Está en la página 1de 8

Machine Translated by Google

Volumen 81 • Número 9

Abordaje de un solo colgajo con y sin


Regeneración tisular guiada y
biomaterial de hidroxiapatita en el
Manejo de Intraóseo
Defectos periodontales
Leonardo Trombelli,* Anna Simonelli,* Mattia Pramstraller,* Ulf ME Wikesjo¨, † y Roberto Farina*

Antecedentes: El abordaje con colgajo único (SFA) es un procedimiento


mínimamente invasivo diseñado para procedimientos reconstructivos
periodontales de defectos periodontales intraóseos caracterizados por una
extensión unilateral dominante, bucal u oral. Este estudio evalúa el efecto
complementario de la regeneración tisular guiada (GTR) combinada con un
biomaterial de hidroxiapatita (HA) en el tratamiento de defectos periodontales
intraóseos a los que se accede con SFA en comparación con SFA solo.
Se están desarrollando técnicas con la
Métodos: Se asignaron aleatoriamente veinticuatro defectos intraóseos Técnica quirúrgica
intención mínimamente
de disminuir elinvasiva.
trauma
(en 24 pacientes) al tratamiento con SFA o SFA + HA/GTR. Los resultados quirúrgico, reduciendo el campo quirúrgico y al
clínicos se evaluaron 6 meses después de la cirugía. mismo tiempo proporcionando un acceso
quirúrgico limitado, aunque adecuado. La
Resultados: Cinco sitios en el grupo SFA + HA/GTR mostraron aplicación de este principio a los procedimientos
un cierre incompleto en la semana 2, que se resolvió espontáneamente. reconstructivos para defectos periodontales
No hubo diferencias estadísticamente significativas o clínicamente intraóseos incluye una extensión mesiodistal
significativas en la ganancia de inserción clínica media (­DE) (4,7 – 2,5 limitada de la incisión primaria, uso limitado o
versus 4,4 – 1,5 mm), la reducción de la profundidad de sondaje (5,3 – 2,4 nulo de incisiones de liberación y reflexión limitada
versus 5,3 – 1,5 mm) y el aumento de la recesión gingival (0,4 – 1,5 mm). del colgajo. Con base en estos conceptos, se han
1,4 versus 0,8 – 0,8 mm) entre los grupos SFA + HA/GTR y SFA. propuesto varios enfoques de acceso.1­9 Las
técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas
Conclusiones: La SFA con y sin HA/GTR parece ser un producen resultados comparables a los enfoques
enfoque mínimamente invasivo valioso en el tratamiento de convencionales cuando se usan en combinación
defectos periodontales intraóseos profundos. En las condiciones con biomateriales, dispositivos de barrera para la
experimentales actuales, el protocolo adicional HA/GTR no regeneración tisular guiada (GTR) o agentes
ofrece ningún efecto complementario significativo. J Periodontol bioactivos.
2010;81:1256­1263. Se ha confirmado una reducción de la morbilidad
PALABRAS CLAVE del paciente y de la incidencia de complicaciones
posoperatorias.4­6,10
Pérdida de hueso alveolar; periodontitis; procedimientos quirúrgicos
Recientemente, propusimos un procedimiento
reconstructivos; colgajos quirúrgicos.
quirúrgico mínimamente invasivo, el abordaje con
colgajo único (SFA), diseñado para procedimientos
*
Centro de Investigación para el Estudio de Enfermedades Periodontales, Universidad de reconstructivos de defectos periodontales
Ferrara, Ferrara, Italia. † Laboratorio de Regeneración Periodontal y Craneofacial Aplicada,
Departamentos de Periodoncia y Biología Oral, Facultad de Medicina de Georgia, Facultad de intraóseos.7, 8 El principio básico detrás de la
Odontología, Augusta, GA. SFA es la elevación unilateral de un colgajo
mucoperióstico limitado para permitir el acceso
quirúrgico dependiendo de la extensión principal,
bucal u oral, del defecto intraóseo dejando

dos: 10.1902/jop.2010.100113

1256
Machine Translated by Google

J Periodontol • Septiembre 2010 Trombelli, Simonelli, Pramstraller, Wikesjo¨, Farina

