Está en la página 1de 3

1ERA CLASE ‘’ESTADO DE SALUD’’

Embarazo

Proceso de reproducción humana que inicia con fecundación y termina con parto

Enfermedad aguda

Inicia en tiempo corto, instauración brusca, sana por si sola o con tratamiento específico

Enfermedad crónica

Inicia en largo tiempo, no puede preverse su fin, hay estado grave o no, agudizado o no y
compensada. Tiende a deterioro gradual

Enfermedad que pone en grave riesgo la salud

Requiere tto en establecimiento de salud para mantener integridad física o funcional de un


órgano, que no amenaza la vida de la persona.

Enfermedad que pone en grave riesgo la vida

Hay amenaza de la vida y requiere tto urgente en establecimiento de salud.

Estado terminal

Etapa final de una enfermedad incurable con el fin de la muerte en período corto.

Objetivo de valoración de estado de salud

 Determinar si el examinado padece enfermedad que pone en grave riesgo su salud o vida,
si se encuentra gravemente enfermo y/o enfermedad crónica grave o terminal.
 Indagar antecedentes personales pato y no pato.
 Examinar características corporales
 Valorar exámenes complementarios y apoyo diagnóstico
 Documentar presencia o ausencia de enfermedad

El médico NUNCA debe pronunciarse sobre condición de permanencia o no bajo régimen


carcelario de un examinado, acusado, imputado o condenado

2DA CLASE ‘’TOXICOLOGÍA CLÍNICA’’

Estudia efectos nocivos producido por agentes físicos y químicos sobre seres vivos y medio
ambiente; detectar, identificar, cuantificar, mecanismos de produc. y cómo contrarrestarlos tales
agentes.
Aplicaciones de toxicología forense:

o Accidentes de tránsito
o Lesiones personales
o Porte de armas
o Procesos disciplinarios
o Intoxicación ocupacional
o Dictamen sexológico

Toda px intoxicado se trata como si se comprometiera su vida.

Causas:

o Ocupacional
o Accidental
o Suicida
o Homicida
o Reacción adversa
o Desconocida
o Delictiva

Clasificación:

Aguda: <48h, oral, inhalatoria, parenteral, accidental, suicidio o criminal

Sub aguda: 30-120 días

Crónica: 3-6 meses

Simpaticomiméticos (sustancias, mec. de acción, síntomas y tto

Mec. de acción: Activación sistema simpático y de receptores Alfa y Beta Adrenérgicos.

Sustancias: cocaína, anfetaminas, Efedrina, Albuterol, fenilpropanolamina, cafeína, teofilina.

Síntomas: Midriasis, diaforesis, taquicardia, hipertensión, hipertermia, agitación, peristalsis


normal.

Norma Tóxico

 Diagrama de flujo de recolección y manejo de muestras para análisis de toxicología


 Solicitud
 Laboratorio de toxicología
 Realización del peritaje
 Emisión de informe pericial toxicológico
 Entrega de informe pericial a clínica o patología forense del IML

Muestras rutinarias en autopsia de: Sangre de la vena femoral o subclavia y del ventrículo
derecho, contenido gástrico, humor vítreo, orina, bilis, cerebro e hígado.

Cuando se realice examen externo las muestras se toma sangre de la vena femoral o subclavia,
orina y humor vítreo

En personas vivas las muestras son sangre de las venas superficiales del pliegue ante cubital, orina
y pelo para evaluar drogas u otras sustancias

Cualquier líquido o tejido puede ser usado en ausencia de los anteriores para la investigación
toxicológica postmortem, médula ósea, músculo esquelético, etc.

Sangre venosa tomada de vena basílica mediana

Orina tomada por aspiración directa de la vejiga

Pelo tomado del lado derecho e izquierdo de la frente, nuca y coronilla.

También podría gustarte