Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de octubre de 2012

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano

Trabajo de Graduación

Tema
Influencia de la Realidad Familiar en los Procesos de
Resocialización de las Personas Privadas de Libertad en
el Centro de Detención de Tinajitas

Daniela Sánchez Herrera

Tutor: Margot Carrillo

06 de Junio, 2022
Dedicatoria

Esta tesis está dedicada a:

A mis tres hijos Danna, Rajel y Yosef Morrison Sánchez quienes han sido mi motivación y
motor para seguir, puesto que renunciaron a su tiempo de calidad conmigo para que yo
pudiera seguir adelante con mis estudios.

A mis padres Adoptivos Cesar Sánchez y Raquel González quienes con su amor, paciencia
y esfuerzo me instaron a llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el
ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está conmigo
siempre.

Mis Padres Biológicos Daniel Sánchez y Sonia Herrera quienes me han instado a obtener
logros, y crecer como persona, madre, y profesional. A toda mi familia porque con sus
oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona y de una u otra
forma me acompañan en todos mis sueños y metas.

Finalmente quiero dedicar esta tesis a mi pareja Michael Dario Shirley, por apoyarme cuando
más lo necesito, por extender su mano en momentos difíciles y por el amor brindado cada
día, de verdad mil gracias.
Agradecimiento

Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal del centro de detención de


tinajitas, por confiar en mí, abrirme las puertas y permitirme realizar todo el proceso
investigativo dentro de dicha dependencia.

De igual manera, mis agradecimientos a la Universidad Metropolitana de Educación,


Ciencia y Tecnología (UMECIT), a toda la coordinación de Psicología y Trabajo Social, a
mis profesores en especial a: Magister Miguel Rivas, Magister Rocío Jiménez, Magister
Yelis Timaná y la Licenciada Evelyn González quienes con la enseñanza de sus valiosos
conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como profesional, gracias a cada uno de
ustedes por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad.

A el selecto grupo de trabajadoras sociales de la dirección de gestión social, Departamento


de Trabajo Social y a el director y subdirectora de la dirección de Resiliencia de la Alcaldía
de Panamá Licdo. Marcos Marengo y Arq. Jannia Samuels, quienes me brindaron sus
valiosos conocimientos, tiempo y apoyo en los últimos años de mi carrera.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a la magister Margot


Carillo y el magister Alberto Petit, principales colaboradores durante todo este proceso,
quienes con su dirección, conocimiento, enseñanza y colaboración permitió́ el desarrollo de
este trabajo.”
Resumen
El tema escogido guarda relación con la influencia de la realidad familiar en los procesos de
resocialización de las personas privadas de libertad. El estado actual de las cárceles se
deteriora cada vez más, demostrando los límites de la atención multidisciplinaria integral a
los reclusos, específicamente la atención dirigida a la resocialización. Esta idea está
despertando un gran interés cada día por lo que se han realizado investigaciones que hablan
de un acercamiento y conocimiento completo de la realidad. Entre los objetivos de este
estudio están: Determinar la influencia de la Realidad Familiar en los Procesos de
Resocialización de las Personas Privadas de Libertad en el Centro de Detención de Tinajitas,
analizar el papel o rol de las relaciones familiares en los procesos de resocialización, conocer
cuáles son las principales causas de desvinculaciones de las familias durante el internamiento
del privado de libertad, proponer una estrategia que fortalezca las relaciones familiares. Este
estudio o investigación es con diseño mixto, entendiendo que comparte el diseño cualitativo
y tareas de diseño cuantitativo. Tiene este trabajo X partes, el capítulo I: contextualización
del problema; capítulo II: fundamentación teórica; capítulo III: Metodología de la
Investigación; capítulo IV: Análisis de Resultados. Al final se darán algunas conclusiones y
recomendaciones.

Palabras Claves
Cárcel, Detenidos, Relaciones, Familias, Relaciones Familiares, Prisión, Resocialización,
Procesos, Privados de Libertad, Atención, Hijos, Esposa.

Abstract
The chosen theme is related to the influence of the family reality in the resocialization
processes of people deprived of liberty. The current state of prisons deteriorates more and
more, demonstrating the limits of comprehensive multidisciplinary care for inmates,
specifically care aimed at resocialization. This idea is arousing great interest every day, which
is why research has been carried out that speaks of an approach and complete knowledge of
reality. Among the objectives of this study are: To determine the influence of the Family
Reality in the Resocialization Processes of Persons Deprived of Liberty in the Tinajitas
Detention Center, to analyze the role or role of family relationships in the resocialization
processes, to know what are the main causes of disengagement from families during the
internment of the prisoner, propose a strategy that strengthens family relationships. This
study or research has a mixed design, understanding that it shares qualitative design and
quantitative design tasks. This work has X parts, chapter I: contextualization of the problem;
chapter II: theoretical foundation; Chapter III: Research Methodology; Chapter IV: Analysis
of Results. At the end some conclusions and recommendations will be given.

Keywords
Prison, Detainees, Relations, Families, Family Relations, Prison, Resocialization, Processes,
Prisoners, Attention, Children, Wife.
Índice General

Dedicatoria ........................................................................................................................ 2
Agradecimiento ................................................................................................................. 3
Resumen ............................................................................................................................. 4
Palabras Claves ................................................................................................................. 4
Abstract.............................................................................................................................. 4
Keywords ........................................................................................................................... 4
Lista de Tablas .................................................................................................................. 8
Lista de Gráficas ............................................................................................................... 9
Lista de Ilustraciones ...................................................................................................... 10
Introducción .................................................................................................................... 11
CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 12
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ...................................................... 12
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .......................... 13
1.1. Descripción de la Problemática ............................................................................. 13
1.2. Formulación de la Pregunta de Investigación ........................................................ 14
1.3. Hipótesis ................................................................................................................ 15
1.4. Objetivos ................................................................................................................ 15
1.4.1. Objetivo General............................................................................................. 15
1.4.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 15
CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 16
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 16
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ............ 17
2.1. Bases Teóricas, Investigativas, Conceptuales y Legales ........................................... 17
2.1.1. Bases Teóricas ..................................................................................................... 17
2.1.2. Bases Investigativas ............................................................................................ 19
2.1.2.1. Antecedentes Históricos ................................................................................... 19
2.1.2.2. Antecedentes Investigativos ............................................................................. 20
2.1.3. Bases Conceptuales ............................................................................................. 23
2.1.3.1. Control Social Formal e Informal .................................................................... 23
2.1.3.1.1. Control Socia Formal y la Cárcel .................................................................. 23
2.1.3.1.2. Control Social Informar y la familia ............................................................. 25
2.1.3.2. Procesos de resocialización .............................................................................. 26
2.1.3.2.1. Influencia de la realidad familiar en el proceso de resocialización ............... 26
2.1.4. Bases Legales ...................................................................................................... 27
2.2. Definición Conceptual y Operacional de las Variables (cualitativa) y/o Conceptos . 27
Definidores y Sensibilizadores (cuantitativa) ................................................................... 27
Fuente: Elaboración Propia. .............................................................................................. 28
2.3. Operacionalización de las Variables .......................................................................... 28
CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 32
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 32
CAPÍTULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN ........... 33
3.1. Tipo de investigación ................................................................................................. 33
3.2. Diseño de la investigación ......................................................................................... 33
3.3. Población, Muestra y Muestreo (cuantitativa) y/o Unidades de Estudio y Sujetos de
la Investigación (cualitativa) ............................................................................................. 35
3.3.1. Población y/o Descripción del Escenario de Investigación ................................ 35
3.3.2. Muestra y/o Descripción y Criterios de Selección de los Informantes Clave ..... 35
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................................... 36
3.5. Procedimiento de la investigación ............................................................................. 36
3.6. Validez y Confiabilidad ............................................................................................. 37
3.7. Técnicas de análisis de los datos ................................................................................ 42
3.8. Consideraciones éticas: .............................................................................................. 42
3.8.1. Criterios de confidencialidad .................................................................................. 42
3.8.2. Descripción de la obtención del consentimiento informado ................................... 43
3.8.3. Riesgos y beneficios conocidos y potenciales ........................................................ 43
CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 44
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS O HALLAZGOS .............. 44
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS O
HALLAZGOS .................................................................................................................. 45
4.1. Técnicas de Análisis de Datos o Hallazgos ............................................................... 45
4.2. Procesamiento de los Datos (cualitativa) y/o Proceso de Triangulación de los
Hallazgos (cuantitativa) .................................................................................................... 45
4.3. Discusión de los Resultados ...................................................................................... 45
Conclusiones .................................................................................................................... 65
Recomendaciones ............................................................................................................ 67
Bibliografía ...................................................................................................................... 68
Anexos .................................................................................................................................. 71
Anexo Nº1. Validaciones de la Encuesta .......................................................................... 72
Anexo Nº2: Carta de Aprobación de Revisión Ortográfica, Diploma y Cédula .............. 78
Lista de Tablas

Tabla 1- Sexo ........................................................................................................................ 46


Tabla 2- Rango de Edad ....................................................................................................... 47
Tabla 3-Tiempo en Prisión ................................................................................................... 48
Tabla 4- ¿Considera usted que la Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro
de Detención de Tinajitas influye positivamente en los procesos de resocialización? ........ 49
Tabla 5- ¿Cree usted su familia ha tenido una influencia positiva en el proceso de
resocialización? .................................................................................................................... 50
Tabla 6- ¿Considera usted que su familia se ha desvinculado mientras ha estado en el centro
penal? .................................................................................................................................... 51
Tabla 7- ¿Cree usted que su familia se ha adaptado a la dinámica del proceso de
resocialización a la que es sometido mientras está recluido en el centro penal?.................. 52
Tabla 8- ¿Considera usted que su familia ha tenido un correcto manejo emocional de la
situación mientras se mantiene en el centro penal? .............................................................. 53
Tabla 9- ¿Cree usted que ha tenido alguna situación difícil en relación a su familia mientras
se mantiene en el centro penal? ............................................................................................ 54
Tabla 10- ¿Ha tenido algún desmembramiento familiar (muerte, hospitalización, separación
forzada) mientras se ha mantenido en el centro penal? ........................................................ 55
Tabla 11- ¿Ha tenido usted algún incremento familiar (adopción, regreso del que abandonó
la familia, embarazo no deseado) mientras se ha mantenido en el centro penal? ................ 56
Tabla 12- ¿Ha tenido usted alguna desmoralización familiar (infidelidad, adicciones,
delincuencia) mientras se ha mantenido en el centro penal? ................................................ 57
Tabla 13- ¿Considera usted que su familia tiene los recursos económicos suficientes para
sostenerse mientras se mantiene en el centro penal? ............................................................ 58
Tabla 14- ¿Ha mantenido usted contacto regular con sus hijos, hijas mientras se ha
mantenido en el centro penal? .............................................................................................. 59
Tabla 15- ¿Ha mantenido contacto usted con su pareja mientras se mantiene en el centro
penal? .................................................................................................................................... 60
Tabla 16- ¿Considera usted importante que su familia tenga apoyo psicológico y social
mientras se mantiene en el centro penal? ............................................................................. 61
Tabla 17- ¿Cree usted oportuno que en el proceso de resocialización su familia tenga
cercanía con usted? ............................................................................................................... 62
Tabla 18- ¿Cree usted que es suficiente los horarios de visitas de familiares que se tienen en
la actualidad en el centro penitenciario?............................................................................... 63
Lista de Gráficas

Gráfica 1- Sexo ..................................................................................................................... 46


