Está en la página 1de 52

Caso N°2

Intrahospitalario
Postoperatorio Colecistectomía Abierta
Integrantes Gabriela Lira-Paz Ramos- Brian Sarmiento- María de los Ángeles Silva
Profesora Guía: Allegra Maynenicholls Verdi
Asignatura: Integrado de ciclo intermedio
Sección 2
Introducción
Esquema de fisiopatología
Colecistitis
La vesícula biliar es un órgano que se encuentra en la parte inferior
del hígado dentro del cuadrante derecho superior, mide
aproximadamente entre 3-4 cm y su función es proporcionar
almacenamiento de la bilis la cual es sintetizada por el hígado.

Uno de los problemas que tiene el almacenar este líquido es la


posible formación de piedras en la vesícula, debido a que la bilis
puede precipitar y formar cristales que se van endureciendo,
generando obstrucción e inflamación de las paredes de dicho
órgano. Esta enfermedad es llamada colecistitis la cual es una
urgencia y necesita una pronta resolución quirúrgica.

El tratamiento para esta patología pueden ser diversos


(nutricionales, no farmacológicos, farmacológicos), aunque el
predilecto es la colecistectomía laparoscópica.

Dentro de las complicaciones más frecuentes de esta operación


son las infecciones del sitio operatorio, el tiempo mayor de estadía
post operatorio, mayor tiempo de cicatrización, TVP derivando a
TEP, neumonía y atelectasia.

(Hinkle, J. L. 2016).
Epidemiología
Impacto actual a nivel país

La colecistitis
Es una de las principales patologías que se presentan en Chile, según
los últimos registros del DEIS los ingresos hospitalarios segun el sexo
femenino son de 14672 por colelitiasis e ingresan 4511 por colecistitis,
en un rango de edad entre los 20 y 44 años. En cambio en los
hombres predominan más en la edad entre 45-64 años ingresando
un total de 5130 pacientes por colelitiasis y por colecistitis un total de
2353 pacientes.

FACTORES DE RIESGO

Dentro de sus principales factores de riesgo según Garrote, 2017,


encontramos, ser perteneciente al sexo femenino, estar en edad
fértil, ser multipara, el consumo de hormonas estrogénicas, y estar en
la adultez media (40 años o más), tener obesidad y tener el perfil
lipidico alterado, puesto que el aumento de colesterol LDL (baja
densidad) y VLDL (muy baja densidad) favorecen la producción de
cálculos.

Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. (2018).


Políticas públicas, ministeriales y lineamientos

A raíz de de la gran incidencia de casos que se reportan en Chile debido a problemas que afectan a la vesícula, es
que se han implementado diversas políticas públicas orientadas a la prevención de estas patologías:
● Cirugía de extracción de la vesícula (colecistectomía) bajo la cobertura de las garantías explícitas en salud
GES,(Superintendencia de Salud, s. f.) correspondiente al problema de salud número 26 que busca prevenir el
cancer de vesicula frente a las primeras complicaciones de este órgano, los cálculos,
● Ley de Alimentos: Manual de Etiquetado Nutricional, que consiste en simplificar la información nutricional de los
alimentos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y la obesidad,
● Programa Elige vivir sano, que bajo la ley 20.670, promueve hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la
calidad de vida y el bienestar de las personas

Sociales (2013); Superintendencia de Salud, (s. f.); Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública, 2014, Bizarri, (2021).
Caso clínico
Consultó en el servicio de urgencia el día de
Se encuentra hospitalizada en el servicio de
hoy en la madrugada, por cuadro 3 días de
cirugía la Sra. Viviana Torres V. de 50 años,
evolución caracterizado por dolor en
quien es casada, vive con sus 2 hijos y su
hemiabdomen derecho en aumento, con
marido en una casa de material sólido. Posee
náuseas y vómitos biliosos no cuantificados.
escolaridad media completa. Es portadora de
Señala que hace unas horas aparece “color
hipertensión arterial en tratamiento efectivo
amarillento” en las escleras intensificado hoy
con Losartán hace 20 años. Tiene
en la mañana. En el Servicio de Urgencia le
antecedentes quirúrgicos de extirpación de
diagnostican una colecistitis aguda,
nódulo tiroideo hace diez años. Sin
interviniendo de colecistectomía abierta, sin
antecedentes de alergias.
complicaciones ni incidentes aparentes en el
procedimiento.
Actualmente, han pasado cuatro horas desde su intervención y la Sra. Viviana se encuentra en el
Servicio de Cirugía, con mucho dolor, cuantificado por ella con EVA 9/10. Destacan los siguientes signos
vitales: PA de 179/100 mmHg, FC de 120 x min, FR de 32 x min, Sat. O2 96% con FiO2 al 21%, T° de 38.5°C.
Al examen físico presenta una contextura endomórfica con un IMC de 30, se encuentra decaída, con
piel pálida y fría, con muchas náuseas. Su abdomen se encuentra distendido, muy sensible a la
palpación en la zona infraumbilical, con aumento de volumen y tonicidad mate a la percusión, presenta
una herida operatoria en hipocondrio derecho, cubierta con apósitos limpios y secos, tiene una faja
elástica de tres bandas, no tan apretada y leves molestias en la zona a la palpación superficial. Presenta
una sonda Kehr, permeable drenando a una bolsa recolectora con escaso líquido bilioso que trae
colgando y fija al catre de la cama, pero que está arrastrando sobre el suelo. Presenta 2 vías venosas
periféricas en el brazo izquierdo. La paciente no ha orinado desde hace 8 horas a pesar de tener deseos
sin lograr la micción. A pesar de estar indicada las medias antiembólicas desde el servicio de urgencia,
no las trae puestas.
Indicaciones médicas:

• Reposo absoluto, Posición semisentada


• Régimen cero
• SNG a caída libre
• Suero G 5% 1000+ 4 gr NaCl 10%+ 2 grs. KCl 10% cada doce horas.
• Metronidazol 500mg cada 8 horas EV
• Ceftriaxona 1 gramo cada 12 horas EV
• Metoclopramida 10 mg cada 8 horas EV
• Ondansetron 4 mg SOS
• Mantener con faja abdominal
• Paracetamol 1 gr cada 8 horas EV
• Medias antiembólicas las 24 horas
• Clexane 40 mg cada 24 horas sbc.
• Omeprazol 40 mg cada 24 horas EV
• Ketoprofeno 200 mg + 3 grs. Metamizol en 250 cc Suero fisiológico a 10 ml/hora
Valoración de Enfermería
Patrones de Gordon
Percepción- Manejo de la Salud- No Alterado

