Está en la página 1de 8

Alumno: Alejandra Jacqueline Aguilar Díaz.

Matricula: 175940.
Grupo: Online CG11.
Nombre completo de la materia: Metodología de la investigación.
Nombre completo del docente asesor de la materia: María Magdalena
Espinosa Martínez.
Número y tema de la actividad: Actividad 3: Marco Histórico y Marco
Teórico.
Puebla, Puebla 30 de abril de 2023.
a. Marco histórico.
i. Antecedentes históricos.

Faltan estudios en México que analicen los guiones sexuales en nuestra sociedad, o su
sistema de parentesco y de sexo que permitan conceptualizar el origen del embarazo.

La oposición de la familia contra el vínculo sexual de sus miembros hombres o mujeres de


corta edad es más resistente si por éste se produce lo que ha sido denominado y
problematizado como “embarazo adolescente”.

En México, impera un machismo arraigado, además de tabúes religiosos y morales que


impiden que se hable libremente del tema de Sexualidad en las familias mexicanas, mas
aun el leer textos que contentan sexualidad; lo cual suma de manera negativa la
desinformación sexual entre los jóvenes; además de que significan un impedimento para
la modificación y adecuación de las políticas públicas y educativas.

Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2019),


indican que, si bien el porcentaje de nacimientos registrados de madres menores de 20
años había tendido a incrementar entre 1994 y 2013, llegando a 19.4 por ciento, a partir
de este último año comenzó a disminuir, hasta tocar un valor de 17 por ciento en 2019.

En comparación con países latinoamericanos, las tasas de maternidad adolescente en


México están entre las de Brasil (76 por cada 1,000 mujeres) y las de Argentina y Chile
(56 y 57 por cada 1,000, respectivamente).

En la búsqueda de un nuevo marco de análisis de la sexualidad (Ingham y Van Zessen,


1997; Juárez, 2002) ha permitido desarrollar nuevas metodologías para la evaluación de
las políticas públicas dirigidas a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SPA,
1999). Este nuevo enfoque para la evaluación de políticas se ha denominado 'análisis
dinámico contextuar (DCA, por su sigla en inglés), y ha sido aplicado en México a partir
del año 2000 (SPA, 1999).

ii. Estado del arte.


Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

El Gobierno de la República lo está desarrollando, producto del trabajo conjunto de 16


dependencias del Gobierno Federal y de la participación de organizaciones de la sociedad
civil, de organismos internacionales y de personas expertas del ámbito académico.

El objetivo general de la ENAPEA es reducir el número de embarazos en adolescentes en


México con absoluto respeto a los derechos humanos. Se plantea disminuir a cero los
nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% la tasa especifica de
fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años (TEF15-19) para el año 2030.

Trabajo de Campo: Embarazo en Adolescentes Incidencia Prevención y Control.

Se trata de un trabajo de campo sobre el Embarazo en Adolescentes, incidencia


Prevención y Control, donde encontramos que los Jóvenes saben poco o casi nada
acerca del tema e inician su vida sexual a muy temprana edad, sin conocimiento
adecuado sobre planificación familiar, Prevención, riesgo de Embarazo y enfermedades
de Transmisión sexual.1

Palabras Clave: Salud, embarazo, adolescentes, sociedad, familia, desarrollo sexual.

Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México.

En este artículo podemos analizar el papel que juega la vulnerabilidad social en el hecho
de que haya un mayor número de embarazos en la adolescencia bajo ciertos contextos.

El autor nos lleva a un análisis de un conjunto de historias de vida de jóvenes


pertenecientes a diversos contextos socioculturales. Se muestra cómo ciertos elementos
como la permanencia en la escuela, el acceso a la información y educación sexual, las
oportunidades y aspiraciones de vida y la existencia de redes familiares y sociales de
1

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2619/17413684.pdf;jsessionid=40B52F5BDDD94C4
8EE6181335B0571EF.jvm1?sequence=1
apoyo de las jóvenes, pueden influir en la frecuencia de los embarazos durante la
adolescencia.2

Palabras clave: vulnerabilidad social, pobreza, embarazo adolescente.

b. Marco teórico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que


transcurre entre los 10 y 19 años. La cual identifican en dos fases; 1) adolescencia
temprana de 12 a 14 años y 2) adolescencia tardía de 15 a 19 años.