Tejidos gingivales intactos. La elevación de un solo limitado. de Helsinki y las Guías de Buenas Prácticas Clínicas.
El colgajo para acceder al defecto intraóseo puede presentar varias Cada paciente proporcionó su consentimiento informado por escrito
ventajas clínicas. En primer lugar, puede facilitar el colgajo. antes de participar.
reposicionamiento y sutura; el colgajo se puede estabilizar fácilmente
Elegibilidad de pacientes y defectos
en la papila no desprendida, optimizando la herida
Los pacientes fueron incluidos en el estudio de acuerdo con
Cierre para curación por primera intención. Además, por
los siguientes criterios: 1) diagnóstico de periodontitis crónica o
dejando intacto un gran volumen de tejidos blandos supracrestales,
agresiva; 2) no hay enfermedades sistémicas que
se acelera el restablecimiento del sistema vascular local.
cirugía periodontal contraindicada; 3) ningún medicamento que afecte
puede ocurrir suministro. La estabilización de la herida y la
el estado periodontal; 4) sin embarazo
preservación de una papila interdental intacta también pueden
o lactancia; 5) presencia de ‡1 profundo (profundidad de sondeo
contribuir a una mejor preservación de la papila preexistente.
[PD] ‡5 mm, profundidad radiográfica ‡4 mm) defecto periodontal
estética gingival. La SFA ha sido exitosa
intraóseo interproximal caracterizado
combinado con diversas tecnologías regenerativas, incluidos
por extensión limitada o nula en el lado lingual­palatino
biomateriales óseos con o sin provisiones
según lo evaluado mediante sondeo óseo preoperatorio; y 6)
para GTR.7,8 Un estudio reciente mostró que SFA combinado
puntuación de placa en toda la boca19 y sangrado en toda la boca
con un biomaterial de hidroxiapatita (HA) y GTR
puntuación <20% en el momento del procedimiento quirúrgico. Tercero
permitió una ganancia sustancial de apego clínico, limitada
Se excluyeron los molares y se excluyeron los dientes con movilidad
recesión gingival (REC), y generalmente sin incidentes
de grado III, afectación de furca o endodoncia inadecuada.
curación en defectos periodontales intraóseos profundos.9 También se excluyeron el tratamiento o la restauración.
Los estudios que evalúan la cicatrización de heridas periodontales
sugieren que la adsorción, adhesión y Protocolo experimental
La maduración de un coágulo de fibrina que se adhiere a la superficie de la raíz es Asignación y ocultamiento de la asignación. Cada defecto intraóseo
un requisito previo para la regeneración periodontal11­13 y fue asignado aleatoriamente para recibir SFA
que la interferencia con estos eventos resulta en heridas o SFA + HA/GTR de acuerdo con una lista de aleatorización generada
curación mediante la formación de una unión epitelial.14 por computadora. Los procedimientos clínicos
Sin embargo, la aplicación concomitante de un elemento estabilizador difirieron sólo con respecto al protocolo HA/GTR.
de heridas; es decir, un dispositivo GTR o un biomaterial, La asignación del tratamiento se informó a los operadores clínicos al
permitió que la cicatrización de la herida progresara hacia una unión finalizar el desbridamiento quirúrgico del defecto. Los pacientes y los
de tejido conectivo y la regeneración de los tejidos periodontales.15,16
Consistentemente, la mejora clínica El examinador clínico (RF) estaba enmascarado con respecto a
Se han demostrado resultados con el uso combinado de asignación de tratamiento.
colgajos de acceso que incluyen GTR en comparación con colgajos de acceso Procedimientos prequirúrgicos. Cada paciente fue sometido
solo.17 Estas observaciones apuntan fuertemente a la una sesión de raspado y alisado radicular de toda la boca utilizando
importancia de los factores clínico­quirúrgicos que contribuyen Instrumentación mecánica y manual y recibido.
estabilidad de la herida en apoyo de la regeneración periodontal. 18 Instrucciones personalizadas de higiene bucal. La fase quirúrgica de
Se puede teorizar que el resultado clínico después la SFA se retrasó hasta lograr una inflamación residual mínima y un
SFA combinado con HA/GTR en defectos periodontales intraóseos9 tejido blando óptimo.
puede ser causado, al menos en parte, por condiciones en el sitio del defecto.
el efecto de la manipulación limitada del colgajo a su vez favorece la Cirugía de AFS. Todas las cirugías fueron realizadas por uno
estabilidad optimizada de la herida. Sin embargo, queda Cirujano periodontal (LT) experimentado que utiliza bucles de
Se desconoce hasta qué punto los resultados clínicos pueden ser aumento ∙2,5. El sitio de la cirugía fue anestesiado.
atribuible a la SFA o a la disposición HA/GTR. utilizando mepivacaína­epinefrina 1:100.000. Sondeos
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio evalúa se realizaron para determinar el componente horizontal de la pérdida
el efecto complementario de la membrana reabsorbible/HA– ósea y, por lo tanto, la dimensión apico­coronal de los tejidos blandos
combinación de biomateriales basados en el tratamiento de que recubren la cresta alveolar.
defectos periodontales intraóseos a los que se accede con SFA (Figura 1A). El acceso quirúrgico se realizó de acuerdo con principios
en comparación con SFA solo. previamente detallados.9 Brevemente, la SFA
Consiste en un colgajo envolvente bucal sin incisiones verticales de
MATERIALES Y MÉTODOS
liberación. Las incisiones sulculares se realizan siguiendo el margen
El presente estudio está diseñado como un ensayo controlado gingival de los dientes incluidos en el
aleatorio de un solo centro. El estudio se realizó área quirúrgica. La extensión mesio­distal del colgajo es
en el Centro de Investigación para el Estudio de la Periodontología se mantiene limitado al tiempo que se garantiza el acceso para el
Enfermedades, Universidad de Ferrara, Ferrara, Italia, entre junio de desbridamiento del defecto y la colocación de cualquier biomaterial o
2006 (primera asignatura) y diciembre membrana ósea. Se realiza una incisión oblicua u horizontal en la articulación a tope.
2009 (último tema publicado). Todos los procedimientos clínicos. realizado después del perfil de la cresta ósea subyacente
se realizaron de acuerdo con la Declaración a nivel de la papila interdental que recubre la

