Está en la página 1de 16

Farmacología. Módulo #4. Clase #6. Farmacología pulmonar.

Este módulo incluye los fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios utilizados


en el tratamiento de enfermedades respiratorias que cursan con broncoconstricción
e inflamación, como es en el caso de asma bronquial y EPOC.
Asma bronquial
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que cursa con un
cuadro de hiperreactividad bronquial (HRB) que ocasiona broncoconstricción. Es
una respuesta exagerada de las mucosas ante estímulos como alergenos, agentes
infecciosos, que normalmente no afectan a individuos que no son asmáticos. Se
caracteriza por obstrucción generalizada REVERSIBLE de las vías respiratorias,
que se instaura de forma recurrente.
En el asma se presenta una alteración inflamatoria crónica de las vías
respiratorias, donde participan mastocitos, eosinófilos y linfocitos T. Este proceso
inflamatorio causa episodios recurrentes de broncoespasmo, disnea, opresión
torácica y tos. Durante el padecimiento de la enfermedad, pueden presentarse
periodos de crisis y remisiones.
En el asma bronquial remodela las vías respiratorias: con el tiempo, el proceso
inflamatorio provocará cambios anatómicos e histológicos en la vía respiratoria,
como el engrosamiento de la pared, mayor rigidez y menos distensibilidad,
disminución de la luz aérea, hiperreactividad de las vías respiratorias ante
alergenos, el frío, el ejercicio físico, las infecciones, estados emocionales, estrés,
entre otros; que cambian la dinámica ventilatoria.
¿Qué ocurre en la fisiopatología del asma? El asma bronquial está representado
principalmente por mecanismos inmunológicos, específicamente por la
inmunoglobulina E (IgE). La fisiopatología del asma se basa en reacciones de
hipersensibilidad de tipo 1.
- Primera fase, inflamatoria precoz: en primer lugar, el antígeno (polen por
ejemplo) es procesado y presentado por la célula presentadora de antígenos
(células dendríticas) a los linfocitos T, el cual se encarga de liberar citocinas
del patrón TH2, como IL-4, IL-5, IL-13 y 10, las cuales participan en la
inmunidad humoral e inducen la producción de anticuerpos por parte de los
linfocitos B, específicamente IgE, la cual se une a receptores de membrana
que se encuentran en los mastocitos, eosinófilos y basófilos, sensibilizándolo
para próximos contactos con el mismo antígeno.
- Segunda fase: en la segunda fase, el sistema inmune vuelve a tener
contacto con el antígeno que ya había provocado una reacción de la
inmunidad humoral, pero esta vez el antígeno tiene contacto directo con la
IgE presente en los mastocitos, eosinófilos y basófilos que ya habían sido
sensibilizados, esto libera mediadores inflamatorios, como prostaglandinas,
leucotrienos e histamina, lo cual lleva a la formación de la inflamación con
aumento de la permeabilidad vascular, vasodilatación, fuga de líquido. Esto
provoca los cambios histológicos de las vías aéreas.
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento para el asma bronquial?
1. Promover la broncodilatación, para esto utilizamos un grupo de fármacos
llamados broncodilatadores. Son fármacos capaces de relajar el músculo liso
de las vías respiratorias, es decir, tratan el componente motor de la
enfermedad, la broncoconstricción.
2. Atenuar la inflamación de las vías aéreas, utilizando antiinflamatorios. Esto
fármacos pueden resolver la inflamación bronquial y/o impedir el posterior
desarrollo de esta, pero estos no pueden revertir el broncoespasmo por lo
tanto no son útiles para los ataques agudos.

Fármacos broncodilatadores
Existen tres grupos de fármacos broncodilatadores:
1. Los estimulantes del receptor adrenérgico B2, también llamados agonistas
B2.
2. Los inhibidores de la actividad parasimpática (anticolinérgicos, antagonistas
de receptores M3) como el bromuro de ipratropio.
3. Los relajantes directos de la fibra muscular lisa, como la teofilina y sus
derivados.