En cada una de estas etapas se presentan cambios fisiológicos, estructurales


(anatómicos), psicológico y la adaptación a los cambios culturales y/o sociales.

En esta etapa de aparición de la pubertad, hay también la búsqueda de la identidad y el


desarrollo de procesos cognoscitivos. Es ésta una etapa de experimentación en donde los
adolescentes inician por lo general el inicio de la actividad sexual.

El índice de adolescentes que inician relaciones sexuales antes de los 19 años ha ido en
aumento progresivo, además que los adolescentes adoptan comportamientos
considerados de alto riesgo como es el coito no protegido.

La adolescencia se puede analizar desde 5 puntos de vista:

 Desde el punto de vista del desarrollo Fisiológico:

Pubertad (9 a 14 años de edad). En esta etapa, se desarrollan las características


sexuales secundarias (vello púbico, crecimiento de las mamas), que tienen efecto en la
imagen corporal y las características sexuales primarias (maduración de ovarios y
testículos), que llevan a la madurez para la reproducción.

 Desde el punto de vista del desarrollo Cognoscitivo:

2
Stern, Claudio, "Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México", Papeles de Población, núm. 39,
pp. 129-158, enero-marzo de 2004.
En esta etapa los adolescentes se vuelven más introspectivos y egocéntricos. Piaget 3
(1969), sostiene que la maduración del cerebro y el cuerpo crean condiciones para la
aparición del pensamiento operacional formal, pero muchos jóvenes permanecen fijos en
el pensamiento operacional concreto y no pueden educación son factores esenciales para
fomentar el desarrollo del pensamiento operacional formal.

 Desde el punto de vista del desarrollo Psicosocial:

Es la búsqueda de la identidad como persona y como miembro de la comunidad. Luchan


por mantener su individualidad al mismo tiempo que buscan la aceptación de sus iguales.

 Desde el punto de vista del desarrollo Moral:

El desarrollo cognoscitivo y psicosocial los expone a los adolescentes a una variedad de


valores éticos. La mayoría de los adolescentes siguen reglas para obtener la aprobación
de los otros.

 Desde el punto de vista psicosocial:

El embarazo adolescente produce un encadenamiento de problemas, tales como:


abandono escolar, inserción laboral prematura y pérdida de vivencias propias de la
adolescencia. Algunas veces, la familia rechaza el embarazo y en muchas circunstancias
el padre puede desligarse o ser excluido del rol de padres.

Ahora bien, el embarazo en estudiantes de bachillerato se ha posicionado como una


problemática de interés no sólo para las adolescentes que lo presentan y sus familias,
también para las instancias gubernamentales, académicas y de salud debido a las
implicaciones psicológicas, de salud y sociales que representa.

Situación en México.

México ocupa el primer lugar en el tema, entre los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77
nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. en México, 23% de las y
3
McLeod, S. A. «Piaget | Cognitive Theory». Simply Psychology. Consultado el 18 de septiembre de 2012.
los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los
hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera
relación sexual.4

Como ya mencionamos, el embarazo en las y los adolescentes afecta la permanencia en


la escuela, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales.

Situación en el Estado de Puebla.

El estado de Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional en embarazos adolescentes. 5

Entre enero de 2018 y octubre de 2022, el estado de Puebla registró 98 mil 925
embarazos de niñas y adolescentes de menos de 20 años de edad, lo cual equivale al 21
por ciento de todos los registrados en la entidad; el resto fueron entre mujeres de 20 a 55
años.

Factores que pueden predisponer el embarazo en adolescentes.

o Menstruación prematura.
o Inicio precoz de relaciones sexuales.
o Vivir dentro de una familia disfuncional.
o Bajo nivel educativo.
o Ignorancia en el uso de métodos anticonceptivos que los lleva a creer que no
se embarazarán.
o Falta de la información respecto a relaciones sexuales.
o Confrontación entre su sistema de valores y el de sus padres.

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios


sectores sociales tanto desde el ámbito de la salud, por las complicaciones clínicas y en lo
psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y
sus familiares.

