Está en la página 1de 7

Universidad

Arturo Prat
Chillán.

Nombre : Felipe Gutiérrez Aedo.

Curso : Primer año b,


Pedagogía en educación básica.

Profesor : Emilio Yévenes.

Fecha : 15 de Julio de 2006


Introducción

El embarazo adolescente.

Como sabemos, en la existencia del ser humano, se producen tres


acontecimientos inevitables; el nacimiento, la vida, y la muerte. Desde que se
nace hasta que se muere, hay un camino que recorrer; es un camino en
ocasiones con tramos difíciles. Uno en especial presenta dificultades, pero
también grandes posibilidades: la adolescencia.

La edad juvenil esta marcada por cambios biológicos y psicológicos. En lo


biológico se produce la maduración sexual que lleva a la primera menstruación
en la niña y a la eliminación de espermatozoides en el niño. Exteriormente
estos fenómenos se manifiestan en un aumento del crecimiento, una perdida
momentánea de la armonía corporal y el surgimiento de las características
sexuales secundarias.

En lo psicológico estos cambios traen consigo una nueva vivencia acerca de si


mismo; la adolescencia tiene una verdadera confusión de identidad, proviene la
crisis de la adolescencia que producen en el joven todas sus oscilaciones.

Una arista que resalta en esta etapa son las relaciones sexuales precoces en la
adolescencia temprana, que conlleva a un embarazo. Esto puede ocurrir
debido a un síntoma más de la mala relación entre los padres y entre padres e
hijos, fallas en la comunicación, falta de confianza, de tiempo y de afecto.
El embarazo adolescente

Es aquella condición de gestación que ocurre en la edad de la adolescencia,


que comprende mujeres de hasta 19 años de edad, independiente de la edad
ginecológica. Es una condición que mundialmente se encuentra en aumento
principalmente en edades más precoces, debido a que cada vez con más
frecuencia, la proporción de adolescentes sexualmente activas es mayor, dado
fundamentalmente por el inicio precoz de la actividad sexual.

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública


importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las
que han determinado un aumento considerable en su prevalencia,
aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más
disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la
sociedad. Se estima que en los países en desarrollo aproximadamente el 20%
a 60% de los embarazos son no deseados, y que los adolescentes
generalmente tienen escasa información sobre el correcto uso de medidas
anticonceptivas y sobre la fertilidad. Las pacientes adolescentes embarazadas
sufren posteriormente problemas de tipo socioeconómicos, determinados por
una menor educación, mayor dificultad para conseguir empleo, generalmente el
abandono de su pareja y finalmente mayor pobreza en la población.

Determinantes de la fecundidad en la adolescencia:

Factores biológicos:
En el último siglo, la menarquia se ha adelantado entre 2 y 3 meses por
década, descendiendo desde más o menos los 15 años de edad a alrededor de
los 12 (últimos 150 años). Así, los adolescentes son fértiles a una edad menor.

Factores psicosociales y conducta sexual:


El adelanto de la menarquia es un factor biológico que se acompaña de
actitudes y de comportamientos hacia el sexo opuesto, que pueden conducir a
un ejercicio temprano de la sexualidad. Los factores psicosociales que
acompañan a la modernización y su influencia en los roles personales y
familiares son también contribuyentes, al existir grandes contradicciones:
Por una parte las características biológicas permiten la reproducción más
temprana, por otra, la sociedad retarda la edad en que se considera adulto con
todos los derechos y deberes. Este conjunto de elementos hace que aumente
el período de exposición al riesgo de embarazo fuera del marco,
socioculturalmente aceptado.

Conducta sexual: En Chile distintos estudios indican que el 40% de los


adolescentes escolares han tenido relaciones sexuales (47% de los hombres,
32% de las mujeres), siendo más alto en el nivel socioeconómico bajo (63%),
seguido del medio (49%), y menor en el alto (17%).

Disfunción familiar: Un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una


actividad sexual prematura, y un embarazo puede ser visto como la posibilidad
de huir de un hogar patológico donde a veces la adolescente se siente
amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto. Como
factores de riesgo asociados a la familia se han descrito también la
inestabilidad familiar, el embarazo adolescente de una hermana, madre con
historia de embarazo adolescente y enfermedad crónica de uno de los padres.

Psicológicos y Culturales: Durante la etapa temprana del desarrollo cognitivo


de la adolescencia, los adolescentes no son capaces de entender todas las
consecuencias de la iniciación precoz de la actividad sexual. En un ambiente
de pobreza y subdesarrollo, donde la movilidad social es escasa o nula, la
adolescente es incapaz de concebir la alternativa de evitar un embarazo.