Fármacos broncodilatadores agonistas B2 adrenérgicos


Este grupo incluye varios fármacos que se clasifican según la duración de la
acción en “agonistas B2 adrenérgico de acción corta” o en inglés SABA, y “agonistas
B2 adrenérgico de acción larga” o en inglés LABA.
Agonistas B2 adrenérgico de acción corta Agonistas B2 adrenérgicos de acción larga
SABA LABA
Salbutamol Salmeterol
Fenoterol Formoterol
Indacaterol
Características generales
Los agonistas B2 adrenérgicos son los broncodilatadores más rápidos y
eficaces. Ellos producen relajación de todas las vías respiratorias, desde la tráquea
hasta los bronquiolos terminales. Tienen mayor selectividad sobre los receptores B2
en comparación con los B1, existen casos donde si se administra por vía inhalatoria
la selectividad para receptores B2 aumenta y si la administración es por vía oral se
pueden presentar efectos adversos relacionados con la activación de receptores
B1, por lo tanto, cuanto mayor es la selectividad del fármaco por receptores B2,
menor será la selectividad para receptores B1, y por ende, al haber menor
selectividad por receptores B1 se evitan efectos secundarios como taquicardia y
arritmias (efectos relacionados con la activación de receptores B1).
Conclusión:
- A menor dosis de agonistas B2, mayor selectividad para receptores B2
y menor para B1
- A mayor dosis de agonistas B2, mayor probabilidad de activar
receptores B1
- Si se administra por vía inhalatoria, se disminuye la probabilidad de
activar receptores B1, y habrá mayor selectividad para B2
- Si se administra por vía oral, aumenta la probabilidad de activar
receptores B1 y por ende, provocar efectos adversos.
Mecanismo de acción
Los agonistas B2 adrenérgicos estimula los receptores B2, lo que resulta en la
activación de la adenilatociclasa llevando a un aumento en la concentración de
AMPc. El AMPc estimula la unión del calcio con la membrana celular y el retículo
endoplasmático. Hay una disminución de calcio citoplasmático, con la consiguiente
relajación del músculo liso.
Aspectos positivos y negativos de los agonistas beta 2 adrenérgicos
- Positivos: Son los broncodilatadores más eficaces. De acción inmediata por
vía inhalatoria y representan una mínima tolerancia con el uso prolongado.
- Negativos: No inhiben la respuesta inflamatoria. No disminuyen la
hiperreactividad bronquial. La suspensión brusca de agonistas B2
adrenérgico puede favorecer a la hiperreactividad bronquial. Algunos de sus
efectos indeseables o adversos son taquicardia, hipokalemia e hipotensión
los cuales son más frecuentes cuando la administración es sistémica (vía
oral).
Vías de administración
- Oral: Son de muy baja biodisponibilidad, pues sufren metabolismo de primer
paso muy importante, absorbiéndose sólo el 10% de la dosis administrada.
Entre los inconvenientes de esta vía de administración están la elevada
incidencia de efectos secundarios y la necesidad de administrar el fármaco
de 3 a 4 veces al día.
- Inhalatoria: Es la vía de administración ideal. Puede ser en inhaladores
presurizados, inhaladores de polvo seco o nebulizadores.
• Agonistas B2 SABA: El comienzo de acción de estos fármacos es
muy rápido, poseen efectos secundarios escasos y su eficacia es
superior a los fármacos de administración oral. Constituyen el
tratamiento de elección de las crisis y exacerbaciones agudas del
asma. En el asma intermitente leve son el único tratamiento necesario.
• Agonistas B2 LABA: Se utilizan como adyuvantes de los
corticosteroides inhalados para prevenir síntomas a largo plazo, esto
quiere decir que tienen efectos sinérgicos.
Al igual que en los corticosteroides, los preparados de agonistas B2 adrenérgicos
de administración por vía inhalatoria tienen la desventaja de que gran parte del
fármaco se deposita en orofaringe, es absorbido, alcanza la circulación sistémica y
es metabolizada en el hígado, lo cual provoca efectos adversos (similares a la
administración oral). El resto ingresa al árbol bronquial y ejerce sus efectos. Los
efectos adversos por esta vía (inhalatoria) son dosis dependientes, a altas
dosis es más probable que se generen.
Para disminuir el porcentaje que se deposita en la orofaringe, se puede recurrir
a las cámaras de inhalación como ocurre con los corticosteroides. Estas cámaras
se recomiendan en niños y ancianos.