- Tratamiento con losartán hace 20 años


- Escolaridad media completa
- HTA Compensada
-Faja elastica de 3 bandas*
-Extirpación de nódulo tiroideo hace 10 años
-Mantener faja operatoria*
-Colecistitis
-medias antiembolicas

Nutricional Metabólico: Alterado


-38,5°c, piel pálida y fría. -Metronidazol 500mg cada 8 horas EV
-IMC 30, endomorfica -Ceftriaxona 1 gramo cada 12 horas EV
-Náuseas -Metoclopramida 10 mg cada 8 horas EV
-Herida operatoria en hipocondrio derecho, cubierta con -Ondansetron 4 mg SOS
apósitos limpios y secos -Paracetamol 1 gr cada 8 horas EV
- 2 vías venosas periférica en extremidad superior izquierda -Clexane 40 mg cada 24 horas sbc.
-Regimen 0 -Omeprazol 40 mg cada 24 horas EV
-SNG a caída libre -Ketoprofeno 200 mg + 3 grs. Metamizol en 250 cc
-Suero G 5% 1000+ 4 gr NaCl 10%+ 2 grs. KCl 10% cada Suero fisiológico a 10 ml/hora
doce horas.
Eliminación: Alterado Rol- Relaciones-No alterado

Anuria, Retención urinaria por 8 horas, drenaje sonda kehr en la zona de la Casada con 2 hijos, todos viven en la misma
operación, con escaso líquido bilioso, que trae fija a la cama, arrastrándose por el casa.
suelo
Abdomen distendido, sensible +++ a la palpación en la zona infraumbilical,con
aumento de volumen y tonicidad mate a la percusión

Actividad- Ejercicio: Alterado Sexualidad y Reproducción- No alterado

Taquicardia (120 lpm), taquipnea (32 rpm), se encuentra hipertensa (179/100 Casada, con 2 hijos
mmHg), saturando 96% con fio2 21%
Indicación médica postoperatorio: reposo absoluto, posición semisentada, medias
antiembolicas*

Sueño-Descanso: Potencialmente alterado Adaptación tolerancia al estrés - Potencialmente


Alterado

Decaída - Cirugía reciente

Cognitivo-perceptivo: Alterado Valores- creencias- No Aplica

Dolor EVA 9/10 - No hay datos


Ketoprofeno 200 mg + 3 grs. Metamizol en 250 cc Suero fisiológico a 10 ml/hora
Decaída

Autoconcepción-autoconcepto- No aplica No hay datos


RAC y Fundamentación
1.- Cognitivo-Perceptivo: el dolor es 2.- Eliminación: La eliminación se considera un proceso
un signo que en el adulto se evalúa natural por donde el cuerpo libera las toxinas y desechos
con la escala visual análoga, EVA, que ya no puede procesar, entre ellos se encuentra la
que va de 1 a 10, siendo el 10 el orina, las deposiciones y el sudor; en este caso la señora
dolor más intenso que una persona Viviana Torres experimenta una retención urinaria de 8
haya sentido y el uno un dolor muy horas de evolución en donde 4 de ellas ya se encuentra
bajo; es este caso nuestra paciente en el postoperatorio, con las ganas de miccionar pero
presenta un dolor autorreferido en imposibilitada de hacerlo, presentando abdomen
EVA de 9/10, que interfiere con otros distendido, muy sensible a la palpación en la zona
signos alternandolos, como lo son la infraumbilical, con aumento de volumen y tonicidad
frecuencia cardiaca (FC 120 lpm), mate a la percusión, sospechoso a globo vesical, si bien
frecuencia respiratoria (FR 32 rpm), este patrón se encuentra vesical y pone en riesgo la
presión arterial elevada (PA 179/100 vejiga, es un problema a consecuencia de la anestesia,
mmHg) signos que se ven alterados debido a la no respuesta de los músculos lisos para
por la hiperventilación para mejorar contraerse; esto lo podemos solucionar con una solicitud
el dolor (Comité del Dolor Sociedad para realizar un sondeo intermitente y calmar la
de Anestesiología de Chile, 2010) necesidad de miccionar, pero no nos asegura.(Barretto
De Carvalho F. et al., 2007).
3.- Nutricional-Metabólico: La fiebre es un signo de
alerta sobre un desorden en la regulación de la
temperatura debido a un desbalance metabólico, la
causa más probable siempre es una infección o una
inflamación; en este caso puede haber fiebre debido a
la reciente intervención quirúrgica de alta intrusión ya
que fue una colecistectomía abierta, lo que provoca
una inflamación severa en la zona, agrupando a una
gran número de prostaglandinas, llevando a un posible
cuadro febril, aun así aunque es poco probable tener
una infección a tan pocas horas de la cirugía se
solicitan exámenes que confirmen o descarten un
posible foco de infección. (Pérez, 2008)
Diagnósticos
1. Dolor agudo r/c lesión por agente fisico (Postoperatorio de cirugía
abierta por colecistectomía) m/p abdomen distendido, sensible a la
palpación en la zona infraumbilical, EVA 9/10, Piel fría y fría, PA de
179/100 mmHg, FC de 120 x min, FR de 32 x min.

2. Retención urinaria R/C (para desarrollar) proceso operatorio,


anestesia y sedación M/P ausencia de diuresis (más de 8 horas),
tenesmo vesical abdomen distendido y sensible a la palpación en la
zona infraumbilical.

3. Termorregulación ineficaz R/C aumento de la demanda de oxígeno


M/P aumento de la temperatura corporal por encima del rango
normal, 38.5°C, aumento de la frecuencia respiratoria, taquicardia,
PA 179/100 mmHg, piel pálida y fría , Sat. O2 96% FiO2 21%.
Diagnostico n°1: Dolor agudo r/c lesión por agente físico (relacionado a la recuperación
postquirúrgica inmediata) m/p abdomen distendido, sensible a la palpación en la zona
infraumbilical, EVA 9/10, Piel fría y sudorosa, PA de 179/100 mmHg, FC de 120 x min, FR de
32 x min.

NOC: Nivel del dolor.