1257
Machine Translated by Google

Abordaje de flap único con y sin HA/GTR Volumen 81 • Número 9

defecto intraóseo; cuanto mayor sea la distancia desde el Grabaciones. Un examinador enmascarado calibrado
punta de la papila a la cresta ósea subyacente, más (RF) realizó todos los registros clínicos utilizando un manual
apical (es decir, cerca de la base de la papila) la bucal sonda sensible a la presión†† con incrementos de 1 mm
incisión en la zona interdental (Fig. 1B). sin embargo, el y utilizando una fuerza de aproximadamente 0,3 N. Las medidas se
Se realiza una incisión interdental ‡1 mm coronal a redondearon al milímetro más cercano.
la cresta ósea subyacente. Esto proporciona una adecuada Los siguientes parámetros se registraron inmediatamente antes de
cantidad de tejido blando supracrestal prístino conectado la cirugía y al finalizar el estudio en
a la papila oral no desprendida para asegurar la posterior 6 meses: PD, medida desde el margen gingival
adaptación y sutura del colgajo, y permite un adecuado acceso hasta el fondo del bolsillo; nivel de apego clínico
quirúrgico al defecto intraóseo. (CAL), medido desde la unión cemento­esmalte
Para cada defecto, se utiliza un elevador perióstico microquirúrgico‡ hasta el fondo del bolsillo; REC, medido desde el
para levantar un colgajo solo en el lado bucal, unión cemento­esmalte hasta el margen gingival; y
dejando la porción oral del supracrestal interdental puntuación de sangrado local, registrada como positiva cuando
tejidos blandos no desprendidos (Fig. 1C). De espesor parcial Había sangrado al sondaje en el sitio quirúrgico.
la disección se limita a la porción apical del colgajo PD, CAL y REC se registraron en seis aspectos por
para obtener la movilización deseada del colgajo y asegurar diente: mesiovestibular, mediovestibular, distovestibular, mesiolingual,
sutura sin tensión. Desbridamiento de raíces y defectos. mediolingual y distolingual.
se realizan utilizando instrumentos manuales y ultrasónicos. La configuración del defecto intraóseo (es decir,
Al finalizar el desbridamiento quirúrgico (Fig. 1D), número de paredes) se registró después del desbridamiento del
los defectos asignados para recibir SFA solo quedaron para cubrir defecto. La profundidad del componente intraóseo se evaluó como
con un coágulo de sangre. Defectos asignados para recibir SFA + la distancia entre el punto más profundo
HA/GTR se llenaron con un biomaterial a base de HA§ del defecto y el punto más coronal de la cresta alveolar en el diente
y equipado con una membrana de colágeno reabsorbible para adyacente. El cierre de la herida fue
cubrir el defecto. La porción interproximal de la evaluado en el momento de la retirada de la sutura, 2 semanas después de la cirugía,
La membrana se adaptó debajo de la capa blanda supracrestal. utilizando el índice de cicatrización temprana de heridas (EHI):3 1)
Tejidos de la papila oral no desprendida. Las suturas fueron cierre completo del colgajo, sin línea de fibrina en la región interproximal
no se utiliza para la fijación de membranas. siempre que el defecto área; 2) cierre completo de la solapa, fina línea de fibrina en el
desbridamiento, injerto o colocación de membrana. área interproximal; 3) cierre completo del colgajo, fibrina
no es posible debido a un acceso insuficiente o coágulo en el área interproximal; 4) colgajo incompleto
una extensión oral de la morfología del defecto, una oral cierre, necrosis parcial del tejido interproximal;
Se elevó el colgajo para completar el procedimiento, excluyéndose y 5) cierre incompleto del colgajo, necrosis completa
al paciente como sujeto de estudio. del tejido interproximal. La exposición a la membrana, la exfoliación
Al cerrar la herida, un colchón interno horizontal del biomaterial y otras complicaciones fueron
Se colocó una sutura entre el colgajo bucal y el también grabado.
base de la papila oral adherida coronal a la unión mucogingival para
Análisis estadístico
asegurar el reposicionamiento de la papila bucal
Se utilizó un programa de software estadístico‡‡ para los datos.
solapa (Fig. 1E). Se colocó una segunda sutura de colchonero interna
análisis. El paciente fue considerado como el estadístico
(vertical u horizontal) entre la porción más coronal del colgajo y la
unidad. El aspecto del diente relacionado topográficamente.
porción más coronal del colgajo.
al defecto intraóseo que presenta la CAL más grande
la papila oral para asegurar el cierre de la herida para la primaria
Se utilizó el valor prequirúrgico para comparaciones y análisis
curación intencional (Fig. 1F).
estadístico de las variables de resultado. Los datos fueron
Procedimientos posquirúrgicos. Se quitaron las suturas
expresado como media – DE. Comparaciones intragrupo
2 semanas poscirugía (Fig. 1G). Se indicó a los pacientes que se
se realizaron mediante la prueba t de Student para observaciones
abstuvieran de procedimientos mecánicos de higiene bucal en el
pareadas y la prueba x2 . Comparaciones intergrupales
área quirúrgica durante 4 semanas. Un 0,12%
se realizaron mediante la prueba t de Student para observaciones
enjuague bucal con clorhexidina (10 ml dos veces al día durante 6
independientes y la prueba x2 . Considerando CAL
semanas) se utilizó para apoyar el control de la placa. Luego, los
cambio como variable de resultado primaria y suponiendo un cambio
pacientes recibieron un suplemento con un antimicrobiano.
de DE de 1,5 mm, se estimó que un tamaño de muestra de 24
Régimen de enjuague bucal# y pasta de dientes** AmF/SnF2 .
pacientes (12 por grupo) tenía un 88,3%
Cada paciente se sometió a un régimen de mantenimiento mensual
durante 3 meses y fue revisado de acuerdo con
‡ Elevador perióstico P­TROM, Hu­Friedy, Milán, Italia.
necesidades personales posteriores. Cada sesión incluyó el refuerzo § BIOSTITE, GABA Vebas, Roma, Italia.
Yo PAROGUÍA, GABA Vebas.
de los procedimientos de higiene bucal y la eliminación de la placa
¶ VICRYL 6.0, Ethicon, Sommerville, Nueva York.
supragingival. El raspado subgingival fue # Enjuague bucal Meridol, GABA International, Munchenstein, Suiza.
**
Pasta de dientes Meridol, GABA Internacional.
realizado después de la finalización del estudio a los 6 meses
†† UNC 15, Hu­Friedy, Chicago, IL.
posquirúrgico (Fig. 1H). ‡‡ STATISTICA, StatSoft, Italia srl, Vigonza, Italia.

