Está en la página 1de 7

E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

| SUBTEMA 2 |

ESPECIALIZADO
CURSO
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL
ESTADO LEY Nº 777

Hecha la introducción a la Ley 1178 corresponde que vayamos a hacer referencia a los
Sistemas que hacen a la Gestión Pública, es conveniente diferenciar entre los ámbitos.

Sistemas de la Gestión Pública, hablaríamos en una primera instancia de aquello que


es la macro gestión, el listado como tal; y en segunda instancia qué tiene que ver con
la micro gestión, que son los ocho Sistemas de Administración y Control; y en cuanto al
Control tengo algunos elementos que quiero señalar en la parte final.

Entonces diríamos que cuando hablamos de la Gestión Pública, hay Sistemas que
hacen a la macro gestión, a los niveles territoriales, al Estado como tal; y tenemos
Sistemas que hacen referencia al ámbito institucional, uno a la macro gestión y el otro
la micro gestión.

Vamos a comenzar con la macro gestión, y ahí tenemos al primer Sistema de Planifica-
ción Integral del Estado, que dicho sea de paso subsume lo que en su momento fueron
el Sistema de Planificación y el Sistema Nacional de Inversión Pública, y como tal este
SPIE no está dentro de la Ley 1178, sino en la otra Ley, como lo señalé en un principio,
en la Ley 777. Pero ojo, tenemos que comenzar con este Sistema porque con este Sis-
tema comienza la macro gestión, aquí comienza el lineamiento estratégico.

Iremos abordando desde dos ámbitos: aspectos generales y aspectos específicos de


cada uno de estos Sistemas. Voy a mostrarles en una presentación un resumen de lo
que es el Sistema de Planificación Integral del Estado, Ley 777, que en términos de
su definición señala que está conformado por normas, de hecho sí, por sub sistemas,
por procesos, por metodologías que lo que hacen es regular la Planificación Integral del
Estado, en simple, ¿Qué regula el Sistema de Planificación Integral del Estado(SPIE)?,
regula la Planificación Integral del Estado y de eso hablaré enseguida.

Cuando hablamos del SPIE, estamos hablando en términos de tiempo, de tres instan-
cias importantes: la planificación en el corto plazo (1 año), en el mediano plazo (5 años)
y en el largo plazo (25 años); y todo con esta orientación que nos señala la Constitución
Política del Estado, su orientación hacia el Vivir Bien.

Entonces, en términos de definición del Sistema, diríamos que es un conjunto de nor-

1
CURSO E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

ESPECIALIZADO
mas, subsistemas, procesos, metodologías que regulan la planificación del Estado,
como tal.

Como comenté en un principio que la Planificación Integral el Estado tiene que ver con
la macro gestión, porque se refiere a la Planificación Integral del Estado y -ojo- en el
corto, mediano y largo plazo; aquí es importante rescatar un aporte de la Ley 777, la
cual nos plantea un elemento más en términos de tiempo, la planificación a largo plazo.

Si tenemos la oportunidad de revisar nuestros planes desde que surgimos a la vida


republicana, podríamos decir que estuvieron más orientados por planes gubernamen-
tales, planes de 5 años, en cambio, aquí hay otro referente - la planificación de largo
plazo, 25 años-, la idea es, -el propósito principal es- que esos planes gubernamentales
se puedan constituir en planes del Estado, esas políticas gubernamentales se puedan
constituir en políticas de Estado; comprenderán que esa es una sentida necesidad de
nuestro Estado.

Entonces, el SPIE regula la Planificación Integral del Estado en el corto, mediano y largo
plazo, orientado a ese propósito máximo que se traduce en la Constitución como prin-
cipio, el Vivir Bien.

A continuación mostraré los fines del Sistema de Planificación Integral del Estado:

1. Lograr que la planificación de largo, mediano y corto plazo en todos sus niveles
gubernamentales hasta llegar al nivel institucional, tenga un enfoque integrado, tenga
un enfoque armónico y sea resultado de la articulación y la participación de todos los
niveles que hacen a la Gestión Pública.