Indicadores Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno/ Tiempo


Normal

Dolor referido X O O 6 horas

Frecuencia X O 6 horas
respiratoria

Presión arterial X O 6 horas

Frecuencia X O 6 horas
cardiaca
NIC Actividades

1. Monitorización de signos
vitales.
2. Administración de analgesicos.
3. Administración de
medicamentos: I.V
4. Cuidados de sitio de incisión
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación
Verificar que sea el paciente TENS Al momento de realizar Evita el error en la administración de medicamentos o
correcto cualquier intervención intervenciones.

Monitorizar la presión arterial, pulso, TENS cada 1 hora las primeras 6 El control de signos vitales nos proporciona una visión
temperatura y estado respiratorio, FR horas objetiva del paciente, que nos permite valorar su
(profundidad y simetría), según estado actual.
corresponda.
Observar las características de TENS Cada 1 hora al control de Permite asegurarnos que no haya filtraciones debido a
cualquier drenaje. signos vitales la tracción del tubo por el paciente, y además nos
permite valorar lo drenado.

Inspeccionar el sitio de incisión por si TENS Cada 3 horas El evaluar la zona operatoria cada 3 horas nos ayuda
hubiera eritema, inflamación o valorar alguna irritación o dehiscencia de la herida por
signos de dehiscencia o esfuerzos al moverse en la cama.
evisceración

Reposo absoluto, Posición TENS En la sala de recuperación El reposo absoluto se da a los pacientes que han sido
semisentada hasta que haya otra intervenidos quirúrgicamente con una cirugía ha
indicación habido una alta intrusividad. Se les indica posición
semi fowler para ayudar a la ventilación y expansión
pulmonar tras la ventilación y la sedación.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Comprobar las órdenes médicas en Enfermera/o Antes de la administración de los Evita errores adversos, especialmente en la
cuanto al medicamento, dosis y medicamentos prescritos medicación, en donde se pudiera amenazar la vida
frecuencia del analgésico prescrito. del paciente.

Comprobar el historial de alergias a Enfermera/o Antes de la administración de Permite prevenir reacciones alérgicas o shocks
medicamentos. medicamentos anafilácticos, frente a ciertos medicamentos que el
paciente fuera alérgico.

Seguir las cinco reglas de la Enfermera/o Antes de cada preparación de los Aspecto ético, en la administración de medicamentos
administración correcta de medicación. medicamentos que evita los errores de administración.

Comprobar posibles incompatibilidades Enfermera/o Al momento de leer las indicaciones Permite valorar los riesgos y beneficios asociados a las
entre fármacos i.v. y prepararlas. terapias farmacológicas combinadas, pudiendo
comprender ciertos signos y síntomas.

Comprobar las fechas de caducidad de Enfermera/o Antes de comenzar a prepararlas Prevención de eventos adversos; la revisión de las
los fármacos y de las soluciones. fechas de caducidad de los fármacos es esencial ya
que estos pueden perder su efectividad y no lograr el
efecto terapéutico deseado.

Lavado de manos clínico Enfermera/o Antes de realizar el procedimiento Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta
hacia el paciente.

Preparar correctamente el equipo para Enfermera/o Al momento de recopilar el material La correcta preparación del equipo evita desperdiciar
la administración de la medicación. necesario para la administración material y optimizar tiempo.

Preparar la concentración adecuada de Enfermera/o -Cada 8 horas Paracetamol Preparar la correcta concentración de medicamentos,
medicación i.v. a partir de una ampolla -Omeprazol 40 mg cada 24 horas EV previene eventos centinelas hacia el paciente.
o vial. -Administrar Ketoprofeno 200 mg +
Metamizol 3 gr en 250 cc de SF 0.9%)
a 10 ml/hrs EV.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Lavado de manos clínico Enfermera/o antes de realizar el procedimiento Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta hacia el
paciente.

Verificar la colocación y la Enfermera/o Verificar la permeabilidad de ambas Verificar la permeabilidad de las vías nos evita que estas se
permeabilidad del catéter i.v. en la vena. vías en el brazo izquierdo antes de extravasen al pasar los medicamentos pudiendo causar
pasar los medicamentos. complicaciones en las venas.

Administrar los analgésicos a la hora Enfermera/o Cada 8 horas, según indicación Manejar correctamente el dolor ayuda a regularizar los
adecuada para evitar picos y valles de médica signos vitales, mejora el descanso y confort del paciente,
la analgesia, especialmente con dolor asegurando una óptima recuperación
intenso.

Lavar la llave i.v. con una solución Enfermera/o Antes y después de cada Para asegurar la correcta incorporación del fármaco al
adecuada antes y después de administración de medicamentos torrente sanguíneo, asegurando la permeabilidad el bolo de
administrar la medicación, según el suero fisiológico antes y luego el ingreso íntegro el
protocolo del centro. medicamento con el último lavado

Omeprazol 40 mg cada 24 horas EV Enfermera/o Cada 24 horas, según indicación El uso de un inhibidor de la bomba de protones, previene o
médica disminuye la cantidad de ácido que produce el estómago,
se utiliza como protección contra algún tipo de patologías
asociadas.

Administrar Ketoprofeno 200 mg + Enfermera/o Mantención durante 24 horas Manejar de manera efectiva el dolor mejora el descanso y
Metamizol 3 gr en 250 cc de SF 0.9%) a 10 confort del paciente, asegurando una óptima recuperación
ml/hrs EV, en vvp del brazo izquierdo.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Paracetamol 1gr cada 8 horas (horarios Enfermera/o Cada 8 horas, según indicación Utilizado para disminuir el dolor del paciente y como
tentativos 15-23-07) médica antipirético
15-23-07

Suero G 5% 1000+ 4 gr NaCl 10%+ 2 grs. Enfermera/o cada 12 horas Se brinda suero glucosado como aporte energético, para
KCl 10% cada doce horas. Horario tentativo 10-22 evitar hipoglucemias, además del aporte de electrolitos por
la pérdida de sangre y líquidos durante la operación.

Metoclopramida 10 mg cada 8 horas EV Enfermera/o cada 8 horas Bloqueante dopaminérgico. Antiemético. Estimulante
Horario tentativo 7-15-23 peristáltico utilizado a modo de profilaxis en pacientes en
recuperación postoperatoria.

Ondansetron 4 mg SOS Enfermera/o SOS Antagonistas del receptor serotonina 5-HT 3, que previene las náuseas y
los vómitos en pacientes postoperatorios.