Gráfica 2- Rango de Edad .................................................................................................... 47
Gráfica 3- Tiempo en Prisión ............................................................................................... 48
Gráfica 4- ¿Considera usted que la Realidad Familiar de los Privados de Libertad del
Centro de Detención de Tinajitas influye positivamente en los procesos de resocialización?
.............................................................................................................................................. 49
Gráfica 5- ¿Cree usted su familia ha tenido una influencia positiva en el proceso de
resocialización? .................................................................................................................... 50
Gráfica 6- ¿Considera usted que su familia se ha desvinculado mientras ha estado en el
centro penal? ......................................................................................................................... 51
Gráfica 7- - ¿Cree usted que su familia se ha adaptado a la dinámica del proceso de
resocialización a la que es sometido mientras está recluido en el centro penal?.................. 52
Gráfica 8- ¿Considera usted que su familia ha tenido un correcto manejo emocional de la
situación mientras se mantiene en el centro penal? .............................................................. 53
Gráfica 9-¿Cree usted que ha tenido alguna situación difícil en relación a su familia
mientras se mantiene en el centro penal? ............................................................................. 54
Gráfica 10- ¿Ha tenido algún desmembramiento familiar (muerte, hospitalización,
separación forzada) mientras se ha mantenido en el centro penal? ...................................... 55
Gráfica 11- ¿Ha tenido usted algún incremento familiar (adopción, regreso del que
abandonó la familia, embarazo no deseado) mientras se ha mantenido en el centro penal? 56
Gráfica 12- ¿Ha tenido usted alguna desmoralización familiar (infidelidad, adicciones,
delincuencia) mientras se ha mantenido en el centro penal? ................................................ 57
Gráfica 13-¿Considera usted que su familia tiene los recursos económicos suficientes para
sostenerse mientras se mantiene en el centro penal? ............................................................ 58
Gráfica 14- ¿Ha mantenido usted contacto regular con sus hijos, hijas mientras se ha
mantenido en el centro penal? .............................................................................................. 59
Gráfica 15- ¿Ha mantenido contacto usted con su pareja mientras se mantiene en el centro
penal? .................................................................................................................................... 60
Gráfica 16-¿Considera usted importante que su familia tenga apoyo psicológico y social
mientras se mantiene en el centro penal? ............................................................................. 61
Gráfica 17- ¿Cree usted oportuno que en el proceso de resocialización su familia tenga
cercanía con usted? ............................................................................................................... 62
Gráfica 18-¿Cree usted que es suficiente los horarios de visitas de familiares que se tienen
en la actualidad en el centro penitenciario? .......................................................................... 63
Lista de Ilustraciones
Ilustración 1- Estadísticas de privados de libertad en Panamá de 2019, por mes ................ 19
Introducción

En el presente trabajo se pretende analizar la influencia de la Realidad Familiar en los


Procesos de Resocialización de las Personas Privadas de Libertad en el Centro de Detención
de Tinajitas. En este estudio se quiere conocer los conceptos básicos para tener una
aproximación a que el trabajador social haga su trabajo, poniendo al ser humano como centro
de atención y labor, haciendo las evaluaciones necesarias, para que se pueda hacer una
intervención familiar. Se debe comprender que la familia es el primer sistema en el que se
encuentra la persona.

En el primer capítulo se hará una revisión de los aspectos generales de la investigación, donde
se describirá la problemática, junto a la pregunta de investigación, hipótesis y objetivos. En
el segundo capítulo se estudiarán las bases teóricas, investigativas, los antecedentes
históricos e investigaciones, las bases conceptuales (analizando lo referente al control formal
e informal, los procesos de resocialización y la influencia de la familia), adicional a las bases
legales correspondientes al sistema penitenciario. También se verán las definiciones
conceptuales y operacionales de las variables.

En el capítulo tercero se estudiará le metodología de la investigación, describiendo el tipo de


investigación, diseño de la investigación, población, Muestra y Muestreo, la técnicas e
instrumentos de recolección de datos (el cual es una encuesta que se aplicará a reclusos del
centro penitenciario de Tinajitas), las técnicas de análisis de los datos. En el cuarto capítulo
se harán los análisis de los resultados.

11
CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. Descripción de la Problemática


Los temas seleccionados están relacionados con la influencia de la realidad familiar en el
proceso de resocialización de las personas privadas de libertad. Sabiendo que todas las
personas en esta situación han infringido la ley al cometer alguna infracción penal o
administrativa, es comprensible que los motivos de su actuación puedan estar relacionados
con el origen familiar, la situación económica o la presión de grupos sociales. Dada la
realidad de la privación de libertad, el Estado pretende no sólo condenar el delito mediante
la sentencia, sino también tratar de cambiar la conducta del infractor para que la familia pueda
tener alguna influencia en el proceso.

Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar el grado de influencia de la familia en estos
procesos de resocialización para saber si tienen un efecto positivo o negativo sobre el mismo.
Las personas privadas de libertad enfrentan muchas situaciones, incluyendo ser procesadas
y/o condenadas por un delito, así como realidades económicas y sociales complicadas por el
encarcelamiento, como las relaciones familiares. No sólo sufre el imputado, sino todos sus
familiares, pues es un doloroso proceso de confluencia de factores, lo que se puede concluir
de lo expuesto en estas líneas. Es importante entender que las relaciones familiares son
consideradas un derecho humano en el artículo 12 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, por lo que no pueden ser interferidas ni siquiera por la privación de
libertad. En este sentido, es necesario equilibrar las relaciones familiares en este estudio, para
conocer su papel en los procesos de resocialización y en los casos de separación de la familia
durante el internamiento del privado de libertad.

Básicamente, es importante señalar que estos lazos familiares pueden ser parte del proceso
de resocialización que el Estado tiene que emprender con estos presos. La tarea debe ser
integral, no solo para castigar el delito, sino también para reformar al infractor para que pueda
reintegrarse a la sociedad y vida familiar, para mejorar lo mejor posible el entorno, esto lo
sabemos por muchos estudios que ellos tienen conocimiento. de. que las Familias privadas
de su libertad tienen una realidad compleja, social, económica, educativa, cultural etc. En
este sentido, las garantías constitucionales como los principios del debido proceso de los
cuales gozan las personas privadas de libertad al momento de ser juzgadas, son el medio de

13
que la persona privada de libertad no pierda el goce de sus derechos. El Estado, desde su
composición constitucional, reconoce que las relaciones familiares, se destacan como
factores importantes, y de indispensable aplicación en las personas privadas de libertad.

El cumplimiento de las penas tiene un tratamiento que se aplica a los privados de libertad,
basado en un sistema progresivo-técnico, el cual tiene niveles, que tiene estímulos e
incentivos, que se tomarán en base evaluaciones de la condición de salud, trabajo, educación,
capacidad y la conservación de las relaciones familiares, según lo establece la Ley 55 de 30
de julio de 2003, que reorganiza el Sistema Penitenciario, en sus artículos 14-18. El Consejo
de Política Penitenciaria tiene entre sus obligaciones brindar asesoría en materia de
prevención e integración de los privados de libertar al medio familiar, entre otros1. En por
eso que la dirección de cada centro penitenciario tiene entre sus funciones garantizar visita
familiar, de acuerdo a los reglamentos2.

En esta investigación, se analizará la realidad de las relaciones familiares de los privados de


libertad en el Centro de Detención de Tinajitas, como una forma de medir los impactos que
estos tienen de ese entorno, de frente a los procesos de resocialización a los que deben ser
sometidos, tal como se ha mencionado hasta aquí. Ante lo que se plantea en este problema
se pretende, al final de esta investigación, dar como resultado una propuesta que busque
fortalecer las relaciones familiares.

1.2.Formulación de la Pregunta de Investigación


Es necesario revisar si se cumple con los planes que el Estado anuncia, por medio de la Ley,
y cuáles han sido los resultados obtenidos, por lo que las preguntas de investigación serán:

¿Las relaciones familiares influyen positiva o negativamente en los procesos de


resocialización de los privados de libertad de Tinajitas?

¿Cuáles son los principales problemas que tiene la relación familiar de los privados de
libertad en el Centro de Detención de Tinajitas?

1 Artículo 25 de la Ley 55 de 30 de julio de 2003, que reorganiza el Sistema Penitenciario.


2 Artículo 35 #3 de la Ley 55 de 30 de julio de 2003, que reorganiza el Sistema Penitenciario.

14
¿Cuáles son las causas de desvinculaciones de las familias durante el internamiento del
privado de libertad en el Centro de Detención de Tinajitas?

1.3. Hipótesis
H1: La Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro de Detención de Tinajitas
influye positivamente en los procesos de resocialización.

H0: La Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro de Detención de Tinajitas
influye negativamente en los procesos de resocialización.

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Determinar la influencia de la Realidad Familiar en los Procesos de Resocialización de las
Personas Privadas de Libertad en el Centro de Detención de Tinajitas.

1.4.2. Objetivos Específicos


• Analizar el papel o rol de las relaciones familiares en los procesos de resocialización
de los privados de libertad de Tinajitas.
• Conocer cuáles son las principales causas de desvinculaciones de las familias durante
el internamiento del privado de libertad en el Centro de Detención de Tinajitas.
• Definir los principales problemas que tiene la relación familiar de los privados de
libertad en el Centro de Detención de Tinajitas.
• Proponer una estrategia que fortalezca las relaciones familiares de los privados de
libertad en el Centro de Detención de Tinajitas.

15
CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE
LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Bases Teóricas, Investigativas, Conceptuales y Legales


2.1.1. Bases Teóricas

El tema del presente trabajo de investigación es la influencia de la realidad familiar en el


proceso de resocialización de las personas privadas de libertad en el Centro de Reclusión de
Tinajita, para lo cual se deben considerar algunas teorías de resocialización. La influencia de
las relaciones familiares. En este sentido, Villagómez (2015) es el primer trabajo que se
reseñará en este artículo. Examina tres aspectos del castigo, a saber, el absolutismo, la
relatividad y el hibridismo. Aquí está la explicación dada arriba:

Tradicionalmente, se han desarrollado tres tendencias principales sobre la base del


castigo: el absolutismo, el relativismo y el hibridismo. En cuanto a la primera sanción,
el fundamento es meramente ser justo en sí mismo, sin importar la utilidad que pueda
derivarse de él. Este último, por el contrario, trata de legitimar el castigo mediante la
obtención o el esfuerzo por lograr un fin determinado. El estándar de su legitimidad
es la utilidad de la pena, relacionada con fines preventivos, si se trata de suprimir la
propensión delictiva de un posible infractor, lo que se denomina prevención general,
si se trata de intervenir contra un determinado infractor para que no cometa un delito.
crimen de nuevo. Se describe como un especial preventivo.

Finalmente, el tercer intento de combinar los principios de legitimidad de las


teorías absolutas y relativas en una teoría unificada. La resocialización es parte de
una teoría relacionada. Sus defensores argumentan que los reclusos deberían usar su
tiempo en prisión para cambiar sus personalidades, moral, psicológica, educativa y
profesionalmente. Reconoce que la pena tiene una utilidad especial que no puede
desligarse de la necesidad de reintegrar al condenado a la sociedad. (p. 2)

En cuanto a la teoría de la resocialización de las penas, se puede decir que contribuyen a la


humanización de las prisiones, que esa responsabilidad personal y social interconectada
genera inclusión social, lo que evita esencialmente que la fase de la pena se vuelva simple e
incontrolable en el lugar de trabajo. y atención social a presos, personas en libertad

17
condicional y familiares de unos y otros. De ahí la importancia del proceso de resocialización
y de las relaciones familiares, que es la base de este estudio.

En este sentido, según Gómez Navarro et al., los trabajadores sociales deben (2018) encontrar
e identificar las dificultades de los presos (familiares, sociales, laborales, etc.). Los servicios
deben reducir el estrés y la ansiedad que tienen que experimentar cuando los necesitan y
hacer que la enseñanza sea más placentera y relajante. El trabajador social, en la interacción
profesional con el privado de libertad, debe realizar una investigación exhaustiva del
condenado o del imputado, especialmente de sus vínculos parentales, que pueden ser
debilidades y fortalezas en el proceso de cambio.