2. Orientar la asignación de recursos a los proyectos de inversión pública, diríamos a


los programas y proyectos de inversión pública, en el marco de los planes de desarrollo
señalados en la primera finalidad.

3. Finalmente, realizar el seguimiento y evaluación de la planificación basada en metas,


resultados y acciones.

De esos tres elementos hablaré a continuación, entonces, tres son los fines del SPIE:
la primera es regular la planificación, la segunda es regular la inversión pública en el
marco de la planificación; y tercero regular el seguimiento y evaluación al cumplimiento
de los planes y de los proyectos de inversión pública.

Ahora corresponde que mostremos en esto que estamos llamando un resumen. ¿Cuá-
les son los subsistemas del Sistema de Planificación Integral del Estado?, con la mis-
ma orientación de la Ley 1178 estamos hablando de tres Subsistemas, así como se-

2
E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

ESPECIALIZADO
CURSO
ñalamos tres finalidades, por cada finalidad a su turno mostraremos tres Subsistemas:
primer Subsistema está relacionado con la primera finalidad del Subsistema de Planifi-
cación; segundo Subsistema está relacionado con la segunda finalidad del Subsistema
de Inversión Pública; el tercer Subsistema tiene que ver con la tercera finalidad, Segui-
miento y Evaluación; vale decir que el SPIE tiene tres Subsistemas.

El Subsistema de Planificación lo que hace es regular todo lo que hemos dicho sobre
Planificación Integral del Estado, eso quiere decir que regula los planes de desarrollo
que enseguida vamos a mostrar, hasta llegar a la Planificación Institucional, el Plan
Estratégico Institucional; pero de eso conversaremos en las siguientes presentaciones.

Veamos los aspectos específicos de la Ley 777, en el artículo segundo hace referencia
al concepto del Sistema de Planificación Integral del Estado; a continuación les mues-
tro la explicación del mismo.

¿Qué es el SPIE? Es un conjunto de normas, subsistemas, procesos, metodologías,


mecanismos y procedimientos que regula la Planificación Integral del Estado - en todos
sus niveles gubernamentales- nivel departamental, municipal, indígena originario cam-
pesino etc. en el corto, mediano y largo plazo; todo orientado al Vivir Bien.

Comenzamos a mostrar los Subsistemas y como señalábamos hace un momento, tres


son los Subsistemas: planificación, inversión y seguimiento. Ahora mostraremos el
Subsistema de Planificación.

Subsistema de Planificación

El Artículo 13 de la Ley 777 hace referencia al alcance del Subsistema de Planificación,


que señala que está constituido por el conjunto de planes de largo, mediano y corto
plazo. A continuación les muestro la explicación; cuando hablamos del conjunto de pla-
nes nos estamos refiriendo a aquellos planes que emergen de la planificación nacional
y sectorial, vale decir, que de ahí tenemos al Plan General de Desarrollo Económico
Social para Vivir Bien, la Agenda Patriótica 20-25-. Debo señalar y enfatizar que éste
es nuestro primer Plan, cuya orientación está dada a largo plazo, la Agenda Patriótica
20-25 que ha sido elevada al rango de Ley como plan general de desarrollo económico
social tiene esa orientación a largo plazo, también es necesario señalar que este plan
de Desarrollo Económico Social lo que nos muestra son los 13 pilares, que se constitu-
yen en las trece grandes prioridades del Estado Plurinacional; como ejemplo tomamos
un pilar “disminución de la pobreza”, ¿cómo puede no ser una preocupación de nuestro
Estado? y así puedo señalar los otros pilares, en ese sentido se remarca que nuestra
referencia a largo plazo es la Agenda Patriótica.