Metronidazol 500mg cada 8 horas EV Enfermera/o Cada 8 horas Antibacteriano, utilizado a modo de profilaxis en pacientes
Horario tentativo postoperatorios de cirugías abdominales, para prevenir
9-17-01 infecciones.

Ceftriaxona 1 gramo cada 12 horas EV Enfermera/o Cada 12 horas Antibiótico proveniente de las cefalosporina utilizado para Tratar
Horario tentativo o disminuir infecciones bacterianas, además de profilaxis en
9-21 pacientes postoperatorios en cirugías abiertas (contaminadas)

Clexane 40 mg cada 24 horas sbc. Enfermera/o Cada 24 horas Previene enfermedad tromboembólica venosa, disminuyendo la
9am formación de coágulos o rompiendolos

Lavado de manos clínico Enfermera/o Antes de realizar el procedimiento Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta hacia el
paciente.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Documentar la respuesta al analgésico y Enfermera/o Luego de cada El registro de enfermería funciona como un documento legal frente a
cualquier efecto adverso. administración de algún evento adverso.
medicamentos indicado

Monitorizar y valorar signos y síntomas de Enfermera/o Cada 2 horas. Se monitorea el dolor cada 2 horas, ya que se evalúa el dolor, luego de
dolor (CSV) administrar los medicamentos analgesicos.

Solicitar al médico indicación de tratamiento Enfermera/o Llamar al médico y solicitar la El control farmacológico de las enfermedades basales no puede quedar
Hipertensivo (Losartan) indicación. sin supervisión, puesto que puede agravar la condición clínica de los
pacientes

Instalar y verificar el uso de medias Enfermera/o Mantención diaria Las medias antiembólicas ejercen una presión que aumenta el flujo
antiembólicas las 24 horas. sanguíneo y la velocidad, además reduce la distensión venosa,
disminuye el riesgo de padecer un TVP por la disminución de movilidad
al estar en cama

Administración no farmacológica/ facilitar Enfermera/o Si la sala cuenta con El prestar un servicio de distracción a los pacientes, los distrae de su
medios de entretención o distracción para televisión encenderla, realidad actual permitiéndoles desviar su mente del dolor, haciendo que
que el paciente no piense en el dolor. siempre y cuando no este no sea tan presente.
interfiera con los procesos de
descanso de otros pacientes.

Fomentar el descanso y el relajo del paciente. Enfermera/o Durante su reposo Acomodar a la paciente en distintas posiciones en las que ella se sienta
cómoda, y tenga una buena recuperación.

Fomentar los ejercicios respiratorios/ enseñar Enfermera/o Enseñar una vez despierto y Ayuda a mejorar la mecánica ventilatoria, disminuyendo las
al paciente a realizar respiraciones profundas cómodo sin dolor, y fomentar complicaciones respiratorias postoperatorias
y lentas. en cada CSV.
(toser con una almohada en la zona
abdominal para no forzar la incisión)

Fomentar y realizar ejercicios kinésicos en la Enfermera/o Fomentar en cada CSV Mantener la movilidad de las extremidades para ejercitar la masa
cama de tolerancia (movimiento de tobillos, muscular, y fomentar el retorno venoso.
flexión y extensión).
Evaluación NOC:
Objetivo N°1 La paciente logró disminuir su percepción del dolor agudo
en 6 horas, mediante el uso de medicamentos analgésicos, evaluando a
través de la escala EVA.
Objetivo N°2 La paciente logró disminuir su frecuencia respiratoria en 6
horas, mediante la administración de medicamentos e intervenciones
respiratorias para mejorar la ventilación.
Objetivo N°3 La paciente logró disminuir su Presión arterial, en 6 horas a
valores normales, mediante el uso de medicamentos e intervenciones.
Objetivo N°4 La paciente logró disminuir su frecuencia cardiaca en 6
horas, mediante el uso de medicamentos e intervenciones respiratorias
para mejorar la ventilación.
Diagnóstico N°2: Retención urinaria R/C (para desarrollar) proceso operatorio, anestesia y
sedación M/P ausencia de diuresis (más de 8 horas), tenesmo vesical abdomen distendido y
sensible a la palpación en la zona infraumbilical.

NOC: Eliminación urinaria.

Indicadores Grave Sustancial Moderado Leve Ninguna/ Tiempo


Normal

Patrón de X O 12 Horas
eliminación.

Retención urinaria X O 2 horas

Vacía la vejiga X O 2 horas


completamente

Disminución de X O 4 horas
sensibilidad a la
palpación en la zona
infraumbilical
NIC Actividades

1. Manejo de la eliminación urinaria


2. Monitorización de líquidos.
3. Sondaje vesical.
4. Cuidados de la retención urinaria
5. Cuidados del catéter urinario
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Monitorizar el uso y efectos de tratamientos Enfermera/o Después de cada tratamiento. Existen medicamentos utilizados durante los procesos quirúrgicos que pueden
farmacológicos que alteran el vaciado de la alterar el patrón de eliminación, mantener monitorizado al paciente para
vejiga. saber si está bajo estos efectos y realizar una pronta reversión de los síntomas

Monitorizar la presión arterial, frecuencia Enfermera/o o TENS Cada 2 horas Nos permite tener una visión subjetiva del estado del paciente.
cardíaca y estado de la respiración.

Monitorizar el grado de distensión vesical Enfermera/o Antes de realizar las intervenciones Valoración física segmentaria permite examinar las posibles complicaciones
mediante la palpación y percusión. postoperatorias como lo son la retención urinaria y darle un seguimiento y
pronta resolución

Determinar el llenado capilar, turgencia y Enfermera/o Cada 12 horas Valorar signos y síntomas del paciente con respecto a la pérdida de líquidos
sensación de sed.

Valorar edema, ganancia de peso, Enfermera/o Cada 12 horas Valorar signos y síntomas del paciente con respecto a la retención de líquidos
crepitaciones pulmonares o venas yugulares en el cuerpo.
distendidas

Estimular el reflejo de la vejiga aplicando frío Enfermera/o o TENS Intentar una vez Las medidas no farmacológicas pueden ayudar a lograr la micción
en el abdomen, frotando la parte interior del espontánea sin necesidad de utilizar dispositivos invasivos o farmacológico
muslo o haciendo correr agua.

