Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I
PRÁCTICA 2: Determinación de la capacidad calorífica de un líquido.
CARRERA: Ingeniería Biotecnológica.
ASIGNATURA: Termodinámica SEMESTRE: Segundo
I. HABILIDADES A DESARROLLAR:
Entonces se puede decir que entre mayor sea el calor específico de una sustancia,
más energía se requiere para incrementar su temperatura.
C v=( ∂T∂u ) v
C p=( ∂∂hT )
P
Normalmente, las unidades en las que pueden estar expresados los calores
específicos están dadas como kJ / ( kg . ℃ ) o kJ / ( kg . K ) siendo las unidades idénticas,
ya que, una variación de 1 °C es igual a una variación de 1 K.
Q
cm=
∆T
1. Arme un calorímetro. Se coloca el vaso de 250 mL dentro del vaso de 400 mL.
Antes de hacer esto, coloque en el espacio que va a quedar entre los dos vasos, las
dos hojas de fieltro a manera de que se genere un aislamiento del vaso de 250 mL
(vea la figura). En la tapa aislante adapte un termómetro de manera que pueda
insertarse en el vaso de 250 mL.
( T 2−T 3 )
[
C calorímetro=C pAGUA m2
( T 3−T 1 )
−m 1
]
9. Repita todo el procedimiento a fin de tener dos lecturas para el cálculo de la
capacidad calorífica del calorímetro. Promedie ambos valores.
* La densidad y el CpAGUA son datos que se debe investigar bibliográficamente.
Parte 2. Determinación de la capacidad calorífica de una muestra problema.
(C ¿ ¿ calorímetro+m1 C pAGUA ) ( T 5 −T 1 )
C pMUESTRA = ¿
m3 ( T 4 −T 5 )
CUANTIFICACION RESULTADO
Ccalorímetro (J/K)
CpMUESTRA (J/kg K)
CPmuestra teórico (J/kg K)
Porcentaje de error
VI. NOMENCLATURA:
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Cengel, Y. A., Boles, M. Termodinámica. 2a ed. McGraw Hill, México, 2000.
Smith, J.M., Van Ness, H.C., Abbot, M.M.; “Introducción a la termodinámica en
Ingeniería
Química”, 6ª. Edición, Mc Graw Hill, 2003.
TOTAL 100%
Fecha de evaluación: