Está en la página 1de 5

Actividad 2

Introducción a la psicología

Daniela olivas Castorena


Criminología
24310014
L as 5 etapas de la teoría psicosexual de Freud

se mete todo a la boca por falta de información


Se desarrolla en los primeros 18 meses de vida. Durante esta fase
aparecen los primeros impulsos que llevan a querer satisfacer lo que la
libido promueve. La boca será la zona que busca esa satisfacción o
placer. La boca se usará también para explorar, experimentar e ir
aprendiendo del entorno. Por eso, se dice que los bebés se llevan todo a la
boca, dado que es su forma de aprender. Como los adultos tienden a
impedir al bebé que se lleve cosas a la boca, según Freud, esto podría
generar conflictos que se quedan instalados en el inconsciente.

Una vez acaba la etapa oral, comienza la


fase anal hasta los tres años de vida. Como sabemos, en esta etapa se da el control del esfínter.
Freud postuló que la defecación estaba vinculada al placer y, por tanto, a la sexualidad. Las
pulsiones durante esta fase pueden llevar a la desorganización y al gasto, pero también al ahorro y
a la disciplina.
mal manejo de información a la hora de ir al baño

Esta fase empezaría en los tres años de edad y acabaría a los seis años. La
zona que proporciona placer y satisfacción serían los genitales,
encontrando la satisfacción en la acción de orinar. Además, en esta etapa,
se inicia la diferenciación entre niños y niñas y la curiosidad por saber
cuáles son esas diferencias: los genitales, la forma de vestir, los juguetes,
etc.
mal manejo de información a los niños y curiosean por ellos mismos

mal manejo de información respecto al pudor y vergüenza que puede aparecer en esta
etapa (inicio de la pubertad)

Va desde los 7 años hasta que se inicia la pubertad. No tiene una zona
erógena asociada en concreto. Esto se debe a que los niños ya son más
conscientes de los castigos que pueden recibir por el hecho de satisfacer sus
necesidades en público, como si las manifestaciones de la sexualidad se
congelaran y, para Freud, la sexualidad se camufla. Esta fase está
caracterizada, por ende, con el pudor y la vergüenza.
La última etapa de la teoría psicosexual de Freud dura desde la pubertad hasta la
etapa adulta en adelante. Se caracteriza por lo cambios físicos que tienen lugar en
estas edades y durante toda la adolescencia. El deseo sexual, además, se vuelve muy
intenso y la represión que se ha de hacer también es muy intensa. Aunque Freud llama
a esta etapa genital y, diferenciándose de la fase fálica, la sexualidad se expresa más a
través de los vínculos y el apego y tiene un carácter más abstracto. La gratificación
inmediata no está tan presente en la sexualidad adulta.

mal manejo de información en ciertos ámbitos ya que se da el embarazo en


adolescencia

Teoría: Pávlov descubrió que podía condicionar a los perros para que saliven ante estímulos que no estaban directamente
relacionados con la comida, como el sonido de una campana. Para llevar a cabo sus experimentos, Pávlov colocaba a los perros en
un recinto experimental y les administraba comida después de tocar una campana.
Experimento: El experimento del perro de Pávlov es uno de los experimentos más conocidos en la ciencia del comportamiento.
Pávlov, quería demostrar que puede condicionar respuestas entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática
ante un estímulo repetitivo.
Pávlov, experimentó con perros. En un principio, hacía sonar una campana antes de alimentarlos, así, los condicionó a relacionar
dicho sonido con la acción de comer. Una vez establecido ese patrón, Pávlov se concentró en la segunda parte de experimento.
Al hacer sonar la campana, detectó la secreción de saliva y jugos gástricos y, aquí vino la crueldad de su experimento, ya que
abrió dos pequeños orificios en la zona abdominal de los canes, para hacer una observación y recolección inmediata de la muestra.
Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema digestivo de los perros, sin necesidad de presentarles el
alimento, sólo bastaba con ese estímulo auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el estímulo del alimento.
Finalmente, y en la última parte del experimento, cortó las conexiones entre el sistema nervioso y gástrico. Al hacer sonar la
campana, no se secretaron jugos estomacales, demostrando que dicha acción estaba ligada a lo psicológico controlando lo
biológico.

Teoría: Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) fue un importante psicólogo, inventor y escritor estadounidense reconocido en todo
el mundo por aportar rigor científico a la psicología. En 1938 escribió su primer estudio llamado "La conducta de los organismos:
un análisis experimental y fue plasmando sobre papel todo aquello que estudió hasta que, en 1974, resumió su trabajo en una
famosa obra llamada "Sobre el Conductismo
En este libro, Skinner explica los fundamentos del análisis de la conducta y cómo sus experimentos con animales pueden
extrapolarse a la terapia psicológica en humanos. El autor nos explica cómo se puede entender la psicología desde un punto de vista
operante y cómo afecta nuestro comportamiento a nuestros pensamientos.
Experimento: El experimento de la caja de Skinner demostró cómo los animales pueden aprender a través de las consecuencias de
sus acciones. Por ejemplo, si una rata presiona una palanca y recibe comida como consecuencia, es más probable que vuelva a
presionar la palanca en el futuro.
Teoría: El sistema psicológico propuesto por Watson buscaba ser el fundamento de una psicología basada en las ciencias
naturales, la experimentación y el estudio objetivo del comportamiento. Se indican sus orígenes, el contexto en el cual se desarrolló,
su autor, y la forma como el conductismo evolucionó y se diversificó.
Experimento: Watson condujo un experimento para condicionar el miedo en un bebé apodado "Pequeño Albert". Le hacía sonar
un fuerte ruido cada vez que el niño tocaba un ratón blanco, asociando ambos estímulos. Pronto Albert desarrolló temor tanto al
ruido como al ratón, llorando y alejándose ante su sola presencia.