Volviendo al tema de las diferentes teorías, una que se opone a las teorías relativistas,
especialmente la resocialización, es el absolutismo. Este último tiene la intención de
venganza, explica Romero García (2019), citando a Bustos (2022), “Desde el punto de vista
jurídico, la pena es un mal que recae sobre el sujeto que cometió el mal” (p. 3). Se ha dicho
antes:

Debe concordar y ser proporcional al delito cometido por el infractor. Desde este
punto de vista, el castigo es castigo. Para algunos escritores, la doctrina del castigo
absoluto lo ve como un fin en sí mismo, basado en una variedad de fundamentos, que
van desde la retribución divina (Starr), la retribución moral (Kant), la retribución legal
(Hegel), la retribución vengativa (Duhring) o expiación (Kohler). (p. 3)

En este sentido, debe tenerse en cuenta que el carácter vengativo de la sanción afecta no sólo
al infractor, sino también a los familiares cercanos del privado de libertad, como cónyuges,
hijos, ancianos, que en realidad tienen problemas económicos y psicosociales negativos de
distinta índole. grados efectos En el caso de este trabajo investigativo, esto necesita ser
invertido para comprender cómo el encarcelamiento afecta positiva o negativamente las
relaciones familiares. La importancia de la revisión teórica es comprender el marco de
referencia en el que se debe ubicar la investigación académica.

18
2.1.2. Bases Investigativas
2.1.2.1. Antecedentes Históricos
El deterioro de la situación en los centros penitenciarios muestra las limitaciones de la
atención integral interdisciplinaria de los internos, en especial la atención orientada a la
resocialización. Esta idea es de gran interés todos los días, por lo que se han realizado
investigaciones que ilustran un abordaje y una comprensión integral de la realidad que
soportan los detenidos y sus relaciones familiares. En este sentido, es importante comprender
todos los aspectos del proceso de resocialización en las cárceles panameñas y cómo se ven
afectados por las familias de los privados de libertad.

Desde esta perspectiva, se puede argumentar que los presos panameños son un grupo
socialmente olvidado con problemas crónicos de hacinamiento, infraestructura insegura,
dificultades para una adecuada resocialización y corrupción institucional, y su realidad es
que no pueden escapar. Estos y otros temas se han debatido a lo largo de los años, y estos
temas, junto con el aumento de la tasa de criminalidad, muestran que el proceso de
transformación de las personas ya no es solo una necesidad de los sistemas en la actualidad.
Otro tema que es necesario reflexionar sobre el crecimiento poblacional de privados de
libertad. De acuerdo a datos de (SIEC, 2019) se pueden ver los números de detenidos como
aumentaron de 16,685 en enero de ese año a 17,733 en diciembre.

Ilustración 1- Estadísticas de privados de libertad en Panamá de 2019, por mes

Fuente: Informe de Criminalidad 2019, del (SIEC, 2019), (p. 282)

19
Cuando se trata de resocialización, intentan usar programas que a veces tienen resultados ya
veces no. Según (MINGOB, 2019), existen diversos programas de resocialización en el
sistema penitenciario:

El proyecto Ecosolidos es una iniciativa privada del Centro La Joyita, dada la difícil
situación de la recolección de residuos en las cárceles. Participaron más de 700
personas de 3 centros penitenciarios y lograron recolectar hasta una tonelada de
residuos por día. Por otro lado, en el proyecto “Integrarte”, con la ayuda de talleres,
más de 100 presos de 3 centros penitenciarios elaboran artesanías de alta calidad.
También contamos con otros programas que se han potenciado, como el drama
“Detrás del Muro”, donde internas del Centro de Rehabilitación de la Mujer
(CEFERE) cuentan sus experiencias en prisión y ofrecen críticas constructivas al
sistema. Esta obra se ha convertido en un proyecto institucional para la quinta
temporada. Además, está el programa "Mi Primera Silla", en el que los internos
reparan 150 sillas para el salón de clases cada semana. (p. 2)

Pero con todos los programas de resocialización que se pueden mencionar en la página web
de las instituciones del MINGOB o en el sistema penitenciario y todas las investigaciones
que se han hecho al respecto, el tema de los vínculos familiares con los detenidos es un factor
determinante. se necesita un enfoque especial para comprender el fenómeno de cambio que
requieren estas personas. Por lo tanto, es importante prestar especial atención al considerar
el trabajo social.

2.1.2.2. Antecedentes Investigativos

El trabajo realizado en este trabajo está precedido por algunos antecedentes de investigación,
los cuales se pueden enumerar a continuación:
(Pérez Gomez, 2019) realizó un estudio que encuestó a un grupo de mujeres sobre su
percepción de su familia y notó que los presos con fuertes lazos familiares tenían más éxito
después de la liberación. . El documento dice:
Por ejemplo, en los datos sociodemográficos obtenidos, la mayoría de los presos eran
de clases socioeconómicas más bajas y sus lazos familiares eran binarios, ya que la

20
relación con la hija era muy fuerte, pero la relación con la pareja no lo era, y eso . se
concluyó que es la familia de vínculo la que se destaca por su influencia en los
programas de vida y superación de emociones negativas en los privados de libertad.
El impacto de la privación de libertad en la dinámica familiar se establece en un libro
que toma una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis jurídico, económico,
psicológico y social. Armados con la información obtenida, “es posible desarrollar
un concepto de familia que, lejos de ser una estructura rígida, es flexible y diversa”
(p. 3), lo que nos permite ver cuán especial y única es cada familia y cuán subjetivo
puede volverse el proceso de resocialización, un concepto que a menudo se pasa por
alto y que, en última instancia, resulta en una resocialización mal planificada o
desarticulada en el proceso de transformación. Y las necesidades de los presos...
Finalmente, sugieren que la familia es proveedora de bienestar a través de vínculos
durante el encarcelamiento, y tanto los vínculos familiares débiles como fuertes
pueden ser importantes en el proceso penitenciario. El propósito de este artículo es
determinar cómo cambia la autoestima mientras se cumple una condena y qué
factores mejoran la autoimagen. Los hallazgos sugieren que aquellos con vínculos
familiares y experiencia laboral han mejorado el autoconcepto mientras están en
prisión. (pp. 38-40)

Luego podemos mencionar el trabajo (Patiño Mejia, Henao Ramirez y Vargas Echevarria,
2019) que analiza la resocialización de los privados de libertad e indica que requiere un rol
activo de la familia, tratando así de mantener los lazos de unión y construir relaciones con
los que están fuera de la prisión. . Habilidad para mantener un contacto constante. Se ha dicho
antes:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha pronunciado en
repetidas ocasiones sobre este tema, afirmando que todos los países deben tener la
obligación de promover los vínculos entre los privados de libertad y sus familias,
destacando que este es un factor esencial en la relación entre los privados de libertad
y sus familias. . sus familias. . Proteger los derechos de las familias. Debido a las
condiciones especiales de encarcelamiento, el Estado está obligado a tomar medidas
para garantizar efectivamente el derecho a mantener y desarrollar las relaciones

21
familiares. Por lo tanto, la necesidad de cualquier medida para limitar estos derechos
debe cumplir con los requisitos de razonabilidad general. Prisión (CIDH, 2006, párr.
237). Según la CIDH, el acompañamiento familiar es crucial en la resocialización de
las personas privadas de libertad, tiene un importante impacto afectivo, afectivo y
material y reduce el riesgo de reincidencia y situaciones suicidas. (p. 11)

(Samantha Sanchez, 2021) es otra investigadora cuyo tema es similar al de la investigadora


de este artículo. La participación y el apoyo de la familia, así como de la comunidad misma,
es fundamental, utilizando una variedad de espacios de interacción y aprendizaje para
cambiar parte del estigma que existe para esta población posterior a la adjudicación para
enfocar el proceso de resocialización en las necesidades humanas. El estudio anterior muestra
que:

Es muy importante entender que el proceso de resocialización debe estar dirigido


específicamente a la reinserción del recluso en la sociedad y evitar que reincida,
siempre que no solo sea sancionado, sino que pueda ser reintegrado a la sociedad
siendo sancionado. para la comunidad Entonces, dada la importancia de repensar el
proceso de resocialización donde el sistema penal ya no es un artefacto que produce
dolor, actuar en el contexto del dolor moral y físico no cambia, sino que destruye lo
que se pretende lograr, la resocialización y la reconciliación. los detenidos consigo
mismos, sus familias y la sociedad, lo cual es parte esencial del desarrollo integral e
influye en las actividades oportunistas de su entorno. (p. 114-115)

Posteriormente (Diaz Saenz, 2021) se señaló que la resocialización, o la función de


resocialización conocida como justicia penal, proviene del término alemán Resozialisierung,
que implica la pérdida de un contenido a priori, desconociendo su verdadero propósito. Este
concepto, que se ha convertido en la piedra angular de cualquier privación de libertad, tiene
una correspondencia entre lo “profético y lo laico” que lo convierte en sinónimo de los
siguientes términos: corregir, revisar, reformar, moralizar, adaptar, sanar, educar, rehabilitar.
educar, reeducar Integración, socialización, resocialización, etc., todo lo cual significa “la

22
influencia constructiva o reconstructiva de elementos positivos en la personalidad del privado
de libertad y la posterior reinserción en la vida social.

Finalmente (Alfonso Ducuara y Jimenez Rodriguez, 2021) apunta a otro estudio que dice que
dado que la familia juega un papel importante en el proceso de resocialización, es importante
que los condenados se reintegren a la sociedad lo mejor posible. Sí, porque de alguna manera
quieren cambiar. sus vidas y dejar el crimen al margen. agrega otro punto:
Por eso, es importante que mantengan una conexión afectiva con el mundo exterior
durante su condena, y deben desarrollar estrategias que les permitan adaptarse y
superar la crisis que atraviesa una familia cuando le arrebatan a un miembro. dado el
estigma social, el proceso de mantener la comunicación, el apoyo y la cohesión en
estas familias utiliza sus habilidades, como la resiliencia. Además, es importante
acompañar a los familiares y una red de apoyo institucional en la continuación del
proceso de resocialización por el que la persona ha sido condenada como punto de
partida para la creación de un programa de convivencia familiar para la superación
del duelo. (p. 54)

2.1.3. Bases Conceptuales


En esta parte se verán los desarrollos de conceptos pertinentes a la investigación
2.1.3.1. Control Social Formal e Informal
(Barrios, 2018) explica varias teorías de los procesos sociales que explican la importancia
del control social, con análisis basados en los sesgos y realidades de las personas, el grupo
social al que pertenecen y la sociedad en su conjunto. El autor apunta a tres grandes teorías,
como son: el aprendizaje social, el control y el etiquetado. Es el segundo que interpreta a los
sujetos de este estudio desde la perspectiva de los procesos de resocialización influidos por
los presos y los lazos familiares. En los siguientes puntos, la prisión será considerada como
parte del control formal, mientras que la familia será considerada como parte del control
informal.