1258
Machine Translated by Google

J Periodontol • Septiembre 2010 Trombelli, Simonelli, Pramstraller, Wikesjo¨, Farina

Figura 1.
Pasos operativos para realizar el acceso quirúrgico según los principios de SFA. A) Sondeo óseo preoperatorio. B) Incisión oblicua u horizontal, a tope, a nivel
de la papila interdental. C) Elevación del colgajo bucal con elevador perióstico microquirúrgico. La porción oral de los tejidos blandos supracrestales
interdentales no se desprende. D) Al finalizar el desbridamiento intraquirúrgico, el defecto se deja lleno solo con un coágulo de sangre o se trata mediante una
técnica reconstructiva combinada de injerto/GTR. E) Primera sutura de colchonero interna horizontal en la base de la papila. F) Segunda sutura de colchonero
interna (vertical u horizontal) en la porción más coronal de la papila. G) Retiro de la sutura a las 2 semanas postoperatorias. H) Cicatrización a los 6 meses posquirúrgicos.

poder para detectar una diferencia de 1,5 mm en el cambio de CAL El grupo SFA + HA/GTR mostró cierre completo en siete defectos.
entre grupos, utilizando una prueba paramétrica con un nivel de Cinco defectos mostraron dehiscencias limitadas (<2 mm) de la
significancia bilateral de 0,05. línea de sutura sin evidencia de exposición de la membrana o
exfoliación del biomaterial (Tabla 2).
RESULTADOS Estas dehiscencias parecieron resueltas sin complicaciones en 1
mes.
Estadística Descriptiva
Los registros clínicos previos y posteriores a la cirugía se
Ninguno de los pacientes fue excluido del análisis por acceso
insuficiente o extensión oral de la morfología del defecto que informan en la Tabla 3. Cuando se compararon los grupos para los
registros clínicos iniciales, el grupo SFA + HA/GTR mostró una
impidiera la instrumentación de la raíz o del defecto, o la colocación
REC significativamente mayor en comparación con el grupo SFA
de biomateriales o membranas. El grupo SFA estuvo compuesto
(P = 0,022).
por 12 pacientes (ocho hombres y cuatro mujeres; edad media,
CAL disminuyó significativamente desde antes hasta después
56,3 – 5 años; no fumadores actuales), y el grupo SFA + HA/GTR
de la cirugía para ambos grupos; sin embargo, no se encontraron
estuvo compuesto por 12 pacientes (nueve hombres y tres mujeres;
diferencias significativas en el cambio de CAL entre los grupos
edad media, 45,6 – 8,5 años). ; dos fumadores actuales). Los
(Tabla 3). Seis defectos de la SFA (50%) mostraron una ganancia
grupos SFA y SFA + HA/GTR fueron significativamente diferentes
‡5 mm; cinco defectos (42%) de 3 a 4 mm; y un defecto (8%) de 2
en comparación con la edad (P = 0,001), pero no con la frecuencia
mm. Cinco defectos SFA + HA/GTR (42%) mostraron una ganancia
de fumadores. Todos los pacientes cumplieron con el programa de
‡5 mm; seis defectos (50%) de 3 a 4 mm; y un defecto (8%) de 1
retiro hasta la reevaluación. Cada paciente aportó un defecto
mm. No se observaron diferencias significativas en las medias ni
periodontal intraóseo. Todos los defectos fueron reevaluados a los
en la distribución de los defectos que mostraban ganancia de CAL.
6 meses de la cirugía.

Las características del defecto se resumen en la Tabla 1. La EP disminuyó significativamente desde antes hasta después
de la cirugía en ambos grupos; sin embargo, no se encontraron
Registros clínicos Se logró diferencias significativas en la reducción de la EP entre los grupos
el cierre de la herida para curación por primera intención en todos (Tabla 3). Doce defectos de SFA versus siete defectos de SFA +
los pacientes. Al retirar la sutura (2 semanas después de la cirugía), HA/GTR mostraron una PD postoperatoria de £ 4 mm (P = 0,037).
el EHI promedió 1,3 – 0,7 versus 2,9 – 1,3 para el grupo SFA y REC aumentó significativamente desde el precirugía hasta el
SFA + HA/GTR, respectivamente (P = 0,001). El grupo SFA mostró poscirugía para el grupo SFA, pero no para el grupo SFA + HA/
un cierre completo de la herida (EHI = 1, 2 o 3) en todos los GTR. El aumento posoperatorio de REC fue similar entre los grupos
defectos, mientras que el (Tabla 3). Dos defectos de SFA (17%)

1259
Machine Translated by Google

Abordaje de flap único con y sin HA/GTR Volumen 81 • Número 9

Tabla 1. Tabla 2.

Características iniciales del defecto (DE) Distribución de defectos según EHI en


Retiro de sutura 2 semanas después de la cirugía
Ubicación del defecto, SFA +
Configuración y SFA HA/GTR puntuación EHI AGS (n = 12) AGS + HA/GTR (n = 12)
Puntuación de sangrado (n = 12) (n = 12) Valor P
19 2
Arco dental
22 3
Maxilar 5 5 1.000
mandibular 7 7 31 2
tipo de diente 40 4
Incisivo 4 3 0.539
Canino 4 4 50 1
Premolar 3 2
1,3 – 0,7* 2,9 – 1,3*
Molar 3
Dakota del Sur

EII (mm) 1 6,1 – 2,2 8,0 – 2,7 0,069 * Diferencia intergrupal estadísticamente significativa en la puntuación media del EHI (P =
0,001; Prueba t de Student para observaciones independientes).