Combinaciones de agonistas B2 adrenérgicos por vía inhalatoria


LABA
Salmeterol + fluticasona (esteroide)
Formoterol + Budesonida (esteroide)
Indacaterol + Bromuro de glicopirronio (bloqueador muscarínico)
SABA
Fenoterol + Bromuro de ipratropio (bloqueador muscarínico)
Salbutamol + Beclometasona (esteroide)
Salbutamol + Bromuro de ipratropio (bloqueador muscarínico)
AGONISTAS B2 ADRENÉRGICOS + CORTICOSTEROIDES OFRECEN ACCIONES
SINÉRGICAS
Efectos adversos
Se relacionan con tres aspectos:
1. La vía de administración
2. La dosis y frecuencia con la que se administra
3. La susceptibilidad del paciente a generar efectos adversos
Como se mencionó anteriormente, los efectos adversos de los agonistas B2
adrenérgicos se deben a la activación de los receptores Beta extrapulmonares, es
por esto que su administración por vía oral ha entrado en desuso por su absorción
y posterior distribución a nivel sistémico.
Cuando la administración es por vía oral, los efectos adversos más frecuentes
son: temblor fino de las extremidades (es el efecto más común, está asociado a
receptores B2), taquicardia y palpitaciones (acción directa de receptores B1 y vía
refleja por vasodilatación periférica mediada por B2), intranquilidad y nerviosismo.
Estos efectos adversos se evitan de forma importante con la
administración por vía inhalatoria.

Fármacos broncodilatadores antimuscarínicos


Este grupo incluye (los más utilizados):
- Bromuro de ipratropio
- Bromuro de tiotropio
- Bromuro de glicopirronio
Ellos al igual que los agonistas B2 adrenérgicos, también se clasifican según la
duración de su acción, esta vez en “antagonistas muscarínicos de acción corta” o
SAMA y “antagonistas muscarínicos de acción larga” o LAMA.
No los confundas: SABA y LABA se refieren a los agonistas B2
adrenérgicos. SAMA y LAMA se refieren a los antagonistas muscarínicos.
Mecanismo de acción
Inactivan a los receptores muscarínicos (M3 principalmente, pero también M1)
de las vías aéreas por inhibición competitiva.
Cinética
Se administran por vía inhalatoria. Poseen un menor poder broncodilatador que
los agonistas B2 adrenérgicos en el asma y su inicio de acción es más lento (los B2
adrenérgicos actúan a los 5 min y los antagonistas muscarínicos en 30 min). Aún
cuando su poder broncodilatador en el asma es limitado, en el EPOC ocurre todo lo
contrario, pues, en esta patología el tono colinérgico se encuentra aumentado en
las vías aéreas, por lo que los antagonistas muscarínicos tienen efectos más
beneficiosos en la disminución de la broncoconstricción y de la secreción de moco.
Aspectos positivos y negativos de los antagonistas de los receptores
muscarínicos
- Aspectos positivos: Los bloqueadores muscarínicos son útiles en el
enfisema bronquial crónico con tono vagal aumentado. Además, tienen
escasos efectos adversos, se reducen a sabor amargo y xerostomía, estos
se reducen con el uso de enjuagues bucales. Permiten obtener efectos
broncodilatadores aditivos cuando se combinan con agonistas B2
adrenérgicos.
- Aspectos negativos: Son de efecto débil para tratar broncoconstricción en
asma y es selectivo para la broncoconstricción por reflejo colinérgico. Su
eficacia clínica es inferior a la de los simpáticomiméticos (B2 adrenérgicos)
en el asma, pero similar en la EPOC. No actúan sobre células inflamatorias.