1. Conductismo clásico de Watson


El conductismo clásico es el formulado por John B. Watson, influido entre otros aspectos por los trabajos de Pavlov y Thorndike.
En este tipo de conductismo los estudios se centran en la vinculación entre estímulos y respuestas, siendo especialmente importante
en el tratamiento de las fobias.
Considera que la mente no es observable ni analizable si no una caja negra que no tener en cuenta (y en algunos casos se negaba su
existencia o importancia real) y siendo la conducta lo único que puede analizarse de forma objetiva. Lo que determina la conducta
es el ambiente y los estímulos: para el conductismo clásico el sujeto es un ser pasivo y reactivo, que actúa a través del aprendizaje
de asociaciones.

2. Conductismo radical de Skinner


Otro de los tipos de conductismo y uno de los más importantes y reconocidos junto con el de Watson es el conductismo radical de
B. F. Skinner. Este autor consideraba que la conducta no podía entenderse unicamente a través de procesos de condicionamiento
simple, a pesar de que el organismo actúa para adaptarse a lo bueno y a lo malo. Skinner propuso que la explicación de la conducta
estaba más ligada a la percepción de las consecuencias de nuestras acciones.

Aprendemos que realizar determinada acción en un contexto determinado tiene consecuencias placenteras o displacenteras, en base
a lo cual modificamos nuestra conducta repitiendo o inhibiendo dichas acciones. Skinner denominó a este modo de modificación de
conducta condicionamiento operante. También destaca el aprendizaje por ensayo y error.

3. Interconductismo o el conductismo de campo de Kantor


Semejante al conductismo radical, se diferencia de él en que considera la conducta como interacción en vez de interpretarla como
una simple respuesta. La conducta permite que el sujeto y el entorno se relacionen y son interdependientes, siendo dicha interacción
lo que debe estudiarse.

4. El conductismo intencional o proposicional de Tolman


Edward C. Tolman establece otro de los tipos de conductismo, en esta ocasión proponiendo que toda conducta está compuesta por
acciones que terminan dirigiendo al individuo hacia un objetivo.

La conducta es propositiva y no una secuencia aprendida. También propone que establecemos mapas cognitivos con el fin de lograr
dichos objetivos, y los utilizamos como mecanismo de aprendizaje. En este tipo de conductismo empiezan a verse elementos que
tienen en cuenta los procesos mentales, como la intencionalidad. De hecho, algunos le consideran el primer cognitivista.
5. El conductismo deductivo de Hull
Clark L. Hull propone una visión funcional de la conducta: la conducta y el aprendizaje son entendidos como una manera de
sobrevivir al medio. Este se explica a partir de la formación de hábitos a partir de los cuales satisfacer o reducir los impulsos. El
sujeto pasa a tener un papel cada vez más activo.

6. Conductismo teleológico de Rachlin


Esta rama del conductismo establece la conducta como algo propositivo, dirigido a un fin, y que se realiza a través del tiempo.
Howard Rachlin considera que la mente es la manera de funcionar del cuerpo, no algo interno, y las ideas una conducta elaborada
a través del tiempo. Destaca la idea del marco temporal de un suceso: su pasado, presente y futuro. También considera que la
conducta ocurre antes del reforzados, observando que el efecto ocurre antes de la causa (la conducta es el efecto del deseo de comer).

7. Conductismo teórico de Staddon


El conductismo teórico es un tipo de conductismo en el que la conducta se concibe como acción derivada de las variables ambientales
y también de las biológicas. No considera los procesos cognitivos como comportamiento, sino como un mecanismo teórico que
únicamente tiene como función gestionar estados que vinculen conducta y entorno. Se trata de una aproximación más cognitivista
y biologicista que la mayor parte de variantes del conductismo.

8. Conductismo psicológico de Staats


Este tipo de conductismo destaca por presentar el concepto de repertorios básicos de conducta, los cuales se elaboran a lo largo del
aprendizaje y el desarrollo de manera acumulativa. También resulta representativo el hecho de que le da importancia a los factores
emocionales en la conducta y el aprendizaje.

9. Conductismo biológico de Timberlake


Este tipo de conductismo destaca por su búsqueda de explicaciones a la conducta y el aprendizaje a partir de una visión ecológica
de las mismas. Para William Timberlake, la conducta está vinculada al contexto en el que desarrolla el sujeto, y tiene un origen
biológico que nos predispone a sentir y actuar de determinada manera.

10. Contextualismo funcional de Hayes


Este autor centra su perspectiva en la conducta verbal: es decir en el lenguaje. Este sirve como elemento intermedio entre conducta
y entorno. Steven Hayes también propone la necesidad de investigar los fenómenos mentales si se quiere entender la conducta.
También trabaja aspectos como la influencia de las reglas en el comportamiento.

También podría gustarte