Está en la página 1de 6

NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS ALFREDO MORENO HERNÁNDEZ MATRICULA:

101426 GRUPO: SA10

MATERIA: PROYECTO DE INNOVACIÓN II

DOCENTE: MTRA. MAGALI DELFÍN JAMED

UNIDAD 3: SELECCIÓN DEL MUESTREO Y ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS Y

CUANTITATIVOS. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4:

SELECCIÓN DEL MUESTREO Y DEL PROCESO DE ANALISIS DE LA INVESTIGACION.

COSAMALOAPAN, VER A 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2019


PROYECTO DE INNOVACIÓN II

OBJETIVO:

Establecer el muestreo del anteproyecto de investigación (innovación) a través de la


secuencia del enfoque metodológico con la finalidad de iniciar con el proceso de
selección del método a utilizar para el análisis de la información del estudio.

INSTRUCCIONES:

a) Selección del muestreo.


1. Realizarás la selección del muestreo de tu anteproyecto investigación
(innovación), bajo los siguientes criterios:
I. Deberás realizar la selección del tipo de muestreo; esto en función
y en secuencia al enfoque metodológico (cualitativo o cuantitativo)
que has considerado emplear previamente (Bloque 2) en tu
estudio: esto lo deberás consultar y con el asesor responsable de
la asignatura (guíate en el apunte).
II. Deberás justificar, de manera escrita el porqué de tal decisión.

b) Selección del proceso de análisis de la investigación.


1.1 Deberás realizar la selección del posible análisis de información de tu
anteproyecto investigación (innovación), bajo los siguientes criterios:
a. Deberás realizar la selección tentativa del método que emplearás para
realizar el análisis de la información de tu estudio; esto en función, y
en secuencia al enfoque metodológico (cualitativo o cuantitativo) que
has considerado emplear previamente (Bloque 2) en tu estudio. Esto lo
deberás consultar y realizar, paso a paso con el asesor responsable
de la asignatura (guíate en el apunte).
b. Deberás justificar de manera escrita el porqué de tal decisión.

1
Actividad de aprendizaje 4: Selección del muestreo y del proceso de análisis de la investigación.
PROYECTO DE INNOVACIÓN II

a) Selección del muestreo.


1. Realizarás la selección del muestreo de tu anteproyecto investigación
(innovación), bajo los siguientes criterios:
I. Deberás realizar la selección del tipo de muestreo; esto en función
y en secuencia al enfoque metodológico (cualitativo o cuantitativo)
que has considerado emplear previamente (Bloque 2) en tu
estudio: esto lo deberás consultar y con el asesor responsable de
la asignatura (guíate en el apunte).
II. Deberás justificar, de manera escrita el porqué de tal decisión.

 Tipo de muestreo
El tipo de muestreo que se llevara a cabo será el de muestras no probabilísticas
esto debido a que no cumplen con la condición de las probabilísticas, en otras palabras
no son muestras al azar, en este proyecto la selección de las muestras se realizara en
la localidad de Cosamaloapan, mediante estudios entomológicos a un total de 1500
viviendas de esta localidad para poder tener una buena perspectiva y que los
resultados obtenidos sean más exactos al momento de tomar una decisión, estos
estudios entomológicos se clasifican en previos y posteriores, los previos se realizan
para ubicar los tipos de criaderos que existen en las viviendas, anotando en un formato
la cantidad y tipo de criaderos y el posterior para verificar la calidad de trabajo del
personal aplicativo del área de vectores en sus actividades de control larvario, acciones
que consisten en eliminar, proteger o destruir los criaderos del mosquito transmisor del
dengue (Aedes Aegypti)

2
Actividad de aprendizaje 4: Selección del muestreo y del proceso de análisis de la investigación.
PROYECTO DE INNOVACIÓN II

Figura 1: Croquis de la localidad de Cosamaloapan, Ver. (Área de estudio)

3
Actividad de aprendizaje 4: Selección del muestreo y del proceso de análisis de la investigación.
PROYECTO DE INNOVACIÓN II

b) Selección del proceso de análisis de la investigación.


1.1 Deberás realizar la selección del posible análisis de información de tu
anteproyecto investigación (innovación), bajo los siguientes criterios:
a. Deberás realizar la selección tentativa del método que emplearás para
realizar el análisis de la información de tu estudio; esto en función, y
en secuencia al enfoque metodológico (cualitativo o cuantitativo) que
has considerado emplear previamente (Bloque 2) en tu estudio. Esto lo
deberás consultar y realizar, paso a paso con el asesor responsable
de la asignatura (guíate en el apunte).
b. Deberás justificar de manera escrita el porqué de tal decisión.

 Método inferencial
En este caso emplearemos la inferencia mediante el análisis de los datos obtenidos
de la muestra con la finalidad de probar la hipótesis propuesta que es la siguiente:

“El incremento de casos de dengue se ha originado debido a que los habitantes de


la localidad de Cosamaloapan, Ver., no han tomado debidamente las medidas
necesarias para evitar la propagación de mosquitos que llevan esta enfermedad”

Esto se verificara analizando las siguientes variables agrupadas de la siguiente


forma
:
TRATABLES CONTROLABLES ELIMINABLES
Tambos o tanques Botes y cubeta Diversos chicos
Pilas Tinajas Diversos grandes
Piletas Plantas acuáticas Llantas
Tinacos Bebederos de animales

4
Actividad de aprendizaje 4: Selección del muestreo y del proceso de análisis de la investigación.
PROYECTO DE INNOVACIÓN II

Aljibes
Pozos
Tabla 1: clasificación de los criaderos del mosco transmisor del dengue

FUENTES DE CONSULTA

 Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2014). Metodología de


la investigación. Ed. Mac Graw Hill. México. D.F.

Recuperado de:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la
%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Páginas de lectura: 202-223

 Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la


investigación social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de
información cualitativa. Ed. Universidad Nacional de la Plata.

Recuperado de:

http://stel.ub.edu/sites/default/files/agenda/documents/
analisis_de_datos_cualitativos_1.pdf

Páginas de lectura: 49-63

5
Actividad de aprendizaje 4: Selección del muestreo y del proceso de análisis de la investigación.

También podría gustarte