2.1.3.1.1. Control Socia Formal y la Cárcel


El control social formal es, por así decirlo, el poder del Estado sobre las personas que violan
las leyes y normas que forman parte del contrato social. (Vega Fernández, 2017) informa que
23
detecta, gestiona y sanciona conductas delictivas. Al respecto, los autores antes mencionados
han hecho algunos comentarios que vale la pena mencionar en este trabajo académico:

El control social formal se define como el control impuesto por el estado que consiste
en "eventos y actividades públicas organizadas específicamente para definir,
personalizar, detectar, regular y/o suprimir (conductas prohibidas)" (Luís Gabaldón,
1987). Según Hirschi (1969:16-34), las personas respetan la ley porque creen que se
ajustan al orden social. El crimen ocurre cuando nuestra conexión e identidad con la
sociedad se debilita y nuestra aceptación de las normas y el orden social se convierte
en rechazo. A partir de aquí, la persona se siente desvinculada de los lazos sociales y
frente a posibles conductas delictivas. (p. 75)

En este último ejemplo, los individuos caen en su conducta delictiva porque no siguen las
reglas de la convivencia pacífica y aplican no solo castigos, sino también programas de
resocialización que llevan a las personas por un camino de paz, justicia y observancia. (Pérez
López, 2018) señaló que las prisiones no solo controlan el crimen, sino que también ayudan
a controlar las violaciones y pueden verse como un centro de poder y dominio sobre los
sectores marginados de la sociedad. (Pérez López, 2018) dijo:

Se entiende que el control social del delito es ejercido o impuesto por ciertos sectores
de la sociedad, especialmente en las comunidades marginadas. Con base en este
análisis, se puede argumentar que las cárceles son un medio para someter a ciertos
grupos de la población que se consideran socialmente aislados. El sistema
penitenciario es sólo uno de los muchos instrumentos de control social que resultan
de las relaciones de poder, dominación y hegemonía en la sociedad. En la misma
línea, Bergalli afirmó que “el Estado tiene gran discrecionalidad para ejercer control,
seleccionar, estigmatizar y marginar a grandes sectores de la población y mantenerlos
dentro de redes de control” (Bergalli et al., 1983, p. 75). (pp. 25-26)

(Valdez Rodríguez, 2017) discrepa del concepto reformista de prisión, a pesar de que
anteriormente en este estudio se señaló que puede perseguir a los incapaces. Señala el autor
que según los elementos impresos de la modernidad, las cárceles son la promesa de la
civilización, aunque aún no se ha cumplido. Él afirmó:

24
Estas formas crueles y bárbaras de castigo, condenadas públicamente, dieron sustento
y justificación a la reforma penitenciaria. Rechazando de plano la barbarie, la reforma
penitenciaria se convirtió en promesa de civilización y prueba de modernidad. La
prisión demostró que el castigo podía ser ejecutado según los principios de autoridad
y razón, ambos elementos fundamentales de la modernidad. (p. 26)

(Valdez Rodríguez, 2017), como se mencionó anteriormente, habla de una prisión que
promete a la civilización mantener el orden que las reglas imponen a la sociedad, pero al final
no se cumple. Aquí se expresa que la prisión es un espacio violento y donde no se ejercen
derechos, cercenando al hombre oa la mujer de los procesos de socialización por los cuales
podrían ser llamados a vivir de acuerdo a las reglas sociales. (Valdés Rodríguez, 2017)
afirma:

El ideal de una prisión bien establecida "bajo la ley" se ha convertido en una huella
indeleble y continúa apoyando la presión de reformadores y guardias penitenciarios
en todos los países del continente africano. Sin embargo, las prisiones pueden ser un
espacio impotente y violento. Es un lugar más allá de las reglas, o mejor dicho, un
lugar donde las reglas no pueden llegar. La ley existe, pero todos saben que no se
puede hacer cumplir. Las cárceles han sido y serán siempre más dinámicas de lo
habitual. (p. 31)

2.1.3.1.2. Control Social Informar y la familia


(Palacios, y otros, 2018) En cuanto al elemento de control social, la formación en casa, se
puede apreciar que este ejemplo marca pautas para la educación o formación de los niños y
niñas. El control informal en la familia es importante porque construye el carácter de una
persona. Los investigadores antes mencionados afirmaron:

Dejando de lado la confrontación académica, el control es la misma guía de enseñanza


utilizada por los padres y se considera una herramienta de crianza global. Hay muchas
formas de control, y los diversos mecanismos de aplicación dependen de factores
como los patrones familiares, los estilos de comunicación, las características de los
jóvenes, el uso de la fuerza, el nivel de educación de los padres y las creencias
culturales sobre el control de los padres. Por lo tanto, las definiciones de control
parental varían, ya que pueden verse como parámetros, rigidez normativa, el uso de

25
la interpretación o el uso del castigo corporal. Al respecto, Baumrind (1967)
argumenta que el concepto de control está relacionado con los intentos de los padres
de integrar a sus hijos en la familia y la sociedad de acuerdo con las normas
socialmente aceptadas. (p. 47)

Sin embargo, en el contexto de este trabajo de investigación, la familia debe ser vista como
parte del control social informal, pero enfrentada a la privación de las libertades individuales,
que ahora debe ser socializada e integrada a la sociedad como persona productiva. El mismo
programa parece estar destinado a familias con niños que puedan adaptar conductas en pleno
proceso de recuperación, que hay que entender desde otra dimensión, la prevención de
recaídas.

2.1.3.2. Procesos de resocialización


De acuerdo con (Solorzano Ticona & Huallpa Calderon, 2021), La resocialización es "el
proceso de búsqueda de una persona puede integrarse nuevamente en la sociedad"; Por lo
tanto, aquellos que han sido condenados al crimen y negado la libertad deben tomar diferentes
etapas de rehabilitación para integrarse en el sistema. Parte del proceso. Esto significa que
los convictos y el público fueron inicialmente castigados y separados. Pero después de un
tiempo tienes que registrarte de nuevo. Por lo tanto, los administradores de los centros
penitenciarios tienen que realizar varias funciones, incluido el apoyo psicológico y la
capacitación, para que los reclusos puedan desarrollarse después de la liberación y dejen de
convertirse en socialmente peligrosos.

2.1.3.2.1. Influencia de la realidad familiar en el proceso de resocialización


(Piñeres Aldana, 2018) El sistema familiar es el entorno más importante para el desarrollo
emocional de niños y niñas. También podemos encontrar trastornos funcionales familiares y
funcionales. Señaló que las familias con suficientes familias funcionales o funcionales
podrían promover el desarrollo general de sus miembros y mantener una salud beneficiosa
en él. El autor dijo:

Además de la función familiar inapropiada o el trastorno funcional, la función


también debe considerarse como un factor de riesgo, contribuyendo a los síntomas de
sus participantes y la aparición de enfermedades. La asociación de miembros de la
familia es tan estrecha que el cambio de un miembro conducirá a los cambios

26
emocionales en otros que se realizarán en toda la familia. La enfermedad de los
miembros de la familia ha cambiado y cambiado gradualmente la vida de los
participantes restantes, y necesitan cambiar sus estilos de vida al superar o asimilar.
(p. 2)

La familia es importante para la resocialización de los detenidos. Cuando se trata del


desarrollo emocional en la infancia, los padres y las madres son los entrenadores y guías más
importantes para ayudarlos a manejar sus emociones. Los niños y niñas comienzan a nutrirse,
gestionar y controlar sus emociones, al igual que los adultos que necesitan resocializarse y
reintegrarse después de cometer un delito. Las respuestas emocionales se pueden desarrollar
observando las respuestas emocionales de otras personas ante experiencias agradables o
desagradables. Por lo tanto, la familia es un apoyo emocional muy importante para los
detenidos. Esta familia es el trasfondo más importante de cultivo en algunos de los primeros
años de vida. Aquí está la primera parte y los hábitos que permiten la primera parte de
habilidades y hábitos que permiten la autonomía y la tolerancia principal para conquistar la
autonomía en sus vidas. La familia es el primer medio de interacción en el desarrollo humano
y siempre será un punto de partida para un cambio de comportamiento. Los niños, las parejas,
los padres, todos juegan un papel de trascendencia.

2.1.4. Bases Legales


De acuerdo con (Loayza, 2010), la existencia y funcionamiento del sistema penitenciario
panameño tiene su base legal en diferentes instrumentos jurídicos, tales como, la
Constitución Política de la República de Panamá; la Ley 55 de 30 de julio de 2003, mediante
la cual se reorganiza el Sistema Penitenciario; y el Decreto Ejecutivo No. 393 de 25 de julio
de 2005, a través del cual se establece el Reglamento Penitenciario. Adicional a ello, se deben
citar otros documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Reglas
Mínimas Para el Tratamiento de los Reclusos, convenios internacionales y otras leyes
nacionales.

2.2. Definición Conceptual y Operacional de las Variables (cualitativa) y/o Conceptos


Definidores y Sensibilizadores (cuantitativa)

27
Tabla 1- Definición de variables conceptuales y operacionales

Tipo Variable Definición Definición


Conceptual Operacional
Variable Realidad Familiar de Se trata de la Adaptación,
Independiente los Privados de composición incremento familiar,
Libertad del Centro de familiar, la relación disminución familiar,
Detención de Tinajitas de sus miembros y realidad económica
cómo afrontan de la familia, apoyo
diversas realidades, psico-social
como lo económico,
social o la privación
de libertad de una de
sus partes.
Variable Proceso de Proceso por medio Cambiar,
Dependiente Resocialización del cual el interno Transformar
puede cambiar su conducta,
vida, actitud, modo reintegración,
de ver la vida, se
Reeducación.
capacita para
regresar a la
sociedad como
alguien de bien.
Fuente: Elaboración Propia.

2.3. Operacionalización de las Variables

Tabla 2- Operacionalización de las Variables, con dimensiones, indicadores e ítems

Tipo Variable Dimensiones Indicadores Ítems


Variable Realidad Desvinculo Porcentaje de 6
Independiente Familiar de los familiar internos con
Privados de familias
Libertad del desvinculadas
Centro de
Detención de
Tinajitas
Adaptar dinámica Porcentaje de 7
familiar internos que digan
que sus familias
se han adaptado a

28
proceso de
resocialización
Manejo emocional Porcentaje de 8
de la familia internos que
consideran que
sus familiares han
tenido un correcto
manejo emocional
Situaciones Porcentaje de 9
familiares difíciles internos que
piensan que han
tenido situaciones
difíciles con su
familia
Desmembramiento Porcentaje de 10
(muerte, internos que digan
hospitalización, que han tenido
separación desmembramiento
de su familia
Incremento Porcentaje de 11
familiar internos que digan
(Adopción, que sus familias
regreso del han tenido un
abandono, incremento
embarazo) familiar
Desmoralización Porcentaje de 12
familiar internos que digan
(infidelidad, que han tenido
adicciones, desmoralización
delincuencia) familiar
Recursos Porcentaje de 13
económicos internos que digan
familiares que sus familiares
suficientes tienen suficientes
recursos
económicos.
Contacto regular Porcentaje de 14
con hijos internos que digan
que tienen

29
contacto regular
con hijos.
Contacto regular Porcentaje de 15
con pareja internos que digan
que tienen
contacto regular
con parejas.
Variable Proceso de Influencia de la Porcentaje de los 4
Dependiente Resocialización familia en proceso internos que creen
de resocialización que la familia es
importante que
influyan en
proceso de
resocialización en
general.
Influencia de la Porcentaje de 5
familia en el internos que
proceso de piensan que sus
resocialización de familias influyen
los internos del positivamente en
Centro de proceso de
Tinajitas resocialización
Apoyo psico- Porcentaje de 16
social de la familia internos que digan
que ven positivo
que su familia
tenga apoyo
psico-social
Familia cercana en Porcentaje de 17
proceso de internos que digan
resocialización que sus familiares
están cercanos en
el proceso de
resocialización
Horarios de visita Porcentaje de 18
internos que digan
que los horarios
de visitas son
suficientes

30
Fuente: Elaboración Propia.

31
CAPÍTULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE
LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación
Esta investigación o estudio utiliza un diseño mixto en el sentido de que comparte tareas de
diseño cualitativo y cuantitativo. Es cualitativo con investigación acción, observación,
recopilación de datos narrativos, validación y análisis de documentos en todo momento; es
cuantitativo, no experimental y transversal, ya que los datos se recopilarán en un período
corto de tiempo utilizando investigación aplicada. Respecto a los métodos mixtos, Hernández
Sampieri (2018) planteó que la investigación es un proceso de investigación sistemático,
empírico y crítico que incluye la recolección y análisis de datos cuantitativos, su integración
y discusión conjunta para extraer conclusiones. Toda la información recopilada (meta-
conclusiones) y obtener una mejor comprensión del fenómeno objeto de estudio. El autor
anterior proporcionó una referencia importante él mismo:

Chen (2006) los define como la integración sistemática de métodos cuantitativos en


un solo estudio para obtener una "imagen" más completa de los fenómenos, señalando
que pueden combinarse y procedimientos originales de tal manera que los métodos
cuantitativos conserven su estructura. (p. 534)

En resumen, los métodos cuantitativos utilizan evidencia de datos numéricos, verbales,


textuales, visuales, simbólicos y de otro tipo para comprender los problemas de la ciencia
(Creswell, 2013 y Lieber y Weisner, 2010). La investigación cualitativa se centra en la
investigación bibliográfica y las observaciones conceptuales

3.2. Diseño de la investigación


➢ Tipos de estudio según su enfoque

El tipo de investigación que se presenta en este artículo es híbrido, ya que combina enfoques
cualitativos y cuantitativos. La investigación cualitativa, porque va de lo particular a lo
general, es puramente subjetiva y los datos recolectados se reflejan en el análisis; pero
también es de tipo cuantitativo porque es objetivo, utiliza las opiniones de otros y se puede
hacer con datos numéricos.