Metilxantinas
Teofilina-aminofilina
Eran de amplio uso en el asma, pero poco a poco han sido desplazadas por los
agonistas B2 adrenérgicos y corticosteroides, ya que las metilxantinas tienen un
índice terapéutico muy estrecho (las concentraciones terapéuticas están cerca de
las concentraciones que provocan efectos adversos), además tiene un perfil de
efectos adversos desfavorable e interactúa de forma amplia con muchos fármacos.
Mecanismo de acción
Se han descrito varios mecanismos de acción:
- Aumento de AMPc por inhibición de la fosfodiesterasa (PDE), la
fosfodiesterasa normalmente se encarga de degradar al AMPc, al inhibirla,
las concentraciones de AMPc aumentan, lo cual lleva a la relajación del
músculo liso.
- Actúa como antagonista de la adenosina, un mediador que produce
broncoconstricción.
- Otros: inhibición de la liberación de mediadores inflamatorios, disminución de
la permeabilidad vascular, aumento del transporte mucociliar y mejoría de la
contractilidad diafragmática, apoptosis de las células inflamatorias.
Aspectos positivos y negativos de las metilxantinas
- Aspectos positivos: tiene efectos inotrópicos sobre músculos respiratorios,
haciéndolos resistentes a la fatiga en las crisis severas. Es de bajo costo.
- Aspectos negativos: Es un broncodilatador débil. Su índice terapéutico es
estrecho. Sus efectos adversos son variados, provoca náuseas, vómitos,
diarreas, dispepsia, taquicardia, arritmias, excitación, insomnio, cefalea y
convulsiones.
Características específicas
- Teofilinas: su administración es oral. Metabolismo hepático y su excreción
es renal. Su uso ha disminuido debido al uso de agonistas B2 adrenérgicos
con mayor eficacia para cuadros agudos y antiinflamatorios inalados para
tratamiento crónico. Se considera un fármaco de segunda línea en la terapia
del asma. En pacientes mal controlados se utiliza a pequeñas dosis en
combinación con corticosteroides.
- Aminofilinas: Se administra por vía endovenosa en cuadros agudos graves.
Es menos eficaz que los agonistas B2 adrenérgicos y se reserva para
aquellos pacientes que no mejor con los agonistas B2 o no los toleren.
Efectos adversos
Los efectos adversos dependen de la concentración plasmática. Los más
comunes son cefalea, náuseas y vómitos, molestias abdominales e inquietud.
También puede haber aumento de la secreción de ácido y diuresis. Perturbaciones
conductuales y dificultad en el aprendizaje en escolares y arritmias cardíacas y
convulsiones a dosis elevadas.
Estos efectos adversos antes mencionados se clasifican en leves y graves:
Leves Graves
Náuseas Vómitos
Molestias abdominales Deshidratación
Diarreas Cuadro maníaco
Irritabilidad Alucinaciones
Intranquilidad Convulsiones
Insomnio Coma
Taquicardia Hipertermia
Arritmias
En cuanto a las interacciones farmacológicas, pueden ocurrir dos casos:
1. Puede presentarse un aumento de la eliminación de las metilxantinas por
inducción enzimática por la administración simultánea con fármacos como
rifampicina, barbitúricos y etanol.
2. Puede presentarse una disminución de la eliminación por inhibición de CYP
por la administración simultánea con cimetidina, eritromicina, ciprofloxacina,
aloperidol, fluvoxamina, zafirlukast y zileuton.