Luego bajamos a la planificación a mediano plazo, ahí tenemos al Plan de Desarrollo

3
CURSO E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

ESPECIALIZADO
Económico Social, en el marco del desarrollo para Vivir Bien, ésta tiene una orientación
de mediano plazo (5 años) y es obvio decir que tiene que responder a la Agenda Pa-
triótica, si bajamos un nivel más nos encontramos con el Plan de Desarrollo Sectorial
para Vivir Bien ahí tendremos el Plan Sector salud, Plan Sector educación, Plan Sector
seguridad, etc.

Entonces, estamos bajo una lógica deductiva que va de lo general a lo específico, he-
mos comenzado con la agenda a largo plazo; hemos bajado a mediano plazo con el
Plan de Desarrollo Sectorial; seguimos bajando y tenemos la Planificación Territorial
Autónoma, en ese nivel, diríamos que son de mediano plazo y es lógico reiterar que
estos planes tienen que estar orientados a la Agenda Patriótica, además del Plan de
Desarrollo Económico Social y ahí tenemos al Plan Territorial para Vivir Bien, que está
relacionado con los planes departamentales y planes municipales.

Luego tenemos los Planes de Gestión Territorial Comunitarios los (PGTC), que están re-
lacionados con las autonomías de los Indígenas Originarios Campesinos y, finalmente,
las Estrategias de Desarrollo Integral. Todos ellos emergen de la Planificación Territo-
rial, fíjense por favor la lógica deductiva -bajo- y me quedo en el ámbito institucional, ahí
tenemos la Planificación Institucional; luego con una mirada de mediano plazo tenemos
el Plan Estratégico Institucional; y en el corto plazo están los Planes Operativos Anua-
les, bajando de lo general a lo específico. Si me permiten voy a comenzar a subir en el
ámbito institucional, tengo el POA, el POA debe responder al Plan Estratégico Institucio-
nal, pero a la vez el Plan Estratégico Institucional debe responder, si yo trabajo en un
Plan Territorial debe responder a mi planificación territorial; vale decir, debe responder a
mi Plan Territorial y si yo trabajo en el ámbito nacional sectorial debe responder al plan
sectorial y éste debe responder al PDES y todos ellos deben responder al Plan de De-
sarrollo Económico Social. Ahí está la integración de los planes, el carácter armónico,
de lo general a lo específico y de lo específico a lo general.

En ese marco surge el Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo para


el Desarrollo Integral, el Artículo 4 de la Ley 777 hace de Inversión Pública, y señala que
el Subsistema de Inversión Pública, es el conjunto de principios, procesos, procedimien-
tos, etc. destinados a regular; y aquí está la parte substancial la Gestión de Inversión,
por una parte, y el financiamiento externo ya sea bilateral o ya sea multilateral, pero que
surge en función de los planes que fueron generados por el Sistema de Planificación
Integral del Estado. Quiero ser muy puntual en este tema, producto de la experiencia
que hemos tenido, surge la Gestión de Inversión y Financiamiento Externo en función de
los Planes de Desarrollo Integral, están enmarcados en Planes de Desarrollo Integral,
vale decir, que el Subsistema de Inversión Pública está en función del Subsistema de
Planificación, ahí está el conjunto de principios, procesos, procedimientos destinado
a la Gestión de Inversión y el Financiamiento Externo, pero reitero, en función de los
planes de desarrollo que fueron generados en el primer Subsistema en Planificación.

4
E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

ESPECIALIZADO
CURSO
Ahora lo lógico es señalar que los Sistemas deben pasar primero por la implantación,
obviamente, pero aquí estamos haciendo referencia al seguimiento y evaluación que
deberíamos hacer a estos planes, éste es el tercer Subsistema del SPIE. El artículo
27 de la Ley 777 hace referencia a este Subsistema en los mismos términos, y señala
que está conformado por lineamientos, metodologías, procedimientos, instrumentos
técnicos; lo que permiten es la sistematización, el análisis, la evaluación, que permita
verificar cuanto estamos avanzando -al decir avance- estamos dando seguimiento, es
decir cuánto estamos logrando; estoy señalando evaluación, seguimiento; y evaluación
a las metas, resultados y acciones a corto, mediano y largo plazo. Vale decir que el
seguimiento y evaluación es de los avances y de los logros en términos de las metas,
logros y acciones planteados en el Plan General de Desarrollo Económico y Social y en
el Plan de Desarrollo Económico y Social.