Un estudio está destinado a los fines de esta propuesta. Baena Paz (2014) afirma:
“Necesitamos preguntar sobre ideas, creencias, sentimientos, motivaciones, pensamientos,

33
planes, opiniones, actitudes sobre el mundo y todo lo que no podemos observar. Respecto al
estudio, la persona antes mencionada señaló:

No obtenemos información observando, sino haciendo preguntas. Esto lo hacemos a


través de encuestas, entrevistas o preguntas que se pueden incluir en una encuesta.
Las preguntas están en el centro de cualquier tipo de interrogatorio, por lo que
debemos hacer preguntas reflexivas que estén escritas tan bien y claramente que los
encuestados puedan entenderlas en la primera lectura. (p. 13-14)

En el trabajo de investigación de Guerrero Dávila (2015), en el que los investigadores


conocen el problema y el objeto de estudio, es necesario primero estudiar su proceso natural
sin cambiar las condiciones naturales, es decir. la observación tiene una especie de
contemplación, es decir. a posteriori, según sus investigaciones. intención. Pero de ahí pasa
a otra etapa en la que tienes que integrar una serie de ejercicios como recopilar información.
Esto se indica en herramientas llamadas encuestas, que permiten la observación objetiva de
los fenómenos analizados.

En este sentido, Guerrero Dávila (2015) afirma que los datos objetivos se obtienen en
observaciones cuantitativas que toman en cuenta el número de conductas repetidas,
brindando (n) respuestas idénticas que tienen (n) cantidades observadas de alguna
característica, para reaccionar de alguna manera en incentivos, etc

➢ Tipo de estudio según su alcance

Sobre este tema, cabe decir que la investigación también es descriptiva, porque trata de
describir el fenómeno o problema que se considera en todo el estudio. Además, es
interpretativo porque todos los datos recopilados son necesarios para garantizar una
interpretación precisa de lo que se está analizando. Respecto a lo descriptivo, Fernández-
Collado, Hernández-Sampieri y Baptista-Lucio (2014) afirman:

Hablamos de investigación interpretativa cuando tratamos de esclarecer las


características, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno bajo análisis. Es decir, sólo pretenden medir o
recopilar información sobre los conceptos o variables a los que se refieren, de forma
independiente o conjunta, es decir, su objetivo no es indicar una relación entre ellos.

34
En este tipo de investigación, el investigador debe ser capaz de definir o al
menos visualizar qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y quién
u objetos (personas, grupos, comunidades, objetos, etc.) los datos se recogerán de.
animales, hechos). (p. 92)

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, este también es un estudio interpretativo


porque se le da significado a los datos recopilados a través del análisis. Al final de la
aplicación del instrumento y el logro de los resultados, es necesario reflexionar sobre las
estadísticas construidas.

La investigación explicativa va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del


establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, pretenden responder a los
acontecimientos ya las causas de los fenómenos físicos o sociales. Como su nombre indica,
su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se
manifiesta, o por qué se correlacionan dos o más variables (Fernández-Collado, Hernández-
Sampieri, & Baptista-Lucio, 2014, p. 95).

3.3. Población, Muestra y Muestreo (cuantitativa) y/o Unidades de Estudio y Sujetos de la


Investigación (cualitativa)
3.3.1. Población y/o Descripción del Escenario de Investigación

Los sujetos de este estudio son 82 internos que prestan servicio en el primer distrito
del Centro Correccional de Tinajita. Los hombres, todos varones, estaban recluidos en los
citados centros y eran mayores de edad. Dicho local se encuentra ubicado en el distrito de
San Miguelito, en la provincia de Panamá. La población total de la institución correccional
es 498, pero este documento solo seleccionará la población mencionada anteriormente para
la investigación.

3.3.2. Muestra y/o Descripción y Criterios de Selección de los Informantes Clave


No se incluyó a personas de otras secciones del mismo centro penal, ni de ningún otro centro
penitenciario de la Provincia de Panamá, ni de ninguna otra provincia de la República. Sobre
la muestra niveles de esta carrera de fisioterapia de UDELAS, ni tampoco de otras carreras.
En relación a la muestra es importante señalar que, si la Población es alta, requiere de un

35
muestreo; pero si es baja no. En el caso de esta investigación la población o universo son 82
internos de la sección Nº1 del Centro Penitenciario de Tinajitas, todos del sexo masculino.
Importante señalar también que en este estudio dos personas se negaron a responder, por lo
que el sistema los proceso como datos perdidos, tal como se verá en todas las tablas del
análisis de los resultados, en el capítulo IV de este estudio.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La investigación cuantitativa sigue patrones predecibles y estructurados (procesos). Sin
embargo, en la investigación cuantitativa, el objetivo es generalizar los resultados
encontrados en un grupo (muestra) a una comunidad más grande (población) para que la
estructura empírica que se pretende realizar se base en una investigación que logre los
resultados. Según (Hernández Sampieri, 2018), se consideran estudios no experimentales
transversales o descriptivos transversales o causales correlacionales porque a veces apuntan
a un diseño u otro, y a veces a ambos (Archester, 2005). Suelen utilizar cuestionarios que se
utilizan en diferentes situaciones (entrevistas personales, entrevistas por medios electrónicos
como correo electrónico o páginas web, entrevistas en grupo, etc.).

Para efectos de este estudio se trata de un estudio transversal descriptivo y explicativo que
será medido mediante encuestas.

3.5. Procedimiento de la investigación


De acuerdo a (Ther Ríos, 2014), Puede identificar los detalles de esta herramienta de
recopilación de datos y ver para qué se utiliza. Estructuralmente, la encuesta consta
básicamente de dos partes: abierta y cerrada. Este último contiene categorías u opciones de
respuesta, que pueden ser de dos tipos: SI - NO; o incluye varias alternativas: a, b, c, d, e.
Aquí, las categorías de respuesta son definidas por el investigador para elegir entre las
opciones dadas (por ejemplo, una escala que mide la actitud). Hablando de esto, no se puede
dar una apertura para responder alternativas, aunque no hay revisiones entre las encuestas y
la investigación de opinión pública. Teóricamente, el número de respuestas en este tipo de
investigación es ilimitado, lo que no ha sucedido en la práctica porque hay un mundo
fronterizo, y aquellos a quienes no se les dice que son/o los que se prueban están controlados.
A la hora de elegir un determinado tipo de cuestionario, también se deben tener en cuenta

36
factores como el grado de expectativa de las posibles respuestas, así como el tiempo y la
profundidad de la recogida de respuestas (HERNÁNDEZ, 1994: 289) (p. 20).

La encuesta para este estudio es de respuesta cerrada, con intenciones similares entre
docentes y alumnos, realizando preguntas en diferentes idiomas dependiendo de la edad de
los alumnos, para que sean fáciles de entender y las respuestas sean lo más sencillas posible.
. cercano a la situación real en el estudio. La respuesta estará entre: muy en desacuerdo, en
desacuerdo, de acuerdo o muy de acuerdo. Por tanto, se visualizarán dos posibles respuestas
entre estar de acuerdo o en desacuerdo, pero divididas en dos elementos a contestar, que
divide el 100% en 4 partes y así la medición permitirá conocer con mayor precisión la
tendencia de los encuestados.

El instrumento que se aplicará en el marco de la presenta investigación, consta de tres


preguntas de control y 18 preguntas que abordan las variables de la investigación, con
respuestas nominales "Muy en Desacuerdo", "En Desacuerdo", "Imparcial", "De Acuerdo",
"Muy de Acuerdo", siguiendo la metodología de Likert.

3.6. Validez y Confiabilidad


Para explicar esta parte, es necesario definir el procedimiento de validación de documentos,
así como su confiabilidad. En el caso de la validez, es importante señalar que se utilizó el
juicio de expertos, donde se pudo consultar a tres trabajadores sociales para su opinión sobre
el instrumento. Según Matthews et al. (2017):

El juicio de expertos consiste básicamente en pedir a varias personas su juicio sobre


un objeto, herramienta, material de aprendizaje o su opinión sobre un aspecto en
particular. Desde un punto de vista metodológico, la correcta implementación de esta
técnica es en ocasiones el único indicador de la efectividad del contenido de una
herramienta de recolección de datos o información. (p. 232)

En el procedimiento para esta validación se toman en cuenta:

Primero: Determinar los aspectos que se deben tomar en consideración en el juicio de


expertos, tal como se describe a continuación.

37
Tabla 3- Aspectos a Considerar en la Validación del Instrumento

Objetivo de la Validación Confirmar que las preguntas cumplen con:

Claridad en la redacción, Coherencia


interna, Inducción a la respuesta (sesgo),
Leguaje adecuado con el nivel del
informante, Medición de lo que se pretende,
si la pregunta es esencial, útil pero no
esencial, no importante.

Expertos Tres expertas, trabajadores sociales de


profesión, idóneas, laborando en alguna
institución ejerciendo.

Modo de Validación Cuestionario de validación por juicio de


experto.

Método individual: Cada experto responde


al cuestionario y proporciona sus
valoraciones de forma separada.

Fuente: Elaboración Propia

Segundo: Confeccionar el cuadro de validación donde se guarde el cumplimiento de los


objetivos descritos en la tabla Nº3. Tal como se dejará plasmado en la ilustración Nº2. Cada
experto valorará cada pregunta con un SÍ o un NO en cada uno de los aspectos a considerar.
Al final si algunos de los expertos tienen una observación la podrá plasmar.

38
Ilustración 2- Instrumento para el Juicio de Expertos
JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA ENCUESTA QUE SERÁ APLICADA A LOS ELEMENTOS DE LA MUESTRA Nº________
INSTRUCCIONES:
Coloque en cada casilla una cruz o gancho correspondiente al aspecto cualitativo de cada ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan.
Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia con los indicadores, dimensiones y variables de estudio. En la casilla de observaciones puede sugerir
el cambio o mejora de cada pregunta.
Lenguaje
Adecuado
Preguntas

Inducción a con el Nivel


Claridad en Coherencia la Respuesta del Mide lo que
la Redacción Interna (Sesgo) Informante Pretende OBSERVACIONES
Útil pero no (Por favor, indique si debe eliminarse o
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Esencial esencial No Importante modificarse algún ítem)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Fuente: Elaboración Propia

Tercero: procesamiento de datos. Después de tres respuestas de los expertos, que pueden ser
proporcionadas en el instrumento, se toman en cuenta las observaciones realizadas después
de esta pregunta. De lo contrario, la encuesta se considerará válida y disponible para su uso,
a los efectos de este estudio. La Tabla Nº4 muestra los resultados tabulados de tres consultas
con expertos.

Cuarto: Los resultados de esta verificación y las cartas en las que cada experto avala la
herramienta se incluirán en los anexos de este trabajo investigativo. Otro aspecto que se
tendrá en cuenta es la fiabilidad del dispositivo, que se medirá frente al Alfa de Cronbach.
Según Canú et al. (2018):

Por lo tanto, Alpha se usa principalmente para proporcionar una estimación de la


consistencia interna de la prueba. Como dicen, es una estimación del porcentaje de la
varianza total de un experimento que puede considerarse cero por error de medición.
Como se puede observar en la fórmula alfa, el coeficiente depende de tres parámetros:
la varianza total de la prueba, la varianza total de cada ítem y el número de ítems. En

39
general, son parámetros dependientes y los coeficientes varían de 0 a 1. Si todos los
ítems son completamente independientes entre sí, el coeficiente es cero porque la
suma de las varianzas es igual a la varianza de la suma en el campo. este caso. Puede
entenderse como la máxima inconsistencia en la prueba: cada ítem evalúa un aspecto
diferente a los demás. En general, se dice que un alfa superior a 0,7 indica una buena
fiabilidad de la prueba. Pero en muchos casos, un nivel alfa entre 0,5 y 0,7 se
considera aceptable en educación. (pp. 3-4)

La ecuación sería:

𝑘 Ʃ𝑉𝑖
𝛼=
𝑘−1
[1- 𝑉𝑡
]

Siendo:

α= Alfa de Cronbach
k= Número de Ítems
Vi= Varianza de Cada Ítems
Vt= Varianza del Total

Procedimiento del Alpha de Cronbach: En primera instancia se asignarán los valores a cada
componente. Siendo que k= 18, Vi=19.87833219, Vt=57.44510035. Para esta tarea la
investigación se apoyará en el programa SPSS, con el cual se hará el análisis de confiabilidad
y del cual se generará el resultado que en la tabla Nº5 se describe. Igualmente se podrá
observar en los anexos el cuadro de cálculo en Excel del Alpha de Cronbach en los anexos.