Fármacos modificadores de la respuesta inflamatoria


Dentro de este grupo se encuentran:
1- Corticosteroides.
2- Moduladores de leucotrienos como Zafirlukast, Montelukast y Zileuton.
3- Inhibidores de la liberación de histamina y mediadores como cromoglicato,
nedocromilo y ketotifeno.
4- Agentes biológicos modificadores de la respuesta inmunológica como los
anticuerpos monoclonales (omalizumab).
Corticosteroides
Atenúan la inflamación de las vías aéreas en el asma. Se utiliza principalmente
por vía inhalatoria, pero dependiendo de cada fármaco también puede usarse por
vía oral y endovenoso.
Inhalados Beclometasona y budesónida
Orales Prednisona
Endovenoso Hidrocortisona, metilprednisolona
Entre los preparados inhalados más utilizados tenemos:
- Beclometasona (profármaco)
- Budesonida (luego de su absorción es ampliamente metabolizado, esto
significa que sus efectos adversos tienen menor impacto)
- Fluticasona (luego de su absorción es ampliamente metabolizado, esto
significa que sus efectos adversos tienen menor impacto)
- Flunisolida
- Ciclesonida (profármaco)
Acciones de los corticosteroides
Los corticosteroides disminuyen la respuesta proinflamatoria a través de la
alteración de los genes responsables de la producción de citocinas. Además,
inhiben la cascada de ácido araquidónico y por ende la producción de
prostaglandina y leucotrienos, y aumentan el número de receptores B2 (por eso se
le confiere la característica de sinergia, se combina con otros fármacos como los
agonistas B2 adrenérgicos para aumentar el efecto broncodilatador). También
mejoran la respuesta del receptor B2 al estímulo, lo que se traduce en la disminución
de la probabilidad de generar tolerancia cuando el uso es prolongado.
(REVISAR CLASE DE CORTICOSTEROIDES, ALLÍ SE EXPLICA CON
DETALLE)
Aspectos positivos y negativos de los fármacos corticosteroides
- Aspectos positivos: Su vía de administración es inhalatoria, son fármacos
de primera línea en el asma crónica. Suprimen la inflamación inhibiendo la
síntesis de mediadores inflamatorios, disminuyen la permeabilidad vascular,
la secreción de moco, entre otros.
- Aspectos negativos: No son broncodilatadores. La disminución de la
hiperreactividad bronquial demora de 1 a 3 meses. La respuesta es dosis
dependiente. En los preparados inhalados pueden presentarse efectos
secundarios como la disfonía, broncoconstricción refleja y candidiasis
orofaríngea, además, los preparados sistémicos a altas dosis durante
tiempos prolongados pueden provocar osteoporosis, aumento de peso,
retención hidrosalina, hipertensión, diabetes, miopatía, fragilidad de la piel,
cataratas.
Moduladores de leucotrienos (Zafirlukast, Montelukast y Zileutón)
Los leucotrienos promueven la síntesis y excreción de moco,
broncoconstricción, el reclutamiento de eosinófilos y la exudación plasmática.
Mecanismo de acción
- Zileuton: Inhibe la síntesis de leucotrienos a través de la inhibición de la
lipooxigenasa.
- Montelukast, Pranlukast y Zafirlukast: Antagonizan a los receptores de
leucotrienos.
Farmacocinética
Su administración es por vía oral y se metabolizan ampliamente.
- Características cinéticas específicas:
• Los alimentos dificultan la absorción de Zafirlukast (se administra una
hora antes de las comidas).
• Zileutrón y sus metabolitos se excretan por la orina
• ZafirluKAST, PranluKAST y MonteluKAST y sus metabolitos se
eliminar por la bilis (heces).
Efectos adversos
- Sus efectos adversos principales son alteraciones digestivas, cefalea, mareo,
nerviosismo, insomnio, pesadillas, agresividad, alucinaciones y malestar
general.
- En raras ocasiones puede provocar alteraciones de la coagulación y
sangrado, reacciones de hipersensibilidad, artralgia, mialgia, hepatitis (se
recomienda evaluar condiciones hepáticas antes de administrarlos) y
trombocitopenia.
Usos clínicos
Tratamiento profiláctico del asma y en rinitis alérgica.

Inhibidores de la liberación de histamina y mediadores (cromoglicato,


nedocromilo y ketotifeno).
Son estabilizadores de los mastocitos. Se utilizan de forma profiláctica en el
tratamiento del asma, en rinitis alérgica y en conjuntivitis alérgica en solución
oftálmica. Al ser estabilizadores de los mastocitos, impiden su desgranulación y por
lo tanto, la liberación de histamina. Ketotifeno, además de ser estabilizador de los
mastocitos, también es antagonista de los receptores de histamina H1.
NO SE UTILIZAN COMO MONOTERAPIA: Por lo general se combina con otros
fármacos como corticosteroides. Son de acción corta, por lo tanto, se administra
varias veces al día.
Vías de administración
- Ketotifeno: vía oral
- Cromoglicato sódico: vía inhalatoria, nasal y solución oftálmica
- Nedocromilo: vía inhalatoria
Reacciones adversas: son leves y escasas. Pueden provocar sabor amargo e
irritación laríngea y faríngea.