4
INDESOL, Mesa de diálogo: Embarazo en adolescentes en México y la Estrategia Nacional de Prevención:
ENAPEA, https://www.gob.mx/indesol/videos/mesa-de-dialogo-embarazo-en-adolescentes-en-mexico-y-la-
estrategia-nacional-de-prevencion-enapea
5
INEGI, Nacimientos registrados por entidad federativa de residencia habitual de la madre según sexo, serie
anual de 2010 a 2021, https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?
pxq=Natalidad_Natalidad_01_97690dcd-1099-4e34-ba7f-1180912653bb
De acuerdo a la UNICEF, en México, el embarazo adolescente es una de las razones por
las que 9 de cada 10 adolescentes han abandonado la escuela; ello no sólo afecta su
proyecto de vida y la oportunidad de desarrollarse, sino también a sus hijos.

Ahora bien, del análisis de los planes y programas de estudio de la SEP a nivel medio
superior, tanto en la modalidad presencial como en línea, se observa que dichos planes
no contemplan ningún tipo de asignatura o matricula que tenga que ver con el tema de
Sexualidad, ya sea como asignatura para su nuevo estudio o como asignatura de
reforzamiento de alguna otra estudiada a nivel de educación básica.

En la siguiente liga se puede https://www.gob.mx/bachilleres/articulos/programas-de-


estudio-vigentes observar el plan de estudios de la SEP implementado para los Colegios
de Bachilleres del Estado y vemos que efectivamente a este nivel no existe matricula
alguna relacionada con la sexualidad o planificación familiar; por poner un ejemplo.

En mi experiencia he notado que a los niños de quinto y sexto de primaria si bien sus
libros de texto ya abordan temas de sexualidad, planificación familiar y ETS la realidad es
que muchos términos los niños aun no los comprenden en su totalidad, no tienen la
madurez para dimensionar el tema.

c. Referencias en formato APA.

Aliño, Miriam, Juana López y Raymundo Navarro. (2006). “Adolescencia. Aspectos


Generales y Atención a la Salud” en Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol.
22, No. 1.

Atkin, Lucille, Noemí Ehrenfeld y Susan Pick. (1996). “Sexualidad y Fecundidad


Adolescente” en Langer, Ana y Kathryn Tolbert (eds.) Mujer: Sexualidad y Salud
Reproductiva en México. México: The Population Council – Edamex. Pp.: 39-84.

Bastos, Gustavo. (2007). “Familia, género y cultura. Algunas propuestas para la


comprensión de la dinámica de poder en los hogares populares” en Robichaux, David
(comp.) Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos. Buenos Aires:Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Pp.: 103-132.
Consejo Nacional de Población (Conapo). (2004). Estructura de la muestra de la Encuesta
Nacional de Salud Reproductiva 2003, www.conapo.gob.mx/prensa/ensar02.pdf

INAPEA. (2021), Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes,


https://www.bing.com/ck/a?!
&&p=a9d34d7f45c39f3fJmltdHM9MTY4Mjg5OTIwMCZpZ3VpZD0wMDBhY2QwZS0wOTN
mLTYzMWYtMmU5Yy1kZjY5MDgxZTYyMTAmaW5zaWQ9NTM5MA&ptn=3&hsh=3&fclid
=000acd0e-093f-631f-2e9c-
df69081e6210&psq=bibliografía+desercion+escolar+por+embarazo+adolescente+en+méx
ico&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuZ29iLm14L2lubXVqZXJlcy9hY2Npb25lcy15LXByb2dyYW1
hcy9lc3RyYXRlZ2lhLW5hY2lvbmFsLXBhcmEtbGEtcHJldmVuY2lvbi1kZWwtZW1iYXJhem
8tZW4tYWRvbGVzY2VudGVzLTMzNDU0&ntb=1.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2020). Consecuencias


socioeconómicas del embarazo en la adolescencia América Latina y el Caribe en seis
países de América Latina y el Caribe.
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-df/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol
_1.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) (2020). Estrategia Nacional para la


Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).
https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/estrategia-nacional-para-la
prevencion-del-embarazo-en-adolescente

También podría gustarte