Resultados:

A continuación, se presentan los resultados tanto de la validación como de la confiabilidad


del instrumento, de manera de corroborar que este se encuentra cumpliendo los parámetros
que se necesitan para esta investigación.

40
Tabla 4- Resultados de la Validación del Instrumento

Lenguaje
Inducción a la Adecuado con
Preguntas

Claridad en Coherencia Respuesta el Nivel del Mide lo que


la Redacción Interna (Sesgo) Informante Pretende OBSERVACIONES
Útil pero (Por favor, indique si debe
no No eliminarse o modificarse
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Esencial esencial Importante algún ítem)
1 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
2 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
3 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
4 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
5 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
6 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
7 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
8 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
9 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
10 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
11 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
12 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
13 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
14 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
15 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
16 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
17 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
18 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3
Fuente: Elaboración Propia, en base a la aplicación del Instrumento del Juicio de Expertos.

Como se puede observar en este resultado, el juicio de los expertos señaló la validez absoluta de este instrumento, el cual será
debidamente aplicado para la obtención de los productos de la investigación. A continuación, se verá el resultado del Alpha de Cronbach,
conforme lo que se puede notar en la tabla Nº5.

41
Tabla 5- Resultado del Alpha de Cronbach

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Alfa de N de
Cronbach Cronbach elementos
basada en los
elementos
tipificados

,716 ,689 15

Fuente: Elaboración, Estadística producida por el programa SPSS.

Como se puede notar en la tabla Nº5, el Alpha de Cronbach quedó en 0,716, lo que significa
que esta encuesta se encuentra un índice aceptable, tal como se explica en páginas anteriores.

3.7. Técnicas de análisis de los datos


Para este trabajo investigativo se utilizará un programa estadístico llamado SPSS, del cual se
arrojarán los resultados en tablas con valores absolutos y valores relativos estadísticos, de
donde se podrá confeccionar una gráfica por cada pregunta. En cada uno de estos elementos
se podrá hacer un análisis, en base a una reflexión objetiva de lo que se tenga en todas las
consultas.

3.8. Consideraciones éticas:


3.8.1. Criterios de confidencialidad
En cada una de las encuestas se explica lo siguiente: Esta encuesta se encuentra relaciona a
una investigación científica, sobre la influencia de las relaciones familiares en la
resocialización de los privados de libertad en el Centro Penitenciario de Tinajitas.
Agradecemos sus respuestas a las siguientes preguntas, señalando el valor de la misma desde
"Muy de Acuerdo", "De Acuerdo", "Imparcial", "En desacuerdo", "Muy en Desacuerdo".

Una vez finalizada la investigación, los resultados que brinde esta encuesta, serán de carácter
confidencial, empleándose únicamente para la realización de este proyecto; por tanto, no
representará ningún costo, ni se tendrá remuneración económica por participar en esta. En

42
caso que desee retirarse de la encuesta o negarse a realizarla, tiene derecho a hacerlo, de lo
contrario, le instamos a que participe de la encuesta y la llene con tal sinceridad.

Ante la aceptación de los internos para responder las preguntas, se compromete esta
investigadora en resguardar la información de forma confidencial.

3.8.2. Descripción de la obtención del consentimiento informado

Para la obtención del consentimiento informado se realizó una charla donde se explicó los
objetivos de esta investigación y se sensibilizó de la necesidad de buenas relaciones
familiares para los procesos de resocialización.

3.8.3. Riesgos y beneficios conocidos y potenciales

El beneficio de este trabajo es que, al conocer la realidad de los privados de libertad, se


pueden proponer ajustes necesarios, a fin que estos puedan tener un proceso de
resocialización satisfactorio, donde sus familiares sean parte activa, influyendo de forma
positiva.

43
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE LOS RESULTADOS O
HALLAZGOS
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS O
HALLAZGOS

4.1. Técnicas de Análisis de Datos o Hallazgos


La técnica de análisis de datos que se implementará en esta etapa es cuantitativa, de tipo
estadística, donde se tomarán en cuenta los valores de cada respuesta, las frecuencias de
respuestas y porcentajes válidos. De lo cual se producirá una tabla y una gráfica, donde se
podrá analizar los resultados estadísticos. Sobre la estadística (Salazar & Del Castillo, 2018)
señaló que:

Esta es una herramienta de trabajo. En todas las ciencias, la estadística aporta sus
métodos para sintetizar, representar y establecer conclusiones sobre el
comportamiento de datos. Pero también tiene utilización de la investigación, debido
a que en todo ámbito ayudan a los profesionales a comprender la información que se
genera en la investigación teórica o aplicada, toda vez que se genera cuantiosa
información cuantitativa, la misma que es analizada a través de la teoría estadística.
(p. 11)

4.2. Procesamiento de los Datos (cualitativa) y/o Proceso de Triangulación de los Hallazgos
(cuantitativa)
Sobre el procesamiento de los datos se hará, con la ayuda del programa SPSS, el cálculo de
la frecuencia absoluta y relativa, con el porcentaje y el porcentaje válido, los cuales quedarán
debidamente plasmados en una tabla, reflejando los resultados de una pregunta. De lo anterior
se confeccionará una gráfica, para esa misma consulta. Al final de cada elemento precitado
se expondrá el análisis correspondiente.

En total se aplicaron 82 encuestas, de las cuales 2 no fueron respondidas, por lo que el


programa SPSS los detectó como elementos perdidos del sistema.

4.3. Discusión de los Resultados


Luego de realizada la encuesta, se proceso la información que arrojaron las mismas en el
programa SPSS, el cual pudo establecer las frecuencias, porcentajes válidos y las respectivas
gráficas, tal como se apunta a continuación:

45
Tabla 6- Sexo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Masculino 80 97,6 100,0 100,0

Perdidos Sistema 2 2,4

Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Gráfica 1- Sexo

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: Cuando se hizo la consulta a los internos del Centro Penitenciario de Tinajitas sobre
el sexo al que pertenecen el 100% de los encuestados dijeron que son del masculino. En este
sentido, es importante señalar que este centro penal solo alberga a hombres, lo que
fundamenta plenamente esta respuesta.

46
Tabla 7- Rango de Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
18-25 años 23 28,0 28,8 28,8

26-33 años 17 20,7 21,3 50,0


34-41 años 14 17,1 17,5 67,5
Válidos
42-49 años 12 14,6 15,0 82,5
50 años y más 14 17,1 17,5 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Gráfica 2- Rango de Edad

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: Ante el ítem sobre el rango de edad, el 28.75% de los consultados tienen entre 18
a 25 años, 21,25% de 26 a 33 años, 17,50% 34 a 41 años, al igual que el grupo de 50 años y
más y 15% de 42 a 49 años.

47
Tabla 8-Tiempo en Prisión

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Menos de 3 años 39 47,6 48,8 48,8

Entre 3 y 5 años 24 29,3 30,0 78,8


Válidos
Más de 5 años 17 20,7 21,3 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Gráfica 3- Tiempo en Prisión

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: Ante el ítem sobre el tiempo transcurrido en la prisión, el 48,75% dijo que menos
de 3 años, 30% entre 3 y 5 años y un 21,25% ha estado más de 5 años en el Centro
Penitenciario de Tinajitas.

48
Tabla 9- ¿Considera usted que la Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro de Detención
de Tinajitas influye positivamente en los procesos de resocialización?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 4 4,9 5,0 5,0

En Desacuerdo 9 11,0 11,3 16,3


Imparcial 7 8,5 8,8 25,0
Válidos
De Acuerdo 38 46,3 47,5 72,5
Muy De Acuerdo 22 26,8 27,5 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Gráfica 4- ¿Considera usted que la Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro de Detención
de Tinajitas influye positivamente en los procesos de resocialización?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº9 y Gráfica Nº4, donde se especifican los resultados de la
pregunta ¿Considera usted que la Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro
de Detención de Tinajitas influye positivamente en los procesos de resocialización? Se puede
expresar que el 27,50% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 47,50% De Acuerdo (siendo
esta la mayoría de los consultados, 8,75% Imparcial, 11,25% En Desacuerdo y 5% Muy en
Desacuerdo. Los internos concluyeron que la realidad familiar impacta positivamente los
procesos de resocialización.
49
Tabla 10- ¿Cree usted su familia ha tenido una influencia positiva en el proceso de resocialización?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 8 9,8 10,0 10,0

En Desacuerdo 15 18,3 18,8 28,8


Imparcial 6 7,3 7,5 36,3
Válidos
De Acuerdo 28 34,1 35,0 71,3
Muy De Acuerdo 23 28,0 28,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Gráfica 5- ¿Cree usted su familia ha tenido una influencia positiva en el proceso de resocialización?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº10 y Gráfica Nº5, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Cree usted que su familia ha tenido una influencia positiva en el proceso de
resocialización? Se puede expresar que el 28,75% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 35%
De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados), 7,50% Imparcial, 18,75% En
Desacuerdo y 10% Muy en Desacuerdo. Los internos concluyeron que su familia podría tener
una influencia positiva en su rehabilitación.

50
Tabla 11- ¿Considera usted que su familia se ha desvinculado mientras ha estado en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 5 6,1 6,3 6,3

En Desacuerdo 23 28,0 28,8 35,0


Imparcial 9 11,0 11,3 46,3
Válidos
De Acuerdo 36 43,9 45,0 91,3
Muy De Acuerdo 7 8,5 8,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 6- ¿Considera usted que su familia se ha desvinculado mientras ha estado en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº11 y Gráfica Nº6, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Considera usted que su familia se ha desvinculado mientras ha estado en el
centro penal? Se puede expresar que el 8,75% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 45% De
Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados), 11,25% Imparcial, 28,75% En
Desacuerdo y 6,25% Muy en Desacuerdo. Los internos han manifestado en su mayoría estar
de Acuerdo en que sus familias se han desvinculado.

51
Tabla 12- ¿Cree usted que su familia se ha adaptado a la dinámica del proceso de resocialización a la que
es sometido mientras está recluido en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 3 3,7 3,8 3,8

En Desacuerdo 13 15,9 16,3 20,0


Imparcial 8 9,8 10,0 30,0
Válidos
De Acuerdo 38 46,3 47,5 77,5
Muy De Acuerdo 18 22,0 22,5 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 7- - ¿Cree usted que su familia se ha adaptado a la dinámica del proceso de resocialización a la
que es sometido mientras está recluido en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº12 y Gráfica Nº7, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Cree usted que su familia se ha adaptado a la dinámica del proceso de
resocialización a la que es sometido mientras está recluido en el centro penal? Se puede
expresar que el 22,5% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 47,50% De Acuerdo (siendo
esta la mayoría de los consultados), 10% Imparcial, 16,25% En Desacuerdo y 3,75% Muy en
Desacuerdo. Los internos han manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que sus
familias se han adaptado a la dinámica del proceso.