Agentes biológicos modificadores de la respuesta inmunológica: anticuerpos


monoclonales (Omalizumab)
Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos sintéticos fabricados en
laboratorios que se unen a agentes específicos. Existen varios anticuerpos
monoclonales como Omalizumab, Mepolizumab, Benralizumab y Reslizumab.
Mecanismo de acción
El omalizumab es un antagonista de la IgE a través de tres mecanismos:
- Bloquea la unión de IgE a receptores de alta afinidad, a nivel de mastocitos
evitando su activación.
- Bloquea la unión de IgE a receptores de baja afinidad en otras células
inflamatorias como macrófagos, eosinófilos, basófilos y linfocitos T
- Reduce los niveles de IgE circulantes.
Mepolizumab, benralizumab y reslizumab son antagonistas de la IL-5, la cual
es la principal citocina involucrada en el reclutamiento, activación y supervivencia
de los eosinófilos.
Vías de administración
Endovenosa y subcutánea
Usos
Los anticuerpos monoclonales se utilizan como monoterapia cuando ninguno de
los fármacos antes mencionados funciona, es decir, en el asma grave persistente,
en pacientes pobremente controlados con tratamientos convencionales. Reducen la
necesidad de corticosteroides y disminuye las exacerbaciones.
Desventajas: es de alto costo, muchos pacientes no pueden permitirse la compra
de anticuerpos monoclonales. Otra desventaja es la vía de administración, siendo
intravenosa y subcutánea.
Efectos adversos
Artralgias, fiebres, exantema y mayor riesgo de infecciones. También puede
provocar reacciones anafilácticas graves, pero son muy extrañas.
Agonistas adrenérgicos
Steroides
Metilxantinas, modificadores de leucotrienos
Antimuscarínicos

Manejo del asma


Los medicamentos para tratar el asma se clasifican en:
- Controladores: Para tratamiento crónico (fármacos que controlan la
respuesta inflamatoria). Se utilizan diariamente en un programa a largo plazo
(crónico) para mantener el asma bajo control clínico a través de sus efectos
antiinflamatorios.
- De rescate: Para crisis agudas (broncodilatadores B2 adrenérgicos
principalmente). Se utilizan como tratamiento del asma agudo. Su uso
frecuente es una muestra de deterioro del control de la enfermedad y la
necesidad de reevaluar el tratamiento.
Conclusión
- Si son ataques agudos, utilizamos broncodilatadores, principalmente
agonistas B2 adrenérgicos
- Si es tratamiento crónico para mantener el asma en remisión, se utilizan
fármacos antiinflamatorios
- En EPOC los fármacos antagonistas de los receptores muscarínicos son
ideales.
- Los anticuerpos mononucleares están en el último escalón terapéutico, sólo
se utilizan cuando ninguna de las demás opciones funciona.
- Los esteroides NO son broncodilatadores. Inhiben la respuesta inflamatoria
y funcionan como coadyuvantes, por eso muchos preparados son
combinaciones de un agonista B2 adrenérgico con un esteroide (efecto
sinérgico).

Secreción bronquial
Es uno de los mecanismos de protección más importantes de las vías aéreas,
protegiéndolas de agentes infecciosos como virus o bacterias, partículas del aire
como polvo, gases irritantes y alérgenos y variaciones extremas de humedad y
temperatura. La secreción bronquial es un proceso coordinado con los cilios, la
mucosidad atrapa y depura las partículas.
Existen fármacos que se encargan de modificar la secreción bronquial, que
permiten la expulsión de moco de las vías respiratorias, evitando la obstrucción y
estancamiento durante los procesos infecciosos o nocivos en el tejido.
- Los mucolíticos modifican las propiedades fisicoquímicas de la secreción
traqueobronquial de forma que la expectoración resulta más eficaz.
- Los expectorantes estimulan mecanismos de expulsión del moco a través
del aumento del movimiento ciliar, el reflejo tusígeno y el volumen hídrico.
¿Desde el punto de vista clínico hay diferencias entre mucolíticos y
expectorantes? No. Por eso se les denomina fármacos mucosecretores o
mucoexpectorantes. Su eficacia es cuestionada.