Sociales: Las zonas de pobreza, con hacinamiento, estrés, delincuencia y


alcoholismo, tendrán mayor cantidad de familias disfuncionales, falta de
recursos y acceso a los sistemas de atención en salud, con el consecuente
mayor riesgo. Los medios de comunicación, a través de los mensajes
comercializados y estereotipados, han contribuido a la reducción de las
barreras culturales que, en el pasado, limitaban la actividad sexual.

La pérdida de la religiosidad es otro factor que afecta las barreras para el


ejercicio de la sexualidad adolescente.
Anticoncepción y embarazo adolescente:

La mitad de los embarazos de adolescentes ocurren durante los seis meses


siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes.
De estos adolescentes, no más de un 30% usó algún método anticonceptivo en
ese período, aduciendo que estaban convencidos que "eso no iba a pasarles",
lo no planificado del momento del coito, ignorancia de los métodos de
anticoncepción, temor a ser criticados si usaban un método anticonceptivo, o a
que los padres supieran que tenían actividad sexual.

Programa del adolescente

Es un programa con carácter nacional, obedece a la definición programática del


sector salud, con característica de integral, multidisciplinaria, intersectorial e
innovadora, en una orientación fundamentalmente preventiva y de promoción
de hábitos de vida saludables. Pretende incorporar el trabajo en red como una
estrategia vinculatoria, de articulación e intercambio entre instituciones y/o
personas. La población beneficiaria son adolescentes y sus familias. Se
pretende establecer espacios de acogida a las necesidades sanitarias de los
adolescentes, con profesionales especialmente capacitados del nivel primario
de atención, en lo que se han ido logrando importantes avances.

Objetivo del programa:

El principal objetivo del Programa Nacional del Adolescente es contribuir al


máximo estado de salud biopsicosocial de la población de adolescentes y
jóvenes chilenos, enmarcado este bienestar en la promoción del desarrollo
humano Para acceder a los beneficios del Programa Nacional de Salud del
Adolescente, los jóvenes entre 10 y 19 años deben acercarse al consultorio
más cercano a su domicilio y acreditar tu condición de beneficiario del sistema
público de salud.
Propuesta y Conclusiones:

 Propuesta:

Entregar guías en las calles, acerca de la prevención del embrazo adolescente.


Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros,
televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes
manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados
(especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes,
aceptadas y, a veces, esperadas. Por ello es importante entregar información
correcta para que la gente se informe de la mejor manera posible, a través de
papeles impresos con colores relucientes y grandes letras. Propuesta que
debería ser apoyada por la municipalidad década localidad del país.

 Conclusiones:

Al investigar acerca del embrazo adolescente, me pude dar cuenta en que


consistía realmente el tema, pero principalmente cuales eran sus motivos
principales.
Este trabajo deja en claro que esta es una condición que se encuentra en
aumento en las edades más precoses, debido a que con mayor frecuencia la
proporción de adolescentes sexualmente activos es mayor, dado
fundamentalmente por el inicio temprano de la actividad sexual.
Es importante destacar que los determinantes de la fecundidad en la
adolescencia son factores que influyen enormemente en el embarazo
adolescente.
También aprendí que un adolescente con carencia afectiva, en muchos casos
sin educación, ni formación sexual, se dejara llevar fácilmente por los impulsos
instintivos.
Para finalizar, creo que de una u otra forma, si ya no hay vuelta atrás en los
hechos, el apoyo familiar y de todos sus más cercanos hará que la adolescente
tenga un buen embarazo, junto con la ayuda de su pareja quienes ambos
deben asumir con responsabilidad, el ser Padres. Responsabilidad que
también deben asumir y hacerse cargo el gobierno para que hayan mas
programas en relación al embrazo adolescente y una mejor educación sexual
en los establecimientos educacionales.
Bibliografía:

 Revista Chilena de Obstetricia y ginecología versión on-line, www.scielo.cl

 Revista Vas: Vida afectiva y sexual.

 Programa de apoyo emocional, Maria Eugenia Fuentes C., Lucia Lobos


Gaete. Editorial Universitaria.

 Embarazo en la adolescencia, Dra. Maria Inés Romero , Internet :


www.escuela.med.puc.cl

 Educación sexual, ediciones regional, 1995, nueva edición, Prof.Fedor


A. Dufey Reyes.

 www.gobiernodechile.cl

 Diario las ultimas noticias, martes 6 de junio de 2006. Año CIV. Nº34.468

También podría gustarte