52
Tabla 13- ¿Considera usted que su familia ha tenido un correcto manejo emocional de la situación
mientras se mantiene en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 2 2,4 2,5 2,5

En Desacuerdo 10 12,2 12,5 15,0


Imparcial 10 12,2 12,5 27,5
Válidos
De Acuerdo 36 43,9 45,0 72,5
Muy De Acuerdo 22 26,8 27,5 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 8- ¿Considera usted que su familia ha tenido un correcto manejo emocional de la situación
mientras se mantiene en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº13 y Gráfica Nº8, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Considera usted que su familia ha tenido un correcto manejo emocional de la
situación mientras se mantiene en el centro penal? Se puede expresar que el 27,50% dijeron
que estaban Muy de Acuerdo, 45% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados),
12,50% Imparcial, 12,50% En Desacuerdo y 2,50% Muy en Desacuerdo. Los internos han
manifestado, en su mayoría, estar de acuerdo con que sus familias han tenido un correcto
manejo de las emociones.

53
Tabla 14- ¿Cree usted que ha tenido alguna situación difícil en relación a su familia mientras se mantiene
en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 5 6,1 6,3 6,3

En Desacuerdo 10 12,2 12,5 18,8


Imparcial 5 6,1 6,3 25,0
Válidos
De Acuerdo 37 45,1 46,3 71,3
Muy De Acuerdo 23 28,0 28,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 9-¿Cree usted que ha tenido alguna situación difícil en relación a su familia mientras se mantiene
en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº14 y Gráfica Nº9, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Cree usted que ha tenido alguna situación difícil en relación a su familia
mientras se mantiene en el centro penal? Se puede expresar que el 28,75% dijeron que
estaban Muy de Acuerdo, 46,25% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados),
6,25% Imparcial, 12,50% En Desacuerdo y 6,25% Muy en Desacuerdo. Los internos han
manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que han tenido algunas situaciones difíciles
en relación con su familia.

54
Tabla 15- ¿Ha tenido algún desmembramiento familiar (muerte, hospitalización, separación forzada)
mientras se ha mantenido en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 3 3,7 3,8 3,8

En Desacuerdo 12 14,6 15,0 18,8


Imparcial 9 11,0 11,3 30,0
Válidos
De Acuerdo 32 39,0 40,0 70,0
Muy De Acuerdo 24 29,3 30,0 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 10- ¿Ha tenido algún desmembramiento familiar (muerte, hospitalización, separación forzada)
mientras se ha mantenido en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº15 y Gráfica Nº10, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Ha tenido algún desmembramiento familiar (muerte, hospitalización,
separación forzada) mientras se ha mantenido en el centro penal? Se puede expresar que el
30% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 40% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los
consultados), 11,25% Imparcial, 15% En Desacuerdo y 3,75% Muy en Desacuerdo. Los
internos han manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que han tenido
desmembramiento familiar (Muerte, separación de algún familiar).

55
Tabla 16- ¿Ha tenido usted algún incremento familiar (adopción, regreso del que abandonó la familia,
embarazo no deseado) mientras se ha mantenido en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 2 2,4 2,5 2,5

En Desacuerdo 16 19,5 20,0 22,5


Imparcial 9 11,0 11,3 33,8
Válidos
De Acuerdo 30 36,6 37,5 71,3
Muy De Acuerdo 23 28,0 28,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 11- ¿Ha tenido usted algún incremento familiar (adopción, regreso del que abandonó la familia,
embarazo no deseado) mientras se ha mantenido en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº16 y Gráfica Nº11, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Ha tenido usted algún incremento familiar (adopción, regreso del que abandonó
la familia, embarazo no deseado) mientras se ha mantenido en el centro penal? Se puede
expresar que el 28,75% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 37,50% De Acuerdo (siendo
esta la mayoría de los consultados), 11,25% Imparcial, 20% En Desacuerdo y 2,50% Muy en
Desacuerdo. Los internos han manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que han
experimentado incrementos familiares, tales como regresos de abandonos o embarazos.

56
Tabla 17- ¿Ha tenido usted alguna desmoralización familiar (infidelidad, adicciones, delincuencia)
mientras se ha mantenido en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 7 8,5 8,8 8,8

En Desacuerdo 8 9,8 10,0 18,8


Imparcial 8 9,8 10,0 28,8
Válidos
De Acuerdo 34 41,5 42,5 71,3
Muy De Acuerdo 23 28,0 28,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 12- ¿Ha tenido usted alguna desmoralización familiar (infidelidad, adicciones, delincuencia)
mientras se ha mantenido en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº17 y Gráfica Nº12, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Ha tenido usted alguna desmoralización familiar (infidelidad, adicciones,
delincuencia) mientras se ha mantenido en el centro penal? Se puede expresar que el 28,75%
dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 42,50% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los
consultados), 10% Imparcial, 10% En Desacuerdo y 8,75% Muy en Desacuerdo. Los internos
han manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que han sufrido desmoralización por
infidelidades u otros hechos.

57
Tabla 18- ¿Considera usted que su familia tiene los recursos económicos suficientes para sostenerse
mientras se mantiene en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Muy en Desacuerdo 16 19,5 20,0 20,0

En Desacuerdo 24 29,3 30,0 50,0

Imparcial 8 9,8 10,0 60,0


Válidos
De Acuerdo 21 25,6 26,3 86,3

Muy De Acuerdo 11 13,4 13,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 13-¿Considera usted que su familia tiene los recursos económicos suficientes para sostenerse
mientras se mantiene en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº18 y Gráfica Nº13, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Considera usted que su familia tiene los recursos económicos suficientes para
sostenerse mientras se mantiene en el centro penal? Se puede expresar que el 13.75% dijeron
que estaban Muy de Acuerdo, 26,25% De Acuerdo, 10% Imparcial, 30% En Desacuerdo
(siendo esta la mayoría de los consultados) y 20% Muy en Desacuerdo. Los internos han
manifestado en su mayoría estar en desacuerdo con la pregunta, ya que sus familiares no
tienen suficientes recursos económicos.

58
Tabla 19- ¿Ha mantenido usted contacto regular con sus hijos, hijas mientras se ha mantenido en el centro
penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 13 15,9 16,3 16,3

En Desacuerdo 37 45,1 46,3 62,5


Imparcial 8 9,8 10,0 72,5
Válidos
De Acuerdo 12 14,6 15,0 87,5
Muy De Acuerdo 10 12,2 12,5 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 14- ¿Ha mantenido usted contacto regular con sus hijos, hijas mientras se ha mantenido en el
centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº19 y Gráfica Nº14, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Ha mantenido usted contacto regular con sus hijos, hijas mientras se ha
mantenido en el centro penal? Se puede expresar que el 12,5% dijeron que estaban Muy de
Acuerdo, 15% De Acuerdo, 10% Imparcial, 46,25% En Desacuerdo (siendo esta la mayoría
de los consultados) y 16,25% Muy en Desacuerdo. Los internos han manifestado en su
mayoría estar en desacuerdo, ya que ellos no tienen contacto regular con hijos e hijas.

59
Tabla 20- ¿Ha mantenido contacto usted con su pareja mientras se mantiene en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 16 19,5 20,0 20,0

En Desacuerdo 30 36,6 37,5 57,5


Imparcial 10 12,2 12,5 70,0
Válidos
De Acuerdo 10 12,2 12,5 82,5
Muy De Acuerdo 14 17,1 17,5 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 15- ¿Ha mantenido contacto usted con su pareja mientras se mantiene en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº20 y Gráfica Nº15, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Ha mantenido contacto usted con su pareja mientras se mantiene en el centro
penal? Se puede expresar que el 17,50% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 12,50% De
Acuerdo, 12,50% Imparcial, 37,50% En Desacuerdo (siendo esta la mayoría de los
consultados) y 20% Muy en Desacuerdo. Los internos han manifestado en su mayoría estar
en desacuerdo con esta pregunta, ya que en efecto no tienen contacto regular con sus parejas.

60
Tabla 21- ¿Considera usted importante que su familia tenga apoyo psicológico y social mientras se
mantiene en el centro penal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 2 2,4 2,5 2,5

En Desacuerdo 4 4,9 5,0 7,5


Imparcial 5 6,1 6,3 13,8
Válidos
De Acuerdo 42 51,2 52,5 66,3
Muy De Acuerdo 27 32,9 33,8 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 16-¿Considera usted importante que su familia tenga apoyo psicológico y social mientras se
mantiene en el centro penal?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº21 y Gráfica Nº16, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Considera usted importante que su familia tenga apoyo psicológico y social
mientras se mantiene en el centro penal? Se puede expresar que el 33,75% dijeron que
estaban Muy de Acuerdo, 52,50% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados),
6,25% Imparcial, 5% En Desacuerdo y 2,50% Muy en Desacuerdo. Los internos han
manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que sus familiares necesitan y por eso es
importante el apoyo psico-social.

61
Tabla 22- ¿Cree usted oportuno que en el proceso de resocialización su familia tenga cercanía con usted?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
En Desacuerdo 3 3,7 3,8 3,8
Imparcial 6 7,3 7,5 11,3

Válidos De Acuerdo 44 53,7 55,0 66,3


Muy De Acuerdo 27 32,9 33,8 100,0
Total 80 97,6 100,0
Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 17- ¿Cree usted oportuno que en el proceso de resocialización su familia tenga cercanía con
usted?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº22 y Gráfica Nº17, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Cree usted oportuno que en el proceso de resocialización su familia tenga
cercanía con usted? Se puede expresar que el 33,75% dijeron que estaban Muy de Acuerdo,
55% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados), 7,50% Imparcial, 3,75% En
Desacuerdo. Los internos han manifestado en su mayoría estar de acuerdo con que consideran
que es importante la cercanía de la familia en el proceso de resocialización.

62
Tabla 23- ¿Cree usted que es suficiente los horarios de visitas de familiares que se tienen en la actualidad
en el centro penitenciario?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Muy en Desacuerdo 3 3,7 3,8 3,8

En Desacuerdo 19 23,2 23,8 27,5


Imparcial 5 6,1 6,3 33,8
Válidos
De Acuerdo 52 63,4 65,0 98,8
Muy De Acuerdo 1 1,2 1,3 100,0

Total 80 97,6 100,0


Perdidos Sistema 2 2,4
Total 82 100,0

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.


Gráfica 18-¿Cree usted que es suficiente los horarios de visitas de familiares que se tienen en la actualidad
en el centro penitenciario?

Fuente: Elaboración Propia, con ayuda de Programa SPSS.

Análisis: En relación a la Tabla Nº23 y Gráfica Nº18, donde se especifican los resultados de
la pregunta: ¿Cree usted que es suficiente los horarios de visitas de familiares que se tienen
en la actualidad en el centro penitenciario? Se puede expresar que el 1,25% dijeron que
estaban Muy de Acuerdo, 65% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados),
6,25% Imparcial, 23,75% En Desacuerdo y 3,75% Muy en Desacuerdo. Los internos han
manifestado en su mayoría estar De Acuerdo con la pregunta, ya que consideran que las horas
de visitas son suficientes.

63
Discusión de los Resultados:

Sobre los resultados anteriores se tienen que considerar algunos elementos que se
pudieron detectar en esta investigación. Todo lo correlacionado con Influencia de la Realidad
Familiar en los Procesos de Resocialización de las Personas Privadas de Libertad en el Centro
de Detención de Tinajitas, fue el fundamento para que se realizará esta investigación. En este
sentido, se puede afirmar que la sí hay un influjo directo en el proceso de recambio que llevan
adelante los internos en relación con sus naturales.

Los internos consultados dijeron que sí ven impacto de la relación familiar en el


proceso de resocialización, aunque se denota también algunas respuestas en la encuesta que
verifican con asertividad que estas personas pudieron tener alguna situación compleja en el
ámbito de los miembros del hogar, ya que también dijeron en su mayoría que sí tuvieron
alguna situación difícil con ellos, han tenido desmoralizaciones y desmembramientos en el
grupo familiar (conyugue, hijos, hermanos, etc.).

Quedó más que demostrado que los internos requieren el apoyo de su familia, en todo
momento, lo que presume que los centros de resocialización tomen esta variable en cuenta,
porque desde allí se formó el individuo y es en esa estructura donde se requerirán cambiar
conductas, para colaborar luego de ser puesto en libertad al sujeto, para que este tenga éxito
en su reinserción social, familiar y laboral. Lo principal es que el ser humano no vuelva a
delinquir, por lo tanto, se requiere la intervención individual sino la colectiva, para que el
mecanismo tenga un efecto integral.