Configuración de defecto
(paredes óseas residuales)
GTR en el tratamiento de defectos intraóseos periodontales a los que
Predominantemente 1 a 2 paredes 0 7 <0,000
6 5
se accede con SFA. Veinticuatro intraóseos
Predominantemente 2 a 3 paredes
Predominantemente 3 paredes 6 0 Los defectos se abordaron según los principios.
de SFA mediante un acceso bucal, luego asignado aleatoriamente a
un tratamiento que incluye SFA + HA/GTR o SFA
Licenciatura

BS positivo 11 11 1.000
solo. Resultados clínicos evaluados a los 6 meses.
BS negativo 1 1

El postoperatorio indicó que SFA con y sin


EII = componente intraóseo del defecto; BS = puntuación de sangrado local.
HA + GTR fueron igualmente eficaces en el tratamiento
de defectos periodontales intraóseos.
mostró un aumento de 2 mm; siete defectos (58%) y
En el presente estudio, todos los sitios asignados a la SFA +
aumento de 1 mm; dos defectos (17%) sin cambios; y
El tratamiento HA/GTR recibió un biomaterial a base de HA. La
un defecto (8%) mostró una disminución. Dos SFA + HA/
elección de un biomaterial a base de HA se basó
Los defectos GTR (17%) mostraron un aumento de 2 mm; cinco
sobre observaciones en revisiones sistemáticas que indican
defectos (42%) un aumento de 1 mm; tres defectos
un efecto complementario positivo de un biomaterial de injerto
(25%) ningún cambio; y dos defectos (17%) mostraron una
solo23,24 o asociado con GTR17 en tratamiento convencional
disminuir. No se observaron diferencias significativas entre grupos.
Cirugía de colgajo en el tratamiento de defectos intraóseos
observado en la distribución de defectos según
periodontales. Se muestra el grupo SFA + HA/GTR
Cambio de grabación. Una disminución significativa del sangrado local.
Se observó puntuación para ambos grupos (P <0,000). Aumento considerable de CAL (4,7 mm) y reducción de PD
(5,3 milímetros). Estos efectos son consistentes con los observados
DISCUSIÓN en estudios previos que evaluaron la reconstrucción
SFA representa un enfoque quirúrgico novedoso para los tejidos blandos. cirugía en defectos periodontales intraóseos utilizando
Biomateriales óseos a base de HA combinados con una membrana
Manejo de tejidos en reconstrucción periodontal.
cirugía.7­9 La SFA consiste en un colgajo mucoperióstico elevado de colágeno reabsorbible y utilizando métodos convencionales
solo en un lado (ya sea bucal u oral) que mantiene intactos los tejidos trampillas de acceso25­30 o SFA.9 Ganancia CAL comparable
y la reducción de la PD también se ha observado cuando
blandos adyacentes. la elevación
de un solo colgajo para acceder al defecto intraóseo puede un abordaje quirúrgico mínimamente invasivo similar, basado
potencialmente tener varios aspectos técnicos clínicos y quirúrgicos. sobre la preservación de una papila intacta, se utilizó en
beneficios. En primer lugar, puede facilitar el reposicionamiento del colgajo y combinación con un derivado de la matriz del esmalte.6

sutura. El colgajo se puede estabilizar fácilmente en la papila no Cinco sitios del grupo SFA + HA/GTR expuestos
desprendida, optimizando el cierre de la herida para la cirugía primaria. dehiscencias de la línea de sutura que aparentemente se resolvieron,
curación intencional. Además, dejando un gran volumen mientras que en la SFA se mantuvo el cierre de la herida
de los tejidos gingivales supracrestales intactos puede preservar sitios. Este hallazgo puede sugerir que, a pesar del abordaje
mejor el suministro vascular interdental.20­22 Herida conservador con colgajo bucal único mínimamente invasivo, la
Estabilización y preservación de un interdental intacto. combinación HA/GTR puede al menos en
La papila también puede contribuir a una mejor conservación. En parte han contribuido a comprometer la revascularización del sitio
de la estética.9 El presente ensayo controlado aleatorio quirúrgico, lo que resulta en dehiscencia de la herida.
se realizó para evaluar el efecto complementario de HA/ Un estudio previo ha demostrado una relación

1260
Machine Translated by Google

J Periodontol • Septiembre 2010 Trombelli, Simonelli, Pramstraller, Wikesjo¨, Farina

Tabla 3.

Mediciones clínicas al inicio y reevaluación (SD)

Parámetro Base Reevaluación PAG


Cambiar

CALIFORNIA

SFA 9,2 – 2,4 4,8 – 1,5 <0,000 4,4 – 1,5


SFA + HA/GTR 11.4 – 2.4 6,4 – 1,7 <0,000 4,7 – 2,5
PAG 0.063 0.020 0,767

PD
SFA 8,5 – 1,8 3,3 – 0,6 <0,000 5,3 – 1,5
SFA + HA/GTR 9,1 – 2,6 3,8 – 1,3 <0,000 5.3 – 2.4
PAG 0.529 0.190 1

REC
SFA 0,7 – 0,9 1,5 – 1,1 0,005 0,8 – 0,8
SFA + HA/GTR 2,1 – 1,7 2,5 – 1,3 0,318 0,4 – 1,4
PAG 0,022 0,054 0.382

BS (positivo/negativo)
SFA 11/1 0/12 <0,000
SFA + HA/GTR 11/1 1/11 <0,000
PAG 1.000 <0,000

CAL = nivel de apego clínico; PD = profundidad de sondeo; REC = recesión gingival; BS = puntuación de sangrado local; cambio = diferencia entre el valor inicial y el de 6 meses
valores.