Determinar la cantidad y las características Enfermera/o 4 horas o cada vez que orine. Al saber la cantidad y características de la orina, podemos saber que
de la emisión de orina intervencion realizar para ayudar al paciente a mejorar su patron de
eliminacion

Llevar un registro preciso de entradas y Enfermera/a y tens Cada 4 horas Tener un estricto control de los líquidos suministrados (líquidos orales e
salidas. intravenosos)y sus respectivos egresos (orina, pérdida de calor, drenajes, etc).

Solicitar Indicación de sondeo vesical Enfermera/o Una vez al médico tratante Gestionar indicación médica para proceder con el procedimiento

Identificar al paciente Enfermera/o o TENS Antes de realizar el procedimiento Evita errores en los procedimientos y eventos adversos.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Reunir el material necesario Enfermera/o o TENS Antes de realizar el procedimiento Aumenta la eficacia, y evita errores o desperdicio de material.

Lavado de manos clínico Enfermera Antes de realizar el procedimiento Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta hacia el
paciente.

Instalar SNG a caída libre Enfermera/o Una vez La sonda nasogástrica a caída libre se utiliza como mecanismo
de descompresión luego de una cirugía abdominal

Comprobar que la sonda se encuentre en Enfermera/o o TENS Una vez instalada Aspirar contenido gástrico para asegurarnos que estemos en la
el estómago. ubicación correcta , o insertar aire con una jeringa y auscultar el
estómago.

Color la sonda a caída libre en un Enfermera/o o TENS Luego de instalar la SNG Asegurar el final de la sonda con un recolector para poder
receptáculo para descomprimir el cuantificar el contenido drenado
estómago

Explicar el procedimiento y el Enfermera/o Antes de realizar el procedimiento Comunicar al paciente sobre los procedimientos ayuda a
fundamento del sondaje. disminuir la ansiedad causada por esto

Aseo genital TENS Antes de realizar el sondeo vesical Disminuye la carga bacteriana antes de iniciar algún
procedimiento con carácter esteril

Lavado de manos Enfermera/o y TENS Antes y después de realizar algún Disminuye la carga bacteriana y el riesgo de propagación de
procedimiento al paciente IAAS

Reunir material necesario Enfermera/o o TENS Antes de realizar el sondeo vesical Aumenta la eficacia, y evita errores o desperdicio de material.

Lavado de manos clínico Enfermera/o Antes de realizar el procedimiento Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta hacia el
paciente.

Colocar guantes estériles Enfermera/o Antes de realizar el procedimiento Eliminar microorganismos que puedan ingresar a una cavidad
esteril.

Instalación de sonda vesical intermitente Enfermera/o Una vez Luego de tener la indicación, seguir con el procedimiento de
cateterismo vesical con técnica esteril
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Valoración abdominal Enfermera/o una vez luego del procedimiento Consultar y valorar la eficacia del cateterismo
vesical en busca de molestias persistentes o
descanso y disminución de la sensibilidad a la
palpación

Lavado de manos clínico Enfermera/o y TENS Después de realizar el Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de
procedimiento esta hacia el paciente.

Cuantificar la cantidad de orina Enfermera/o Luego de instalada la sonda y la Nos permite conocer la función renal.
liberación de la orina

Obtener una muestra para el análisis de Enfermera/o o TENS Una vez Identificar de manera precoz alguna alteración
orina a nivel renal de la paciente y enfocar los
cuidados según corresponda

Solicitar exámenes, Hemograma, ELP, BUN, Enfermera/o Una vez Conocer el estado hemodinámico del paciente
Creatinina, RAC, Orina completa, PCR. nos da una idea de las intervenciones a
planificar
Evaluación NOC
Objetivo N°1: La paciente logró establecer un patrón de eliminación
eficaz en 12 horas, mediante las intervenciones realizadas.
Objetivo N°2: La paciente logró disminuir su retención urinaria en 2 horas,
mediante instalación de sondaje vesical.
Objetivo N°3: La paciente logró vaciar la vejiga completamente luego de
2 horas, mediante la instalación del sondeo vesical.
Objetivo N°4: La paciente logró disminuir la sensibilidad a la palpación en
la zona infraumbilical en 4 horas, mediante las intervenciones realizadas
para descomprimir la vejiga.
Diagnóstico N°3 Termorregulación ineficaz R/C aumento de la demanda de oxígeno M/P
aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal, 38.5°C, aumento de la
frecuencia respiratoria, taquicardia, PA 179/100 mmHg, piel pálida y fría , Sat. O2 96% FiO2
21%.

NOC: Termorregulación

Indicadores Grave Sustancial Moderado Leve Ninguna/ Tiempo


Normal

Hipertensión x 0 6 Horas

Frecuencia cardiaca x 0 6 horas

Frecuencia respiratoria x 0 6 horas

Piel pálida y fría x 0 6 horas


NIC Actividades

1. Regulación de la
hemodinamia.
2. Regulación de la temperatura.
3. Tratamiento de la fiebre.
4. Monitorización de signos
vitales.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Monitorizar signos vitales, FC, FR, Sat. Enfermera/o o 2 Horas El control de signos vitales nos proporciona una visión objetiva del
O2, T° TENS paciente, que nos permite valorar su estado actual.

Determinar el estado de perfusión (si el Enfermera/o o 2 Horas Valorar el estado de la piel permite entregar herramientas para suplir la
paciente está frío, tibio o caliente). TENS falta o aumento de calor, ya sea mantas frías o cálidas

Auscultar los sonidos pulmonares para Enfermera/o 4 horas La búsqueda de signos de dificultad respiratoria nos ayuda a averiguar
ver si hay crepitantes u otros sonidos o descartar posibles complicaciones a nivel respiratorio.
adventicios.