Mucolíticos
Los mucolíticos actúan favoreciendo la fluidificación del moco, facilitando la
eliminación del moco por medios físicos. Además, reducen la retención de
secreciones y aumentan el aclarado mucociliar. También reducen la viscosidad del
esputo.
Existen varios mucolíticos como:
- Productos azufrados:
• Acetilcisteína (Pulmolix, Flemaxin)
• Carboximetilcisteína (Gulaper, Broxol Flem)
- Otros:
• Bromhexina (lisomucin)
• Ambroxol (benflux)
- Combinaciones:
• Ambroxol + Loratadina (muclar)
• Ambroxol + Clembuterol (arbixil)
Mecanismo de acción, vía de administración y efectos adversos
- Acetilcisteína/carboximetilcisteína: Reducen los puentes disulfuro en
mucoproteínas de la secreción bronquial (responsable del mantenimiento de
la estructura terciaria de las glucoproteínas constituyentes del moco),
produciendo así la fragmentación de las cadenas de mucinas,
inmunoglobulinas A y seroalbúmina de dicha secreción.
• Efectos adversos: molestias gastrointestinales.
• Vía de administración: Oral

- Bromhexina/ambroxol: Su mecanismo de acción no se sabe con exactitud.


Incrementan la síntesis de sialomucinas.
• Efectos adversos: Principalmente gastrointestinales.
• Vía de administración: Oral
Expectorantes
Son sustancias capaces de incrementar el volumen de las secreciones
bronquiales, o de estimular los mecanismos para su eliminación por expulsión o
deglución.
Actualmente el fármaco expectorante que más se utiliza es la guaifenesina
(acetoben).
Mecanismo de acción
La guaifenesina reduce la viscosidad y facilita la eliminación de secreciones,
incrementando la expectoración fluida en el tracto respiratorio.

Antitusígenos
Ambos grupos de fármacos tanto los mucolíticos como los expectorantes, tienen
efecto antitusígeno.
Las causas de tos son numerosas, pero entre las más comunes para casi todos
los grupos etarios son las infecciones de las vías respiratorias altas y bajas
(resfriado común, gripe, faringitis, laringitis, sinusitis, bronquitis, bronquiolitis y
asma), tabaquismo, reflujo gastroesofágico y medicamentosa como IECAS y
Betabloqueantes.
La tos es un reflejo beneficioso, de protección. Siempre se debe buscar la
causa de la tos antes de tratarla.
Los antitusígenos se clasifican según su mecanismo de acción en:
- Centrales, que actúan deprimiendo el centro bulbar que controla el reflejo de
la tos, dentro de esta categoría están los derivados opioides como:
• Codeínas
• Dextrometorfano
- Periféricos, que ejercen una acción analgésica o anestésica sobre las
terminaciones nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo.
• Anestésicos locales como la benzocaína
• Oxalamina
• Levodropropizina
Es importante saber que estos fármacos se indica en el tratamiento
sintomático de la tos NO PRODUCTIVA.

Antitusígenos centrales
Codeína
La codeína también tiene efectos analgésicos, pero a bajas dosis puede suprimir
la tos. Debe administrarse con precaución por su efecto depresor sobre el SNC y
puede causar depresión respiratoria, broncoconstricción y estreñimiento. Por otro
lado, puede provocar adicción, por lo tanto, tiene potencial de abuso significativo.
Podemos encontrarlo solo o combinado (como codeína + clorfeniramina
(bloqueador H1)).

Metadona y morfina: se pueden utilizar en pacientes terminales con tos productiva


dolorosa como en el caso de cáncer de pulmón.

Dextrometorfano
Es un análogo de la codeína. Es uno de los preparados más usados. No tiene
propiedades analgésicas ni depresoras del SNC. Sólo tiene efectos antitusígenos,
pues tiene acción selectiva sobre la tos. Se puede conseguir solo (se vende como
Yonal y Tilodrin) o combinado (dextrometorfano + clorfeniramina, se vende como
preveral y yonalat).

Antitusígenos periféricos
Levodropropizina (antux)
Es un antitusígeno de acción periférica. Tiene efecto anestésico local. Inhibe las
vías aferentes que regulan el reflejo de la tos. Bloquea la liberación de
neuropéptidos y sustancias inflamatorias, evitando la activación de las fibras C en
tráquea, bronquios y pulmones. No ejerce ninguna acción sobre el centro
respiratorio.
Cinética
Su efecto antitusígeno inicia en 1 hora y dura 6 horas. Su administración es por
vía oral. Se indica solo en tos no productiva.

