precisamente por esto que los conflictos que genera el adolescente con su
novedoso comportamiento muchas veces es ignorado por el adulto, que lo encasilla y categoriza, o que
simplemente oculta este comportamiento detrás de actos que son socialmente mas permitidos, sublimando
con comportamientos más sociales los impulsos adolescentes. Sin embargo, sociedades como la nuestra
(occidental y latinoamericana), se brinda muy pocos espacios para la expresión de estos impulsos
adolescentes y es allí donde empiezan a brotar comportamientos que los adultos ven como anómalos o
anormales y que hacen más evidente el choque generacional. Estos comportamientos son todos aquellos
que el sujeto realiza con el fin de hacerse y en sentirse diferente ante los demás (adultos y pares); como lo
son el vestirse de manera diferente y hablar con términos particulares.
Al pasar por el o los ritos de iniciación el adolescente queda adherido a una nueva forma de sociedad, en
esta deberá desempeñar papeles muy diferentes a los que realizaba como niño, y relacionarse a su vez con
personas y reglas desiguales.
De esta forma el papel o papeles que desempeñe en determinadas circunstancias harán que adquiera
modalidades de relación y desarrolle maneras en las cuales poder vincularse que sean propias de él y que
haya desarrollado a modo de estrategia para acercarse a los otros.
Este ámbito social en el adolescente es un aspecto que lo acompaña en su ardua tarea de construcción de
la identidad, a partir de estas relaciones el sujeto estructura, en parte, su relación consigo mismo y puede
aprehender patrones, capturar comportamientos y aprender como establecer vínculos con sus pares y
padres.
- Teorías sobre la adolescencia:
 Hall.

G. Stanley Hall (1844-1924) fue uno de los primeros psicólogos que utilizó métodos
científicos para su investigación.

Inspirado en la teoría evolucionista de Darwin elaboró la teoría psicológica de la


recapitulación, que sostiene como principio que la historia de todos los hechos de la
humanidad se ha integrado al sistema genético de cada hombre.

Por lo tanto, la ley de recapitulación dice que el desarrollo de cada organismo humano se
realiza en etapas similares a los períodos históricos, es decir que un ser humano comienza su
vida a partir de un comportamiento primitivo y salvaje y va transformándose hasta llegar a
una forma de vida más civilizada en su madurez.

Se puede inferir desde esta teoría, que el desarrollo del hombre comprende patrones de
comportamientos que no se pueden evitar, que no cambian, que son universales y que no
dependen de la sociedad ni de la cultura.

Este punto de vista fue muy cuestionado tanto por los antropólogos culturales como por los
sociólogos, por ser una postura de carácter extrema que no podía sostenerse.

La idea de Hall propiciaba la práctica de la tolerancia de las conductas inaceptables por parte
de padres y educadores ya que las consideraba como etapas necesarias del desarrollo,
asegurando a la vez que dichos comportamientos intolerables desaparecían espontáneamente
en la etapa siguiente.

Las etapas evolutivas que propone Hall son: infancia, niñez, juventud y adolescencia.

Desde el nacimiento hasta los cuatro años corresponde la etapa de la infancia, representando
la etapa animal de los humanos, cuando la especie utilizaba cuatro patas para movilizarse,
predominando en ese período el desarrollo sensorio motor.

Entre los cuatro y los ocho años, es el momento de la niñez, que corresponde a la época de los
cazadores y recolectores, etapa en que el niño se comporta en forma similar al modo de vida
del hombre de las cavernas.

Desde los ocho a los doce años, durante la juventud, o preadolescencia, el joven reitera la vida
rutinaria del salvajismo. Este es el período en que un individuo está predispuesto a adaptarse,
a la ejercitación, el adiestramiento y la disciplina. Es el momento óptimo para el aprendizaje
de todo tipo.

La adolescencia es la etapa comprendida entre los doce o trece años, la pubertad, hasta la
adultez, tardía para Hall, entre los 22 y 25 años.
Hall describe a la adolescencia como un período de de “tormenta e ímpetu”, términos
extraídos de una etapa de la literatura alemana idealista, revolucionario, sentimental,
apasionado y trágico.

La adolescencia corresponde a una época en que la humanidad se encontraba en un estado de


transición turbulenta.

Para Hall, la adolescencia es un segundo nacimiento porque es cuando aparecen las


características esencialmente humanas.

El adolescente vive una vida emotiva fluctuante con tendencias contradictorias. Puede
expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente mostrarse indiferente y
desganado. Pasar de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez, del egoísmo al
altruismo idealista.

Es una etapa de pureza y de tentación en que el adolescente desea la soledad pero al mismo
tiempo necesita integrar grupos y tener amistades, que suelen tener gran influencia sobre él.

Puede ser dulce a veces y muy cruel otras, apático y entusiasta.

El adolescente desea encontrar ídolos pero rechaza la autoridad.

En el final de la adolescencia se recapitula el comienzo de la civilización moderna, y allí


termina el proceso evolutivo, llegando a la madurez.

 El psicoanálisis (Anna Freud, Peter Bloss y Erik Erikson).

 Teoría sociológica.
 Margaret Mead y la visión antropológica.
 John Coleman y la teoría focal.
- Cambios físicos en la pubertad y su repercusión psicológica.
- Aspectos sociodemográficos de la adolescencia.
- La adolescencia como transición evolutiva.

También podría gustarte