entre la perfusión sanguínea reducida en un mucoperióstico defecto físico. Tal36 ha demostrado que la cresta alveolar oral
colgajo que cubre una membrana y la incidencia de la herida A menudo es más alto que la cresta bucal en interproximal.
dehiscencias.31 En particular, las dehiscencias de heridas en el defectos intraóseos. Por lo tanto, las observaciones en
presente estudio no se asociaron con la exposición clínica de la el presente estudio puede considerarse representativo
membrana o la exfoliación del injerto, y parecían de una condición clínica común adecuada para la aplicación de SFA.
resuelto dentro de 1 mes después de la cirugía. Las dimensiones Obviamente, la SFA basada en un abordaje bucal puede proporcionar
limitadas de las dehiscencias de la herida pueden haber frenado un acceso quirúrgico sin complicaciones.
cualquier efecto nocivo que se manifieste, y la exposición persistente para el manejo de tejidos blandos, desbridamiento de raíces y
pueda ejercer.16,32­34 Además, estrictas normas personales defectos, colocación de injertos, sustitutos óseos y GTR
El control de la placa puede haber reducido eficazmente las bacterias. dispositivos y cierre de heridas y sutura comparados
carga favoreciendo la cicatrización de heridas. Un estudio previo ha a SFA mediante un enfoque oral. Estudios adicionales pueden
mostrado resultados similares para defectos con y sin determinar si y en qué medida un bucal u oral
Se garantizó la exposición de una membrana reabsorbible siempre Los SFA pueden influir en el resultado clínico.
que se garantizaran condiciones estrictas para el control de la placa.35 Las observaciones del presente estudio contrastan con
La SFA apoyó mejoras clínicas considerables como protocolo compilaciones de revisiones sistemáticas que sugieren una
independiente; Ganancia de CAL promediada beneficio significativamente adicional del uso de dispositivos GTR
4,4 mm, incluidos 11 sitios que muestran una ganancia de ‡3 mm en con y sin biomateriales óseos complementarios cuando
6 meses postoperatorio. Estas observaciones sugieren combinado con colgajos de acceso convencionales en comparación
que SFA proporciona un amplio acceso quirúrgico para garantizar a las solapas de acceso como protocolo independiente.17,37
instrumentación subgingival adecuada y proporciona Cabe señalar que la magnitud del efecto de
condiciones para el apoyo a la curación por intención primaria SFA como protocolo independiente superó ampliamente aquellos
Estabilidad adecuada de la herida que permite que el tejido se desarrolle sin incidentes. reportado para colgajos de acceso convencionales en el tratamiento
formación y maduración. En el presente estudio y en de defectos periodontales intraóseos.17,23,38 Esto puede
estudios previos que evaluaron SFA,7,9 los defectos fueron accedidos atribuirse a un trauma quirúrgico limitado y a una óptima
quirúrgicamente mediante un abordaje bucal, y ningún caso condiciones para el cierre y la estabilidad de la herida en
fueron excluidos del análisis debido a insuficiencia apoyo a la curación por intención primaria. En particular, no se
acceso para instrumentación de raíz o defecto o una extensión oral observaron dehiscencias en la línea de sutura en el grupo SFA.
del defecto. Esto puede deberse en parte a la lo que sugiere que un manejo con colgajo mínimamente invasivo
precisión del sondeo óseo diagnóstico preoperatorio puede favorecer una maduración ininterrumpida del coágulo de fibrina
delineando la extensión buco­lingual del interprox­ subyacente durante la fase de curación temprana, y