Para revisar esta última parte o ampliar, porque aquí dice avances y logros en metas,
resultados y acciones, creo que es importante hacer un zoom de esta parte. Primero, la
Agenda del Bicentenario me muestra trece grandes prioridades, diríamos trece pilares
del Estado con una orientación a largo plazo, en función de esos trece pilares, el mismo
Plan General de Desarrollo Económico y Social nos muestra metas, que es lo primero
que está señalando en este recuadro de la última parte, metas que son aquello que
queremos alcanzar a largo plazo, en función de cada pilar -ojo- las metas para decirlo
en términos didácticos están distribuidas en función de cada pilar, trece pilares igual a
trece metas -no- son más; estamos hablando de más de sesenta metas distribuidos en
estos trece pilares que pretendemos alcanzar a largo plazo. Entonces la configuración
del plan es, trece pilares, sesenta y cuatro metas, eso nos muestra la Agenda del Bicen-
tenario, bajo al plan, al siguiente nivel, del PGDES bajo al Plan de Desarrollo Económico
Social y ese nos muestra dos elementos sustanciales.

Reitero, en función de esos trece pilares, en función de esas sesenta y cuatro metas
nos muestra resultados, y aquí lo que tengo que hacer es referencia al PDES 16 – 20 y
ahí estamos hablando de más de trecientos resultados, distribuidos en función de se-
senta y cuatro metas. ¿Cuáles son los resultados?, aquello que pretendemos alcanzar
en el mediano plazo, si la meta es lo que quiero alcanzar en el largo plazo, el resultado
es lo que quiero alcanzar en el mediano plazo; luego de los resultados están las accio-
nes, pues son las acciones las que nos van a permitir la consecución de los resultados
de las metas en función de estas trece grandes prioridades y de acciones estamos
hablando en el PDES de más de setecientas, ¿por qué estoy hablando en términos del
pasado del PDES 16 – 20?, porque terminó su ciclo en 2020, ahora debiéramos hablar
de un nuevo PDES 21 – 25.

Entonces tendríamos que decir ¿cuántos resultados va tener nuestro PDES al 20 – 25?,
¿cuántas acciones va tener nuestro PDES al 20 – 25?, en función de que otra vez, de
estas metas y estos pilares esa es la configuración, por eso es que el seguimiento y

5
CURSO E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

ESPECIALIZADO
evaluación, ahora ustedes lo comprenderán de mejor manera dice, sistematizar, ana-
lizar y evaluar avances y logros de los resultados, de las acciones, en función de las
metas y los pilares definidos en el Plan General de Desarrollo Económico Social, ese
es el seguimiento y evaluación, en una lógica para comenzar con ustedes el enfoque
sistémico, no he pretendido mostrar cada sistema de manera aislada sino de manera
integrada y eso fue lo que señale en el objetivo y eso es lo que voy a comenzar a hacer
ahora.

En esta perspectiva sistémica muestro lo siguiente, ruego su atención, lo primero que


tenemos en nuestro Estado Plurinacional, es el Estado como tal y a eso le voy a llamar
este recuadro grande que ustedes están observando, esa es nuestra macro gestión, y
luego nos vamos a la micro gestión, el primero que tiene que ver con los niveles guber-
namentales, el primero que tiene que ver con los niveles territoriales, el segundo que
tiene que ver con el ámbito institucional. Déjeme decir que el SPIE se orienta más a lo
que es la macro gestión, baja la micro gestión, pero su orientación principalmente es a
la macro gestión y eso es lo que voy a comenzar a mostrar de manera gradual.