Oxalamina
Tiene actividad antiinflamatoria específica en las vías respiratorias, con acción
antitusígena. Disminuye la irritación espástica bronquial.

Fármacos antihistamínicos
Generalidades de histamina
La histamina es una amina que interviene en la respuesta alérgica inmediata y
en la respuesta inflamatorio. Además, regula la secreción de ácido clorhídrico en el
estómago. Es un neurotransmisor central que se almacena en vesículas de los
mastocitos del tejido conjuntivo como piel, árbol bronquial, intestino y vasos
sanguíneos; en los basófilos, en ciertas neuronas y en el fondo gástrico en las
células similares a las enterocromafines.
La histamina aumenta la contractilidad y la frecuencia cardiaca en el corazón por
estímulo de sus receptores H2. En los pulmones ejerce acción broncoconstrictora
por estímulo de los receptores H1. Induce la aparición de prurito en epidermis y
dolor en dermis gracias a sus receptores H1. Aumenta la secreción de ácido
clorhídrico por estímulo de receptores H2 en el estómago y lleva a la vasodilatación
intensa y aumento de la permeabilidad vascular por estímulo de sus receptores H1.
Corazón Aumenta contractilidad y frecuencia Receptor H2
cardíaca
Pulmones Broncoconstricción Receptor H1
Terminaciones Prurito en epidermis y dolor en dermis Receptor H1
nerviosas
Gastrointestinal Aumenta secreción de HCI en el estómago Receptor H2
Vascular Vasodilatación intensa y aumento de la Receptor H1
permeabilidad vascular

Fármacos antihistamínicos bloqueadores H1


Inhiben la acción constrictora de la histamina sobre el musculo liso, por ende,
tienen un efecto broncodilatador que es limitado. Además, inhiben el efecto
vasodilatador y el aumento de la permeabilidad vascular. Los antihistamínicos de
primera generación tienen efecto sedante e hipnótica (depresión del SNC), es decir,
los de primera generación pueden atravesar la barrera hematoencefálica.
Algunos fármacos bloqueadores de receptores H1 como cetirizina y ketotifeno,
también inhiben la liberación de histamina.
Farmacocinética
Se pueden administrar por vía oral, parenteral, oftálmica y nasal. Tienen
excelente biodisponibilidad oral. El tiempo o duración de la acción de los de primera
generación dura de 4 a 6 horas; los de segunda generación duran de 12 a 24 horas.
Antihistamínicos inhibidores de H1
Alquilaminas Clorfeniramina Primera generación
Dexclorfeniramina Primera generación
Bromferinamina Primera generación

Etanolaminas Difenhidramina Primera generación


Dimenhidrinato Primera generación
Fenotiazinas Prometazina Primera generación
Etilenediaminas Pirilamina Primera generación
Piperazinas Cetirizina Segunda generación
Levocetirizina Segunda generación
Meclizina Primera generación
Piperidinas Loratadina Segunda generación
Desloratadina Segunda generación/tercera generación
Fexofenadina Segunda generación/tercera generación
Ciprohepadina Primera generación
Ebastina Segunda generación
Ketotifeno Primera generación
Olopatadina (?)

Efectos adversos
Receptor H1 Provoca sedación (especialmente los de
primera generación), reducción del rendimiento
cognitivo y psicomotor y aumento del apetito
Receptor muscarínico Provoca xerostomía, retención urinaria y
taquicardia sinusal (especialmente en los de
primera generación)
Receptor alfa-adrenérgico Provoca hipotensión, mareo y taquicardia
refleja
Receptor serotoninérgico Aumenta el apetito
Corazón Prolonga el intervalo QT y provoca arritmia
ventricular.

Usos
Se utilizan en procesos de carácter alérgico, como rinitis, conjuntivitis alérgica,
urticaria, dermatitis atópicas, angioedema, reacciones anafilácticas. También en
procesos de carácter no alérgico como cinetosis (mareo por movimiento), vértigo y
vómitos (dimenhidrinato y meclizina), y como hipnóticos (difenhidramina).
En base a su eficacia, tolerabilidad, rapidez de inicio de acción y seguridad, los
antihistamínicos de segunda generación son una importante opción terapéutica en
el tratamiento de un gran número de trastornos alérgicos.

También podría gustarte