1261
Machine Translated by Google

Abordaje de flap único con y sin HA/GTR Volumen 81 • Número 9

Tal vez sea igualmente importante proporcionar un entorno sólido REC postoperatorio.41,42 Sin embargo, también se debe
desde una perspectiva centrada en el paciente, reduciendo el riesgo considerar el grosor limitado de los tejidos supracrestales (ver
de traumatismo infligido por el paciente en los sitios quirúrgicos arriba) en SFA + HA/GTR en comparación con los sitios SFA.
durante los primeros eventos de curación de la herida.
Las variaciones en las características de los defectos
CONCLUSIONES
supracrestales y óseos podrían haber influido en el resultado del tratamiento.
Una estimación aproximada del componente del tejido supracrestal La SFA con y sin HA/GTR parece ser un enfoque mínimamente
utilizando las profundidades del defecto intraóseo y la DP inicial invasivo valioso en el tratamiento de defectos periodontales
sugiere un mayor grosor del tejido supracrestal previo a la cirugía intraóseos profundos. En las condiciones experimentales actuales,
para el SFA en comparación con el grupo SFA + HA/GTR (2,4 el protocolo adicional HA/GTR no ofrece ningún efecto
frente a 1,1 mm, datos no mostrados) que posiblemente podría complementario significativo.
influir manipulación quirúrgica, cierre de heridas y posterior curación.
EXPRESIONES DE GRATITUD
Además, el grupo SFA exhibió mayor prevalencia de sitios con un
componente predominante de tres paredes. Conceptualmente, la Este estudio fue apoyado por el Centro de Investigación para el
presencia de un componente de tres paredes es un factor Estudio de Enfermedades Periodontales de la Universidad de
determinante para el resultado de un procedimiento reconstructivo Ferrara; por GABA Internacional, Munchenstein, Suiza; y por una
porque puede salvaguardar la estabilidad del coágulo de fibrina e beca de la Universidad de Ferrara (STAMINA). El Dr. Trombelli ha
influir positivamente en el potencial osteogénico del sitio.18 La recibido honorarios de consultoría de GABA International. Los
profundidad del componente intraóseo puede simplificar Aquí autores no informan conflictos de intereses relacionados con este
influyen de manera similar en la cicatrización de heridas 6,1 versus estudio.
8 mm para el grupo SFA y SFA + HA/GTR, respectivamente, los
REFERENCIAS
sitios más profundos exhiben un mayor potencial regenerativo.
Hasta donde sabemos, los datos clínicos que demuestran un mejor 1. Harrel SK, Rees TD. Eliminación de tejido de granulación en
pronóstico para los defectos intraóseos de tres paredes versus los procedimientos de rutina y mínimamente invasivos.
Compend Contin Educ Dent 1995;16:960, 962, 964 passim.
de una o dos paredes después del desbridamiento quirúrgico solo,
2. Harrel SK. Un abordaje quirúrgico mínimamente invasivo
segregando claramente la profundidad de los componentes
para la regeneración periodontal: técnica quirúrgica y
intraóseos, no están disponibles para comparación. Sin embargo, observaciones. J Periodontol 1999;70:1547­1557.
cuando los defectos intraóseos se tratan utilizando una membrana 3. Wachtel H, Schenk G, Bo¨hm S, Weng D, Zuhr O, Hu¨rzeler
de barrera, la configuración del defecto no parece afectar MB. Colgajo de acceso microquirúrgico y derivado de matriz
de esmalte para el tratamiento de defectos periodontales
significativamente la cantidad de ganancia de CAL.33,39 Se ha
intraóseos: un estudio clínico controlado. J Clin Periodontol
demostrado que los defectos con componentes predominantes de 2003;30:496­504.
una y dos paredes se tratan con éxito utilizando una membrana de 4. Cortellini P, Tonetti MS. Una técnica quirúrgica mínimamente
barrera. combinación de una membrana biorreabsorbible y invasiva con un derivado de la matriz del esmalte en el
biomaterial óseo.40 Estudios controlados más amplios que permitan tratamiento regenerativo de defectos intraóseos: un enfoque
un escrutinio detallado de la influencia de la morfología gingival y novedoso para limitar la morbilidad. J Clin Periodontol 2007;
34:87­93.
ósea pueden proporcionar orientación relativa a la selección del
5. Cortellini P, Tonetti MS. Técnica quirúrgica mínimamente
abordaje regenerativo frente a la anatomía predominante del defecto. invasiva y derivada de la matriz del esmalte en defectos
intraóseos. I: Resultados clínicos y morbilidad. J Clin
Periodontol 2007;34:1082­1088.
En el presente estudio, REC aumentó 0,8 mm en el grupo de 6. Cortellini P, Tonetti MS. Mejora de la estabilidad de la herida
SFA en comparación con 0,4 mm en el grupo de SFA + HA/GTR. con una técnica quirúrgica mínimamente invasiva modificada
en el tratamiento regenerativo de defectos interdentales
Es de destacar que la REC del margen gingival interproximal
intraóseos aislados. J Clin Periodontol 2009;36:157­163.
ocurrió a pesar de la preservación de la integridad de los tejidos 7. Trombelli L, Farina R, Franceschetti G, Minenna L.
supracrestales en el área. Este hallazgo puede indicar que el Abordaje con colgajo único en cirugía reconstructiva
aumento de REC se atribuye en gran medida a la remodelación del periodontal (en italiano). Dent Cadmos 2007;8:15­25.
tejido posquirúrgico, aunque el REC no se midió inmediatamente 8. Trombelli L, Farina R, Franceschetti G, Minenna L.
Manejo de los tejidos blandos según los principios del
después de la cirugía y el evento quirúrgico per se podría haber
abordaje con colgajo único en el tratamiento de los defectos
contribuido a parte del REC observado. Aunque no es
periodontales intraóseos (en italiano). Clínicas Dentales
estadísticamente significativa, la tendencia hacia un menor aumento 2008;3:5­11.
en REC para el grupo SFA + HA/GTR en comparación con el grupo 9. Trombelli L, Farina R, Franceschetti G, Calura G. Abordaje
SFA puede explicarse en parte por la presencia del biomaterial HA de colgajo único con acceso bucal en procedimientos
que limita el colapso del tejido gingival suprayacente. Esta reconstructivos periodontales. J Periodontol 2009;80:353­360.
10. Cortellini P, Nieri M, Prato GP, Tonetti MS. Técnica quirúrgica
observación es paralela a la de estudios anteriores que muestran
única mínimamente invasiva con un derivado de la matriz
que el uso de un biomaterial óseo como parte de la tecnología del esmalte para tratar múltiples defectos intraóseos
reconstructiva puede atenuar significativamente adyacentes: resultados clínicos y morbilidad del paciente. J
Clin Periodontol 2008;35:605­613.

1262
Machine Translated by Google

J Periodontol • Septiembre 2010 Trombelli, Simonelli, Pramstraller, Wikesjo¨, Farina