Comienzo con la macro gestión, de acuerdo a lo que señala la Constitución Política del
Estado, la Ley Marco de Autonomías lo que nos muestra es la organización territorial
que tenemos, -niveles territoriales- tenemos el nivel departamental, tenemos el nivel
provincial, tenemos el nivel municipal y tenemos el nivel indígena originario campesino
eso está en la Constitución. Pero como paraguas ustedes saben bien tenemos el nivel
nacional, déjeme decir ahí comienza la macro gestión, -todos ellos niveles territoriales-,
ahí vamos a comenzar a planificar. Y ojo en el ámbito de la micro gestión está la enti-
dad pública en esa especie de triangulo ahí abajo, la entidad también planifica en el
corto y mediano plazo como referencia ponemos el largo plazo, ahí están los ámbitos
definidos.

Ahora decimos ¿qué tenemos a nivel nacional?. En el mediano plazo tenemos el Plan
de Desarrollo Económico y Social (PDES), en este momento debiéramos ya estar ha-
blando a modo de reflexión del PDES 21 – 25, ya estamos al 2021, casi a la mitad del
2021 PDES 20- 25, ese PDES tiene que responder a la Agenda del Bicentenario, tiene
que estar articulado a la Agenda del Bicentenario, en función de aquello voy a comenzar
a bajar.

Del nivel nacional, de lo general, o sea el Plan de Desarrollo Económico y Social, voy a
bajar por sectores y voy a bajar al Plan Sectorial de Desarrollo Integral, para decirlo en
términos simples, diríamos que el Plan de Desarrollo Económico y Social es el conjunto
de planes sectoriales o el conjunto de planes sectoriales hace al Plan de Desarrollo
Económico y Social.

Voy a bajar al nivel territorial: nivel departamental, provincial y municipal, se denominan

6
E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

ESPECIALIZADO
CURSO
Planes Territoriales de Desarrollo Integral.

Y, finalmente, el indígena originario campesino, ese se llama Plan de Gestión Territorial


Comunitario PGTC, lógico es decir, por favor les ruego que nuestra imaginación nos
ayude, por ejemplo, estos PTDI tienen que responder, primero tienen que estar articula-
dos con los planes sectoriales, tienen que responder al PDES y obviamente tienen que
responder a la Agenda del Bicentenario, esa es una planificación integral, esa es una
planificación armónica, la idea no es que cada uno haga un dibujo libre, sino, tiene que
haber un eje que articule desde el nivel estratégico hasta el nivel operativo, esos son
los planes, resultados de los diferentes niveles, eso es lo que regula el SPIE y eso es
lo que señalé hace un momento.

Bajando al ámbito institucional voy a mostrar en la diapositiva, fíjense por favor en la


línea punteada, bajo del plan sectorial, si en ese nivel me encuentro, bajo del plan terri-
torial si en ese nivel me encuentro, y en función de aquello como entidad pública tengo
que elaborar mi plan estratégico institucional. Entonces ustedes verán el PI es un plan
de mediano plazo y en función del Plan Institucional bajare al corto plazo, donde está el
POA, eso significa planificación integral, fíjense por favor, desde la Agenda del Bicente-
nario hasta el POA de manera gradual estoy bajando por todos los niveles hasta llegar
al ámbito institucional y fíjense por favor con lo que voy a mostrar eso regula el SPIE.

Entonces creo que con esta presentación ya comienzo el enfoque sistémico, pero creo
que con esta ya estamos precisando lo que queremos señalar, el SPIE regula todos los
planes desde la agenda hasta los POAS y con eso comienzo el enfoque sistémico por-
que aquí voy a ir añadiendo cada uno de los elementos. Bien, entonces aquí cerramos
la explicación del Sistema de Planificación Integral del Estado, para luego dar lugar a los
Sistemas propiamente dicho de Administración y Control Gubernamentales. Gracias.

También podría gustarte