Auscultar los ruidos cardíacos. Enfermera/o 4 horas La valoración de tórax y la auscultación pertinente ayuda a conocer
el estado del paciente de forma objetiva y enfocar cuidados

Controlar las entradas y salidas, Enfermera/o 6 horas Tener un estricto control de los líquidos suministrados (líquidos orales e
prestando atención a los cambios de intravenosos)y sus respectivos egresos (orina, pérdida de calor,
las pérdidas insensibles de líquidos. drenajes, etc)

Comprobar las órdenes médicas en Enfermera/o Antes de la Evita errores adversos, especialmente en la medicación, en donde se
cuanto al medicamento, dosis y administración de los pudiera amenazar la vida del paciente.
frecuencia del fármaco prescrito. medicamentos prescritos

Identificar al paciente Enfermera/o o Antes de realizar el Evita errores en los procedimientos y eventos adversos.
TENS procedimiento

Seguir las cinco reglas de la Enfermera/o Antes de cada Aspecto ético, en la administración de medicamentos que evita los
administración correcta de preparación de los errores de administración.
medicación. medicamentos

Lavado de manos clínico Enfermera/o Antes de realizar el Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta hacia el paciente.
procedimiento

Administrar medicamentos, Enfermera/o Cada 8 horas La administración de antipiréticos, disminuye el nivel de fiebre de la
Paracetamol 1gr ev cada 8 horas paciente.
Actividad Responsable Tiempos (Horarios) Fundamentación

Reunir material y preparar Enfermera/o según horarios de administración Aumenta la eficacia, y disminuye los errores en la preparación
medicamentos de los medicamentos.

Verificar los cinco correctos en la Enfermera/o Antes de la administración Previene los errores en la administración de medicamentos.
administración de medicamentos.

Administrar Ketoprofeno 200 mg + 24 horas Ayuda a controlar la fiebre por medio de su acción antipirética.
Metamizol 3 gr en 250 cc de SF 0.9%) Enfermera/o
a 10 ml/hrs EV, en vvp del brazo
izquierdo.

Lavado de manos clínico Enfermera/o Luego de la administración de Disminuye la carga bacteriana.


medicamentos

Valorar y registrar Enfermera/o Después de cada procedimiento. Después de la administración de medicamentos dejar registro
en la hoja del paciente y evaluar posibles ram que produzca el
fármaco

Lavado de manos clínico Enfermera/o Después de realizar el Elimina la carga bacteriana, y la transmisión de esta hacia el
procedimiento y/o administración paciente.
de fármacos

Manejo de la temperatura en la Tens 12 horas Mantener una adecuada ventilación de la habitación ayudará
habitación. a la paciente a disminuir su temperatura por convección

Manejo de la bata y la ropa de Tens 12 horas Mantener la temperatura corporal por medio de la convección
cama.

Solicitar exámenes de sangre, Enfermera/o Una vez Para verificar el origen de la fiebre.
hemograma, PCR, ELP. BUN.

Solicitar indicación de oxigenoterapia. Enfermera/o Una vez Para ayudar a la ventilación.


Evaluación NOC
Objetivo N°1: La paciente logró disminuir su presión arterial, en 6 horas
mediante medidas terapéuticas
Objetivo N°2: La paciente logró disminuir su frecuencia cardiaca, en 6
horas mediante medidas terapéuticas.
Objetivo N°3: La paciente logró disminuir su frecuencia respiratoria en 6
horas mediante medidas terapéuticas.
Objetivo N°4: La paciente logró recuperar temperatura y tono de la piel, en
6 horas mediante medidas terapéuticas.
Planificación
Sesión Educativa
Tema Cuidados postoperatorios en casa

¿Quienes?
Educandos. Paciente, Sra. Viviana Torres V.

¿Por qué?
❖ Conocer y comprender sobre los cuidados domésticos postoperatorios es muy importante tanto para el paciente como
Fundamentación.
para la familia/cuidador para evitar una de las causas más frecuentes de reingresos hospitalarios, las infecciones del
sitio quirúrgico (ISQ); estas se consideran un riesgo al existir un procedimiento quirúrgico, más si se asocia a
comorbilidades que presentan los pacientes; dentro de las ISQ, las infecciones por herida operatoria por colecistitis con
técnica tradicional son 0,9% de los reingresos 38% de las IAAS totales.( Machado. et al., 2012).

❖ Es por esto que debemos ser enfáticos en una buena educación hacia nuestros pacientes brindándoles toda la
información necesaria para una satisfactoria recuperación. Dentro de los cuidados básicos sobre los cuales debemos
educar, se encuentran los cuidados de la herida operatoria, como la limpieza, en donde esta debe ser solo con agua y
sin jabones, cremas, lociones, etc. Se debe secar con papel absorbente o con secador de pelo en aire frío, se debe
asistir a curación y control médico según indicaciones (Leyva. Rodríguez., 2012).

❖ Por otro lado nos encontramos con la alimentación, que si no se lleva según las indicaciones las primeras semanas
postcirugía se pueden desencadenar crisis digestivas, motivos de consultas en urgencias, ya que, luego de la cirugía, la
secreción de bilis debe ser mínima para no esforzar el área intervenida. Dentro de los alimentos que se privilegian luego
de la tolerancia hídrica, encontramos alimentos bajos en grasas, como quesos, leches y yogures, de tipo descremado;
además de ir incorporando otros alimentos como frutas al horno, y almíbares; pescado de tipo blanco; utilizar aceites
crudos o hervido; infusiones calientes de manzanilla; arroz y pan; verduras de fácil digestión; etc. Todos estos alimentos
se deben ir incorporando gradualmente, comenzando por una dieta semilíquida a papillas hasta una mayor tolerancia;
(Camacho. Reyes. & Ruiz. Calzado., 2020).
¿Dónde? En su cama antes del alta, durante la epicrisis
¿Cuándo? Antes del alta
¿Para qué?
Objetivos ● La paciente será capaz de reconocer los factores de riesgo asociados a una infección de herida postoperatoria.
Específicos. ● La paciente será capaz de identificar los cuidados asociados a la herida postoperatoria.
● La paciente será capaz de identificar y nombrar los alimentos que debe evitar para una correcta recuperación.
● La paciente será capaz de identificar los alimentos que sí debe consumir.

¿Qué? ● Reanudación de la actividad.


Contenidos a Tratar. ● Alimentos irritantes, por que se deben evitar, alimentos que favorecen la desinflamación y mejoran la cicatrización.
● Cuidado de las herida operatoria
● Banderas rojas o signos de alarma para consultar con su médico tratante.
● Tratamiento del dolor.
● Atención de seguimiento

¿Cómo? ● Inducción: Averiguar y preguntar si tiene conocimientos de cuidado de heridas, cuando debe consultar a su médico,
si conoce alimentos irritativos, y contraindicados por su operación.
● Input: Presentaremos la información a través de una charla previa a su alta, con un folleto con toda la información
anotada.
● Implementación: Realizar retroalimentación, preguntas abiertas de manera de asegurar que exista una comprensión
correcta sobre la información, como por ejemplo: qué haría si ocurre un evento descrito anteriormente (lámina o en
situación hipotética) , cuál o cuáles alimento no debe comer o evitar por los primeros días, qué haría frente a una
bandera roja/signo de alerta en su herida operatoria, y la conducta a seguir con su tratamiento analgesico y citas
medicas posteriores.
● Integración: Lograr que la paciente comprenda y pueda ejecutar e integrar lo aprendido, consultado dudas al
personal capacitado, al qué hacer cuando esté en su hogar mediante la revisión del folleto y posibles notas tomadas
en la charla
Materiales: Se necesitarán hojas de papel, impresora, lápices.
Planificación
de un plan de
mejora
Diagrama de Ishikawa y factores causales
Definición del Problema o
● Falta de supervisión en cuidados y actividades de los protocolos preoperatorios y postoperatorios
Diagnóstico.