11. Linghorne WJ, O'Connell DC. Estudios en la regeneración y colgajo de acceso solo. Un ensayo clínico controlado, aleatorio y
reinserción de estructuras de soporte de los dientes; reinserción multicéntrico. J Clin Periodontol 2004;31:770­776.
de tejidos blandos. J Dent Res 1950;29: 419­428. 29. Sculean A, Chiantella GC, Windisch P, Arweiler NB, Brecx M, Gera
I. Curación de defectos intraóseos después del tratamiento con
12. Hiatt WH, Stallard RE, Butler ED, Badgett B. Reparación después un xenoinjerto compuesto de origen bovino (colágeno Bio­Oss)
de una cirugía de colgajo mucoperióstico con retención gingival en combinación con un colágeno membrana (Bio­Gide PERIO). J
total. J Periodontol 1968;39:11­16. Clin Periodontol 2005; 32:720­724.
13. Polson AM, Proye MP. Enlace de fibrina: un precursor de una
nueva unión. J Periodontol 1983;54:141­147. 30. Windisch P, Szendroi­Kiss D, Horva´th A, Suba Z, Gera I, Sculean
14. Wikesjo¨ UM, Claffey N, Egelberg J. Reparación periodontal en A. Terapia periodontal reconstructiva con aumento simultáneo de
perros. Efecto del tratamiento con heparina de la superficie de la raíz. crestas. Reporte de una serie de casos clínicos e histológicos.
J Clin Periodontol 1991;18:60­64. Clin Oral Investig 2008; 12:257­264.
15. Wikesjo¨ UM, Nilve´us R. Reparación periodontal en perros: efecto
de la estabilización de heridas en la cicatrización. J Periodontol 31. Zanetta­Barbosa D, Klinge B, Svensson H. Flujometría láser
1990;61:719­724. Doppler de perfusión sanguínea en colgajos mucoperios­verde
16. Haney JM, Nilve´us RE, McMillan PJ, Wikesjo¨ UM. azulado que cubren membranas en procedimientos de implante y
Reparación periodontal en perros: las membranas de barrera de aumento óseo. Un estudio piloto en perros. Clin Oral Implants Res
politetrafluoroetileno expandido apoyan la estabilización de la 1993;4:35­38.
herida y mejoran la regeneración ósea. J Periodontol 32. Selvig KA, Kersten BG, Wikesjo¨ UM. Tratamiento quirúrgico de
1993;64:883­890. defectos periodontales intraóseos utilizando membranas de
17. Needleman IG, Worthington HV, Giedrys­Leeper E, Tucker RJ. barrera de politetrafluoroetileno expandido: influencia de la
Regeneración tisular guiada para defectos periodontales configuración del defecto en la respuesta de curación. J
Periodontol 1993;64:730­733.
infraóseos. Sistema de base de datos Cochrane Rev
2006;19:CD001724. 33. Trombelli L, Kim CK, Zimmerman GJ, Wikesjo¨ UM.
18. Wikesjo¨ UM, Selvig KA. Cicatrización y regeneración de heridas Análisis retrospectivo de factores relacionados con el resultado
periodontales. Periodontol 2000 1999;19:21­39. clínico de procedimientos guiados de regeneración tisular en
19. O'Leary TJ, Drake RB, Naylor JE. El registro de control de placa. J defectos intraóseos. J Clin Periodontol 1997;24:366­371.
Periodontol 1972;43:38. 34. Ling LJ, Hung SL, Lee CF, Chen YT, Wu KM. La influencia de la
20. Binderman I, Adut M, Zohar R, Bahar H, Faibish D, Yaffe A. exposición de la membrana en los resultados de la regeneración
tisular guiada: aspectos clínicos y microbiológicos. J Periodontal
Resorción ósea alveolar después de un abordaje coronal versus
Res 2003;38:57­63.
apical en un procedimiento de cirugía de colgajo mucoperióstico
35. Christgau M, Bader N, Schmalz G, Hiller KA, Wenzel A. Exposición
en la mandíbula de rata. J Periodontol 2001;72:1348­1353.
posoperatoria de membranas GTR bioabsorbibles: efecto sobre
los resultados de curación. Clin Oral Investig 1997;1:109­118.
21. Nobuto T, Imai H, Suwa F, et al. Respuesta microvascular en el
ligamento periodontal después de la cirugía de colgajo
36. Tal H. La prevalencia y distribución de defectos intraóseos en
mucoperióstico. J Periodontol 2003;74:521­528.
mandíbulas secas. J Periodontol 1984;55:149­154.
22. Nobuto T, Suwa F, Kono T, et al. Respuesta microvascular en el
37. Murphy KG, Gunsolley JC. Regeneración tisular guiada para el
periostio después de la cirugía de colgajo mucoperióstico en
tratamiento de defectos periodontales intraóseos y de furcación.
perros: angiogénesis y resorción y formación ósea. J Periodontol
Una revisión sistemática. Ann Periodontol 2003;8:266­302.
2005;76:1346­1353.
23. Trombelli L, Heitz­Mayfield LJ, Needleman I, Moles D, Scabbia A.
38. Lang NP. Centrarse en los defectos intraóseos: terapia
Una revisión sistemática de materiales de injerto y agentes
conservadora. Periodontología 2000 2000;22:51­58.
biológicos para defectos intraóseos periodontales. 39. Tonetti MS, Pini­Prato G, Cortellini P. Regeneración periodontal
J Clin Periodontol 2002;29(Supl. 3):117­135, discusión 160­162. de defectos intraóseos humanos. IV. Determinantes de la
respuesta curativa. J Periodontol 1993;64:934­940.
24. Trombelli L. ¿Qué procedimientos reconstructivos son eficaces 40. Cortellini P, Tonetti MS. Desempeño clínico de una estrategia
para tratar el defecto periodontal intraóseo? Periodontol 2000 regenerativa para defectos intraóseos: evidencia científica y
2005;37:88­105. experiencia clínica. J Periodontol 2005; 76:341­350.
25. Camargo PM, Lekovic V, Weinlaender M, et al. Un estudio de
reingreso controlado sobre la eficacia del mineral óseo poroso 41. Guida L, Annunziata M, Belardo S, Farina R, Scabbia A, Trombelli
bovino utilizado en combinación con una membrana de colágeno L. Efecto de las partículas de hueso cortical autógeno junto con
de origen porcino en el tratamiento de defectos intraóseos en el derivado de la matriz del esmalte en el tratamiento de defectos
humanos. J Clin Periodontol 2000;27:889­896. periodontales intraóseos. J Periodontol 2007;78:231­238.

26. Paolantonio M. Técnica regenerativa periodontal combinada en 42. Trombelli L, Farina R. Resultados clínicos con agentes bioactivos
defectos intraóseos humanos por membranas de colágeno y solos o en combinación con injertos o regeneración tisular guiada.
hueso bovino anorgánico. Un estudio clínico controlado. J J Clin Periodontol 2008;35(8, Suppl)117­135.
Periodontol 2002;73:158­166.
27. Hartman GA, Arnold RM, Mills MP, Cochran DL, Mellonig JT.
Evaluación clínica e histológica del colágeno óseo bovino Correspondencia: Dr. Leonardo Trombelli, Centro de Investigación para
anorgánico con o sin barrera de colágeno. Int J Periodoncia el Estudio de Enfermedades Periodontales, Universidad de Ferrara,
Restaurativa Dent 2004; 24:127­135. Corso Giovecca 203, 44100 Ferrara, Italia. Fax: 39­0532­202329;
correo electrónico: leonardo.trombelli@unife.it.
28. Tonetti MS, Cortellini P, Lang NP, et al. Resultados clínicos después
del tratamiento de defectos intraóseos humanos con GTR/material Presentado el 24 de febrero de 2010; aceptado para publicación el 7
de reemplazo óseo o ac­ de abril de 2010.

1263

También podría gustarte