En la pregunta que relata si consideraban los internos que sus familias requieren
apoyo psico-social, los mismos respondieron afirmativamente, siendo este elemento muy
importante a tomar en cuenta, ya que no solo sufre la víctima de un delito y sus relaciones
más cercana (esposa/o, hijos, hermanos, padres, etc.), sino el victimario con toda su familia
también. Lo que requiere una especial atención, debido a la complejidad que conlleva los
vínculos humanos, con sus causas y efectos. No se puede pensar en cambiar la conducta de
una persona, sino se atiende su entorno (el cual debe ser transformado también).

64
Conclusiones
Luego de terminada la presente investigación se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
Luego de terminada la presente investigación se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
La resocialización se inscribe dentro de las teorías relativas. Sus defensores sostienen que
hay que aprovechar el tiempo de permanencia de los condenados en las cárceles para producir
una transformación de su personalidad, tanto en el orden moral y psicológico, como en el
educativo y laboral.
En la interacción del profesional con el recluso, el trabajador social debe realizar una
investigación exhaustiva del condenado o procesado, sobre todo de sus vínculos parentales,
que puedan ser puntos débiles y fuertes en el proceso de cambio.
Los lazos de unión de los miembros de una familia son tan estrechos, que la alteración de
uno de sus integrantes provoca modificaciones emocionales en los otros y en consecuencia
en toda la familia.
En la encuesta realizada se pueden identificar algunas conclusiones que en este documento
se pueden plantear. En el caso de la pregunta ¿Considera usted que la Realidad Familiar de
los Privados de Libertad del Centro de Detención de Tinajitas influye positivamente en los
procesos de resocialización? 27,50% dijeron que estaban Muy de Acuerdo, 47,50% De
Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados, 8,75% Imparcial, 11,25% En
Desacuerdo y 5% Muy en Desacuerdo. Los internos concluyeron que la realidad familiar
impacta positivamente los procesos de resocialización (Ver Tabla Nº9 y Gráfica Nº4).
Ya en el caso de una pregunta más específica, como ¿Cree usted su familia ha tenido una
influencia positiva en el proceso de resocialización? El 28,75% dijeron que estaban Muy de
Acuerdo, 35% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados), 7,50% Imparcial,
18,75% En Desacuerdo y 10% Muy en Desacuerdo. Los internos concluyeron que su familia
podría tener una influencia positiva en su rehabilitación (Ver Tabla Nº10 y Gráfica Nº5).
También se formuló la pregunta: ¿Considera usted que su familia se ha desvinculado mientras
ha estado en el centro penal? Se puede expresar que el 8,75% dijeron que estaban Muy de
Acuerdo, 45% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados), 11,25% Imparcial,
28,75% En Desacuerdo y 6,25% Muy en Desacuerdo. Los internos han manifestado en su
mayoría estar de Acuerdo en que sus familias se han desvinculado. Este elemento es muy

65
importante, porque los programas de resocialización deben tomar en cuenta este punto y
lograr la cercanía de la familia.
En estas consultas correspondientes a los ítems 4, 5, 16, 17 y 18 (detallado en el cuadro de
operacionalización de las variables, contenidas en el punto 2.3. del capítulo II de este trabajo,
se pudieron determinar algunas de las problemáticas en la variable de proceso
resocialización. Básicamente ellos (los detenidos) saben que sus familias son importantes en
el proceso, ante lo cual estas tienen una influencia positiva, aunque el sistema no tiene una
correcta política de correlación del proceso de resocialización con las relaciones familiares.
En las siguientes conclusiones se revisan otros ítems.
Cuando se preguntó sobre el contacto regular con los hijos, el 46,25% apuntó respuesta que
dejaron claro que ellos no tienen contacto regular con hijos e hijas (Ver Tabla Nº19 y Gráfica
Nº14). Mientras que, sobre sus parejas, ese mismo 37,50% tampoco tienen ese contacto
necesario con sus parejas (Ver Tabla Nº20 y Gráfica Nº15).
Sobre las relaciones difíciles 46,25% De Acuerdo (siendo esta la mayoría de los consultados).
Los internos han manifestado en su mayoría estar de acuerdo con han tenido algunas
situaciones difíciles en relación con su familia (Ver Tabla Nº14 y Gráfica Nº9). Sobre
desmoralizaciones 42,50% de los internos encuestados estuvieron de Acuerdo (siendo esta la
mayoría de los consultados). Lo que implica que la mayoría han sufrido desmoralización por
infidelidades u otros hechos (Ver Tabla Nº17 y Gráfica Nº12).
Esto anterior, influye directamente en el proceso de resocialización, el estado emocional y
las condiciones psicológicas de cualquier persona que se encuentra privada de libertar. Lo
que resulta determinante para un proceso exitoso y que estos no vuelvan a reincidir. Si los
detenidos no están cerca de sus hijos y familias, si no se brinda apoyo psico- social se hace
complejo un trabajo de reeducación del individuo. Se debe recordar que la hipótesis (H1) es:
La Realidad Familiar de los Privados de Libertad del Centro de Detención de Tinajitas
influye positivamente en los procesos de resocialización. Por lo que hasta aquí se tiene que
concluir que la Hipótesis que sustenta están preguntas se corrobora, aunque existen algunas
cosas por mejorar, en lo que se dirá en las recomendaciones.

66
Recomendaciones

Una vez definidas las conclusiones de esta investigación, se pueden determinar


algunas recomendaciones:
Los procesos de resocialización son muy importantes para lograr un cambio de conducta de
los individuos, los detenidos necesitan del apoyo del sistema y de esta manera sean
reinsertados a la sociedad en general. Por lo tanto, se puede recomendar la elaboración de un
plan resocialización donde los detenidos se encuentren cercanos a sus familiares.
Se recomiendo un plan de apoyo psico-social a los familiares de los reclusos, ya que este
soporte se hace muy importante para que ese proceso de resocialización sea exitoso en la vida
de los reclusos.
Instalar una comisión de trabajo donde se pueda dar seguimiento a los aspectos psico-sociales
de los detenidos y sus familiares, creando un sistema de trabajo que implique una serie de
acciones coherentes que den por objetivo la resocialización de los detenidos con ayuda de
sus familiares.

67
Bibliografía

Alfonso Ducuara, L. F., & Jimenez Rodriguez, L. F. (2021). Experiencias de las personas
pospenadas frente a los procesos de resocialización,. Cundimarca: Universidad
colegio mayor de Cundimarca. Obtenido de
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/5538/Experien
cias%20de%20las%20personas%20pospenadas%20frente%20a%20los%20proce
Barrios, L. (2018). Teorías Crimonológicas sobre la Delincuencia Juvenil. Revista
Aequitas: Estudios sobre Historia y Derecho.
Diaz Saenz, K. A. (2021). La inclusion del expresidiario en los centros laborables a fin de
evitar la violacion del principio de resocializacion. Chiclayo: Universidad catolica
Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3759/1/TL_DiazSaenzKeiderAnel.
pdf
Gómez Navarro, C. M., & Meseguer Sánchez, V. (2018). Fines y Funciones de las
instituciones penitenciarias: revisión y crítica de la teoría y praxis de la
intervención educativa y social con los delincuentes. LA RAZÓN HISTÓRICA.
Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas. ISSN 1989-2659. Obtenido de
https://www.revistalarazonhistorica.com/app/download/11298633398/LRH+38.6.pd
f?t=1517951674
Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Educación. Editorial McGraw Hill
Education.
Loayza, A. (2010). Sistema Penitenciario Panameño. Ministerio de Gobierno. Obtenido de
https://www.cidh.oas.org/privadas/Seminario/Seminario.III.i.pdf
MINGOB. (2019). La resocialización dentro de los centros penitenciarios. Panamá:
Ministerio de Gobierno de la República de Panamá. Obtenido de
https://www.mingob.gob.pa/la-resocializacion-dentro-de-los-centros-penitenciarios/
Palacios, M. D., Conforme-Zambranob, E. G., Villavicencio, F., Arpid, N., Clavijo, R., &
Mora, C. (2018). Manifestaciones de Control de Padres y Madres de Familia en
Cuenca, Ecuador, sobre sus hijos de entre 5 y 12 años. Ecuador: Perspectivas
ISSN: 2590-9215 (En Línea), Volumen 3 (1) Enero– Junio de 2018, páginas 44-58.
Obtenido de
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1423/1375
Patiño Mejia, M., Henao Ramirez, P., & Vargas Echevarria, D. O. (2019). Alcance de la
proteccion a la unidad familiar de las personas privadas de libertad. Colombia:
Institucion universitaria de Evingado. Obtenido de

68
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12717/1449/iue_re
p_pre_der_pati%c3%b1o_2019_protecci%c3%b3n_art.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Perez Gomez, S. (2019). Influencia de las dinámicas familiares en el proceso de
resocialización en hombres privados. Corporacion Universitaria Minuto de Dios.
Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10904/1/T.P_P%c3%a9rezG%c3
%b3mezSantiago_2019.pdf
Pérez López, D. P. (2018). La Juventud desde la Reclusión: Efectos de la Exclusión y
control social en el Actuar Delictivo. Chiapas: Revista Doxa. Obtenido de
https://journals.sfu.ca/doxa/index.php/doxa/article/view/D15-2
Piñeres Aldana, D. M. (2018). Influencia de los estilos de socialización parental en el
desarrollo emocional durante la. Universidad Autonoma de Bucaranga. Obtenido
de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4972/1/DDEPCEPNA93.pdf
Romero Garcia, R. (2019). Readaptación y Reincorporación de los internos del pabellón
máxima seguridad del establecimiento penitenciario de varones II - El Milagro:
2018. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias
Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social. Obtenido de
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/16801/ROMERO%20GAR
CIA%20-%20TS%20-%20EDITADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salazar, C., & Del Castillo, S. (2018). Fundamentos Básicos de Estadística. DAC Espace.
Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%c3%a
1sicos%20de%20Estad%c3%adstica-Libro.pdf
Samanta Sanchez, L. (2021). Figura del delicuente y resocializacion. Colombia: Fundacion
Universitaria San Alfonso. Obtenido de https://www.sanalfonso.edu.co/wp-
content/uploads/Sendas-Sociales-No.-3-1.pdf#page=104
SIEC. (2019). Informe de Criminalidad 2019. Panamá: Sistema Integrado de Estadísticas
Criminales SIEC. Obtenido de
https://www.siec.gob.pa/images/informes/informe_de_criminalidad_2019.pdf
Solorzano Ticona, H. H., & Huallpa Calderon, S. C. (2021). Percepción Social de los
Internos del Establecimiento Penitenciario de Juliaca acerca del Proceso de
Resocialización: 2019. Puno - Perú: Universidad Nacional del Altiplano, Facultad
de Ciencias Sociales. Obtenido de
http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15827/Solorzano_Hernan_Huallpa
_Sayda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

69
Ther Ríos, F. (2014). Ensayo sobre el Uso de la Encuesta: Hermenéutica y la Reflexividad
de la Técnica Investigativa. Revista Austral de Ciencias Sociales. Obtenido de
http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n8/art02.pdf
Valdez Rodríguez, R. (2017). Prevención y Control de la Criminalidad en las Prisiones
Estatales. Sinaloa: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Obtenido de
http://editorial.uas.edu.mx/img/LibrosElectronicos/SistemaPeni.pdf#page=97
Vega Fernández, E. (2017). El control y la prevención del delito como objeto de la
criminología. Revista Comillas, Vol. 75 Núm. 146 (2017): Enero-junio. Obtenido
de https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/7960
Villagómez, B. (2015). Resocialización Imposible. Revista Resistencia. Obtenido de
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4337/1/11-OT-Villagomez.pdf

70
Anexos
Anexo Nº1. Validaciones de la Encuesta

72
73
74
75
76
77
Anexo Nº2: Carta de Aprobación de Revisión Ortográfica, Diploma y Cédula

78
79

También podría gustarte