Objetivo General. ● Prevenir las complicaciones postoperatorias al menos en un 80% en los pacientes postquirúrgicos
del piso de cirugía del hospital “San Miguel”

Objetivos Específicos
(medibles a corto y/o ● Verificar que los pacientes quirúrgicos ingresen a pabellón con medias antiembólicas y
mediano plazo). asegurarse que egresen con ellas
● Instalar y verificar la correcta postura de la SNG, antes de ingresar a pabellón.
● Verificar que la bolsa recolectora no esté amarrada a la cama sino a la ropa del paciente para
evitar tracción y arrastre.

Planificación Específica de ● Realizar protocolo de manejo de pacientes preoperatorios.


● Realizar protocolo de manejo de pacientes postoperatorios.
Intervenciones/
● Realizar protocolo de manejo de drenajes.
Actividades/Estrategias ● Capacitar al personal de enfermería sobre las complicaciones postoperatorias, y cómo prevenirlas.
● Ejemplificar las actividades que se deben realizar tras recibir un paciente de pabellón:
-Realizar valoración del paciente antes de recibirlo.
-Realizar un check-list sobre complicaciones, dispositivos, enfermedades crónicas, sitio quirúrgico, tipo de
cirugía, etc. antes de ingresar a recuperación.
-Verificar el uso de algún dispositivo desde pabellón o desde sala de recuperación.
-Si no posee las medias u otro dispositivo, colocarlas y dejar constancia en el registro de enfermería.
-Supervisar la limpieza de la herida operatoria con material esteril.
-Supervisar y gestionar los cambios de apósito según indicación del fabricante o en caso de SOS.
-Valorar heridas post-operatorio y determinar signos y síntomas de infección.
-Verificar la cantidad y contenido del sistema de drenaje.
-Revisar que las actividades están realizadas a través de la comprobación en la hoja de anotaciones de
enfermería.
Planificación -Supervisar que el protocolo sea cumplido a través de checklist
Específica de -Supervisar que la fijación del drenaje este por debajo del paciente sin que éste toque el suelo (Medio
Intervenciones/ metro por sobre el suelo).
Actividades/Estrategias -Si el paciente tiene su dispositivo en otras condiciones, colocarlo en la posición correcta y dejar
constancia en el registro de enfermería
-Lavado de manos antes y después de realizar cualquier manejo del dispositivo.
-Evitar el desplazamiento del drenaje a la piel.
-En caso de deambulación, sentarse o estar acostado, fijar el drenaje a la ropa del paciente y no a la
cama.
-Administración de medicamentos antibacterianos de manera profiláctica.
-Fomentar la deambulación temprana del paciente.
-Instalar medias antiembolicas antes de ingresar a cirugía. (Comprobar en pabellón o a través de pautas)
-Verificar signos y síntomas de TVP.
-Realizar ejercicios de flexión y extensión de las extremidades inferiores en la cama.
-Educar y fomentar el uso de medias antiembolicas en los pacientes.
Materiales: Sala, computador, proyector, lápices, hojas, impresora,

Indicadores de Proceso ● Número de pacientes pacientes operados con uso de medias antiembolicas/ total de pacientes que
y/o de Resultado requieran las medias antiembolicas
● Número de protocolos aplicados en pabellón /total de pacientes operados
● Número de protocolos postoperatorios aplicados/ total de pacientes en postoperatorio
● Número de pacientes con drenajes post quirúrgicos amarrados a la cama / total de pacientes operados
con drenajes post quirúrgicos.

Instrumentos de ● Protocolo terminado e implementado. Además de pautas de evaluación de cumplimiento del protocolo.
Evaluación. ● Disminución del porcentaje de pacientes sin medias antiembolicas al salir de cirugía a recuperación.
● Disminución del porcentaje de pacientes con drenajes, con bolsas recolectoras arrastrando en el piso.
● Certificación de la finalización y aprobación del curso.

Fundamentación de la La disminución de los eventos adversos o centinelas antes, durante y después los procesos quirúrgicos mediante
propuesta. las aplicaciones correctas de los protocolos de seguridad conllevan a una menor tasa de días de
hospitalización y menos costo monetario para la institución y/o paciente, contribuyen a un menor número de
notificaciones o quejas
Conclusión
● La colecistitis es una patología común dentro de la epidemiología nacional (50% en mujeres de edad media)(U.de
Chile), los factores de riesgo para esta enfermedad son la obesidad, fertilidad, la edad de los 40 años y ser del sexo
femenino, cabe decir que Chile es uno de los paises con mayor prevalencia de sobrepeso (39,8 % de la población) y
obesidad (31,2% de la poblacion)(Minsal 2017), por lo que la intervencion del personal de enfermeria y de salud es
fundamental para ayudar a prevenir tanto la obesidad y la colecistitis y constantemente hay que educar a nuestros
pacientes, sobre estilos de vida y hábitos para así poder enseñar a prevenir distintas enfermedades o mantener
controladas diferentes patologías para que estas no se agraven ni causen mayor daño en sus vidas.

● En nuestro caso: debemos identificar los conocimientos previos de nuestra paciente ante esta patología para así poder
intervenir de mejor manera reforzando conocimientos y educando nuevos, también realizar un cuidado holístico para la
persona, no solo ver lo fisico si no tambien lo humano, para poder realizar un cuidado más humano y dirigido a ella.

