Está en la página 1de 3

¿Qué es un sistema de gestión de calidad (SGC)?

Se trata de un proceso formal utilizado para revisar las operaciones, productos y servicios de una
empresa, con el objetivo de identificar áreas que puedan requerir mejoras de calidad. Éste es
requerido en todas las áreas de actividad comercial, independientemente del tamaño de la
institución.
Un SGC está basado en el principio de mejora continua. Al implementarse de forma efectiva, se
logra aumentar sostenidamente el valor económico y la calidad de lo ofrecido a los clientes.
También se impulsa el negocio mediante las siguientes prácticas:

 Reduce el desperdicio.
 Mejora el control de procesos.
 Aumenta la cuota de mercado.
 Genera costos más bajos.
 Facilita el entrenamiento.
 Satisface las expectativas de los clientes.
 Eleva la moral.

Los sistemas de gestión de calidad (SGC) proporcionan una estructura para hacer las cosas de
manera adecuada, eficiente y efectiva. Asisten a las estrategias a corto y largo plazo para lograr
que el negocio funcione sin problemas, sin importar el tamaño del mismo.

¿Y cuáles son sus resultados?

Sobre los beneficios de la norma ISO 9001 (uno de los medidores de calidad más importantes del
mundo), un estudio de la Universidad de Harvard señaló los poderosos resultados obtenidos
por las organizaciones que adoptaron este estándar de calidad, en comparación con aquellas que
no lo hicieron.
Los adoptantes de dichas medidas consiguieron lo siguiente:

 Experimentar un crecimiento de ventas del 10 %.


 Presentar una mayor cantidad de informes con cero reclamaciones de parte de los
trabajadores.
 Tener un crecimiento del empleo de un 10% más rápido que las otras empresas.
 Aumentar la nómina de pago en un 13.5 %.
 Contar con más probabilidades de sobrevivir a comparación de los no adoptantes.

Además, un estudio de la British Standards Institution reveló que los clientes con certificación
ISO 9001 obtuvieron estos otros beneficios:

 Superar al mercado en más del 100 %.


 El 55 % logró ahorrar costos.
 El 71 % adquirió nuevos clientes y retuvo a los ya existentes.
 El 75 % aumentó su desempeño operacional.
 El 75 % mejoró los niveles de satisfacción y lealtad de sus clientes.
 Los ciclos de fabricación se redujeron en un 48 %.

A través de un proceso de mejora continua, al observar los procesos y perfeccionarlos, el SGC


hace especial hincapié en la toma de decisiones basada en hechos. Esta toma de decisiones
inteligente representa una parte estándar de los negocios y demuestra la credibilidad de la
empresa a los interesados y socios comerciales.

La simulación de procesos industriales se define como el uso de modelos

informáticos para probar virtualmente los métodos y procedimientos de


fabricación, incluidos procesos como la producción, el montaje, el inventario y el

transporte.

Una simulación imita el funcionamiento de los procesos o sistemas del mundo real

con el uso de modelos. El modelo representa los comportamientos y las

características clave del proceso o sistema seleccionado, mientras que la

simulación representa cómo evoluciona el modelo en diferentes condiciones a lo

largo del tiempo.

Por ejemplo, un ingeniero industrial puede necesitar saber cómo afectará a la

producción el aumento del caudal en un intercambiador de calor. Una simulación

de procesos puede demostrar este cambio en un software basado en la nube a

través de una interfaz web, dando al ingeniero la confianza de que los ajustes

serán beneficiosos.

Las simulaciones suelen estar basadas en el ordenador y utilizan un modelo

generado por un software para apoyar las decisiones de los gestores e ingenieros,

así como con fines de formación.

Por otro lado, las técnicas de simulación facilitan la comprensión y la

experimentación, ya que los modelos son visuales e interactivos.


Además, incluyen la simulación de eventos discretos, la simulación de procesos y la

simulación dinámica.

En definitiva, las empresas pueden utilizar todos estos sistemas en diferentes

niveles de la organización. Esto reduce en gran medida el tiempo y los costes que

supondrían las pruebas físicas de un sistema de fabricación.

El software de simulación puede utilizarse para predecir el rendimiento de un

sistema de fabricación planificado y comparar soluciones para cualquier problema

descubierto en el diseño del sistema.

Esto hace que la simulación de procesos industriales sea una capacidad bastante

competitiva, ya que permite a los fabricantes probar una serie de escenarios antes

de comprar herramientas, reservar capacidad o coordinar otros costosos recursos

de producción.

Al utilizar el software de simulación para determinar exactamente lo que se

necesita, el fabricante puede evitar problemas durante la producción, reduciendo

al mismo tiempo los desperdicios y las repeticiones.

También podría gustarte