● Tenemos que intervenir en distintos casos, por ejemplo: al haber factores de riesgo en la zona operatoria de la herida y
también en las posibles complicaciones de la cirugía, ya sea por anestesia o por gestión de los cuidados
pre-operatorios. Hay que informar al paciente que intervención haremos y para qué sirve, o que medicamento le
estamos administrando para hacer sentir a la persona más tranquila e integrada a su cuidado y recuperación.
Debemos educar sobre que alimentos debe preferir debido a que hay comidas muy irritantes a nivel digestivo,
pudiendo inflamar la zona, siendo muy incómodo para ella.

Minsal. (2017)
● Hay que tener un registro sobre todo lo que vamos a enseñar a nuestro paciente para que tenga un recordatorio de las
acciones que debe seguir para así tener un mejor cuidado y recuperación de su cirugía y poder tener una mejor vida.
● Por esto desarrollamos un cuidado integral para nuestro caso en donde no solo sirve el cuidado para nuestra paciente si
no que puede ser de gran ayuda para los siguientes o los que están padeciendo de esta patología.

-Podemos hacer campañas en centros de salud para ayudar a prevenir factores de riesgo de colecistitis
-Entregar folletos con información sobre colecistitis y sus posibles complicaciones

● Por lo anterior es de suma importancia el rol de la enfermería ya que debe velar por la gestión del cuidado, cumplir con
las indicaciones médicas,tienen la responsabilidad de capacitar al personal para que este pueda identificar las
falencias en la institución y mejorarlas para entregar un servicio de calidad y además el personal de enfermería tiene
que velar por educar sobre hábitos saludables.

Minsal. (2017)
Referencias Bibliográficas
Barretto De Carvalho F., M., da Costa, V., & Saraiva, R. (2007). RETENCIÓN URINARIA POST-OPERATORIA: EVALUACIÓN DE PACIENTES EN TRATAMIENTO ANALGÉSICO CON OPIOIDES. Scielo.

https://www.scielo.br/j/rlae/a/BxCztR8PTtZC9gTrxsQsxXD/?lang=es&format=pdf

Bizarri, L. (2021, 3 marzo). Noticias - Día Mundial contra la Obesidad: El 74% de los adultos chilenos sufren sobrepeso u obesidad. Universidad de los Andes.
https://www.uandes.cl/noticias/dia-mundial-contra-la-obesidad-el-74-de-los-adultos-chilenos-sufren-sobrepeso-u-obesidad/

Camacho. Reyes., A., & Ruiz. Calzado., M. (2020, 18 noviembre). Recomendaciones nutricionales tras la extirpación de la vesícula biliar. Revista Electrónica de Portales
Medicos.com. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/recomendaciones-nutricionales-extirpacion-vesicula-biliar/

Comité del Dolor Sociedad de Anestesiología de Chile. (2010). Recomendaciones para el manejo del dolor agudo postoperatorio en adultos. Revista Chilena de
Anestesia, 39. https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv39n3.04.pdf

DEIS. (2021, 26 agosto). Comportamiento de las hospitalizaciones a nivel país en el periodo analizado, según patologías. Informe DEIS-Minsal.
https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=%2Freports%2Freports%2F23138671-c0be-479a-8e9d-52850e584251§ionIndex=0&sso_guest=true&report
ViewOnly=true&reportContextBar=false&sas-welcome=false

Escuela de Medicina Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. (2018, 9 mayo). Enfermedades de la vesícula y vías biliares. Escuela de
Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. https://medicina.uc.cl/publicacion/enfermedades-de-la-vesicula-y-vias-biliares/

Garrote, N. E. S. (2017). Colelitiasis. Síntesis, biblioteca digital dinámica para estudiantes y profesionales de la salud.
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/medicina-interna/gastroenterologia/218-1
-06-1-006

Hinkle, J. L., & Cheever, K. H. (2016). Brunner y Suddarth enfermería médico quirúrgico. [ pág. 3104 y 3015]. (Wolter Kluwers ed., Vol. 14).

Hinkle, J. L., & Cheever, K. H. (2016). Brunner y Suddarth enfermería médico quirúrgico (Wolter Kluwers ed., Vol. 14).

IQA. (2014, 26 enero). Cuidados de las Sonda Nasogástrica. Instituto Quirúrgico de Andalucía IQA. https://iqaquiron.com/portal/cuidados-de-las-sonda-nasogastrica/

Lizana C. ,González C. ,Villena R.(s.f). MANUAL DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO.

LeMone, P. 2009. Enfermería médico quirúrgica


Leyva. Rodríguez., F. (2012, febrero). Heridas y Cicatrización en Enfermería. ulceras.net.
https://www.ulceras.net/userfiles/files/guia%20Heridas%20y%20Cicatrices%20en%20enfermeria%20OK.pdf

Machado., L., Turrini., R., & Siqueira., A. L. (2012). Reingreso por infección de sitio quirúrgico: una revisión integradora. Scielo, 30 (1): 10–16, 10–11.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v30n1/art02.pdf

Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública. (2014, marzo). Guías Clínicas AUGE Colecistectomía Preventiva en adultos de 35 a 49 años. DIPRECE-Minsal.
https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2016/03/Colesistectomia-preventiva-adultos.pdf

Minsal. (2017). Encuesta Nacional de salud 2016-2017 Primero resultados. Recuperado de:
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf

Pérez, M. (2008, 1 junio). Comportamiento de la fiebre postoperatoria en el Servicio de Neurocirugía de CIREN, 2002–2005 - Medwave. MedWave.

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/2006/agosto/2731#:%7E:text=Entre%20las%20primeras%2024%20a,organismo%20a%20la%20agresi%C3%

B3n%20quir%C3%BArgica.

Ricke, C. (2001, 1 enero). Enfrentamiento de la oliguria postoperatoria - Medwave. MedWave.https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/1113

Sociales, M. D. D. S. S. D. S. (2013, 31 mayo). Ley 20670 (31-may-2013) M. de Desarrollo Social; Subsecretaría de Servicios Sociales | Ley Chile. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile. www.bcn.cl/leychile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1051410

Superintendencia de Salud. (s. f.). COLECISTECTOMÍA PREVENTIVA DEL CÁNCER DE VESÍCULA EN PERSONAS DE 35 A 49 AÑOS. Recuperado 2 de septiembre de 2021, de
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-600.html

Universidad de Chile. sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl .

Sintesis.med.uchile.cl..https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-revision/r-de-urgencias/1950-colecistitis-aguda?Itemid=101

Vademecum. (2021). Vademecum . Vademecum.es. https://www.vademecum.es/.


FIN PRESENTACIÓN
¡Gracias!

También podría gustarte